Está en la página 1de 6

Interface:

Periodo de crecimiento celular CICLO CELULAR

Fase M:

PERIODO DE DIVISION

Hay dos ciclos de división celular mitosis y meiosis pero siempre el verdadero siempre va
hacer mitosis

Mitosis se dividen en diploides:


Las células que terminan vuelven hacer células que van a entrar a interface y a repetir el ciclo

La meiosis se divide en haploides:


Un ciclo que tenga la división celular de meiosis no es un verdadero ciclo ya que no se está
repitiendo hace solo 1 giro
Gameto masculino espermatozoide (no vuelve a interface) 1 solo giro

MITOSIS E INTERFACE:
INTERFACE Se divide en 3 PARTES DURACION: 15 a 19 HORAS dependiendo del tipo de tejido

G1 crecimiento celular, metabolismo normal, duplicación de organelos (donde más crece hay
mayor metabolismo)

S Duplicación de ADN Y CROMOSOMAS (concentración en replicación)

G2 células crecen y se preparan para mitosis (crecimiento corto y revisión)

Cuando la célula está en división celular el metabolismo ya es mínimo porque la célula se


concentra ya en repartir cromosomas y hacer el proceso de división del citoplasma (citocinesis)

G0 es un G1 SIN CRECIMIENTO, permanece en G1 suspendida pero sin crecer pero trabajando


(células que no se duplican o lo hacen de vez en cuando) (no descansan)

Cuando una célula está en interface no se ven cromosomas se ve cromatina, los cromosomas
solo se ven en la división (mitosis)

MITOSIS tiene 5 subfases DURACION: 1 hora aproximadamente

Profase: aún hay núcleo, se pasa de cromatina a cromosoma estos se ven duplicados en forma
de (diadas) por la duplicación del ADN en fase S

Prometafase: ya no hay núcleo pueden entrar los micro túbulos a capturar los cromosomas
duplicados, sigue aumentado la condensación cromosómica y estar desorganizados

Metafase: cromosomas organizados (alineados en el centro) último punto de control del ciclo
celular

Anafase: separa los cromosomas duplicados en cromosomas individuales Llamados


(cromatidas)

Telofase: se empieza a formar el núcleo, los cromosomas se empiezan a descondesar para ir


otra vez en cromatina se divide el citoplasma

Dentro de la telofase ocurre la citocinesis, La ANAFACE tiene el tiempo más corto


Células que SIEMPRE se dividen: Epitelios, Células hematopoyéticas, Espermatogonias

Células que se de dividen DE VEZ EN CUANDO: Hepatocitos, Miocitos, Leucocitos, osteocitos


(cuando hay un estímulo o daño que tiene que ser reparado)

Células que NUNCA se dividen: Neuronas, cardiocitos, eritrocitos (en mamíferos), células de la
nefrona, células alveolares, cartílago

PUNTOS DE CONTROL DEL CICLO CELULAR:

Es un proceso que debe ser finamente controlado ya que un desorden la proliferación celular
si es excesiva pude provocar tumores y si está muy disminuida conduce a apoptosis y muerte
de los tejidos, se debe hacer en el orden correcto y en el tiempo correcto de las fases

Si la célula encuentra una anormalidad en una de estas faces se detiene e intenta reparar el
problema si lo consigue en un tiempo corto avanza si no lo consigue muere (hace apoptosis)
antes de pasar un error a la siguiente generación celular

Los puntos de control se encuentra en:

Entre G1 y S

MITAD S (la célula se pregunta si está replicando bien el DNA)

Entre G2 y MITOSIS (se revisa si es lo suficiente mente grande, los nutrientes necesarios
dividirse o si se replicó bien el DNA en fase anterior)

En mitosis (se revisa si en la metafase los cromosomas están bien alineados para repartir hacia
un lado y hacia el otro)
GENES QUE CONTROLAN EL CICLO CELULAR hay 4 tipos:

Protooncogenes: estimula la proliferación celular (aumentar), cuando estos mutan se


transforman en oncogenes estos provocan una proliferación celular totalmente descontrolada
(ganancia de función)

Genes supresores tumorales: disminuye la proliferación celular, cuando estos genes mutan su
función se dañan (pierden la función) no son capaces de detener el ciclo

Genes de reparación del DNA: proteínas que reparan el DNA, cuando mutan pierden su
función

Genes de apoptosis: inducen muerte celular, cuando mutan pierden la función

Estos genes producen proteínas que son las encargadas de vigilar o estar en los puntos de
control del ciclo celular

OBJETIVOS DE MITOSIS Y MEIOSIS

La Mitosis crea células iguales con el mismo número de cromosomas para reparar los
tejidos/regenerarse

La Meiosis crea células con la mitad del número de cromosomas que al hacer reproducción
sexual (mezclar con la información genética de otro individuo de sexo opuesto) se pueda
generar descendencia

CIGOTO los 2 materiales genéticos 2n

GAMETO solo 1 material genético n

MEIOSIS:

Interface: los cromosomas se replican

Meiosis I: los homólogos se separan; un homólogo de cada par pasa a cada hijo I

Meiosis II: las cromatidas se separan y pasan al núcleo hijo ll


MEIOSIS I tiene 4 fases

Profase I: cada cromosoma busca su pareja a lo homologo y se juntan no andan


independientes como en la mitosis y forman algo llamado tétradas

Metafase I: recombinación genética (cromosomas o cromatidas del padre con parte de la


madre y cromosomas de la madre con partes del padre) llamadas recombinantes

Anafase I: division reduccional

Telofase I: separa los cromosomas dejando solo un cromosoma 1n (diadas) HAPLOIDES


DIVICION CELULAR

MEIOSIS II tiene 4 fases

Profase II: las células con diadas (haploides)

Metafase II: las diadas se ponen en el centro

Anafase II: se separan en cromatidas

Telofase II: división celular, terminan células con la mitad del número de cromosomas de la
célula original
EJEMPLO DE NUMERO TOTAL DE CROMOSOMAS AL TERMIMAR MEIOSIS

MEIOSIS I

Cocodrilo 44 cromosomas

Proface I 44 diadas = a 22 tétradas (44/2)

Metafase I = 22 tétradas al centro

Anafase I = separo 22 diadas para un lado y 22 para el otro

Telofase I = se producen 2 células cada una con 22 diadas (divide citoplasma)

MEIOSIS II:

Proceso en una sola célula

PROFASE II: 22 diadas

Metafase II: 22 diadas al centro

ANAFACE II: separo 22 cromatidas para un lado y 22 para el otro

TELOFACE II: se producen 2 células con 22 cromosomas individuales (divide citoplasma)

Como eran 2 células el proceso es el mismo en la otra entonces en total serian 4 celulas con
22 cromosomas
DIFERECIAS ENTRE MEIOSIS Y MITOSIS

Mitosis vs meiosis I

En la mitosis nunca hay tétradas

Mitosis vs meiosis II

Mitosis la célula es diploide y la meiosis II es haploide

Cromosomas que están recombinados

También podría gustarte