Está en la página 1de 15

Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5.

Control, de Calidad y Seis Sigma

Programa educativo: Semestre:

Gestión Industrial Segundo

Módulo: Bloque:

Elementos Fundamentales del Diseño 0

Ciclo escolar: Nombre del docente:

2020-1 María de Lourdes Villanueva Vega

UNIDAD 5. CONTROL DE CALIDAD Y SEIS SIGMA

Competencia de la unidad:

 Emplea el control de calidad y Seis Sigma para minimizar


la variabilidad y los defectos en los sistemas de
producción, mantener normas de calidad y control de
costos del sector industrial, mediante gráficas, diagramas y
planes de muestreo que permita obtener información en el
análisis de los procesos y toma de decisiones.

Aprendizajes:
Mediante el estudio de esta unidad se busca que logres los siguientes aprendizajes:

 Analizar las filosofías teorías y herramientas de Control de Calidad.


 Identificar la Calidad Total, sus herramientas, gráficas de control para variables y atributos.
 Analiza los estándares y normas ISO.
 Identifica los elementos de la herramienta.

Pág. 2
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

Actividad:

Actividad 1. Control de Calidad: Contextualización en el sector


industrial
Tema: Fecha de entrega:

Antecedentes y Filosofias de 0-100% Del 28 abril al 11 de mayo


Calidad 0-80% Del 12 al 17 de mayo

0- 70% Del 18 de mayo en adelante


Aprendizajes:

● Analiza las filosofías, teorías y herramientas de Control de Calidad


● Analizar la evolución de la calidad a través de las civilizaciones hasta llegar al concepto de
competividad y mejora de la calidad en nuestros días.

Estrategias de enseñanza Aprendizaje:


 Foro. Interaccion entre participantes (aprendizaje colaborativo)
 Mapa Mental. Aprendizaje mediante la visualización de ideas esquematizada y
relacionadas
 Contestar Preguntas
 Investigar Ejemplos
 Consultar videotutoriales
 Lectura del material en plataforma y extra proporcionado por el docente en línea
 Interacción con la realidad
 Conocimientos previos

Criterios de evaluación:

 Respuestas adecuadas a las preguntas


 Ejemplos ilustrativos y claros
 Conclusiones con pensamiento critico
 Documento estructurado, bien redactado y buena ortografía
 El contenido debe estar acorde a tu nivel académico (universitario)

Indicaciones de la actividad:
1. Visualiza los siguientes videos sobre la calidad:
 Calidad en Toyota. Disponible en: https://youtu.be/P1x6bPZw3dA
 Toyota, compromiso de calidad. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=8uI_SZL04mc
 Los 14 principios de Toyota. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Kenfk10O8fo
 MIGUEL ÁNGEL CORNEJO | Elementos Para Producir Calidad
https://www.youtube.com/watch?v=IjrhdCi7v0s
Pág. 3
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

 Historia de la Calidad https://www.youtube.com/watch?v=3e4gm60k8b4


 Que significa la calidad https://www.youtube.com/watch?v=BeciTfMN6HM

2. Revisa el segundo tema del contenido y elabora un mapa mental sobre


“Antecedentes y Filosofias de Calidad”
3. Realiza una línea del tiempo de la evolución de la calidad a través de las civilizaciones considerando diferentes
corrientes, filosofías y enfoques.

4. Tu documento debe contener:


 Portada donde incluyas:
 Índice
 Contenido ordenado
 Explicación de los conceptos con tus propias palabras, en caso de retomar
ideas de otras fuentes, debes citar utilizando el formato APA.
5. Apartado con las fuentes de consulta, en formato APA.
6. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura:
GIEFD_U5_nombre_apellidopaterno_A1
7. Sube en el foro tu documento en PDF
Participa en el foro de discusión
5. De acuerdo a lo observado en los videos anteriores, contesta dentro del foro las
siguientes interrogantes:
 ¿Qué es la calidad?
 ¿Cuál ha sido la importancia del Control de la Calidad a través del tiempo,
considerando las diferentes corrientes, filosofías y teorías?
6. Menciona dos ejemplos, como los mostrados en los videos anteriores, donde se
observe la aplicación del concepto de Control de Calidad en el sector industrial en
donde tu laboras
7. Interactúa con dos de tus compañeros, expresa tus ideas y opina sobre su
aportación. Fundamenta tus comentarios.
8. Revisa la Rúbrica General de participación en foros, para conocer los aspectos que
se te evalúan en esta actividad.

Producto por entregar:


 Documento con los aspectos solicitados
 Participación en foro de discusión

Del documento:
Recuerda que:

Pág. 4
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

● La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la


información solicitada.
● El trabajo reportado deberá ser de su propia autoría.
● Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu trabajo,
en formato APA.
● Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información presentada,
menciona la fuente de consulta mediante una cita.
● Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe contener y
que se tomarán en tu actividad.
• En tu participación en el foro: dirigirse a tus compañeros con un saludo y por su nombre,
saludar al grupo, realizar comentarios objetivos, con crítica constructiva y justificada,
reflejar los valores éticos, como son respeto, responsabilidad, etc. Cuidar ortografía y
redacción

Instrumento de evaluación
Escala de evaluación
1. Contesta dentro del foro sobre las interrogantes formuladas …………………… 20 %
2. Presenta ejemplos de la aplicación del Control de Calidad en el sector industrial. 20 %
3. Presenta un mapa mental sobre “Antecedentes y Filosofias de Calidad”………. 20 %
4. Redacta conclusiones propias y comparte en el foro de manera abierta……… 10 %
5. La presentación es acorde al nivel académico, con ortografía y redacción……..… 5 %
6. Incluye fuentes de consulta con formato APA…………………………………..……... 5 %
7. Comenta al menos 2 trabajos compartidos por tus compañeros de manera objetiva,
cuidando ortografía y redacción y rúbrica de un
foro………………..………………………………………..……..……… 20%

Pág. 5
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

Actividad:

Actividad 2. Calidad Total: sus herramientas y aplicaciones

Tema: Fecha de entrega:

Calidad Total
0-100% Del 28 abril al 11 de mayo

0-80% Del 12 al 17 de mayo

0- 70% Del 18 de mayo en adelante

Aprendizajes:

 Identifica la Calidad Total,


 Identifica sus herramientas, gráficas de control para variables y atributos.
 Comprender la calidad total y las herramientas utilizadas para lograrla y los métodos
de mejora en los proceso de producción.

Estrategias de enseñanza Aprendizaje:


 Redactar Ensayo.
 Investigar en fuentes primarias
 Contestar Preguntas
 Consultar videotutoriales
 Lectura del material en plataforma y extra proporcionado por el docente en línea
 Interacción con la realidad
 Conocimientos previos

Criterios de evaluación:

 Respuesta completa, concisa y clara a los planteamientos.


 Tamaño adecuado del ensayo.
 Conclusiones propias, bien estructuradas y fundamentadas
 Documento estructurado, bien redactado y buena ortografía.
 El contenido debe estar acorde a tu nivel académico (universitario)

Indicaciones de la actividad:
1. Revisa el segundo tema del contenido.
2. Redacta un ensayo de donde abordes los siguientes planteamientos:
Pág. 6
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

o ¿Cómo se aplica la Calidad Total en el sector industrial?


o ¿Qué es la Calidad Total?
o ¿Qué relación existe entre la Calidad Total y la Gestión Industrial?
o ¿Qué es el aseguramiento de la calidad?
o Analiza y realiza una descripción de las siete Herramientas básicas de la calidad: a)
Describiendo su importancia y finalidad, b) su definición, objetivo, sus diagramas,
características y ventajas en cada una.

Nota: en cada respuesta desglosa el procedimiento con detalle.

3. Guarda el archivo en un documento de texto con la nomenclatura siguiente:


GIEFD_U5_nombre_apellidopaterno_A2
4. Revisa los criterios de evaluación.
5. Envía tu ensayo a través de la herramienta Tarea.

Material de apoyo:
Serrano, D. (2011). Conferencia Carlos Kasuga. Calidad y productividad al estilo japonés.
Disponible en: https://youtu.be/IIu9O_qnUn0

Producto por entregar:


 Ensayo en PDF.

Recuerda que:
● La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la
información solicitada.
● Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu trabajo,
en formato APA.
● Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que no son de tu autoría, le debes dar soporte
mediante una cita y al final la fuente de consulta.
● Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe contener y
que se revisarán en tu actividad.

Instrumento de evaluación
Escala de evaluación
1. Aborda todos los planteamientos ……………………………………….. 25%
2. El tamano del documento es de al menos 3 cuartillas ……………………… 25%
3. Realiza interpretación de resultados y conclusiones correspondientes……… 30%

Pág. 7
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

4. El documento presenta estructura adecuada. Las ideas son claras y gramaticalmente se


encuentran estructuradas de manera correcta y no contiene faltas de ortografía 10%
5. Incluye las referencias en formato APA que sustentan su trabajo…………………. 10%

Pág. 8
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

Actividad:

Aprendizaje Integrador. Seis Sigma y las herramientas de Control


de Calidad

Tema: Fecha de entrega:

Normas ISO y Seis Sigma


0-100% Del 4 al 11 de mayo

0-80% Del 12 al 17 de mayo

0- 70% Del 18 de mayo en adelante.

Aprendizajes:

 Identifica los elementos de la herramienta Seis Sigma.


 Analiza las filosofias, teorias y herramientas de Control de Calidad.
 Identifica la Calidad Total, sus herramientas, grificas de control para variables y
atributos.
 Analiza los estándares y normas ISO.

Estrategias de enseñanza Aprendizaje:


 Investigar fuentes primarias
 Contestar Preguntas
 Estudio de casos
 Resolver situaciones
 Consultar videotutoriales
 Lectura del material en plataforma y extra proporcionado por el docente en línea
 Interacción con la realidad
 Conocimientos previos

Criterios de evaluación:

 Documento aborda adecuadamente el tema señalado


 El tamaño del documento es adecuado
 Documento estructurado y bien redactado
 Conclusiones propias, con pensamiento critico

Indicaciones de la actividad:
Revisa el video de la profesora Ma. Asunción Martínez, de la Universidad Miguel Hernández de
Elche, donde hace una didáctica explicación acerca de qué es seis sigma y una introducción a su
metodología. https://www.gestiopolis.com/que-es-seis-sigma-metodologia-e-implementacion/
Pág. 9
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

1. Reflexiona sobre dónde y en qué podrías aplicar la herramienta de Calidad Seis


Sigma.
2. Investiga y selecciona un caso de estudio donde se aplique la herramienta de
Calidad Seis Sigma, puede ser video, documental, ensayo, etcétera.
3. De acuerdo al caso de estudio, identifica los elementos de la herramienta Seis
Sigma.
4. Con base en el caso que elegiste, en un documento de texto  redacta lo siguiente:

 Describe el caso que elegiste, sus fuentes y explica ¿Qué te parecio


importante para elegir el caso?
 Describe 2 resultados importantes que mejoraron con el uso de la
herramienta Seis Sigma que se menciona en el caso elegido.
 Escribe tu conclusión sobre las ventajas de utilizar la herramienta Seis
Sigma.
Nota: En cada respuesta desglosa el procedimiento con detalle, incluir de manera
imprescindible la cita de un libro como fuente de consulta.

5. Guarda el documento en formato PDF con la siguiente nomenclatura:


GIEFD_U5_nombre_apellidopaterno_AI
6. Revisa los criterios de evaluación, para conocer los aspectos que se te evalúan
en esta actividad.
7. Envía tu documento a través de la herramienta Tarea.

Material de apoyo:
Puedes consultar las fuentes que consideres pertinentes.

Producto por entregar:


Documento con los aspectos solicitados
Recuerda que:
● El contenido de tu actividad debe ser de tu propia autoría.
● Si se requiere presentar una frase de un autor, imprescindible la cita de un libro como
fuente de consulta.
● La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la
información solicitada.
● Presenta contenido de propia autoría, evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las
referencias que sustentan tu trabajo, en formato APA.
● Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información presentada,
menciona la fuente de consulta.
● Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe contener y
que se revisarán en tu actividad.

Instrumento de evaluación
Escala de evaluación
Pág. 10
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

1. El documento entregado aborda adecuadamente el tema señalado.…………… 40%


2. El tamaño del documento es adecuado ………………………………. 20%
3. El documento entregado presenta una organización adecuada. Las ideas son claras y
gramaticalmente se encuentran estructuradas correctamente. …………………… 30%
4. Redacta sus conclusiones de su propia autoría. …………………………..………….. 5%
5. Presenta fuentes de consulta ………………………………………………………. 5%

Pág. 11
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

Actividad:

Autorreflexión 5

Tema: Fecha de entrega:

Seis Sigma
0-100% Del 4 al 10 de mayo

0-80% Del 12 al 17 de mayo

0- 70% Del 18 de mayo en adelante.

Aprendizajes:

 Conocer y aplicar herramientas de Seis Sigma

Estrategias de enseñanza Aprendizaje:


 Preguntas de reflexion

Criterios de evaluación:

 Documento refleja un pensamiento critico,incluye las ideas principales


 Respuestas argumentadas correctamente
 Estructura y tamaño del documento adecuado
 Ideas claras y gramaticalmente correctas.
 Conclusiones propias, con pensamiento critico

Indicaciones de la actividad:
1. Contesta las siguientes preguntas sobre SIX SIGMA:
• ¿Por qué Six Sigma?
• ¿Cuál es la diferencia entre una operación en la que se espera que los resultados
caigan dentro de Tres Sigma versus una operación que opera en Seis Sigma?
2. Menciona 3 eventos importantes en la evolución de Seis Sigma.
3. Define con un ejemplo los 5 pasos de DMAIC en la Metodología Seis Sigma
4. Realiza tu ejercicio en un documento de texto.
5. Guarda tu documento en formato PDF con la siguiente nomenclatura:
GIEFD_U5_nombre_apellidopaterno_AR
6. Envía tu documento a través de la herramienta Tarea.

Recursos didácticos:
Puedes consultar las fuentes que consideres pertinentes.

Producto por entregar:


Pág. 12
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

Documento

Recuerda que:
● Incluir de manera imprescindible la cita de un libro como fuente de consulta de la teoría,
así como exponerla como parte del fundamento de la solución.
● La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la
información solicitada.
● Evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las referencias que sustentan tu trabajo,
en formato APA.
● Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que no son de tu autoría, le debes dar soporte
mediante una cita y al final la fuente de consulta.

Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe contener y que se
revisarán en tu actividad.
Instrumento de evaluación
Escala de evaluación

1. El documento refleja pensamiento crítico, incluyendo las ideas principales……….. 30%


2. Las respuestas contienen argumentos validos que las soportan ………………… 15%
3. La estructura y tamaño del documento es adecuado ………………………………. 20%
4. Las ideas son claras y gramaticalmente correctas. ………………………….………. 20%
5. Redacta sus conclusiones de su propia autoría. …………………………..………….. 10%
6. Presenta fuentes de consulta …………………………………………………………… 5%

Pág. 13
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

Actividad:

Aprendizaje Complementario 5.

Tema: Normas de Calidad Fecha de entrega:

0-100% Del 4 al 10 de mayo

0-80% Del 12 al 17 de mayo

0- 70% Del 18 de mayo en adelante.

Aprendizajes:

 Reconoce los fundamentos de las Normas de Calidad.


 Identifica las aplicaciones de la Norma ISO 9001.
 Analiza las aplicaciones en la vida cotidiana.

Estrategias de enseñanza Aprendizaje:


 Investigar fuentes primarias
 Contestar Preguntas
 Estudio de casos
 Resolver situaciones

Criterios de evaluación:

 Respuesta completa, concisa y clara a los planteamientos.


 Tamaño adecuado del ensayo.
 Conclusiones propias, bien estructuradas y fundamentadas
 Documento estructurado y bien redactado

Indicaciones de la actividad:
1. Reflexiona sobre dónde y en qué podrías aplicar la Norma ISO 9001
2. Investiga y selecciona un caso de estudio donde se aplique la la Norma ISO 9001,
puede ser video, documental, ensayo, etcétera.
3. De acuerdo al caso de estudio, identifica los elementos de la Norma ISO 9001
4. Con base en el caso que elegiste, en un documento de texto que no rebase las tres
cuartillas redacta lo siguiente:
 Describe el caso que elegiste, sus fuentes y explica ¿por qué elegiste el caso?
 Describe los elementos de la Norma ISO 9001 que se menciona en el caso
elegido.
 Escribe una conclusión sobre las ventajas de utilizar la Norma ISO 9001.
5. Revisa los criterios de evaluación, para conocer los aspectos que se te evalúan en
esta actividad.
6. Envía tu documento a través de la herramienta Tarea.

Pág. 14
Módulo 2. Elementos Fundamentales del Diseño Unidad 5. Control, de Calidad y Seis Sigma

7. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura:


GIEFD_U5_nombre_apellidopaterno_AC
8. Revisa el instrumento de evaluación.
9. Envía tu documento a través de la herramienta Tarea.

Producto por entregar:


Recuerda que:
Para las autorreflexiones debes de tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:
● Responder al cuestionario después de culminar las actividades de la unidad y del
aprendizaje complementario.
● Las respuestas deben ser de propia autoría, objetivas, claras y correctas.
● La presentación debe estar acorde a tu nivel académico (universitario) e incluir la
información solicitada.
● Presenta contenido de propia autoría, evita el plagio, citando las fuentes e incluyendo las
referencias que sustentan tu trabajo, en formato APA.
● Si incluyes imágenes, tablas o gráficas que le den soporte a la información presentada,
menciona la fuente de consulta.
● Revisa los criterios de evaluación para que conozcas los elementos que debe contener y
que se revisarán en tu actividad.

Instrumento de evaluación
Lista de cotejo
Es importante que entregar todas las reflexiones (una de cada unidad), ya que tienen un valor
del 10% en tu calificación final, sólo está permitido un envío por unidad.

1. El documento entregado aborda adecuadamente el tema señalado.…………… 40%


2. El tamaño del documento es adecuado ………………………………. 20%
3. El documento entregado presenta una organización adecuada. Las ideas son claras y
gramaticalmente se encuentran estructuradas correctamente. …………………… 30%
4. Redacta sus conclusiones de su propia autoría. …………………………..………….. 5%
5. Presenta fuentes de consulta ………………………………………………………. 5%
FUENTES DE REFERENCIA:

o Alvarez JM (2006) Introducción a la calidad. Aproximación a los sistemas de gestión de herramientas de


calidad. España. Editorial Vigo.
o Gutierrez H. (2010). Calidad total y productividad. Tercera edición, Mexico, McGraw Hll.
o Guillermo Rodríguez, Gladys Dávila y Jorge González. La investigación y la norma ISO 9000. Recuperado de
https://www.ineel.mx/publica/bolso98/artso98.htm
o Libro Seis Sigma. (Febrero 2011). Recuperado de
http://biblioteca.utec.edu.sv/siab/virtual/elibros_internet/55821.pdf
o Tutoriales Youtube

Pág. 15

También podría gustarte