Está en la página 1de 8

Asignatura:

Anatomía

NRC

3593

Tema

Cuestionario

Presenta

Valentina Fonseca

ID: 739105

Docente
Ángela Gallego

19/03/2020
1 Actividad 26-31

1 El átomo se compone de:

A Electrones, neutrones y protones

B Electrones y neutrones

C Neutrones y electrones

D Protones

Es la A se componen de electrones, neutrones y protones Las dos primeras partículas se


encuentran unidas en el núcleo, a diferencia de los electrones que orbitan alrededor del
núcleo de acuerdo a su nivel energético. Los protones tienen carga positiva;
los electrones, carga negativa, y los neutrones no tienen carga eléctrica alguna. Un átomo
determinado posee el mismo número de protones que de electrones. Frecuentemente, no
siempre, los átomos tienen igual cantidad de neutrones que de protones.

2 El electrón es mantenido en su órbita por:

A Fuerza electromagnética

B Fuerza solar

C Fuerza nuclear

D Fuerza gravitacional

Es la A fuerza electromagnética surge cuando los átomos de un cuerpo tienen una cantidad


menor o mayor de electrones de la que se necesita para equilibrar las cargas positivas de su
núcleo. Si el átomo tiene menos electrones, el cuerpo tiene carga positiva; si tiene menos, la
carga será negativa.

3 Una molécula es:

A Lo mismo que un elemento con existencia independiente

B La carga positiva de átomo

C Un ion con existencia independiente

D La partícula del menor tamaño de una sustancia con existencia independiente

Es la D la partícula del menor tamaño de una sustancia con existencia independiente es el


segmento más pequeño en que puede dividirse una sustancia química sin desnaturalizarla, es
decir, sin que pierda sus propiedades físicas y químicas específicas.

4 Los tres tipos de enlace químico son:

A Iónico, tónico y covalente

B Tónico, polar y ecuatorial

C Iónico, covalente y polar

D Tónico, ecuatorial y polar


Es la C Se debe a interacciones electrostáticas entre los iones, que pueden formarse por la
transferencia de uno o más electrones de un átomo o grupo de átomos a otro.
Ocurre cuando dos átomos comparten uno o más pares de electrones de su última órbita (la
más externa), y así consiguen una forma eléctrica más estable. En este tipo de enlace
covalente, en realidad el más usual, los átomos que se unen son de distintos
elementos. Ambos poseen una electronegatividad semejante aunque no idéntica, con lo que
tienen diferentes cargas eléctricas. Tampoco en este caso se pierden electrones en ninguno de
los átomos, sino que los comparten.

5 Los enlaces polares sólo se forman en moléculas que contienen

A Hidrogeno

B Oxigeno

C Carbono

D Sodio

Es la A Los electrones en los átomos de hidrógeno del agua son fuertemente atraídos por el
átomo de oxígeno y están, en realidad, más cerca del núcleo del oxígeno que de los del
hidrógeno. Por esto, la molécula de agua tiene una carga negativa en el centro (color rojo) y
una carga positiva en sus extremos 

6 Las tres clases de los elementos son:

A Metales, cristaloides y metaloides


B Metaloides, metales y no metales

C No metales, metales y cristaloides

D Metales, fuego y agua

La respuesta es la B De acuerdo con la Tabla del Sistema Periódico  los elementos Químicos se


clasifican de la siguiente forma según sus propiedades físicas //metaloides-Son elementos que
poseen, generalmente, 4 electrones en su última órbita, por lo que poseen propiedades
intermedias entre los Metales y los No Metales.// Metales- Son elementos químicos que
generalmente contienen entre 1 y 3 electrones en la última órbita, que pueden ceder con
facilidad, lo que los convierte en conductores de calor y electricidad//No metales Poseen,
generalmente, entre 5 y 7 electrones en su última órbita. En lugar de ceder electrones su
tendencia es ganarlos para poder  completar 8 en su última órbita. Los No Metales son muy
malos conductores de calor y la electricidad, no poseen brillo, no son maleables ni dúctiles y,
en estado sólido, son frágiles.

7 Ejemplos de elementos metálicos son:

A Calcio, sodio, hierro

B Calcio, carbono y cloro

C Azufre, calcio y potasio

D Fósforo, carbono y sodio


Es la A Sodio- es un metal alcalino blando, plateado, presente en la sal marina y en el
mineral llamado halita.//Hierro es uno de los metales más abundantes de la corteza
terrestre, que compone el corazón mismo del planeta, en donde se halla en estado líquido.//
es un elemento químico, de símbolo Ca y de número atómico 20. Su masa atómica es 40,078 u.
El calcio es un metal blando, grisáceo, y es el quinto más abundante en masa de la corteza
terrestre.

8 ¿Cuál de los PH indicados a continuación indican mayor acidez?

A 3.2

B 13.2

C 2.3

D 6.2

Es la C la escala de PH se establece en una recta numérica que va desde el 0 hasta el 14, el


número 7 corresponde a las soluciones neutras, cuando más lejos estén del 7 va a
aumentando en intensidad.

9 Los lípidos son:

A Son azucares

B Suministran energía

C Tienen la formula química C6 H12 O6

D Proporcionan material estructural para el cuerpo

Es la B En cuanto a su propósito en el cuerpo humano los lípidos son de crucial importancia


para el almacenamiento de energía y el desarrollo de la membrana celular.  

10 Una sustancia con PH de 11 es

A Muy ácida

B Ligeramente ácida

C Neutral

D Ligeramente alcalina

E Muy alcalina

Es la E contiene PH 10 o más y algunos productos son leche de magnesia 10.5 amoniaco 11.5
Rotúlese el diagrama
De la siguiente lista de palabra, escríbase la que corresponda a cada flecha del dibujo
Protón, neutrón, orbitas, núcleo, electrón

PROTÓN ELECTRÓN

NEUTRÓN NÚCLEO

ORBITAS

Crucigrama

Horizontales

2 La formula h2O corresponde al? Agua

3 Ion que tiene carga negativa Anión


4 Numero que identifica un átomo Atómico

5 Átomo que ya no se encuentra en estado estable Ion

6 Tipo de enlace en que un átomo dona uno o más electrones a otro Iónico

9 Una forma de presión Hidrostática

12 Sustancia química pura que no puede descomponerse por medios químicos Elemento

13 Símbolo químico del sodio Na

Vertical

1 Un ambiente con PH de 4,6 es Ácido

2 Estudia las estructuras del cuerpo Anatomía

7 Regla que establece que hay un máximo de 8 electrones en la segunda y las subsiguientes
capas del átomo, excepto la externa Octeto

9 Gas necesario para la respiración Oxigeno

10 Elemento que es muy importante y constituye la base de la estructuras corporales, por lo


que se dice que todos somos entidades de Carbono

11 Siempre es liberado o absorbida en las reacciones químicas Energía

R//ALCANINO

R// PROTEINA
R// catión

R// REGLA DEL OCTETO

R// COVALENTE

R// CALCIO

R// ANIÓN
2 actividad

También podría gustarte