Está en la página 1de 11

TRANSFORMAC

IÓN DE LA
MATRIZ
PRODUCTIVA
Políticas Nacionales
Productivas

Seguridad con Soberanía


alimentaria

Financiamiento al sector
productivo

Innovación y desarrollo
tecnológico

Comercializaci
ón
Sectores generadores de ingreso y
empleo

Desarrollo agropecuario, transformación


industrial, manufacturera y artesanal - turismo.

Practicamos los valores sociocomunitarios del respeto y responsabilidad


generando en las y los estudiantes aptitudes de complementariedad
productiva a través del estudio de la transformación de la matriz productiva
como medio de mejoramiento y progreso en tiempos de Co-19.

2
PARA TRABAJAR CON LOS
ESTUDIANTES
En esta oportunidad te invitamos a observar
un video en relación a la temática en estudio
vU
“Transformación de la
Matriz Productiva”
Duración 00:08:48

https://www.youtube.com/watch?v=2-4Q8LVEw

A partir de la experiencia planteada en el video, hagamos un análisis en función a lo


observado en el video, para ello trabajaremos respondiendo las siguientes
preguntas.

¿Cuál es la matriz productiva a la que se dedican las personas de


nuestra región? (Mencione dos ejemplos).

............................................................................................................
........................
............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

.............................................................................................................
.......................

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

¿Cómo podemos trasformar esa materia prima del municipio


en otro producto que permita generar mejores ingresos?

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................

............................................................................................................
........................
1er

TRIMESTRE
INVESTIGACIÓ
N

¿Investiga y dibuja que productos producen en nuestra


región?

............................................................

............................................................

............................................................

............................................................
1er

TRIMESTRE
LEE ATENTAMENTE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS

1. Transformación de la matriz productiva.

Es la forma como se organiza una comunidad o sociedad para producir determinados


bienes, productos y/o servicios para el desarrollo de las actividades productivas privadas
y de la economía popular y solidaria donde el estado pueda apropiarse de la iniciativa de
los sectores, además potenciar su desarrollo para la educación, salud e infraestructuras

2. Políticas Nacionales Productivas.

Implica la concepción de políticas, estrategias y programas de desarrollo propuestas por


el gobierno para ser aplicadas en todos los ámbitos sectoriales y territoriales. El Plan
Nacional de Desarrollo busca la construcción de una nueva sociedad.

3. Seguridad con soberanía alimentaria

Uno de los pilares fundamentales, que orienta a las políticas nacionales productivas, se
basa en la seguridad y soberanía alimentaria, entendida esta como el derecho de
nuestro país a definir sus propias políticas y estrategias de producción, consumo e
importación de alimentos básicos, conservando y rescatando la diversidad
productiva y cultural de nuestro territorio. Garantizando el acceso oportuno en
cantidad y calidad de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados a la
población para Vivir Bien.

Los alimentos son un elemento esencial de la vida, así como una parte central de las
culturas, su identidad y espiritualidad que permite consolidar la comunidad como una
entidad de diálogo con la Madre Tierra que garantiza la provisión de alimentos y la
seguridad alimentaria para los pueblos. Este Pilar busca alcanzar la seguridad alimentaria
con soberanía, a través de acciones que consideran las diferentes dimensiones de la
alimentación, incluyendo el fortalecimiento de los factores de carácter sociocultural así
como también la superación de las limitaciones socioeconómicas en el consumo de
alimentos, incluyendo el poder adquisitivo, la accesibilidad y calidad de los alimentos, y el
desarrollo de un sistema productivo fuerte, en el marco del cumplimiento del derecho a la
alimentación.
1er

TRIMESTRE

,
5
4. Financiamiento al sector productivo.

La Ley 393 de Servicios Financieros, establece que uno de los sectores económicos
priorizados por la política financiera del país es el sector productivo. La importancia del
sector productivo radica en su capacidad de generar empleo y crecimiento económico de
largo plazo. En ese marco, se fijaron metas mínimas de financiamiento al sector
productivo para la otorgación de créditos en diferentes entidades financieras. Asimismo,
se estableció la constitución de fondos de garantía que sirvan como contraparte en este
tipo de financiamiento, además de la aceptación de garantías no convencionales. Estas
medidas permitieron que las colocaciones de recursos con destino al sector productivo
experimenten un incremento relevante. Así, el impulso de las colocaciones al sector
productivo, favoreció en gran manera a las unidades empresariales del país, dinamizando
y fortaleciendo el aparato productivo del país.

“El coronavirus ha causado la peor crisis económica en casi 40 años algunos expertos 2
ingresos ha puesto en riesgo la estabilidad financiera de diferentes rubros económicos,
Para salir de la crisis se necesita reinventar actividades acordes a la situación actual”.

¿De acuerdo a la investigación que realizaste a principio de gestión explica


brevemente como es el apoyo al sector productivo de parte de las entidades
financieras?
..........................................................................

................................................................................................................................
............................

................................................................................................................................
............................

................................................................................................................................
............................
................................................................................................................................
............................

................................................................................................................................
............................

................................................................................................................................
............................
1er

TRIMESTRE

A partir de la lectura realizada, responde: ¿Cómo se aplica la seguridad


alimentaria en nuestro contexto en tiempos de Covid 19?

........................................................................................................................
...........................

........................................................................................................................
...........................

........................................................................................................................
...........................

........................................................................................................................
...........................

........................................................................................................................
...........................

También podría gustarte