Está en la página 1de 2

ACTIVIDAD # 10

Asignatura Análisis Industriales


Unidad
Temática
III. Análisis de alimentos

Tema Análisis Microbiológicos


1. Jesús Beltrán de Heredia Alonso (2004) Análisis Químico de Aguas
Residuales Sevilla España Abecedario
2. Awwa (2002) Manual de Calidad y Tratamiento del Agua D.F. México
McGraw Hill
Recursos de 3. Sharma, Kanika (2007) Manual Of Microbiology s.l. USA
apoyo Anshan
4. Apha; awwa; wpcf (1992) Métodos normalizados para el análisis de
aguas potables y residuales Madrid España Ediciones Díaz de
Santos, S.A.

El alumno determinará la composición y concentración de sustancias y


Objetivo de la
microorganismos presentes en alimentos, mediante pruebas
Unidad
Temática organolépticas, bioquímicas y microbiológicas para determinar las
características físicas, químicas y microbiológicas de alimentos.
Actividad
Nombre de la “A10-Análisis Industriales”
actividad
Desarrollo En una presentación de Power Point (mínimo 30 diapositivas), explicar
detalladamente lo que se te pide a continuación:

 los microorganismos presentes en los alimentos y los efectos que


causan al ser humano. (33 puntos)
 En un ejemplo de análisis de alimentos explicar las técnicas de
esterilización, preparación de medios de cultivo, siembra,
identificación, conteo y control de microorganismos. (33 pts)
 En un ejemplo explicar los procedimientos de validación de
productos, procesos y métodos analíticos en alimentos. (34 pts)

El alumno propondrá una práctica con el formato utilizado en el laboratorio


de química. El cual llevará por título “Análisis microbiológico a_______”
a) productos lácteos
b) productos cárnicos y/o embutidos
c) jaleas y/o mermeladas

Carretera Chihuahua Km. 4.1 Cadereyta Jiménez, N.L. C.P. 067450 Tel.828 284 15 51 y 52 www.utcadereyta.edu.mx
NOTA: Recuerda que punto no realizado es penalizado
Medio de
entrega Archivo
Fecha límite de
entrega 15 de marzo de 2021
Criterios de evaluación
Criterios de
Descripción
evaluación Puntaje
Formato Power Point, portada formal y datos complementarios (nombre
de la materia, nombre de la actividad, nombre completo del alumno,
Portada nombre del maestro, grupo (generación, carrera y cuatrimestre), lugar y
fecha de realización). Esto no tiene valor, sin embargo, de no tener los
datos completos se restarán puntos. -1
El documento debe estar con formato Arial 16-20, interlineado 1.5 y
Presentación
justificado. -1
Ortografía y Al tener más de 3 errores ortográficos, gramaticales o de redacción se
redacción restarán puntos. -1
Breve descripción que especifique lo que se verá en la actividad, debe
Introducción
tener un mínimo de 5 renglones. 3
Reporte Desarrollo de la actividad arriba mencionado. 5
Bien fundamentado del tema que se está investigando, con una
Conclusión
extensión de mínimo 10 renglones. 3
Deben citarse mínimo 3 fuentes de información verídicas, escritas en
Bibliografía
formato APA. 1
Total   12

Carretera Chihuahua Km. 4.1 Cadereyta Jiménez, N.L. C.P. 067450 Tel.828 284 15 51 y 52 www.utcadereyta.edu.mx

También podría gustarte