Está en la página 1de 3

EVA-06_M2AA2L2_Respeto

Versión: Noviembre 2013


Revisor: Luis Silva

El respeto a los derechos humanos


Por: Luis Silva Arriaga

Desde la antigüedad se ha planteado la necesidad de tomar en cuenta la dignidad y valía de todo ser
humano. La humanidad tardó mucho tiempo en reconocer que no sólo los varones libres tenían dignidad
sino también las mujeres y los niños.

Las dos grandes guerras del siglo pasado provocaron que el hombre tomara decisiones relevantes para
empezar a cambiar su modo de pensar y de vivir en este mundo. De ahí que en la Asamblea General de
las Naciones Unidades del 10 de diciembre de 1948 se haya proclamado la Declaración Universal de
los Derechos Humanos (Organización de las Naciones Unidas, s.f.).

Los derechos humanos son atributos, prerrogativas y libertadas donde se reconoce al ser humano por el
simple hecho de ser hombre o mujer y que son indispensables para una vida digna, donde tiene que
prevalecer la justicia, la equidad, la tolerancia y la solidaridad (Gómez, 2011). Los derechos humanos se
fundamentan en la dignidad de la persona, por eso todo ser humano, sin importar su edad, religión,
sexo o condición social, debe gozar de ellos.

Para descubrir el valor y sentido verdadero que sustenta la razón de ser de estos derechos, hay que
remontarnos a su origen y finalidad. Su razón de ser es la dignidad del hombre.

Contenido y orientación ética de los derechos humanos


Reconocer la validez e importancia de los derechos humanos es reconocer la dignidad del hombre. Un
criterio de moralidad son los derechos humanos, pues todo aquello que vaya en contra de ellos sería
inmoral (Gómez, 2011). Defenderlos es actuar éticamente porque el ser humano se inclina:

1. A una opción humanista que de una forma u otra reconoce el valor del hombre
por encima de cualquier otra realidad.
2. Al reconocimiento de la persona como lugar donde confluyen autonomía y
dignidad.
3. Al reconocimiento del ser humano como un ser libre que se complementa con
tener libertades.

La libertad es necesaria para explicar la autonomía del hombre en la sociedad y


de un límite a los poderes externos a él, especialmente al poder del Estado.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
EVA-06_M2AA2L2_Respeto
Versión: Noviembre 2013
Revisor: Luis Silva

“Los derechos humanos son exigencias éticas para el trato de las personas, que por lo mismo, les dan
valor, dignidad y respeto” (Gómez, 2011, p. 126). Más no basta con reconocer el contenido ético que
estos suponen para lograr resultados concretos, las acciones humanas deben de tener una orientación
ética para beneficio de las personas. Tal orientación puede resumirse en tres coordenadas:

1. Los derechos humanos han de impedir que las leyes de desvíen y atenten
contra la dignidad del hombre.
2. .Los derechos humanos deben ser la clave para la interpretación humanista
del derecho positivo.
3. Los derechos humanos han de ser la avanzada de debe promover el progreso
en la toma de conciencia de nuevos francos de la dignidad humana.
Tabla 1. Coordenadas de los derechos humanos.

Estos derechos no son una moda o una postura momentánea para hacer creer a los ciudadanos que se
respetan sus derechos, aunque sea nada más en papel. Las condiciones sociales, de trabajo o de
abuso de autoridad deben hacernos reflexionar sobre el papel que tienen las instituciones sociales que
imparten justicia.

¿Tú qué crees que se pueda hacer para mejorar la convivencia social y para respetar la dignidad de los
ciudadanos en todo momento?

¿Quién puede violar los derechos humanos?

Sólo la autoridad del Estado puede violar los derechos


humanos. Entre las personas no existe ese tipo de
violación. Si una persona comete un crimen contra otra no
viola sus derechos, sino que viola las leyes internas del
país.

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.
EVA-06_M2AA2L2_Respeto
Versión: Noviembre 2013
Revisor: Luis Silva

Referencias

Organización de las Naciones Unidas. (s.f). La ONU y los derechos humanos.


Recuperado de http://www.un.org/es/rights/overview/

Gómez, L. (2011). Ética y valores I. México: McGraw-Hill Interamericana.


Recuperado de la base de datos e-libro Secundaria. (10467208)

Bibliografía

López, R. (2010). Filosofía y ciudadanía. 1º bachillerato. España: Ministerio de


Educación de España. Disponible en la base de datos e-libro
Secundaria. (10560306)

Nieto, C. (2013). Filosofía y ciudadanía. 1º Bach. España: ECU. Disponible en la


base de datos e-libro Secundaria. (10751526)

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o
sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por
escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

También podría gustarte