Está en la página 1de 1

Kenneth Boulding – La economía del amor y del temor

Dos tipos de donaciones: pueden venir de relaciones integradoras o ser producto


de la coacción. A veces se mezclan. Denuncia que la economía se ha centrado tanto en
el intercambio que ha olvidado el rol de las donaciones o lo ha visto como algo
excepcional (14). Cree que es hora es estudiar la transferencia unidireccional.

A veces no son tan fáciles de distinguir [regalo vs tributo, amor vs temor]. Sin
donaciones no se entiende la beneficencia pero también es importante para comprender
los bienes públicos o el funcionamiento de las organizaciones (y no sólo familia).
Denuncia la oposición de los economistas tradicionales frente a hablar de una economía
de las donaciones (26). Rechaza imperialismo económico que ve todo como
intercambio; cuanto más se aleja uno de la economía más importante es la donación (por
ejemplo en política).

El peligro de la donación es que no hay retroalimentación por lo que a menudo


no se sabe que la donación no es deseada. Reciprocidad es una forma de donación.
[Padres – hijos: deben cuidar de la vejez]. Rol voluntariado, herencia…

En una economía de sólo intercambio no se sobreviviría. Todo el que no


trabajara moriría de hambre: niños, esposas... [arancel como donación implícita].
Denuncia los múltiples campos olvidados, por ejemplo en donaciones implícitas.
También hay donaciones internacionales. Ecología [Pensar también en propinas, fair
trade…).

Denuncia exceso del rol del egoísmo en Pareto. Trampas en las economías de las
donaciones: trampa sacrificada (una donación = sacrificio que se hace en favor de
nuestra identidad: exceso de sacrificio puede ser vicio (o santidad): hombre bomba,
fanatismo…). Trampa dependencia (uno no se puede quitar de la donación: depende de
ella y le impide crecer). Trampa ignorancia (uno desconoce los efectos de la donación,
que pueden ser negativos). Defiende que se practiquen más las donaciones.

También podría gustarte