Está en la página 1de 52

1

EL LITIO: UN
PECADO
EPISTEMOLÓGICO
BOLIVIANO

Ing. MSc. Jorge Alcoba Arias

2
Dedicado a Freddy Amusquivar Ulloa

Con Freddy nos conocimos en el Colegio Hugo Dávila


(1964) donde fuimos compañeros de curso. En 1969
colaboramos en “La Creación” en Teatro Estudio y luego
desde el 2010 nos unió la educación y la reflexión a fuego.

3
ÍNDICE

CAPITULO 1. ¿CUANTO DE LITIO TIENE BOLIVIA?


CAPITULO 2. LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE CARBONATO DE LITIO
CAPITULO 3. LOS DOLORES QUE NOS PROVOCAN LOS CONTRATOS
LLAVE EN MANO
CAPITULO 4. LAS PLANTAS INDUSTRIALES DE LITIO INSTALADAS EN
BOLIVIA
CAPITULO 5. LAS INSTALACIONES EN LA PALCA-POTOSÍ
CAPITULO 6. LOS CONTRATOS Y ACUERDOS MALOGRADOS
CAPITULO 7. ¿SE HA HECHO UN BUEN NEGOCIO CON EL LITIO EN
BOLIVIA?
CAPITULO 8. BOLIVIA Y LA DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
(DIT)
CAPITULO 9. LAS CARNES QUE SE DORAN EN LA PARRILLA
CAPITULO 10. LA CREACIÓN DEL “CENTRO DE REPRODUCCIÓN
EMPRESARIAL”
CAPITULO 11. LA POSIBILIDAD DE UNA EDUCACIÓN SUPERIOR NUEVA
EPILOGO

4
PROLOGO
Gracias a una charla que tuve en agosto de 2020 con mi amigo Freddy Amusquivar
Ulloa sobre los textos que había escrito para mi blog sobre el litio surgió la idea de
hacer uno que él pudiese usarlo con sus estudiantes del Colegio Nocturno Germán
Busch donde él era docente. Acordamos que debía ser algo sencillo.

Se mostró encantado cuando le presenté mi trabajo y, de inmediato, me comentó


que había pensado en forjar una primera ilustración sobre el litio desde las
experiencias de vida de cada estudiante (“la historia de vida de los estudiantes” un
método didáctico). A mí me parecía, más bien, que había que tomar el hilo desde el
otro extremo: A partir de la lectura de los periódicos sobre el tema, descubrir la
“ideología dominante” existente en cada uno de nosotros. Acabamos discutiendo
los límites de la sociología y psicología educativas. Para sobrepasar los reparos,
preparé un bosquejo basado en la epistemología materialista y racionalista de
Gastón Bachelard, que tenía la ventaja de cuestionar los pensamientos de nosotros
dos... Pero, oh fatalidad, el querido camarada, una noche se acostó para soñar
eternamente con las estrellas. Por eso esta obra está dedicada a su memoria.

Con mis cuadros, lo primero que hago es intentar geometrizar el contexto en el cual
se desarrolla la producción de litio en Bolivia. A partir de ellos, elaboro abstracciones
para poder explicar los obstáculos encontrados, siendo el más importante la
constitución de una predisposición nacional minera que, en el fondo, no es otra cosa
que un inmenso superyó nacional y que, sin embargo, nos une como país.

El libro consta de once capítulos y un epílogo, en los que expongo, de manera


ordenada, los pormenores del acontecimiento hasta culminar con dos propuestas:
La necesidad de fundar un “Centro de Reproducción Empresarial” para Yacimientos
del Litio Boliviano (YLB) y un nuevo currículum (cuándo no), para la educación
superior en general y la Universidad Pública en particular. El libro está dedicado a
everybody. Sin embargo, vistos los resultados, lo gozarán más los estudiantes y la
gente con alguito de conocimiento de química.
Antes de empezar, algo clave: La bibliografía básica que utilicé para la redacción de
este libro, es la oficial y que está disponible en Internet.

Mis agradecimientos: a Luis Ibañez Bellido por sus correcciones; a Carola Frías
Zelaya y Gonzalo Guzmán por sus atinadas reflexiones; y a Haydée Delgado
Urzagaste y a Rodrigo Alcoba Delgado por sus sugerencias.

5
INTRODUCCIÓN
No sé quién lo dijo primero: Antoine de Saint-Exupéry con su “Principito” o Gastón
Bachelard en su “Filosofía del no”: “Lo esencial es invisible para los ojos”. Si el
aviador se hubiese quedado ensimismado en la reparación de su avión, no habría
descubierto su cariño por el joven príncipe. Lo mismo pasó con Gastón, si no
hubiese fatigado a la humanidad - y entre ellos a mí - con su cantaleta del “obstáculo
epistemológico”1 no habría podido escribir ni este libro ni ninguno de los otros. En
este caso, mi “avión” serán las circunstancias que rodean al litio en Bolivia

CARTEL MUY IMPORTANTE PARA UN BUEN INICIO:


LA VIDA INSTITUCIONAL DEL LITIO EN BOLIVIA

1
En vez de esta palabra puedes colocar “representación social” que es la corriente de Raúl Prada para entender el asunto.
Ver nota de pie número 30.

6
CAPITULO 1.

¿CUANTO DE LITIO TIENE BOLIVIA?

Para saberlo, “Yacimientos del Litio


Boliviano” (YLB), el año 2019 charló con
la empresa consultora “SRK Consulting” y
le preguntó en inglés:

1. ¿Qué tonelaje de salmuera rica se


podría extraer cada día del Salar?;
2. Al vender el litio, ¿cuánto ganaría con
ello cada día?;
3. ¿Qué reservas de litio tiene el país?

La empresa advirtió que, para ofrecer un


producto serio, utilizaría los mismos
criterios científicos que el “Canadian
Institute of Mining, Metallurgy and
Petroleum” [CIM], pero, adaptado a las salmueras.

EL ESTILO DE TRABAJO DE LA SRK


Por ejemplo, si quieres saber cuántas personas en tu curso toman Café Oriental,
tienes una opción certera: Les preguntas a todos y cada uno. ¡Imposible que falle!
Pero también podrías contentarte con una respuesta aproximada. Por ejemplo,
preguntarle sólo al 60%. Ahora bien, justo este es el chiste: Calcular a cuantos vas
a preguntar. Es decir, inducir el número adecuado de entrevistados. Esto se conoce
en el ambiente como “diseñar una muestra”. La SRK resolvió el asunto
cuadriculando el mapa del Salar de Uyuni en, ma o' meno, sesenta y cinco
cuadraditos (ver dibujo). Seguramente a continuación recolectó, de cada cuadradito,
un poco de material superficial y otro tanto del que se hallaba bajo tierra. Llevó luego
las muestras a su laboratorio y allí determinó cuanto de K, Cl, Li, Bo, etc. existían.

LOS RESULTADOS
De las tres preguntas, YLB sólo informó de la tercera (ver Cuadro 1). “Los “recursos
minerales” en el sector productivo, estimados y extraíbles, hasta una profundidad
de 50 m, en un 64% de la planicie del salar, alcanzan a 2 millones de TM (512 km²).
Ahora, [se estima que] hay otros 19 millones de TM potenciales en el resto de los

7
sectores2. En el caso del potasio es de 30,7 millones de TM y otros 342 millones de
TM probables”.

CUADRO 1. RESERVAS DE LITIO Y POTASIO EN BOLIVIA

Fuente: Elaboración propia

La publicación de estos resultados encendió los ánimos de las empresas


transnacionales que consumen esta riqueza natural. Acto seguido procedieron a
frotarse las manos con gran entusiasmo pensando en los posibles beneficios que
podría reportarles. El Cuadro 2 muestra la línea general de los procesos
metalúrgicos del litio, según los libros de especialidad.

CUADRO 2. LA IDEA BÁSICA

Fuente: Elaboración propia

2
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) reportó en febrero de este año, en su informe anual "Resumen de
productos minerales" (Mineral Commodity Summaries), que Bolivia es el primer poseedor de litio desplazando a Argentina,
que ocupaba esa posición hasta 2019. https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-51666362

8
CAPITULO 2.

LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE
CARBONATO DE LITIO

¿CÓMO SE INICIÓ TODO?


Hasta hoy seguimos usando las pilas voltaicas inventadas en 1800. Eran muy útiles,
pero se descargaban rápido. Angustiado por este problema en los setentas del siglo
pasado M.S. Whittingham (Ing) inventó una batería recargable que tenía como
cátodo disulfuro de titanio y como ánodo una aleación de litio y aluminio. La primera
empresa en fabricar tan genial y carísimo adelanto fue la Exxon. Luego vinieron las
mejoras de otros científicos como Goodenough, Yoshino, etc. cuyos productos son
los que hoy compramos y usamos. La Academia Sueca premió los esfuerzos de
tres de ellos con el Premio Novel de Química el 2019 pues las mismas “permiten el
funcionamiento de dispositivos electrónicos portátiles, tan necesarios para
comunicarnos; por haber mejorado el rendimiento de los autos eléctricos y el
almacenamiento de energía de fuentes renovables, como la solar y la eólica, muy
adecuado, a su juicio, para un mundo más sustentable" (Ver dibujo).

Fuente: Wikipedia

¿CÓMO ASÍ SE LE OCURRIÓ A BOLIVIA OFRECER SU


LITIO AL MUNDO?
Desde mediados de los años 90 del siglo pasado, varias empresas en todo el mundo
industrializado, empezaron a producir baterías de ion litio. Este fue el motivo para
9
que Bolivia participe de nuevo en las pasarelas del mercado mundial pues le
hicieron comprender que tenía un nuevo traje para lucir (Ver Cuadro 3). Así, con los
ojos puestos en el charque, nos contemplaron con interés, los fabricantes de equipo
militar, los de vehículos eléctricos, los fabricantes de baterías de ion litio, los que
elaboran componentes secundarios e insumos (carbonatos, hidróxidos, láminas), y
otros conciudadanos del mundo.

Cuadro 3. Los que nos están mirando

Fuente: Elaboración propia

EL INICIO DE LA PRODUCCIÓN DE CARBONATO DE LITIO


EN BOLIVIA
El año 2012 la GNRE contrató a un grupo de técnicos bolivianos para que elaboren
carbonato de litio con las sales del Salar de Uyuni. Para ello, el personal procedió
de la siguiente manera:

 Bombeó la salmuera del Salar a las piscinas de evaporación, mediante


tuberías.
 Concentró la halita (NaCl), la silvinita, (KCl) y otros, por evaporación solar.
 Encaló la salmuera para eliminar el Mg y Ca, añadiéndole para el caso,
hidróxido de calcio. Esto generó un lodo y una salmuera llama “tratada”.
 Le agregó, a la “salmuera tratada”, carbonato de sodio para precipitar
carbonato de litio (Li2CO3). (Ver Cuadro 4)

Una vez que se hubo instalado la fábrica, la GNRE empezó a producir, a nivel piloto,
más de 200 TM/año de carbonato de litio. Se dice piloto pues es el paso posterior a
la etapa de laboratorio y previo antes de pasar a la fase industrial. Pero la Gerencia
no tomó en cuenta estos cuidados lo que traería enormes dificultades en el futuro,
como ya veremos.
10
CUADRO 4. FLUJOGRAMA PARA PRODUCCIÓN PILOTO
DE CARBONATO DE LITIO (2013)

Fuente: Elaboración propia

LA PLANTA DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE


CARBONATO DE LITIO
Para pasar a la etapa industrial el 2015 la GNRE y la
“K-Utec Technology” – una empresa alemana -
suscribieron un contrato para el diseño de una planta
de 30.000 TM/año. Sin embargo, a pesar del
acuerdo, la GNRE el año 2017, convocó a una
licitación internacional con el mismo propósito: La
producción industrial de carbonato de litio.
¡Ma perché!3

En 2018 la empresa chino-australiana Asociación Beijing Maison Engineering


Company se adjudicó el contrato bajo la modalidad de EPC de “diseño, compra y
construcción”, pero no para 30.000 sino sólo para la mitad: 15.000 a 18.000 TM/año.
El compromiso abarcaba la separación de la halita, la silvinita, las sales mixtas, el
sulfato de litio y la salmuera residual. (Ver Cuadro 5)

3
O lo que es lo mismo: “Ma per qué” en español.

11
Fuente: Wikipedia

El contrato establecía la producción de un carbonato de características físicas y


químicas muy precisas.

 Un grado de humedad ajustado a las normas chinas, que fue posible gracias
a la incorporación de un horno de lecho fluidizado.
 Un grado aún más reducido de acidez en el producto final (el proceso de
encalado), para lo que se eliminaron los filtros banda y se adoptaron los filtros
prensa.
 La alimentación con agua desionizada para reducir el arrastre de magnesio
y calcio.

Hoy la planta es cien por ciento de propiedad del Estado boliviano, pero hasta
mediados de agosto de 2020, todavía no había sido entregada oficialmente.

CUADRO 5. FLUJOGRAMA PARA LA PRODUCCIÓN INDUSTRIAL DE


CARBONATO DE LITIO (2018)

Fuente: Elaboración propia

12
CAPITULO 3.

LOS DOLORES QUE NOS PROVOCAN LOS


CONTRATOS LLAVE EN MANO

Tratemos de esbozar una evaluación histórica de


este contrato EPC. Para ello, construiré mi
opinión comparando la epopeya boliviana por la
instalación de hornos de fundición de estaño,
durante el siglo pasado, con la que hoy
transitamos por industrializar el litio4.

La historia del estaño empezó allá por los años


treinta del siglo pasado y que debiendo terminar
en chancaca acabó en limón. En ese largo
camino hubo varios pioneros: Don Mariano Peró,
el Ing. Jorge Salesky, METABOL, Mina Bolívar y
otros. Veamos los casos más emblemáticos:

Don Mariano Peró fue un orureño que se empezó


a entusiasmar por tener una fundición de estaño allá en los años treinta. Sus
primeros esfuerzos terminaron mal. Pero, en 1.937, junto con dos técnicos europeos
construyó en la Argentina tres hornos rotatorios a petróleo. Los trasladó luego hasta
Oruro y allí, con la colaboración del Gobierno de Gualberto Villarroel, fundo
“FUNORURO”. Trabajó desde 1945 hasta 1956, fundiendo concentrados de estaño
de alta ley (Sn≥50%), al ritmo de unas 216 TM/año.

La metalurgia utilizada fue la siguiente:

Etapa de reducción:

Para los óxidos: SnO2+ C = CO + Sn.


Para los sulfuros: SnS + CaO +C = Sn(v) + CaS + CO.

Etapa de volatilización:

SnO2 + S2 = SnS2 (g) (I Etapa)


SnS2 (g) + O2 (g) = SnO2 (polvo) (II Etapa)

4
Si quiere enterarse más sobre la “Fundición de estaño en Bolivia”, visite mi blog: “El currículum boliviano”
https://es.scribd.com/doc/214046990/LA-FUNDICION-DE-ESTANO-EN-BOLIVIA

13
Por su lado el Ing. Jorge Salesky fue un caballero ucraniano nacionalizado boliviano
que, con esfuerzo y algunos turriles, erigió en 1.952 la “Fundición HORMET” en la
Zona de Achachicala de la Ciudad de La Paz5.

La usina en cuestión, trataba los minerales de


baja ley (Sn≤20%), por volatilización. Acá vale
la pena dejar sentado algo que a veces causa
confusión. “HORMET” volatilizaba con
petróleo, aprovechando la capacidad de
catálisis del SO2 proveniente de las piritas
contenidas en la carga. No volatilizaba con
hidrógeno, que era el Proceso Piromet que
inventó en 1.956 pero que quedó a nivel de
laboratorio.

Sin embargo, por esas cosas que tienen que


ver con la voracidad extranjera, el gobierno
boliviano de Alfredo Ovando decidió en 1970
firmar un “contrato llave en mano” con la
empresa Klockner de Alemania, para comprar
la Fundición de Alta Ley (ENAF) en Vinto
Oruro.
Fuente: Elaboración propia

¡Ahora sí!
Fíjense, amigos y amigas, en el cuadro de al lado
que expone la metalurgia comprada.
¡Es la mismo que la de FUNORURO!

En todos estos procesos teníamos experiencia


para regalar. La conclusión es dolorosa:
Compramos, gracias al “contrato llave en mano”,
la tecnología que ya veníamos utilizando desde
hacía decenas de años. ¡Horror!

Pero el contrato con la “Beijing Maison” para el


carbonato de litio, tipo EPC, es mucho peor que
el de “llave en mano” con la Klockner.

Fuente: Elaboración propia

5
Luego se trasladada a El Alto, en el Camino a Milluni.

14
CAPITULO 4.

LAS PLANTAS INDUSTRIALES DE LITIO


INSTALADAS EN BOLIVIA
LA PRODUCCIÓN DE CARBONATO DE LITIO EN BOLIVIA
A pesar del trabajo demostrado por los colegas bolivianos contratados por la GNRE
el año 2012, su obra no era “piloto”, al menos no plenamente. Posiblemente lo era
en el ámbito de la minería, pero no en el de la química o la metalurgia. Me parece
que, por tener la mente centrada en la producción de un concentrado de carbonato
de litio, no estaban compenetrados de las exigencias que debía cumplir este
producto cuando se lo destinaba a la producción de las baterías de ion litio.
“Los jefes” no tuvieron otra opción que firmar un contrato EPC (E (Ingeniería /
Diseño), P (Adquisición) y C (Construcción), que es un acuerdo para que alguien te
lo haga un proyecto desde el concepto tecnológico mismo hasta su puesta en
marcha. Muy parecido al caso de una trabajadora del hogar que te pregunta si vas
a querer contratar sus servicios con “pienso” o sin “pienso”.
Escogieron un proyecto “con pienso” pues se dieron cuenta que, en realidad, no
tenían ninguna experiencia en la producción de un carbonato de litio eficaz. Mientras
los unos andaban casi en tinieblas, los otros sabían lo que querían: Quedarse, el
mayor tiempo posible, con los Salares del Bolivia pues ya tenían planificado el
siguiente paso, seguramente alguno ligado a algún proyecto industrial del que ni
idea tenemos. Los chinos, desde que inventaron la seda, no dan puntada sin hilo.

LA PRODUCCIÓN DE CLORURO DE POTASIO EN BOLIVIA

Al igual que en el caso de la


Planta Piloto de Carbonato de
Litio, el año 2008 los técnicos
bolivianos contratados por la
GNRE, también se
involucraron en la
construcción de una Planta
Piloto destinada a la
producción de concentrado de
cloruro de potasio en Uyuni.
La misma logró producir 400
TM/año con una pureza del
95%. Su proceso constaba de
las siguientes operaciones:
Molienda, clasificación, flotación, lixiviación y secado.

15
Pero el año 2015, suponemos que la GNRE prefirió curarse en salud y comprar una
planta enterita. Con este fin firmó un “contrato llave en mano” con la empresa China
“CAMC Engineering Ltda.” para que la “construya, equipe y ponga en marcha”. La
capacidad de producción acordada fue de 350.000 TM/año de cloruro de potasio
con 95% de pureza. La nueva instalación china introdujo varias sorpresas: Además
del tamizado y molienda se insertaron dos flotaciones (Rougher y Scavenger), un
filtrado al vacío - para evitar los elementos halógenos - y por último una buena
lixiviación.
Este despliegue tecnológico muestra que la CAMC puso cuidado en el diseño
industrial, revelando con su sabiduría que no se trataba de la instalación de una
unidad minera sino de una metalúrgica o química. Con su labor desautorizó la obra
previa de la GNRE, pues la concentración del cloruro de potasio lograda por los
ingenieros bolivianos no lo era todo. Es de remarcar este estilo de trabajo de la
CAMC pues con él, terminó imponiendo una localización, una tecnología, una
capacidad instalada, dos “unidades” de pilotaje y un “laboratorio”. La planta fue
inaugurada el 2018 en Llipi-Uyuni.
Por lo dicho hasta acá, la obra de la GNRE luce improvisada y resuelta a la luz de
la serie de circunstancias por la que “los jefes” tuvieron que pasar. Partieron
convencidos de la “alta sabiduría minera boliviana” y terminaron comprando
tecnología. Esta especial predisposición espiritual boliviana da mucho que pensar y
sobre la que volveremos a la vuelta de unas hojas (ver Cuadro 6).

CUADRO 6. FLUJOGRAMAS QUE PERMITEN COMPARAR EL PROCESO


PILOTO (2008) CON EL DE LA CAMC (2015)

Fuente: Elaboración propia

Atención, lo que ahora viene ayudará a corroborar lo que se viene sugiriendo. Si la


“Empresa Metalúrgica Vinto”, en sus mejores épocas, trabajó con un laboratorio,

16
¿para qué se han instalado, además del laboratorio, otras dos unidades adicionales
en la Planta de Cloruro de Potasio?

HISTORIA DE LAS DOS UNIDADES Y UN LABORATORIO,


EN LA PLANTA DE CLORURO DE POTASIO.
Describamos cada módulo de la Planta de Cloruro de Potasio:

LA UNIDAD DE DESARROLLO: Vigila el acoplamiento de las piscinas;


controla el circuito y automatiza los puntos de bombeo.

LA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN: Estudia procesos que mejoren la obtención


de carbonato de litio, de cloruro de potasio y de otras sales comerciales. Evalúa el
procesamiento de las salmueras en Uyuni y otros salares. Pero, además:

 Investiga mejoras en la obtención de cloruro de K


 Las reacciones en las sales de potasio.
 La conversión de sales mixtas en silvinita.
 La obtención de cloruro de potasio de grado comercial.
 La cristalización de la salmuera de conversión.
 También estudia procesos para mejorar el proceso de obtención de
carbonato de litio: El encalado de sulfato de litio (el efecto del magnesio), y
el tipo de cal empleado. Las etapas de carbonatación.
 Las maneras de cristalización de las salmueras de Coipasa, Uyuni, Pastos
Grandes, etc. para poder diseñar las respectivas piscinas de evaporación y
determinar sus capacidades.
 La producción de estruvita, un fertilizante con alto contenido de fósforo,
magnesio y nitrógeno.
 El tratamiento de los “residuos que se producen en la fabricación y
ensamblado de baterías, con bacterias sulfuro-oxidantes. Esto permitiría
descargar los metales liberados en un medio líquido”. (Ojito: ¡La triste
redacción de este último párrafo en el informe original da lugar a mil
conjeturas!).

LA UNIDAD DE LABORATORIO DE ANÁLISIS QUÍMICO. Presta


servicios a:

 La Planta Llipi.
 A la Planta Piloto de Carbonato de Litio.
 La Planta Industrial de Sales de Potasio.
 A Geología
 La Unidad de Investigación.
 A Piscinas Acoplamiento.
 A Piscinas Industriales.

17
 La sección de Métodos de ensayo.
 Al laboratorio de análisis químico de la Planta Industrial de Potasio.

Además, les informo que la GNRE ha firmado varios convenios de investigación con
las universidades públicas.

 Con el Instituto de Metalurgia y Ciencia de los Materiales de la UMSA, dos


proyectos:
- “Extracción solvente de Boro a partir de la salmuera Bischofita” y
- “[Desarrollo de una] Alternativa de procesamiento de mineral de Cobalto
de la Mina San Luis Chulchucani”, necesario para la producción de
CoSO4 insumo para la fabricación de baterías de ion Litio.
 Con la Facultad de Ciencia y Tecnología (UMSS) y la Facultad de Ciencias
Farmacéuticas y Bioquímicas (UMSA), el estudio de las comunidades
microbianas presentes en los salares de Uyuni y Coipasa.

Lo último que hemos sabido es que el personal del Laboratorio se esforzaba por
obtener cloruro de potasio comercial por flotación y lixiviación.

Al final de este apartado, podemos concluir diciendo, que la GNRE no firmó un


contrato EPC con la CAMC sino uno "llave en mano", pues eso era lo que se había
planificado al interior de la relación entre la “Beijing Maison”, la “CAMC” y,
posiblemente, la “K-UTEC”.

18
CAPITULO 5.

LAS INSTALACIONES EN
LA PALCA-POTOSÍ
En La Palca hay tres instalaciones: Una usina para ensamblar baterías (2012)
instalada antes que se firmen los contratos para el carbonato de litio (2015) y de
cloruro de potasio (2018); un Centro de Investigación (2016); y una planta piloto
para fabricar cátodos (2017). La tecnología química que despliegan estas
instituciones está entre las mejores del país: ¡Conozcámoslas!

LA PLANTA PILOTO ENSAMBLADORA DE BATERÍAS DE


LA PALCA6
Para construir baterías recargables de ion litio, el 2012 la GNRE compró una planta
piloto a la empresa china LinYi Dake, mediante un contrato “llave en mano”, en 2,7
millones de $US. La misma se la terminó de instalar a principios de 2014. En estas
instalaciones se pueden fabricar varios tipos de baterías: Con electrodo de LCO
(oxido de cobalto litio), y de 0.8 Ah de capacidad, con uno de LFP (fosfato de hierro
litio), de 10 Ah de capacidad, con uno de LMO (óxido de molibdeno y litio), y una
última, con NMO (óxido de níquel, magnesio, cobalto y litio), estas dos últimas
provenientes de la Planta de Materiales Catódicos comprado a “ECM Greentech”.

Fuente: Wikipedia

6
Habla el gerente de GNRE de la época: La planta piloto de baterías emplazada en La Palca, en Potosí, garantiza una
producción para 10 vehículos por mes. https://www.paginasiete.bo/economia/2019/10/7/gobierno-admite-que-bateria-de-litio-
cuesta-mas-que-la-importada-233445.html

19
En esa época, como la GNRE ansiaba mostrar resultados, decidió instalar sistemas
fotovoltaicos PV7 para lo que empujó, un poquitín, a las de 10 Ah (de LFP). De
hecho, sus instalaciones en La Palca se iluminan con estas baterías. Pero también
se preocupó por mejorar la dosificación de las mezclas anódicas y catódicas; la
reducción de residuos generados y su deyección final (por floculación y decantación
de residuos líquidos; por confinamiento de residuos industriales; por neutralización
y deyección de residuos ácidos), etc. (Ver Cuadro 7).
Más tarde, el 2017, la Planta de Materiales Catódicos entregó a la Planta Piloto
Ensambladora de Baterías, cátodos de LMO y NMC con los que se procedió a
enchufar otro tipo de baterías. De todas maneras, dice el “jefe”, no se debe olvidar
que el objetivo de la Planta Piloto no era la producción, sino el aprendizaje (aunque
algo caro, digo yo) de los técnicos.
CUADRO 7. FLUJOGRAMA DE LA PLANTA ENSAMBLADORA

Fuente: Elaboración propia

Cabe informar que la GNRE conversó con varias empresas extranjeras para
estudiar si le convendría comprar una planta para fabricar baterías en Bolivia o
asociarse con alguna que las hiciera en cualquier otro lado. Con este fin charlaron
con alemana ACI Systems GmbH; la empresa canadiense Central America Nickel
Inc. (CAN) – Cvmr Corporation; la empresa china Penxing International Mining Co.,
LTD.; y la Corporación Estatal de Energía Atómica de la Federación Rusa,
ROSATOM8. Lo remarcable es que, a pesar de los sinsabores, se seguía pensando
en fabricar baterías en el país mostrando, con este acto, aturdimiento.

Se sabe que hasta hace poco, el personal - bajo la dirección de la “Linyi” -


investigaba nuevos usos para los cátodos locales y maneras para poder modificar
los diseños tecnológicos de las baterías actuales.

7
Los sistemas fotovoltaicos (PV) están constituidos por grupos de células solares que pueden convertir la luz en electricidad.
8
Tomado de los dos Informes de YLB en: https://es.scribd.com/document/440161465/memoria-ylb-2017-pdf

20
EL CENTRO DE INVESTIGACIÓN EN CIENCIA Y
TECNOLOGÍA DE MATERIALES Y RECURSOS
EVAPORÍTICOS DE BOLIVIA
EN LA PALCA – POTOSÍ9 (CICYT MAT–REB)

En noviembre de 2015, la GNRE recabó un crédito extraordinario del Banco Central


de Bolivia para la implementación del Centro de Investigación, Desarrollo y Pilotaje
(CIDYP), que era una “urgencia planteada por los investigadores de varios institutos
universitarios”, según informan los ejecutivos.
Con ese dinero el 2016, la GNRE firmó un contrato10 “llave en mano” con la Empresa
Colombiana SOLAR DATA LAB, para la ejecución de varias labores que
comprendían: El diseño y la instalación de varios laboratorios, su validación, la
provisión de equipos de análisis y el diseño de sistemas de ventilación y aire limpio.
El 2018, para para llevar adelante el proceso de compra, la GNRE realizó dos
convocatorias11. El 2019 se informó12 que se había firmado un convenio con la
empresa china Xinjiang TBEA Group Company, Zheng Yan para su instalación,
aunque sin dar mayores explicaciones.

EL CENTRO POSEE CUATRO ÁREAS DE TRABAJO:

 Área de “Análisis y Caracterización” con dos subáreas: El Laboratorio de


Análisis químico y el de Caracterización de Materiales (humedad)13.
 Área de “Síntesis y Desarrollo de Materiales”, para el estudio de materiales
catódicos, anódicos, electrolitos y otros.
 Área de “Procesos de Purificación y Sales de Litio” para analizar los procesos
de obtención y purificación de sales de litio; de los precursores de litio y la
presencia de otras sales.
 Área de “Electroquímica” para la evaluación de las propiedades eléctricas y
electroquímicas de los diversos materiales.

Sus equipos son maravillosos por su calidad:

EL “ESPECTRÓMETRO FOTOELECTRÓNICO DE RAYOS-X (XPS)”


¿Qué es?: El XPS (X ray photoelectron spectrometer), o en español: espectrómetro
de fotoelectrones inducidos por rayos X, es un aparato que puede “medir” los
espectros de los fotoelectrones inducidos al ser bombardeados por fotones de rayos

9
Información resumida del texto YLB: https://www.ylb.gob.bo/inicio/acerca_de_YLB
10
Memoria YLB 2017.
11
Convocatoria número YLB-CONV-18-2: “Construcción del Centro de Investigación”
https://www.ylb.gob.bo/inicio/bienes_servicios
12
Disponible en: https://elpotosi.net/local/20190822_el-mayor-centro-de-investigacion-del-litio-ya-se-instala-en-la-palca.html
13
Y no sólo para determinar la humedad de productos y precursores sino también, para intentar optimizar la temperatura y el
tiempo de secado. Así mismo para averiguar la temperatura adecuada para la “síntesis y el desarrollo de los materiales”
(sintetizado de ánodos, cátodos y electrolitos), que luego pasarán al tratamiento térmico. Memoria YLB 2017.

21
X. Sus resultados son estimativos, semi-cuantitativos, de baja resolución espacial
(error del 10%), y que sirven para detallar la estructura electrónica de uno o varios
elementos (tomado de Wikipedia). Al final se obtiene un diagrama, que para un
especialista lo mira como si se tratase de una foto.
Sirve para conocer el ordenamiento de los cristales de un compuesto químico. Se
usa para determinar la presencia de Mn2+ y Mn3+ (en el LMO), o de Fe2+ y Fe3+
ya sea en el fosfato de hierro litio, o en el material catódico LFP.

Fuente: Wikipedia

EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE BARRIDO (SEM)


¿Qué es?: El microscopio electrónico de barrido puede producir imágenes de alta
resolución, a partir de la medición de las interacciones electrón-materia. En vez de
un haz de luz para formar una imagen, usa un haz de electrones. Es decir, cepilla,
no penetra.
Su propósito es similar al de Difracción de Rayos-X (DRX) (que se explica más
abajo). El de La Palca lleva acoplado un Detector de Energía Dispersiva (EDS).
(Tanto la explicación como la foto de la hormiga son de Wikipedia)

Fuente: Wikipedia

EL MICROSCOPIO ELECTRÓNICO DE TRANSMISIÓN (TEM).

22
Es un aparato que, para hacer visible un objeto, utiliza la capacidad de penetración
que tiene un haz de electrones. Por ello la muestra que se usa deberá ser
sumamente delgada. Si el ojo humano puede observar con claridad 100
micrómetros [μm] que es el grosor de un cabello humano, un TEM permite observar
objetos de 200 [μm], el tamaño del coronavirus.

Fuente: Wikipedia

EL DIFRACTÓMETRO DE RAYOS X (DRX)

La difracción de rayos X nace de la interacción entre un haz de rayos X (de una


determinada longitud de onda), con una sustancia cristalina. El choque produce una
dispersión acorde con el haz inicial que, si bien mantiene su longitud de onda,
cambia de dirección.
Es una técnica adecuada para el análisis cualitativo y cuantitativo de las fases
cristalinas de cualquier material. Por ejemplo, su grado de cristalinidad y la
distribución cualitativa de los elementos químicos que lo componen. A nivel mundial
se usa para el examen del cloruro de potasio, carbonato de litio, hidróxido de litio y
baterías de litio.

23
Fuente: Wikipedia

APARATO DE “FLUORESCENCIA DE RAYOS-X”.

Mide la emisión de rayos X secundarios (o fluorescentes) que desprende un material


al ser “bombardeado” por rayos X de alta energía o rayos gamma. Muy útil para el
análisis elemental y el análisis químico.
Se utiliza para determinar rápidamente la presencia de los elementos químicos que
componen un cuerpo. La UMSA posee varios ejemplares.

Fuente: Wikipedia

CUADRO 8. LAS INVESTIGACIONES QUE SE REALIZAN EN EL CENTRO14

Fuente: Documentos oficiales del YLB

14
El LiBoB cuya fórmula química es LiB(C2O4)2, es el bis (oxalato) borato de litio potencialmente viable para ser usado como
electrolito https://link.springer.com/article/10.1007/s11581-015-1531-y

24
Ojo, los del “Centro de Investigación” también le meten al hidróxido de litio (LIOH).
En efecto, en sus ambientes se hacen experimentos para mejorar la obtención de
hidróxido de litio monohidratado y han logrado fabricar una cal con una pureza
cercana al 99.0%. Por último, vale la pena recordar que el Centro ha recibido a
universitarios para la realización de prácticas y tesis. Ya hay cinco trabajos de tesis
terminados.

LA PLANTA PILOTO DE MATERIALES CATÓDICOS


(PPMC)15.
La cosa empezó el 2014 con la firma de un Acta de Entendimiento con la Comisaría
para la Energía Atómica de Francia (CEA)16 sin cuyo permiso YLB no habría podido
emprender mayores labores. Con el requisito cumplido, la GRNE firmó un “contrato
llave en mano” el año 2017 con la Empresa francesa ECM GREENTECH para la
producción piloto de dos materiales catódicos: El Óxido de manganeso y litio [LMO]
y el óxido de níquel, manganeso, cobalto y litio [NMC]17. La capacidad mínima
instalada fue de 1.2 kg de LMO/100 horas y de 1 kg NMC/100 horas. Su producción
estaría destinada, al menos por el momento, a alimentar la pequeña Planta de
Baterías de La Palca18. Un tema, sin lugar a dudas, enormemente complejo y
novedoso para nuestro medio.

Fuente: Wikipedia

15
En julio de 2012, la Gerencia de Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni firmó un primer contrató con Kores-Posco por
$US 1,5 millones para la producción de cátodos de litio. La empresa boliviana tenía la responsabilidad de proporcionar el
carbonato de litio requerido. Disponible en: https://www.bolivia.com/noticias/autonoticias/DetalleNoticia47358.asp
16
La Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA), tiene dos objetivos: Convertirse en el líder
tecnológico, organizar la investigación en Europa y asegurar que la disuasión nuclear siga siendo efectiva en el futuro. Se
dedica a la investigación, el desarrollo y la innovación. Trabaja con energías de bajo carbono (nuclear y renovables),
tecnologías para la información y tecnologías para la salud. También se dedica a las grandes infraestructuras de investigación
(TGIR), la defensa y la seguridad global. https://context.reverso.net/traduction/espagnol-
francais/Comisar%C3%ADa+para+la+Energ%C3%ADa+At%C3%B3mica
17
También llamados óxido de manganeso litiado (LMO) y níquel manganeso cobalto litiado (NMC).
18
Tomado del Informe YLB 2018. Disponible en: https://es.scribd.com/document/435636494/Memoria-Ylb-2018

25
El acuerdo incluía también, la provisión de equipos, insumos, materiales, montaje,
instalación, puesta en marcha y algunos insumos y materiales necesarios19 y un
estudio de factibilidad para la instalación de una futura planta industrial de
materiales catódicos en Uyuni.

Luego de su instalación, las primeras pruebas se hicieron usando carbonato de litio


importado. A continuación, se empezó a utilizar el de la Planta de Llipi sin mayor
problema. Hasta hace poco, el personal se abocaba a estudiar, bajo dirección
francesa, la humedad y temperatura fuera de la planta; el grado de viscosidad de la
pasta del cátodo y ánodo; los mecanismos de reacción, de separación y la vida útil
de ambos materiales catódicos. No hay noticias si se continua hoy en día con la
producción de ambos materiales, pues la puesta en marcha de esta Planta estaba
prevista para el 2017. Ojo: Para recordar fácil se coloca un glosario (ver Cuadro 9).

CUADRO 9. GLOSARIO

Fuente: Elaboración propia

19
Se supone que entre ellos estarán el carbonato de litio, el Ni, el Mn y el Co.

26
CAPITULO 6.

LOS CONTRATOS Y ACUERDOS


MALOGRADOS
LITHIUM CORPORATION (LITHCO)
Atraída por el negocio, entre 1988 y 1993 se acercó a Bolivia una vieja y astuta
empresa transnacional llamada “Lithium Corporation (LITHCO)” que intentó
negociar la explotación de los Salares con los gobiernos de entonces. Pero como
no se pudo, se fue a la Argentina donde hoy trabaja. ¿Perdimos o ganamos?

KORES/POSCO
Entre los años 2009 y 2010 la COMIBOL y la GNRE, sin pensarlo mucho, regalaron
muestras de las sales de Uyuni: a Francia, China, Japón y Corea del Sud para que
las investiguen y, en caso de encontrar algo, avisen.
Actuaron sin imaginar que los extranjeros podrían actuar con perfidia. ¿Olvidaron,
acaso por un momento, que en Bolivia se explota una riqueza natural hasta que solo
nos quedan los huesos? De los Salares nos quedarán, con seguridad, inmensos

27
cráteres, grandes problemas con el agua potable y desechos tóxicos que
perturbarán la agricultura y la vida de la gente.

Nuevamente los bolivianos, esta vez vestidos de GNRE, nos topamos con la horma
de nuestros zapatos pues la empresa Kores Posco mastica capitalismo cada día.
En efecto, el 2010 la Empresa comenzó a investigar las sales donadas, en su
instituto el Research Institute of Science Technology (RIST), situado en los predios
de la Universidad Privada POSTECH20, con el propósito de inventar un proceso
metalúrgico que simplifique los varios pasos metalúrgicos necesarios. ¡Y le fue bien!
Ideó como producir cátodos de litio, saltándose la etapa de evaporación solar.

Sus índices industriales fueron buenos: Una recuperación


mayor al 80 % y la obtención de un carbonato de litio del
99,99% y, como no precisaba de piscinas, un bajo consumo
de agua fresca. Por último, su instalación requería menor
capital de inversión.
Para probar su idea el 2012 instaló dos plantas piloto: Una en
Copiapó (Chile), y la otra en Cauchari - Olaroz (Jujuy
Argentina). Con ellas logró producir inicialmente de 2 TM/año
de cátodos. Desde el 2018 ya produce 20.000 TM/año en
Jujuy. Con su invento también conquistó un acuerdo con la
LG Chemical para dotarla de baterías secundarias.

LA HISTORIA DE LA PATENTE.
COMIBOL Y LA GNRE LO SABÍAN Según los Reglamentos de la
Lo que menos podría hacer la COMIBOL y la
GNRE es alegar ignorancia. En marzo de 2010 “Organización Mundial de Propiedad
Kores Posco avisó sobre sus avances tanto en Intelectual OMPI”, el hecho que Posco
sus investigaciones como en la construcción de usará las salmueras de Uyuni para
la planta piloto de cátodos de litio. En agosto de
2010 Kores Posco hizo entrega de los resultados elaborar un invento, le otorgaba autoridad
de su invención, pero no del estudio mientras la a Bolivia para compartir los derechos
GNRE no le compensase. La GNRE se negó. sobre una posible patente pues el invento,
Kores Posco comunicó que la planta estaría lista
en septiembre del 2013. En noviembre de 2010 al final, de una u otra manera, afectaría el
en una Reunión de Expertos en Litio en Santiago desarrollo del país.
de Chile, la GNRE calificó al trabajo de Kores A pesar de las circunstancias, en marzo
Posco como preliminar, pero de inmediato la
empresa lo desmintió. 2012 la GNRE firmó un “principio de
En enero 2012, en una reunión en Corea del Sud, acuerdo” con Kores Posco, para la
la GNRE reconoció las bondades del proceso. A producción de cátodos de litio. En abril se
mediados de 2012 el embajador japonés,
asustado por los avances con Kores Posco, denunció a nivel internacional, la
solicitó que se acelerasen los experimentos en el ingenuidad con la que había actuado la
salar de Uyuni para empezar a producir GNRE21.
carbonato de litio por evaporación solar
(Periódico Opinión 8 de abril de 2012

20
POSTECH (Universidad de Ciencia y Tecnología), está dedicada a la investigación y la educación en ciencia y tecnología
en Pohang Corea del Sur. En 2012–2014 obtuvo el primer puesto en el ranquin de la “Times Higher Education”. Tomado de
Wikipedia. https://en.wikipedia.org/wiki/Pohang_University_of_Science_and_Technology
21
En abril de 2012 Sean Barry, en la Metal-Pages denunció la bobada boliviana con estas palabras: “Sin las muestras de
salmuera que Bolivia entregó sin costo a Corea del Sur, nada de esto habría sido posible”.

28
El 16 mayo 2013 Kores-Posco comentó que no había parado con sus trabajos en la
planta piloto y solicitó que el “contrato de riesgo compartido” (¿cuál?), fuese
convertido en un “convenio” con el aporte de 2,4 millones de dólares por cada una
de las partes. La GNRE se negó en redondo, aduciendo que la Planta Piloto no era
un emprendimiento empresarial y que no correspondía firmar un “contrato de riesgo
compartido”.
(Al final, qué era: ¿“acuerdo”, “convenio”, “contrato de riesgo compartido” …?).

Y, hasta donde sabemos, ahí quedo la aventura.

Un comentario. Me parece que la vitalidad capitalista de Kores Posco y su


alucinante capacidad tecnológica los dejó lelos a los de la GNRE. Esta sería la mejor
manera de entender porque los empresarios bolivianos dejaron pasar el tiempo
jugando a dos bandas – o la evaporación o el método coreano - pensando que todos
esperarían su soberana decisión. ¡No entendieron la jugada!
Todo indica que la GNRE continuaba soñando con producir baterías de ion litio en
Bolivia, pues la entendía como una forma de industrialización por sustitución de
importaciones y que el mundo debía aceptar.

Por su lado COMCIPO, siempre pendiente de la labor de la COMIBOL y la GNRE,


en esta oportunidad se quedó callada en su rincón. No peleó por la dirección de la
política de la industria ni impulso una decisión propia. Todo lo que le interesó era su
pequeño plan para Potosí.

LA “EMPRESA PÚBLICA YLB ACISA – EM” 22 QUE NUNCA


TERMINÓ DE NACER
El 2018 se firmó un “Convenio Preliminar” y una “Minuta Preliminar de Constitución”
con la empresa ACI Systems (ACISA)23. Ese mismo año se redactaron los
“Estatutos de la Asociación” y el “Estudio de Identificación del Emprendimiento”. El
“Objeto Social del Convenio” establecía la producción de Hidróxido de Litio,
Hidróxido de Magnesio, de otras sales, ácido bórico y litio metálico, por un plazo de
setenta años24. ¡No se habla de baterías! Quedó aclarado que el diseño se haría
durante el 2021; que las obras civiles podrían comenzarse el 2022 y un inicio de
operaciones a finales de 2023 o comienzos de 2024. La composición de la salmuera
era muy precisa (Ver Cuadro 10).
22
Se planeaban dos “empresas públicas”: YLB - ACI EM para “sales de litio” que es la que estamos tratando y la YLB - ACI
EM para “materiales catódicos y baterías” a constituirse en 2019. Disponible en:
https://www.ylb.gob.bo/archivos/notas_archivos/nota_de_prensa_aci-ylb_121218.pdf
23
ACI Systems Alemania (ACISA) nació del Grupo ACI. Está especializada en soluciones energéticas y de producción. Está
centrada en la planificación y construcción de plantas - “llave en mano” - para la producción de hidróxido de litio y su
industrialización. Está respaldada por una red de expertos, empresas e instituciones como K-UTEC Salt Technologies,
Fraunhofer Gesellschaft y VDMA (la Asociación Alemana de la Industria de Ingeniería Mecánica)”. Para ella, la
industrialización de litio en Bolivia, implica apoyar el cambio de modelo energético y la expansión de la movilidad eléctrica.
24
DS. 3738 de 10.12.18. Art. 3°. - YLB ACISA - E. M. tiene como giro comercial principal la industrialización del litio
[dedicándose al] procesamiento industrial en territorio boliviano de hidróxido de litio, hidróxido de magnesio, otras sales, ácido
bórico y litio metálico a partir de la salmuera residual del Salar de Uyuni y/u otras salmueras residuales puestas a disposición
por YLB, para una producción técnica y comercialmente suficiente para la venta en el mercado internacional. En su Estatuto
se establece: Art. 5.- (Plazo de duración de la empresa) […] La Empresa tendrá un plazo de duración de 70 años
[prorrogables]. Disponible en: https://www.lexivox.org/norms/BO-DP-N3738.html

29
Pero, a fines de 2019 hubo líos. ¡Terribles líos! Debido a la presión social del pueblo
potosino, el gobierno tuvo que romper el contrato con la alemana ACI Systems,
abrogando el DS 3738 con el DS 407025.

CUADRO 10. COMPOSICIÓN EXIGIDA POR ACISA A LA SALMUERA


BOLIVIANA

Fuente: Documentos de YLB

OTRA EMPRESA MIXTA QUE TAMPOCO TERMINÓ DE


NACER: LA “YLB XINJIANG TBEA GROUP - E.M.”
La empresa “Xinjiang Tbea Group”, con la que YLB pensaba fundar una otra
empresa mixta26, también presionaba27. En este sentido, se firmó una Minuta de
Constitución en agosto 2019, para la industrialización de los salares de Pastos
Grandes y Coipasa. La empresa china ofrecía: Un contrato tipo EPC (ingeniería,
equipamiento y construcción), una tecnología “madura” y la garantía de un mercado
para los productos.
Las inversiones en el salar de Pastos Grandes alcanzaría los 1.070 millones de
dólares en tres plantas: Cloruro de litio, carbonato de litio y litio metálico 28.
Por su lado, en el Salar de Coipasa se pensaba invertir 1.320 millones de $US
destinados a una planta de sulfato de potasio (de propiedad estatal) y cuatro plantas
más de manera asociada: Hidróxido de Litio; ácido bórico; bromo puro y bromuro de
sodio. ¡Tampoco se habla de baterías!
Pero, como ya lo dijimos, a fines de 2019 hubo conflictos en Potosí. La ruptura del
contrato con ACISA arrastró también a la Empresa china Xinjiang Tbea Group-
Baocheng.

25
Ver: DS 3738 sobre el marco jurídico para el inicio de operaciones. Disponible en: https://www.lexivox.org/norms/BO-DP-
N3738.html
26
YLB y XINJIANG TBEA GROUP firman Minuta de Constitución. Disponible en:
https://www.ylb.gob.bo/archivos/notas_archivos/nota_de_prensa_firma_ylb_xinjiang_group.pdf
27
Tomado de https://cedla.org/diytf/larazoncrean-empresa-mixta-para-industrializar-los-salares-de-pastos-grandes-y-
coipasa/
28
Bolivia y China crean empresa mixta. Disponible en: http://spanish.xinhuanet.com/2019-08/21/c_138325593.htm

30
CAPITULO 7.

¿SE HA HECHO UN BUEN NEGOCIO CON EL


LITIO EN BOLIVIA?
LAS PLANTAS DE CARBONATO DE LITIO Y DE CLORURO
DE SODIO
En esta parte, intentaré hacer un análisis crítico sobre los pormenores que rodean
a la construcción de las dos plantas en el Salar de Uyuni: La de carbonato de litio y
la de cloruro de potasio. Para ello propongo empezar con un grupo de preguntas
insidiosas:

Fuente: Elaboración propia

A pesar de su importancia, las respuestas a estas preguntas no las encontrarás en


Wikipedia. Sin embargo, todo intento por responderlas nos permitiría conocernos
más. ¡A eso vamos!

31
¡Qué preguntas! Hoy, quienes formábamos parte de
la generación de los “Beatles” y los “Black Birds”,
dudamos de lo que antes era una firme certeza.
Y el solo hecho de vacilar ante tan importantes
epopeyas nos eriza el pelo pues detrás de ellas
están, acurrucados, los grandes sacrificios de
nuestros padres, el llanto de nuestras madres, la
tortura de nuestros amigos y amigas, etc. En estas
condiciones es muy difícil contestarlas, pues el
sollozo y la rabia también asoma a nuestros labios.

Ahí están los grandes:


 El Ing. Enrique Mariaca,
 El Ing. Jorge Salesky,
 El Ing. José Nuñez Rosales,
 Los excombatientes de la Guerra del Chaco.
Pero también están:
 José Miguel Velasco S.
 El Gral. Alfredo Ovando,
 El Gral. Jota Jotita Torrez, etc.

¡Miren que difícil es la cosa! Con la sola alusión a la frase de José Miguel Velasco
S. (ver recuadro), podríamos condenar toda la obra de ENAF, Karachipampa o de
la GNRE (hoy YLB).

Necesitamos acercarnos a las respuestas, con el corazón dolorido, los dientes


apretados y una buena epistemología entre las manos. ¡Si chacreamos clarito ha
de ser! En ese entendido intentemos un pequeño avance lanzando una mirada
sobre la obra de la “Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos” (GNRE),
indagando dos cuestiones:

 En qué contexto la GNRE se constituyó


 El nuevo lugar que Bolivia ocupa hoy en la División Internacional del Trabajo

LAS CIRCUNSTANCIAS QUE RODEAN EL CONTRATO DE LA


PLANTA DE CARBONATO DE LITIO
1. El 2015 la GNRE, gracias a un Contrato “llave en mano”, compró un proyecto
de ingeniería a diseño final a la empresa “K-Utec” para producir 30.000
TM/año de carbonato de litio.
2. Sin embargo, un tiempo más tarde, la “K-Utec” aceptó, sin hacer mayor
conflicto, la anulación de su contrato.
3. El 2018 la GNRE y K-Utec dieron un paso atrás y mediante un otro contrato
- esta vez ya de tipo EPC - Bolivia compró la misma industria a la empresa
“Asociación Beijing Maison Engineering Company”. Pero el acuerdo ya no

32
fue por las iniciales 30.000 TM/año, sino por la mitad: 15.000 a 18.000
TM/año. ¡Acá hay gato encerrado!
4. La empresa “Beijing Maison”, gracias al mismo – el Contrato (EPC) -
construyó la planta según su propio criterio.
5. Esto nos convirtió en parte de algún proyecto industrial ajeno e ignoto. De
paso, quedaron en el olvido todos los gastos y la obra que realizaron los
técnicos bolivianos entre el 2012 y el 2013.
6. Por lo tanto, lo que negocio la GNRE, en vez de los aspectos técnicos, fueron
estos aspectos políticos y administrativos.

LAS CIRCUNSTANCIAS EN LA PLANTA DE CLORURO DE


POTASIO
1. Si la GNRE firmó el año 2015 un “contrato llave en mano" con la CAMC y no
uno tipo EPC (con “pienso” como podría haberse esperado), fue porque aquél
le convenía a dicha empresa.
2. Al igual que en el anterior caso, acá también se aceptaron – a nombre de
“compra” – los criterios industriales de la CAMC.
3. Por alguna razón - que es lo que intentamos aclarar - la CAMC instaló,
además del “Laboratorio”, una “Unidad de desarrollo” y otra de
“Investigación”.
4. De esta manera, Bolivia está embarcada en la producción de cloruro de
potasio, también para un proyecto que los y las bolivianos(as), no
conocemos.

DIGAN LO QUE DIGAN: HAY PAUTAS DE COORDINACIÓN


ENTRE LA “BEIJING MAISON” Y LA “CAMC”
La GNRE nació el 2011 para poder firmar los contratos con los “socios”. En efecto,
el Estado Boliviano a fin de poder industrializar sus dos millones de TM de litio firmó,
a través de la GNRE, tres contratos: Uno con la “K-Utec Technology”; otro con la
“Asociación Beijing Maison Engineering Company”; y uno tercero con la “CAMC”.
Me parece que hay un trasfondo, medio turbio, en todo esto pues se huele una
conexión entre la “Beijing Maison”, la “CAMC” y posiblemente la “K-UTEC”, a
espaldas de la GNRE.

Comencemos admitiendo que una política de coordinación, por parte de éstas


transnacionales, exige una estrategia de coordinación entre ellas y que tendría
como único fin el que les sea útil. ¿Cuál sería la misma? Si nos preguntamos a qué
comprador externo le interesaría adquirir, además del carbonato de litio, los cátodos
con cobalto (o sin él), las posibles baterías de ion litio o ion potasio y otros que
Bolivia habrá de colocar en algún momento sobre el mostrador, en la lista figurarían,
fatalmente, una (o las tres) empresas transnacionales. Es pues muy posible que los
Salares de Bolivia sean parte de una planificación estratégica empresarial ajena,
que busca un gran sitial en la producción de beterías de ion litio.

33
Por lo tanto, el Estado, gracias a la firma de los contratos y a otros acuerdos que de
seguro existen, no sólo ha comprado dos plantas y sus instalaciones, sino que ha
incorporado al país el señorío de dichas empresas transnacionales.
Aprovechándose de la candidez de la GNRE a la que le negaron en los hechos
cualquier chance de negociación, Bolivia terminó aceptando producir, en calidad,
cantidad y con la tecnología ajena, lo que las empresas chinas irían a necesitar.

Fuente: Elaboración propia

LOS “CONTRATOS” TAMBIÉN PREVÉN LABORES DE


COORDINACIÓN INTERNA
Veamos un resumen de las labores de las dos Unidades y el “Laboratorio”:

 La “Unidad de desarrollo” de la Planta de cloruro de potasio, debe planificar,


además de sus propios asuntos, la expansión de las labores productivas de
la GNRE al resto de TODOS los otros salares;
 La “Unidad de investigación” evalúa TODA la producción que pudiese lograr
la GNRE; cuida del medio ambiente y tiene capacidad de generar vínculos
externos con otras instituciones bolivianas (universidades).
 El “Laboratorio” es, de hecho, el lugar de encuentros funcionales entre
TODOS los elementos que componen el sistema de la GNRE: Plantas,
proyectos, instituciones y personal.

O sea, las dos “Unidades” y el “Laboratorio” laburan de manera coordinada, mirando


más allá de sus narices ¿Qué has dicho? (ver Cuadro 11).

34
CUADRO 11. LABORES ESTRATÉGICAS DE LA PLANTA
DE CLORURO DE POTASIO

Fuente: Elaboración propia

LA GRAN CONCLUSIÓN

Pero, aún queda una última y pertinente pregunta: ¿podríamos estar seguros que
la GNRE no embargó la producción de carbonato de litio, de cloruro de potasio u
otros29, para obtener créditos y beneficios adicionales para el Estado?.

Pero antes de seguir tecleando sobre el tema, cabe una aclaración: No necesitaría
dar tantas vueltas ni realizar tantas aproximaciones si tuviese acceso a los
contratos. Pero está claro que son documentos que sólo pueden ser vistos por los
sacerdotes.

29
Carbonato de litio, cloruro de litio, hidróxido de litio, cloruro de potasio y sulfato de potasio. También la sal de Glauber, el
hidróxido de magnesio y algún borato.

35
CAPITULO 8.
BOLIVIA Y LA DIVISIÓN INTERNACIONAL
DEL TRABAJO (DIT)

Una cuestión importante es el percatarnos que las empresas aludidas no van a


permitir que otras, “afuerinas”, - la Kores Popsco; la Acisa;, Xinjiang Tbea Group,
etc. - les echen a perder el pastel.
¡No ve que no!
Estos enlaces orgánicos empresariales entre las Plantas de Carbonato de Litio y de
Cloruro de Potasio, a partir de una posible coordinación planificada entre la “Beijing
Maison”, la “CAMC” y, posiblemente la “K-Utec” son claves para entender nuestro
nuevo lugar en la DIT.

Tradicionalmente, por decirlo de algún modo, las labores mineras en Bolivia


contemplan procesos como la flotación, el filtrado, la lixiviación o el secado. Pero la
presencia de labores de coordinación al interior de YLB, ligada a una “planificación
estratégica externa”, nos permite concluir que la nueva tecnología instalada en las
dos plantas (los dos nuevos tipos de flotación, el filtrado al vacío, la lixiviación, el
secado, el lecho fluidizado y los filtros prensa), no eran un tiro al aire sino parte de
dicha coordinación y planificación, más ligada con la precisión de la industria
química que con la minera.

En este sentido, ambas acciones empresariales – la de coordinación y la de


planificación – se encargaron (y continuarán haciéndolo) de organizar el trabajo, es
decir de graduar la relación entre los seres humanos, los equipos y las herramientas
que se usan. Ya hemos visto los alucinantes aparatos que poseen ambas plantas y
que, sin mayor vuelta de hoja, todos los trabajadores que laburan allí están
aprendiendo a usarlos. Principalmente los obreros, los técnicos y los ingenieros,
hombres y mujeres.

Se trata de gente joven que se desprende, de a poco, de nuestra pesada tradición


educativa para ingresar al nuevo mundo industrial químico que se abre delante de
sus ojos. En otras palabras, gracias a su actividad y al contexto que los rodea se
están convirtiendo en la vanguardia profesional boliviana. Son los “aviadores del
Principito” que, como resultado de su acto de conocer, casi imperceptiblemente, van
rasgando el viejo “obstáculo epistemológico” pues, de otra manera, no podrían
trabajar. (Ver Cuadro 12).

¿Pero, qué podríamos decir de sus ejecutivos?


¿Y del resto de la población?

36
En suma, la calidad de la “fuerza de trabajo” en Bolivia está cambiando
sustancialmente. Es de lamentar que no haya mayor información sobre estos
equipos.

CUADRO 12. ¿QUÉ DE NUEVO ESTAMOS APRENDIENDO?

Fuente: Elaboración propia

Ni que hacerle, aprendemos lo que quieren que aprendamos: ¡sí! Pero eso no borra
el hecho que los involucrados estén asimilando, cada hora, cosas nuevas. ¡Nos
referimos a los técnicos! De hecho, el Estado ha apostado por su preparación y
ellos(as) han perfilado sus vidas en estas labores.
Ahora bien, como lo muestra la historia de la industria metalúrgica de nuestro país,
los quehaceres políticos y organizativos en la Planta de Carbonato de Litio y en la
de Cloruro de Potasio (incluidas sus dependencias), terminarán con su entrega
oficial. Desde ese momento, todo dependerá de quienes hoy laburan allá.
Permítanme una pregunta pertinente: Lo que están aprendiendo los técnicos y
trabajadores ¿será poco o será mucho?

EL NUEVO LUGAR QUE HOY BOLIVIA OCUPA EN LA


DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Otra pregunta crítica: ¿Será poco o mucho? En la colonia exportábamos plata
metálica con valor agregado (monedas, lingotes y artesanías). En la república la
calidad de nuestras exportaciones decayó pues vendíamos plata y estaño en
mineral hasta que la Fundición de ENAF (Oruro), empezó a producir uno de ellos y

37
venderlo en lingotes. (Esto no nos hace olvidar que aún hoy continuamos
exportando nuestros minerales de plomo-plata-cinc). Por lo tanto, el que hoy
podamos exportar carbonato de litio y cloruro de potasio nos hace diferentes.

¿En qué medida? Si nos acogemos al punto de vista de “sistema-mundo” de


Immanuel Wallerstein o al de “centro-periferia” de André Gunder Frank (ver mapa),
podríamos decir que en un pelito. (Ver Cuadro 13)

Detengamos la vista un instante en el siguiente mapa. Es muy chistoso pues no


estamos acostumbrados a ver al mundo desde ese ángulo. En él están achurados,
por un lado, grosso modo, los “países centrales” o “industrializados”, tan
acostumbrados a extraer y consumir los recursos naturales de los “países
periféricos”. Estos, al final se ven constreñidos a vender sus recursos naturales
debido a las inmensas desigualdades y presiones externas que soportan. Pero,
Bolivia ya no tanto, pues ahora vende carbonato y cloruro con valor agregado y ese
pelito es una alegría.

CUADRO 13. EL NUEVO ORDEN MUNDIAL

Las regiones achuradas corresponden a los países centrales. El


resto son los países periféricos o exportadores de materias
primas. Se señala, también, la aparición de una nueva región
emergente constituida por China, Rusia, Irán y otros. La
cartografía es un diseño de Abel Gil Lobo. Fuente: El Orden
Mundial en el Siglo XXI

38
CAPITULO 9
LAS CARNES QUE SE DORAN EN LA
PARRILLA
Todo lo dicho hasta este momento sobre la conducción de la industria del litio en
Bolivia, muestra la continuidad de una mentalidad colonial centenaria siempre
predispuesta a la explotación y venta de todo “recurso mineral” que tenga buen
precio en el mercado internacional. Así ha sido desde que quedamos vinculados a
Madrid. Este largo camino también ha forjado nuestro lugar en la División
Internacional del Trabajo como vendedores de materias primas, en este caso de
minerales.

Si bien después de la Revolución Nacional de 1952 la “Patiño Mines” - y las otras


“mines” - ya no pudieron continuar manipulando a Bolivia, las empresas que les
siguieron encontraron nuevas maneras jurídicas para continuar apoderándose de
nuestros recursos naturales. Esto nos ha generado una especie de andar cansino
del que nadie quiere darse cuenta y que los políticos, con su retórica, intentan
disimular usando palabras altisonantes. En efecto, hoy se continúa hablando del
litio, de la plata o del estaño como un tema “nacional”, “minero” y de “propiedad” de
la COMIBOL; cualquier opción ajena a este punto de vista es considerada como una
verdadera traición.

¿Recuerdan?: Nadie cuestionó que la saeta del litio empezara su vuelo con el
“Comité Científico de Investigación” el año 2009. Esto es importante: Se pensaba
que de la misma manera que la Empresa Nacional de Fundiciones (ENAF), era parte
funcional de la minería del estaño, la GNRE (hoy YLB), debía serlo del litio. En este
ambiente se cocinó la alharaca de la “industrialización”. Una ilusión que nos hizo
creer que las “baterías” estaban al alcance de la mano30. Pero no era así. Los “jefes”
creyendo que compraban inmensos anhelos, terminaron comprando industrias
químicas. Esta incomprensión es a mi juicio, la gran metida de pata del Estado
Boliviano: ¡Transformaron al litio en una enorme ilusión y para colmo de esencia
minera!

¡Qué grave pecado epistemológico!

30
La redacción de esta proposición está inspirada en las reflexiones de Raúl Prada Alcoreza. “¿Por qué dedicarnos a la
epistemología? ¿Por qué tratar la relación entre epistemología y descolonización? [Hemos] respondido a estas preguntas […]
interpretando a la episteme como suelo de donde emergen los procesos conformadores de saberes. [Por ende]
la episteme viene a ser condición de posibilidad histórica de los conocimientos y saberes […] la segunda pregunta […] la
construcción de un pensamiento propio, emancipatorio, crítico del poder y de la colonialidad, requiere desplazamientos y
rupturas epistemológicas radicales. Tomado de “Epistemología, Pluralismo y Descolonización. Raúl Prada Alcoreza
https://lalineadefuego.info/2013/05/21/ensayo-epistemologia-pluralismo-y-descolonizacion-por-raul-prada-
alcoreza/#:~:text=por%20Ra%C3%BAl%20Prada%20Alcoreza,-
Epistemolog%C3%ADa%2C%20pluralismo%20y&text=%C2%BFPor%20qu%C3%A9%20dedicarnos%20a%20la%20episte
molog%C3%ADa%3F&text=Se%20entiende%20la%20epistemolog%C3%ADa%20como,en%20sentido%20ampliado%5B2
%5D.

39
De él, las empresas transnacionales chinas sacaron tajada. No se hicieron ningún
problema con nuestra simpleza y manejaron el negocio con sabiduría pues les
convenía. Empujaron a que Bolivia firme – tal vez sin comprender plenamente – los
contratos que sellaron nuestro nuevo lugar en el proceso mundial de producción
química de materias primas elaboradas

Pero seamos comprensivos. No es sólo una característica del Estado y de los


gobiernos sino de la mayoría de los bolivianos. Un obstáculo de carácter psicológico
que nos impide comprender el mundo que nos rodea tal como es. Un superyó -
semejante al que tiene cada uno de nosotros en su aparato psíquico - sólo que este
es social. Se trata de la misma antigua política estatal del “nacionalismo” que guio
al Gral. Alfredo Ovando para que firmase el “Contrato llave en mano” con la Klockner
para la adquisición de la Empresa Nacional de Fundiciones y también a nuestro
anterior gobernante para la firmar los contratos con la “K-UTEC”, la “Beijin Maison”
y la “CAMC”.

Fue esta actitud la que nos llevó, como país, por una senda oscura. Hoy tenemos
una industria del litio compartida con varias empresas transnacionales y los
bolivianos y bolivianas aún no terminamos de comprender en qué juego estamos
metidos.

Como van las cosas es imposible que vayamos a romper con esta relación cada vez
más remachada. Lo mejor que podríamos hacer es entenderla para adaptarnos
críticamente a la situación.

40
CAPITULO 10.
LA CREACIÓN DEL “CENTRO DE
REPRODUCCIÓN EMPRESARIAL”
“Si bien Bolivia no dispone de un Sistema Nacional de Innovación desarrollado
y articulado con las demandas sociales y las necesidades del aparato
productivo, el Plan de Industrialización de los Recursos Evaporíticos de Bolivia
es en los hechos, una suerte de política implícita de ciencia y tecnología,
tendiente a un incipiente desarrollo científico y tecnológico a partir de una
vinculación virtuosa con el aparato productivo”. (El subrayado es nuestro)
Ing. Juan Carlos Montenegro Bravo. Tomado de “Litio”, editado por Fundación
Jubileo. Serie Debate Público No 54. 2017. La Paz Bolivia

El “primer instituto del litio


La prensa del día 18/10/19 informa que YLB inauguró el “Primer Instituto del Litio”31.
“De esta manera - dicen sus directores - el altísimo nivel del Centro de Investigación
servirá para formar técnicos en ciencias de los materiales”. Es, sin lugar a dudas,
una buena iniciativa.

Modelo del futuro “Centro de Investigación en ciencia y tecnología”


Foto original de propiedad de YLB

Pero, ¿por qué sólo para formar técnicos? A nuestro juicio podría servir para alguito
más. Por ejemplo, para que YLB pueda estar a la altura de cumplir su Misión (ver
dibujo). Esto se lo podría lograr si la empresa contase con un verdadero “Centro de
Reproducción Empresarial”, un espejo infinito donde pudiese ver su futuro.

31
Tomado de ScivDesNet. Disponible en: https://www.scidev.net/america-latina/enterprise/news/bolivia-crea-el-primer-
instituto-del-litio-para-formar-
expertos/#:~:text=El%20Salar%20de%20Uyuni%20es,reservas%20de%20litio%20del%20planeta

41
El centro de reproducción empresarial de YLB
Fijémonos en su “Visión”. Allí se expresa su propósito de “industrializar32 el litio a
través de proyectos industriales integrales […]”. Disculpen colegas del YLB: ¿Lo
harán con técnicos? O, tal vez ¿con los profesionales de las universidades estatales
de muy criticable formación?

Uno de estos profesionales acaso podría:

 Cuidar que YLB se “inserte en el desarrollo regional, departamental y


nacional”.
 Arreglar la calidad del carbonato de litio, en caso que este desmejore.
 Alertar a YLB sobre las trampas que las empresas extranjeras plantan en su
camino.
 Proponer una solución al problema de falta de mercados para el cloruro de
potasio.
 Ser parte de los equipos que puedan discutir los pros y los contras de los
contratos que YLB tiene firmados.
 Diseñar las líneas de investigación para la
empresa, etc.

Permítanme, por un instante, una mirada en


retrospectiva. En el año 2007 publiqué un texto llamado
“Cinco Institutos Tecnológicos para Bolivia”33 que lo
distribuí y expliqué con profusión en los ministerios y el
Parlamento. En él llamaba la atención sobre el hecho
que el diseño del famoso “Plan Nacional de
Desarrollo”34 no consideraba los respectivos sistemas
de “reproducción social” para cada una de las

32
En el recuadro se observa que se utiliza el verbo en infinitivo: “Industrializar”. Esto muestra que se ha redactado un objetivo,
no una “visión”.
33
Derechos de autor protegidos por Resolución Administrativa: No. 1-491/2007 del SENAPI
34
Antes se lo podía encontrar en: http://www.planificacion.gov.bo/

42
“bolivias”35. Es decir que se había planificado su nacimiento sin mayor preocupación
por quién cuidaría de su infancia y juventud. Hoy sucede lo mismo con el “Instituto
del Litio” pues está planteado ¡como un centro de formación de técnicos!

Pues bien, si queremos hacer las cosas en serio deberíamos lograr que sean los
propios profesionales y técnicos de YLB los que hagan marchar YLB. Por eso es
importante la fundación de un amplio “Sistema Nacional de Innovación” (Ing.
Montenegro), o un “Centro de Reproducción Empresarial”, que es lo que propongo.
En el fondo se trata de cuidar la semilla y regar la posterior plantita.

Las características del “Centro”


El “Centro de Reproducción Empresarial del YLB” debería permitir al país ejecutar
aquellas labores productivas adecuadas que le permitan participar en un mundo tan
competitivo.

Aspectos políticos:
El “Centro de Reproducción Empresarial del YLB”, tendría, como uno de sus
objetivos, la dirección de la empresa a partir de la evaluación continua de su lugar
al interior de la “División Internacional del Trabajo” (DIT). Es decir, valorar los
cambios que las otras empresas introducen en el proceso de producción a nivel
mundial. Esto le llevaría a conocer, en alguna medida, las estrategias que se
desarrollan y aquilatar la fuerza que tienen y, de esta manera, tener tiempo para
poder condicionar el desarrollo de sus propias fuerzas productivas (tecnología,
aprendizajes, nivel de preparación profesional, etc.). Esto descubre que el Centro
es mucho más que una universidad. El Centro, siempre tendrá a mano una palabra
para que la empresa no pierda su competitividad,

Pero justamente esta dependencia boliviana de la DIT es la que también condiciona


el ritmo de desarrollo de las otras esferas de la sociedad boliviana: El cuidado del
medio ambiente, el avance de las regiones del país; los “derechos de pueblos
originarios, el nivel de las reservas de sales minerales; el consumo y la calidad tanto
del agua como del aire; la situación de la capa vegetal y de la fauna, etc.

Aspectos epistemológicos
El “Centro de Reproducción Empresarial del YLB” también debería prever, en la
medida de sus posibilidades, el nivel de CYT necesarios para emprender uno u otro
propósito empresarial (ver Cuadro 14).
Evidentemente es un aspecto en el cual las grandes empresas invierten muchísimo
dinero y esfuerzo de tal manera que lo que hoy es adecuado mañana ya será
caduco. Tal el caso del tipo de baterías de ion litio de moda que se estén
produciendo, la calidad de ánodos, cátodos, electrolitos, carcasas, etc.
35
Entérese del detalle leyendo mi texto: “Cinco institutos tecnológicos para Bolivia”, disponible en mi blog: “El Currículum
Boliviano”.

43
Aspectos administrativos

Teóricamente, lo deseable es que cada elemento del Sistema Centro de


reproducción empresarial del YLB (su estructura política, epistemológica y
administrativa), cumpla sus funciones de manera eficiente, gestionando sus
recursos y capacidades de manera coherente. Si bien esto es difícil de lograr, habría
que empezar a hacerlo.

CUADRO 14. POSIBLE MAPA FUTURO DEL SALAR DE UYUNI

44
CAPITULO 11.
LA POSIBILIDAD DE UNA EDUCACIÓN
SUPERIOR NUEVA

La relación Estado, sociedad y educación


La GNRE ha cumplido con la responsabilidad de reproducirse a sí misma, pagando
salarios y promoviendo cursos de especialización, pero es insuficiente pues
necesita de personal especializado que, si no lo contrata afuera, sólo lo podría
conseguir en el Sistema de Educación Superior Boliviano. Nos estamos refiriendo
al sistema universitario (público y privado), a los institutos tecnológicos y, en primer
lugar, a la Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo.
En las “sociedades industrializadas” la relación entre la educación, la sociedad y el
Estado, sirve para promover el crecimiento económico y
social, esto siempre y cuando no les azote alguna crisis. En
efecto, cuando una empresa china quiere investigar cierto
tema sobre el litio hace acuerdos con la Universidad de
Pekín o con la de Tsinghua y punto. También sucede lo
mismo cuando la gigantesca industria china de baterías de
ion litio de “Guoxuan High Tech”36 decide buscar nuevos
países para instalar centros de investigación y producción,
consulta previamente con su propio “centro de reproducción industrial”. En este
sentido el caso del gobierno de Bolivia es chispeante, pues sabe que necesita de
un “centro de reproducción empresarial” pero casi no habla del asunto.

Podríamos producir ciencia y tecnología en uno de estos laboratorios


de la Escuela Industrial Superior Pedro Domingo Murillo

36
Shanghai Electric Gotion New Energy Technology Co., Ltd., es un “joint venture” entre Shanghai Electric Group Co., ltd. y
Guoxuan High-tech Co., Ltd., que se estableció en diciembre de 2017. Disponible en: https://www.shanghai-
electric.com/group_en/gxxnygsjs/

45
¿Tan malos somos los bolivianos?
Las decisiones hasta ahora tomadas por los gobernantes sirven para mantener una
adecuada relación con las empresas chinas, pero, a partir del respeto al sitio que
se nos ha asignado en la División Internacional del Trabajo. Este acatamiento es el
encargado de reproducir una pauta de conducta de sumisión a la presencia de los
“países centrales”.
Un patrón que no es nuevo, pues hace ya mucho tiempo que nos acompaña. Sin ir
más lejos, desde 1942 hasta los ochentas, el Estado presionó continuamente a la
sociedad boliviana para que nos tragáramos los planes que los EE.UU. ejecutaban
en Bolivia. Nos referimos al Plan Bohan, al Código Davenport, a la Alianza para el
Progreso, a la venta de minerales de estaño, etc. Afortunadamente una parte de la
población nunca les creyó; en primer lugar, la UMSA. Así que, para eliminar esta
fuente de insubordinación, los gobiernos recurrieron a la represión social.
¿Ira a pasar lo mismo otra vez?

Un acuerdo entre el Estado y las Universidades Públicas


El Estado tiene en la actualidad la dura misión de lograr que la población vea como
cosa corriente y normal los acuerdos y los contratos con los chinos. Para ello, según
las teorías pedagógicas - construidas en los países centrales - sería bastante
imponer una dirección educativa (un currículum), a las instituciones que constituyen
el Sistema de la Educación Superior en Bolivia.
Con los institutos no habría mucho problema, pero ¿quién se atrevería a meterse
con las universidades públicas? Estos establecimientos tienen algo que nadie más
tiene: Ya sea que con sus labores académicas insuflen pautas de conducta a los
estudiantes o con las de “interacción social” persuadan a la población, lo hacen sin
violencia y en el marco del respeto por la CPE y las leyes. Justo esta alta capacidad
ideológica37 es la que el gobierno boliviano se muere por negociar, pues así podría
pedir respeto por los “acuerdos” y “contratos” ligados al litio.
Para lograr esto, el Estado y los gobiernos bolivianos, a lo largo de decenas de
años, han venido tragándose sapos: Aceptan su desorden, su elevado presupuesto,
incluso, su co–gobierno. Pero los resultados han sido siempre trágicos nulos y llenos
de los leucocitos de los caídos y heridos en este lado.

De todas maneras, al final, algún currículum habrá de


imponerse.
El acuerdo político entre el Estado Boliviano y la Educación Superior Boliviana se
llama “currículum” y sería lo más adecuado. Pero las partes no tienen idea de cómo
se diseña uno y menos cómo se lo podría negociar. Estado y sociedad viven en la
más profunda ignorancia sobre tan crucial tema educativo (ver Cuadro 15).
37
Luis Althusser define ideología como la “correlación que se establece entre los hombres en el proceso de producción de
los bienes materiales” que incluye, además, su manera de entrar en relación con la naturaleza. Comprende las relaciones
entre personas, concernientes a la producción y el intercambio de actividades, con la repartición y el consumo del producto
social. Determinante al tema son las relaciones de propiedad.

46
Cuadro 15. Una propuesta de currículum para la Educación Superior Boliviana

Como no puedo hablar de todo el sistema universitario estatal sólo me referiré a la


UMSA. Pues bien, esta institución no podría diseñar un currículum pues:

 ¡No lo necesita! Con sus planes sus programas y su presupuesto puede vivir
con tranquilidad. Sin embargo, de acuerdo con el Diagnóstico Académico de
1988, la UMSA vive separada del Estado, de la sociedad y de la ciencia. Y
este es un problema de base para todos los bolivianos(as).
 Para disimular esta inoperancia frente al Estado y la sociedad, la UMSA vive
imaginándose males y remedios. El 2015, por ejemplo, la Secretaría General,
sin haber realizado ningún diagnóstico, se inventó cuatro soluciones
imaginarias para una sarta de enfermedades ficticias: Distribuir
competencias, adecuar la institución a la oferta profesional, implementar
responsabilidades gerenciales y clarificar y delimitar las pretensiones del co-
gobierno. (Ver mi texto “Crítica al II Congreso de la UMSA”)38.
 Por último, los estudiantes y docentes de la UMSA no necesitan de acuerdos
adicionales con el Estado para otorgar un título profesional. En efecto, aparte
del largo camino académico, han inventado uno corto, un “currículum oculto”,
que les permite a los(as) estudiantes vencer materias sin estudiar a cambio
de dinero o del tráfico de cuerpitos. Si no me crees revisa mi libro “Pequeña
Historia de la UMSA”.

Pero el Estado también tiene sus duros peros:

 Aunque Ud. no lo crea, el “Plan Nacional de Desarrollo” del año 2006 no


incluía los respectivos planes de reproducción social (currículum), para cada
una de las “bolivias” que podrían haber sido su oferta educativa para todo el
Sistema de Educación Superior.
 La CPE es más potable pues establece una buena promesa curricular en su
Art. 91/239 al proponer: “desarrollar procesos de investigación científica para
resolver problemas de la base productiva y de su entorno social”.

38
Disponible en “El currículum boliviano”
39
Constitución Política del Estado. Artículo 91. II. La educación superior es intracultural, intercultural y plurilingüe, y tiene por
misión la formación integral de recursos humanos con alta calificación y competencia profesional; desarrollar procesos de
investigación científica para resolver problemas de la base productiva y de su entorno social; promover políticas de extensión
e interacción social para fortalecer la diversidad científica, cultural y lingüística; participar junto a su pueblo en todos los

47
 Sin embargo, el Artículo respectivo no está incluido en la Ley 070 de
educación. Por último,
 Los planes y programas del “Diseño Curricular Base para la Educación
Técnica y Tecnológica” (DCBETT), elaborado por el Ministerio de Educación
el año 2012 no son, ni de lejos, el más adecuados. (Ver mi texto de “Crítica
al DCBETT”).

Indicios de solución
La función de la educación superior boliviana es reproducir las relaciones sociales
de producción fundamentales. En la época de la Revolución Nacional, todo el
esfuerzo educativo estaba destinado a forjar la “industrialización del país”, pero el
aporte concreto en el caso del estaño lo hizo un gobierno militar – el de Ovando
Candia - y no la universidad pública.
Ahora se presenta una gran oportunidad y la Planta de Cloruro de Potasio ha dado
un paso al frente al involucrar a las universidades en la investigación de los temas
ligados al litio.
Es cierto que las principales relaciones sociales de producción a reproducir en el
país, no girarán plenamente en derredor del litio – aquellas ligadas a la producción
de baterías de ion litio, por ejemplo – pero, hasta donde se pueda, habría que
intentarlo participando en los planes que YLB tenga pues, al fin y al cabo, los
institutos de la universidad pública unen a la gran investigación científica con al
Estado y, de paso con el mundo. Y este es un gran paso. La UMSA ha buscado al
Estado en muchas oportunidades para que se la tome en cuenta, pero siempre ha
sido en vano. Lo mismo ha pasado con el brío de algunos parlamentarios, ministros,
autoridades, etc. Con esto queda en claro que el camino del éxito va de las
empresas del Estado a las instituciones de educación superior y no a la inversa.
Por último, la UMSA no podrá alcanzar jamás una posición importante en la
sociedad, mientras el Estado no alcance cierta estabilidad y deje de andar dando
saltitos para acomodarse cada vez a una distinta División Internacional del Trabajo.
Mientras no se funde el “Centro” propuesto, la educación en la UMSA y la educación
técnica y tecnológica continuarán construyéndose al margen de la sociedad, del
Estado y de la ciencia.

procesos de liberación social, para construir una sociedad con mayor equidad y justicia social. (El subrayado es nuestro).
Disponible en: https://www.lexivox.org/norms/BO-CPE-20090207.html

48
EPILOGO

Una eterna preocupación académica que por fin encuentra


una respuesta
El año de 1964 cuando el gobierno del Movimiento Nacionalista Revolucionario
(MNR) cayó del poder los trabajadores del país, organizados en derredor de la COB,
decidieron que lo más adecuado sería conducir al país hacia el socialismo. Por su
lado las universidades se convirtieron en centros de planificación de diversas
estrategias ligadas al tema y, unos años más tarde, ejecutaron sus propias
revoluciones internas. Gracias a una de ellas - la de UMSA en 1970 - la Casa Matriz
Obrera quedó incorporada al Consejo Revolucionario Universitario con lo cual
ambas instituciones cobraron gran altura política aunque la vida académica de una
de las partes empezó a recorrer causes poco pulcros40. Es a uno de estos
acontecimientos al que deseo referirme41.

En ese entonces, los estudiantes de los “Cursos Básicos” de la Facultad de


Ingeniería de la UMSA, aprovechando la oportunidad que les brindaba “su”
Revolución Universitaria echaron, con violenta alegría, a varios de sus docentes y
eliminaron la asignatura de “Química Básica” (QMC 101) de su pensum.
Fue un hecho que siempre me maravilló pues exponía, sin la menor vergüenza,
cómo los rincones intelectuales más queridos por la sociedad boliviana, ya sean
físicos o subjetivos, podían quedar manchados por la impunidad. Si bien
inicialmente nos pareció una gran medida, pues el ochenta por ciento del
estudiantado venía repitiendo esta asignatura por tercera vez, estaba seguro que la
probidad de las autoridades de la UMSA repararía el desajuste.
¡Pero nadie reclamó! Ningún docente se allegó hasta nosotros para explicarnos las
consecuencias académicas y sociales de nuestros groseros actos.
¡Era evidente que muy poco les importaba el asunto!
La situación era risible. Mientras los dirigentes se desvivían por conducir el país
hacia la “industrialización” 42 - lo que implicaba profesionales bien formados - los
estudiantes se inventaban formas para lograr un fácil egreso. Mientras los unos
daban su vida por la “liberación nacional” los otros optaban por su “liberación

40
Para Huáscar Taborga: “[La Revolución Universitaria se caracterizó por] a) el desconocimiento de las autoridades
universitarias y, en algunos casos [de las] facultativas y [su] sustitución por autoridades “revolucionarias”; b) el retiro de
algunos profesores universitarios; c) mayor [capacidad de] decisión estudiantil en asuntos administrativos [...] a través del
Consejo Revolucionario Universitario; d) [la] revisión de planes de estudio y programas [...]; e) posición ideológica de mayor
radicalidad [...]. Parecía sin embrago que no existía un poco de visión de cambio en términos macro universitarios [...]. Por
otra parte, la tendencia profesionalizante en la que subyace la universidad, parecía no haber sufrido alteración”. Huáscar
Taborga: “Mito y realidad de la Universidad Boliviana”. Pg. 96. Edit. Los Amigos del Libro. La Paz – Cochabamba, 1970.
41
Que ya lo toqué, aunque de pasada, en mi libro “Av. Villazón 1993” (2002).
42
Para Pablo Ramos Sánchez: “Esta situación [de cambiarlo todo para que nada cambie] se modificó radicalmente después
de la Revolución Universitaria de 1970. Ella dio lugar a una verdadera transformación en el desenvolvimiento universitario y
representa un hito histórico en la evolución de la educación superior en Bolivia. Su principal significado consiste en el esfuerzo
por quitar a la universidad el carácter de instrumento ideológico al servicio exclusivo de las clases dominantes y por convertirla
en propulsora del cambio social. [...] reemplazando la vieja orientación profesionalista y liberalizante por una educación
liberadora, democrática, nacional y comprometida [con la] transformación social”. Pablo Ramos Sánchez. “La Reforma
Universitaria de 1983”. Sin pie de imprenta. La Paz, febrero de 1983.

49
personal”. Esto testimonia cómo la vida cotidiana universitaria continuaba su normal
curso.

Esta paradoja, que me generó conflictos morales durante toda mi vida, creo que
ahora, después de casi 50 años, puede tener una explicación. Desde mi punto de
vista, actuábamos de esta manera pues estábamos empujados por la citada actitud
estatal, minera y voluntarista. De hecho, una buena parte de nuestro país ha girado
y gira en derredor de los contratos relativos a la venta de materias primas locales.
Y el tema no nació ayer. En efecto, ya en 1550 los industriales mineros potosinos
aceptaban bajar la cabeza y firmar transacciones comerciales de carácter
monopólico con la Corona Española. Durante la República la coerción pasó a manos
de las empresas inglesas y estadounidenses que se ganaban la vida a través de la
banca privada instalada en un país que nuevamente había adquirido la postura
inclinada. Hoy en día, las empresas chinas son las encargadas de imponer al Estado
sus conveniencias. Pienso que esta marea inacabable de prepotencia ejercida
contra el país, ha generado además de un sentimiento de desesperanza en todos
nosotros, una tosca predisposición a aceptar las presiones internacionales, como si
fueran algo casi natural. Hasta parece que las buscáramos.

Pues bien, estas dos actitudes centenarias (la prepotencia ajena y la mansedumbre
nuestra), han estructurado nuestro Estado, nuestro ánimo y generado mecanismos
de reproducción social que funcionan al impulso de la citada predisposición nacional
y que nos lleva a actuar y pensar de una determinada manera. Un “superyó” con
contenidos ligados a ambas fuerzas normativas. Por ejemplo cuidando, en el caso
de la educación superior, que todo diseño curricular impida que pueda “saltar la
liebre de la investigación y la ciencia” (Juan Francisco Bedregal43).

El Cuadro 16 intenta mostrar el mecanismo identificando dos fuentes: Las maneras


de hacer y de pensar que tienen las empresas extranjeras y las que tenemos
nosotros. Ambas se resuelven en el currículum de la educación superior boliviana.

CUADRO 16. LOS MECANISMOS INTERNOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR


BOLIVIANA

43
Tomado de la “Mascara de Estuco”. Arnó Hnos. Libreros Editores. La Paz Bolivia. 1924

50
Fuente: Elaboración propia

Las autoridades de la UMSA actuaron en 1970 dentro de este sentimiento. Pero no


sólo ellos, también los grupos dominantes vivían de la misma manera, pero que, a
diferencia de los anteriores, sabían que la ansiedad de las empresas extrajeras por
nuestras materias primas lograría empujar a que sus respectivos estados acudiesen
a resolver nuestros problemas. Por ejemplo en 1972, bajo la dictadura del Cnel.
Hugo Banzer, los problemas de la Universidad Boliviana fueron resueltos
contratando la Misión Atcon44 que estaba asentada en el Brasil. Si bien la Dictadura
Militar levanto el grito al cielo por las barbaridades académicas, gracias a la ayuda
externa, todas ellas se resolvieron, de alguna manera.

CUADRO 17. RETRATO FINAL DE LOS SOCIOS

44
Denunciado con pelos y señales en mi libro “Av. Villazón 1993” de 2002”, disponible en mi blog: “El Currículum Boliviano”

51
BIBLIOGRAFÍA
- Memoria YLB 2017 [Recurso electrónico]: Scribd ebooks on line. Cargado
por Bocamina Comibol Fecha en que fue cargado Dec 17, 2019 [consulta 1
de marzo de 2020] Disponible en
https://es.scribd.com/document/440161465/memoria-ylb-2017-pdf
- Breve Reseña Histórica. Acerca de YLB [Recurso electrónico]: YLB. No hay
fecha en que fue cargado. Disponible en:
https://www.ylb.gob.bo/inicio/acerca_de_YLB
- Memoria YLB 2018. [Recurso electrónico]: Scribd ebooks on line. Disponible
en: https://es.scribd.com/document/435636494/Memoria-Ylb-2018
- Raúl Prada Alcoreza. [Recurso electrónico]: La línea de fuego. Revista
Digital. Epistemología, Pluralismo Y Descolonización. Disponible en:
https://lalineadefuego.info/2013/05/21/ensayo-epistemologia-pluralismo-y-
descolonizacion-por-raul-prada-
alcoreza/#:~:text=por%20Ra%C3%BAl%20Prada%20Alcoreza,-
Epistemolog%C3%ADa%2C%20pluralismo%20y&text=%C2%BFPor%20qu
%C3%A9%20dedicarnos%20a%20la%20epistemolog%C3%ADa%3F&text
=Se%20entiende%20la%20epistemolog%C3%ADa%20como,en%20sentid
o%20ampliado%5B2%5D
- Luis Althusser [Recurso electrónico]: Aparatos Ideológicos del Estado. Perio.
UNLP. Disponible en:
Louis Althusser Ideología y aparatos ideológicos del Estado
perio.unlp.edu.ar › teorias2 › textos › althusser
- Huáscar Taborga: “Mito y realidad de la Universidad Boliviana”. Edit. Los
Amigos del Libro. La Paz – Cochabamba, 1970.
- Pablo Ramos Sánchez. “La Reforma Universitaria de 1983”. Sin pie de
imprenta. La Paz, febrero de 1983.
- Juan Francisco Bedregal. “La máscara de estuco”. Arnó Hnos. Libreros
Editores. La Paz Bolivia. 1924
- Jorge Alcoba Arias. “Cinco institutos tecnológicos para Bolivia”. 2007.
Disponible en mi blog: “El Currículum Boliviano”.
- Jorge Alcoba Arias. “Av. Villazón 1993” (2002). Disponible en mi blog “El
currículum boliviano”

52

También podría gustarte