Está en la página 1de 9

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

“ESCUELA SUPERIOR DE INGENERIA QUIMICA E


INDUSTRIAS EXTRACTIVAS “

DEPARTAMENTO DE FORMACION BASICA


LABORATORIO DE TERMODINAMICA DE LAS SUSTANCIAS
PURAS

PRACTICA 7
”Determinación del calor en un proceso de fusión de una
sustancia pura”

Profesor:
Ulises Sánchez González

Alumnos:
● CHAMA ESCOTO IAN ZAID
● GÓMEZ ORTIZ JUAN PABLO
● GONZÁLEZ LOZANO JULIO CESAR
● RIVERA MANGAS JOSE OSWALDO

GRUPO:1IM27 SECCION:” A” EQUIPO:Nº3

FECHA ENTREGA: 13 DE JUNIO DEL 2020


OBJETIVOS

A través de un experimento, utilizando un calorímetro Cenco a presión constante,


el estudiante obtendrá datos de masas y temperaturas, para calcular el calor
involucrado en un proceso de fusión de hielo y determinar si el calorímetro
utilizado es adiabático.
DIAGRAMA DE BLOQUES

1.-Mide la temperatura 2.-Pesa el vaso interior del


ambiente (tamb) calorímetro incluyendo
también el agitador (mAl)

4.-Introduce el Vagua al vaso


3.-Mide 170ml de agua(Vagua)
interior del calorímetro.

6.-Destapa el calorímetro,
agrega a este dos cubos de
hielo, agita sujetando el
5.-Tapa, agita verticalmente calorímetro sobre la tapa
durante 30 segundos y anota hasta que la temp. ya no
la temperatura del agua (ti) cambie y registra la
temperatura como final (tf)

7.-Regresa el agua contenida


8.-Seca con la franela las
en el calorímetro a la probeta
partes húmedas del
y mide el volumen final de
calorímetro.
agua total (Vf).
TABLA DE DATOS EXPERIMENTALES

Temperatura Masa de Volumen de Temperatura Temperatura Volumen de


ambiente (tamb) Aluminio Agua Inicial inicial (Ti) en final (Tf) en agua final (Vf)
en ºC (mAl) en g (Vagua) en ml ºC ºC en ml
26 39.2 170 24.5 5.8 220

CÁLCULOS
1.- Calcula la densidad del agua ( ρ Agua ¿ a la temperatura inicial.
ρ Agua(t inicial)=0.99998+3.5 x 10−5 ( t i )−6 x 10−6 ¿

ρ Agua(t inicial)=0.99998+3.5 x 10−5 ( 24.5 ºC )−6 x 10−6 ¿


g
ρ Agua(t inicial)=0.997236
ml

2.- Calcula la masa del agua inicial (m Aguainicial ¿ en gramos.


m Aguainicial =( ρ¿¿ Agua( t i))(V Agua )¿
g
m Aguainicial =(0.997236 )(170 ml)
ml
m Aguainicial =169.53012 g

3.- Calcula la cantidad de agua inicial (n Agua ¿ en mol.


mAgua inicial
n Agua inicial =
M agua
169.53012 g
n Agua inicial =
g
18
mol
n Agua inicial =9.41834 mol

4.- Calcula la temperatura media del agua (T m ¿ en Kelvin.


T i +T f
T m=
2
24.5 ºC+5.8 ºC
T m=
2
T m=288.3 K

5.- Calcula la capacidad calorífica del agua a la temperatura media ( Cp(m ) ¿


sustituyendo T m en Kelvin en la siguiente expresión.
Cp (m ) Agua=R (8.712+1.25 x 10−3 ¿ T m −0.18 x 10−6 ¿ T m2)
J
Cp (m ) Agua=8.314 ( 8.712+ 1.25 x 10−3∗288.3 K −0.18 x 10−6 ¿ 288.3 K 2)
mol∗k
J
Cp (m ) Agua=75.30333966
mol∗k

6.- Calcula el calor que cede el agua inicial al hielo ( Qaguainicial ¿ en J.


Qaguainicial =(n Agua inicial )(Cp( m) Agua )(T f −T i )
J
Q aguainicial =(9.41834 mol)(75.30333966 )(278.95−297.65) K
mol∗k
Q aguainicial =−13262.64693 J

7.-Calcula la cantidad de aluminio (n Al ¿ en mol.


m Al
n Al =
M Al
39.2 g
n Al =
g
27
mol
n Al =1.45185mol

8.-Calcula la capacidad calorífica molar del aluminio ( Cp(m ) Al ¿ sustituyendo T m en


Kelvin en la siguiente expresión.
Cp (m ) Al=R(2.4172+1.621 x 10−3∗T m )
J
Cp (m ) Al=8.314 (2.4172+1.621 x 10−3∗288.3 K )
mol∗k
J
Cp (m ) Al=23.98201817
mol∗k
9.- Calcula el calor que cede el aluminio al huelo ¿ ¿) en J.
Q Al=(n¿¿ Al)(Cp(m ) Al)(T f −T i )¿
J
Q Al=(1.45185 mol)(23.98201817 )(278.95−297.65) K
mol∗k
Q Al=−651.1020806 J

10.- Calcula la densidad del agua a la temperatura final ( ρagua(t final) ¿


ρagua(t final)=0.99998+3.5 x 10−5 ( t f )−6 x 10−6 ¿

ρagua(t final)=0.99998+3.5 x 10−5 ( 5.8 ºC )−6 x 10−6 ¿


g
ρagua(t final)=0.99998116
ml

11.- Calcula la masa del agua final (m Agua final ¿


m Agua final =(ρ¿ ¿ agua(t final))(V f )¿
g
m Agua final =(0.99998116 )(220 ml)
ml
m Agua final =219.9958552 g

12.- Calcula la cantidad de agua final (n Agua final ¿ en mol.


m Aguafinal
n Agua final =
M agua
219.9958552 g
n Agua final =
g
18
mol
n Agua final=12.22199 mol

13.- Calcula la cantidad de agua de fusión (n Agua defusión ¿


n Agua de fusión =n Aguafinal −n Aguainicial
n Agua defusión =12.22199 mol−9.41834 mol
n Agua defusión =2.80365 mol=n Hielo

14.- Calcula la temperatura promedio del agua de fusión ( T Prom ¿ en Kelvin.


T f +T 0
T Prom=
2
278.95 K +273.15 K
T Prom=
2
T Prom=276.05 K

15.- Calcula la capacidad calorífica del agua de fusión de hielo a T Prom.


Cp Aguade fusión =R(8.712+1.25 x 10−3 ¿ T Prom −0.18 x 10−6 ¿ T Prom2)

Cp Aguade fusión =8.314 ( 8.712+1.25 x 10−3∗276.05 K−0.18 x 10−6 ¿ 276.05 K 2)


J
Cp Aguade fusión =75.18637741
mol∗k

16.- Calcula el calor sensible del agua proveniente de la fusión ( QSensible ¿ en J.


Q Sensible =(n Aguade fusión )(Cp Aguade fusión )(T f −T 0 )
J
Q Sensible =(2.80365mol)( 75.18637741 )(278.95 K −273.15 K )
mol∗k
QSensible =1222.618465 J

17.- Calcula el calor latente que absorbe el hielo para fusionarse en J.


Q Latente fusión =(n¿¿ Hielo )(∆ H Fusión )¿
J
Q Latente fusión =(2.80365 mol)(6002 )
mol
Q Latente fusión =16827.5073 J

18.- Calcula el calor (Q) en J.


Q=Q aguainicial + Q Al+Q Latente fusión +Q Sensible
Q=−13262.64693 J −651.1020806 J + 16827.5073+1222.618465 J
Q=4136.376854 J
TABLA DE RESULTADOS
g J
ρ Agua(t inicial)=0.997236 n Agua inicial =9.41834 mol T m=288.3 K Cp(m ) Agua=75.30333966
ml mol∗k

J
Q aguainicial =−13262.64693 J n Al =1.45185mol Cp (m ) Al=23.98201817 Q =−651.1020806 J
mol∗k Al

g
ρagua(t final)=0.99998116 n =12.22199 mol T Prom=276.05 K
ml Agua final n Agua defusión =2.80365 mol

J Calor del proceso


Cp Aguade fusión =75.18637741 QSensible =1222.618465
QJLatente fusión =16827.5073 J
mol∗k Q=4136.376854 J

CUESTIONARIO PARA EL ANÁLISIS DE RESULTADOS


1.- ¿Qué valor de densidad del agua es mayor, la inicial o la final? Esto es
correcto? Entonces ¿Por qué el hielo flota en el agua?
La densidad final del agua es mayor que la inicial, y esto es correcto debido a que,
en estado líquido, el agua tiende a disminuir su densidad al aumentar la
temperatura, por eso, en este caso a temperatura de 5.8ºC=T-final la densidad
será mayor que a 24.5ºC=T-inicial.
La razón por la que el hielo flota es debido a que en estado sólido las moléculas
de agua, mediante sus puentes de hidrógeno, forman figuras hexagonales las
cuales hacen que las moléculas coexistan más separadas unas de otras, lo que
provoca un aumento del volumen y por lo tanto una disminución de la densidad, ya
que la masa se conserva, lo que de la al hielo la propiedad de flotar en el agua.

2.- En los procesos involucrados hay uno que se absorbe al calor sensible ¿Cuál
es?
El calor latente, ya que es mayor al calor sensible
3.- ¿Qué valor tiene el calor del proceso? Esto indica ¿El calorímetro es
adiabático? Q=4136.376854 J , diferente de cero, lo cual nos indica que el
calorímetro NO es adiabático.

4.- ¿Puede el calor total del proceso ser negativo? Si fuera negativo ¿Qué
significa?
Si puede ser negativo y esto significaría, además de que el sistema no es
adiabático, que el calor flujo desde el sistema, hacia los alrededores.

CONCLUSIÓN
Tras analizar los resultados del calor involucrado en el sistema se concluye que e
calorímetro no es adiabático, debido a que permitió la entrada del calor al sistema,
ya que el calor del sistema tiene un signo positivo. Esta entrada de calor se debe a
la temperatura del ambiente la cual fue de 26ºC y que pudo haber aumentado el
calor latente de fusión, sumado con el calor sensible, resultado en está diferencia
de calor de 4136.376854 J con respecto a 0, la cual podría estar dentro de un
parámetro razonablemente bajo, ya que como tal no se incide un calor de manera
directa sobre el sistema, sino se trata del calor transmitido por la misma
temperatura ambiente.

También podría gustarte