Está en la página 1de 7

lOMoARcPSD|5667597

lOMoARcPSD|5667597

NEUROPSICOLOGIA
PSG-205
lOMoARcPSD|5667597

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS


(UAPA)

Asignatura:
Neuropsicología
PSG-205

Tema:
Neurobiología de las emociones

Facilitador:
Elblis Espaillat 
Participante:
Adolfo Pérez Brito. Mat. 201909286

Fecha:
15 de febrero del 2021,
Nagua, María Trinidad Sánchez,

República Dominicana.
lOMoARcPSD|5667597

1. Define y diferencia en un párrafo los conceptos de


neurobiología, psicobiología y neuroanatomía.

Neurobiología Psicobiología Neuroanatomía.


Estudia la evolución Es la que estudia la La neuroanatomía incluye
filogénica y ontogénica, conducta humana, el estudio de estructuras
referida a los cambios definiendo esta como la macroscópicas y
anatómicos, fisiológicos y propiedad biológica que microscópicas. Las
bioquímicos, aplicados al permite establecer una estructuras macroscópicas
desarrollo y la maduración relación activa y adaptativa son estructuras más
normal del cerebro, por con el medio ambiente y, grandes, tales como
ende, las formas de por tanto, modelada por la dobleces del cerebro. Por
aprendizaje y conducta en evolución. otra parte, las estructuras
relación con el medio microscópicas incluyen
ambiente, expresada en el ésos en el nivel celular y
concepto de plasticidad molecular, como acciones
cerebral. recíprocas entre las
neuronas y la glía. El
objetivo principal de la
neurobiología es conocer
los mecanismos biológicos
básicos mediante los
cuales el sistema nervioso
regula el comportamiento.
La psicobiología, en
definitiva, se interesa por el
estudio del
comportamiento, los
procesos mentales y la
experiencia subjetiva.
lOMoARcPSD|5667597

2. Realiza un mapa conceptual que incluya estructuras y funciones de:

 Sistema Nervioso Central.


 Anatomía funcional del encéfalo.
 Hemisferios cerebrales.

A Sistema Nervioso Central

Se compone

Encéfalo Medula espinal

Tronco Cerebel
Encefálico

Diencéfalo Cerebro
lOMoARcPSD|5667597

B
lOMoARcPSD|5667597

C
1. Desarrolla la siguiente guía de preguntas:

 ¿Cuáles son las funciones del hipotálamo con relación a las


emociones?
Las funciones son la que generan sustancias químicas responsables
de las emociones están son la rabia, tristeza, sensaciones amorosas, la
satisfacción sexual, entre otros.

La conducta motivacional, regula los patrones conductuales agresivos a través de


las vías anatómicamente diferenciadas y tiene un papel muy importante en la
coordinación de la expresión periférica de los estados emocionales. Convierte la
emoción en el elemento generador de valor nuestros comportamientos.

 ¿Cuál es el papel de la amígdala en situaciones de supervivencia?


Es el que otorga el poder de supervivencia como primer acto instintivo ante el
ataque huida, miedos o a desconocidos.

La amígdala forma parte del sistema límbico y su papel principal es


el procesamiento y almacenamiento de las relaciones emocionales.

La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, encargado de la activación del


sistema nervioso autónomo, los núcleos del nervio trigémino y facial para la
expresión le miedo, al área tegmen tal ventral, locus para la activación de
neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina. Se trata de
un elemento clave para la supervivencia, debido a que su principal función es
integrar las emociones con los patrones de respuestas correspondientes a estas,
provocando una respuesta a nivel fisiológico o la preparación de una respuesta
conductual.

 Explica la relación entre la lateralización cerebral y las emociones.

La relación que existe es el hemisferio derecho tiene un papel más importante,


tanto en el reconocimiento como la expresión emocional, no obstante,
el hemisferio izquierdo también participa en el control de la información emocional,
por lo tanto el hemisferio derecho dispone de una mayor capacidad para poder
detectar las diferencias visuales en las expresiones emocionales faciales
y posturales, y también para poder detectar con un índice de error más pequeño
dela modulación emocional.

También podría gustarte