Está en la página 1de 4

METODOLOGIA DE

LA INVESTIGACION
ll
FGS-206
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)

Asignatura:
Metodología de la Investigación II
FGS-206

Tema:
El Problema de Investigación
Facilitador:
Claritza Cuevas De Gelabert
Participante:

Adolfo Pérez Brito. Mat. 201909286

Fecha:

05 de febrero del 2021,


Nagua, María Trinidad Sánchez,

República Dominicana.
Estimado Participante:

En esta tercera Unidad trabajarás en:

Después de leer reflexivamente el Módulo 3 del libro básico de:


Hernández, F. (2002). Metodología de la Investigación en Ciencias
Sociales. República Dominicana: Editorial UAPA. Se le sugiere las
siguientes actividades:

1.a. Seleccione un tema.

 Enfermedades de transmisión sexual en adolescentes de 15 a 18 años.

1.b. Elabore un título.

 Enfermedades de transmisión sexual en los adolescentes de 15 a 18


años del sector San Antonio, en el municipio de Villa Riva. En el
trimestre enero marzo del año 2021.
1.c. Luego, elabore el Planteamiento del Problema, incluyendo la
formulación y su sistematización.

TEMA- PROBLEMA
Las enfermedades de trasmisión sexual en los adolescentes del Sector
San Antonio del Municipio de Villa Riva, Prov. Duarte. calles

Las infecciones de transmisión sexual (ITS), también conocidas anteriormente


como enfermedades de transmisión sexual (ETS) o como enfermedades
venéreas, son un conjunto de afecciones clínicas infectocontagiosas que se
transmiten de persona a persona por medio del contacto sexual que se
produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Sin embargo,
pueden transmitirse también por uso de jeringas contaminadas o por contacto
con la sangre o con otras secreciones, y algunas de ellas pueden transmitirse
durante el embarazo, durante el parto o la lactancia, desde la madre al hijo.
La adolescencia es el momento en el que el ser humano empieza a descubrir
su sexualidad. Esto hace que comiencen a darse las primeras relaciones
sexuales, en muchas ocasiones sin la protección adecuada.
Algunas de estas implicaciones son, por ejemplo, los daños que los órganos
sexuales pueden sufrir, con úlceras o herpes en la zona. También pueden
aparecer fiebres u otros síntomas como ceguera, en el caso de la gonorrea o la
clamidia.
Igualmente, la esterilidad de la persona contagiada es un riesgo que conllevan
algunas de estas enfermedades.
Las infecciones más graves pueden llegar a provocar cáncer de cérvix uterino o
síndrome de inmunodeficiencia adquirida; en el peor de los casos, estos males
pueden llegar a provocar la muerte.
Lo que complica más el tema es que en algunas de estas enfermedades no
aparecen síntomas visibles hasta que la infección se ha desarrollado en el
tiempo, por lo que las soluciones se complican.
Aunque las consecuencias físicas de este tipo de infecciones son más graves,
también hay una serie de implicaciones psicológicas que deben tenerse en
cuenta.
Si para los adultos existen dificultades en aceptar o contar que se padece una
de estas afecciones, en el caso de los adolescentes esto se multiplica
Pueden encontrarse casos de depresión por este motivo. El joven no es capaz
de gestionar la situación sin atreverse a contarlo a sus padres. Esto, en los
casos más graves, puede llegar a provocar el suicidio del afectado.

También podría gustarte