Está en la página 1de 4

Problemas de Movilidad en la ciudad de Barranquilla.

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Antecedentes:

De acuerdo con el urbanista especializado en temas de tránsito y tráfico, David Cortés, las
autoridades de la ciudad concerniente a la movilidad están en mora de darle solución a los
problemas relacionados con este tipo de transporte.
“Barranquilla ha carecido de una planeación en el tema de definir un sistema integrado de
transporte público para pasajeros. La génesis de ese problema es planear según la oferta, es
decir; si se crea un barrio y aparece una gente ahí, entonces se crea una ruta.
Históricamente ha sido así”, manifestó el experto.[ CITATION DLo18 \l 9226 ]

Cortés, quien es el presidente de la fundación Nueva Ciudad, agrega que la falta de


planeación se refleja en la desconexión vial que ha generado Transmetro con los diferentes
sectores de la ciudad.
“Se hicieron las troncales Murillo y Olaya Herrera, y no se ha avanzado en conectar a la
ciudad con el suroccidente, en casos específicos como El Bosque y Santa María, por
ejemplo. Entonces Barranquilla está dividida en el sistema de transporte público”, sostiene.
Este cuestionamiento lo apoya el usuario Jesús Boneth, quien califica como una “tortura”
utilizar el servicio público de buses y critica la cobertura del sistema masivo. “Para cuándo el
Transmetro sobre la calle 30”, se pregunta.
Además, Cortés manifiesta la importancia de la profesionalización de los conductores para
un mejor servicio.
“Hoy Barranquilla adolece de conductores con idoneidad para ejercer la función como
conductores de transporte público, porque tienen muchos comparendos”, dice.
Y sugiere al Área Metropolitana de Barranquilla (AMB) que asuma el transporte público como
una política metropolitana, redefiniendo las rutas y dándole garantías a las empresas de
transporte público para que participen.
Por su parte, el subdirector de transporte público del AMB, Luis Pulido, sostiene que el
crecimiento de Barranquilla ha reflejado el problema del transporte público, que antes “la
solución la dábamos reestructurando rutas, pero hoy hay necesidad de tener más rutas. En
mi oficina hay muchas cartas de las comunidades de la localidad Metropolitana y del
Suroriente solicitando transporte”, dice.
Aunque añade que la respuesta final la tendrá el estudio que se lleva a cabo para poner en
marcha la integración del transporte público, el cual va a ser entregado el 29 de abril del
próximo año (2021). “En estos momentos estamos en la construcción del diseño del mapa
conceptual, el cual nos dará los lineamientos a seguir”, agrega.
Finalmente, el gerente general de Sobusa, Óscar Guerrero, asegura que, ante las quejas de
la comunidad, esta empresa trabaja en la optimización de las seis rutas que son cubiertas
con 404 vehículos. [ CITATION DLo18 \l 9226 ]

“Tratamos de optimizar el servicio reduciendo los intervalos entre vehículo y vehículo para
evitar que el transporte ilegal como el mototaxismo y el motocarrismo pueda interferir”,
asevera el dirigente, quien añade que, en los últimos dos años, Sobusa ha renovado
aproximadamente 150 buses.

Estadísticas:
En Barranquilla, el promedio de tiempo que las personas pasan viajando en transporte
público es de 77 minutos (la cifra más alta entre las principales ciudades del país). Más del
79% de esos pasajeros pasan más de dos horas en el transporte público todos los días.
¿Cuánto tiempo suelen esperar las personas en una parada o estación en Barranquilla todos
los días? Los viajeros esperan un promedio de 15 minutos, pero más de 44% esperan más
de 20 minutos.
La distancia promedio que las personas hacen en un solo viaje en Barranquilla es de 5.9km.
Sin embargo, 33% de los usuarios viajan más de 12km en una sola dirección.
El porcentaje de usuarios de transporte público que transfiere líneas al menos una vez en
Barranquilla es 64%. En promedio, 25% de pasajeros cambia de línea al menos dos veces
durante un solo viaje.
Sabías que, en Barranquilla, la distancia promedio que las personas caminan al trabajo o al
hogar es de 1.23km? Aproximadamente, 47% camina más de 1km para llegar a su destino.
[CITATION htt \l 9226 ]

1.1. Antecedentes del problema


1.2. Descripción del problema
1.3. Formulación del problema
1.4. Pregunta prblema

2. Justificación
3. Objetivos

Objetivos generales: 

 Identificar problemáticas más relevantes en la movilidad de la ciudad de Barranquilla


con el fin de plantear soluciones que contribuyan a mejorar esta problemática en la
ciudad de Barranquilla.

Objetivos específicos: 
 Analizar la opinión actual de los usuarios respecto al mal servicio al que se enfrentan
al utilizar el sistema de transporte. 

 Identificar cuál es el factor que más influye en la problemática del transporte publico


de pasajeros bajo la concepción de los usuarios. 

 Reconocer el mal estado de las estaciones del transporte publico. 

 Establecer de qué manera afecta a los usuarios y a su seguridad, el índice cada vez
más alto de robo dentro del servicio público y estaciones.

 Definir un plan de mejoramiento de las problemáticas en transporte público en la


ciudad de Barranquilla.

Pregunta problema:

¿Plantear un plan de mejoramiento a la movilidad de los buses en barranquilla?

REPLANTEAR LA PRGUNTA, HACERLA BICOTOMICA

ARREGLAR EL ORDEN DE LAS COSAS


Justificación:

Nos propusimos identificar las causas de la problemática de movilidad (buses) en la ciudad


de barranquilla por que consideremos que es uno de los grandes problemas que existen en
este municipio y plantear una solución para su disminuir la inseguridad de los pasajero y
optimizar las rutas de los buses, haremos encuesta a los ciudadanos especialmente a los
usuarios.

AMPLIAR MAS EL CONTENIDO

Bibliografía

[1] D. Lopez, «“Barranquilla carece de planeación en transporte”, dicen los usuarios,» 06 11 2018. [En
línea]. Available: https://www.elheraldo.co/barranquilla/barranquilla-carece-de-planeacion-en-
transporte-dicen-los-usuarios-562592. [Último acceso: 14 3 2021].
[2] «Índice de Transporte Público de Moovit,» [En línea]. Available:
https://moovitapp.com/insights/es-419/Moovit_Insights_%C3%8Dndice_de_Transporte_P
%C3%BAblico_Colombia_Barranquilla-2883#. [Último acceso: 14 03 2021].

También podría gustarte