Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS
LICENCIATURA EN ADMINISTRACIONEMPRESAS

TEMA:
TAREA 1

PRESENTADO POR:
CRISTIANA DE LOS SANTOS QUIROZ

MATRICULA:
12-5557

ASIGNATURA:
MATEMATICA FINANCIERA 1

FACILITADOR(A):

JUAN RODRIGUEZ

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
12 DE MARZO, 2021
Estimados participantes a continuación las actividades correspondientes a la
unidad 1 (puedes guiarte del recurso resumen tema 1).

Parte 1

Responde las siguientes preguntas.

1- ¿Cuáles son los 3 tipos de decimales que existen?

Los tres tipos de decimales son; exactos, periódicos mixto y periódicos puros.

2- ¿Establezca la diferencia entre una ecuación y una inecuación?

La diferencia de ecuación e inecuación radica en que; las ecuaciones son expresiones


algebraica que incluyen una igualdad entre dos o más miembros y separados con el signo
= es igual, mientras que las inecuaciones son expresiones algebraica que no incluyen
igualdad, sino desigualdad y se expresan con el símbolo > mayor que, < menor que.

3- ¿Cómo se llama el valor de la variable que hace que la igualdad sea


verdadera?

Valor absoluto

4- ¿Para qué se utiliza la notación científica?

Para expresar números muy grandes o muy pequeños de manera más breve y sencilla lo
que facilita la escritura y ayuda a la hora de tener que efectuar operaciones matemáticas.

Su fórmula es: x 10x o n x 10-x.

5- ¿Qué es despejar una variable?

Despejar es dejar una variable sola

Parte 2

Resuelve los siguientes ejercicios.


1- Convierte los siguientes decimales exactos en fracción

625 125 25 5
a- 0.625 = = = =
1000 200 40 8

436
b- 4.36 =
100

54876 27438 13719


c- 5.4876 = ¿ = ¿
10000 5000 2500

6
d- 0.6 ¿
10

418 209
e- 4.18 ¿ ¿
100 50

2- Convierte los siguientes decimales periódicos puros en fracción

5716−5 5711
a- 5.716716716 ¿ ¿
999 999

45 5
b- 0.454545 ¿ ¿
99 11

81769−8 81761
c- 8.176917691769 ¿ ¿
9999 9999

333
d- 0.333 ¿
1000

748−7 741 247


e- 7.4848 ¿ ¿ ¿
99 99 33
3- Convierte los siguientes decimales periódicos mixtos en fracción.

1472−14 1458 486 162 81


a- 1.4727272= ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
990 990 330 110 55

86318−863 85455 17091 5697 1899


b- 8.63181818= ¿ ¿ ¿ ¿ ¿
9900 9900 1980 660 220

52633−526 52107 17369


c- 5.26333= ¿ ¿ ¿
9900 9900 3300

456−45 411 137


d- 4.5666= ¿ ¿ ¿
90 90 30

479−4 475 95
e- 0.4797979 ¿ ¿ ¿
990 990 198

4- Resuelve las siguientes ecuaciones de primer grado.

48
a- 8x + 2 = 50 → 8x = 50-2 → 8x = 48 → x= → x=6
8

x x 1 x−5
b- -1=5→¿ − =5→ = 5 → x-1 = 5 → x = 5+1 → x=6
5 5 1 5

10
5 5 5 1 60
c- x–5=5→ x =5+ 5 → ¿ x = 10 → x = →x= → x = 12
6 6 6 5 5
6

−15
d- 18−6 x=33+x → x+6x= - 33+18 → 7x = -15 → x= → x = -2.14
7

36
e- 5 ( 3 x−2 )=26 → 15x -10 = 26 → 15x=26+10 →15x=36 → x= → x = 2.4
15
201
2 3 2 3 2 204−3 2 201 4 603
f- x + = 51 → x = 51 - → x= → x= →x= x=¿
3 4 3 4 3 4 3 4 2 8
3

5- Resuelve las siguientes inecuaciones

−12
a- 2x+10< -2 2x< -2-10 2x<-12 x< x<-6
2

16
b- 5+4m> 21 4m> 21-5 4m>16 m> m>4
4

4
c- 3x+1<5 3x<5-1 3x<4 x < x<1.333
3

6- Realiza las siguientes operaciones y expresa el resultado con 4 cifras


significativas.

a- 4.1037 x 0.6976= 2.86274112 → 2.862

0.0071 x 144 x 2.73


b- 4.16
= 0.67095 → 6709

c- √ 11.0828= 3.329083958 → 3.329

7- Realiza las siguientes operaciones con exponentes.

a- 87 x 83 = 8 =87 +3 = 810 =1,073,741,824

614 14 −5 9
b- =6 = 6 = 10,077,696
65
c- (7 x 3)5= 75 x 35= 4,084,101

d- (2¿¿ 4 )5 ¿= 24 x 5 = 220 = 1,048,576

8- Escribe en notación científica

a- 0.0000000325= 3.25 x 10−8

b- 430,000,000= 4.3 x 108

c- 0.00000025= 3.6 x 10−7

d- 0.00036= 3.6 x 10−4

e- 423,600= 4.236 x 105

9- Hallar el valor de los siguientes Logaritmos.

a- Log. 326 x 513= Log 326+Log.513 = 2.5132176+2.710117365=5.223334965

1492
b- Log. = Log.1492-Log.53 = 3.173768823-1.72427587=1.449492953
53

c- Log. 65 = Log. log 6 7776=5

1 2.971739591
d- √ log .937= Log.937 2 = Log.937/2 = = 1.485869796
2

log .524 x 213


e- 12
=

10 -Despeje la variable indicada en cada caso.


F
a- F= M.A despejar a M → M.A=F→ M =
A

V V
b- R= despejar a I → I.R=V → I =
I R

c- V= √ G. H despejar a H → V = √G . H 2 → V=G.H → G.H=V →

V
H=
G

También podría gustarte