Está en la página 1de 18

Diléma ético:

El caso de los Nash


About
Diagnóstico this template
Genético Preimplantacional

2
La historia de los Nash
● Molly Nash: Anemia Fanconi
○ Leucemia Linfocítica
○ Esperanza de vida 6-8 años.

● Células madre hematopoyéticas


○ Adam Nash
○ Buscar donadores compatibles

(Mejía, 2005)

3
El salvador…. ¿en adopción?

“El niño, bautizado con el nombre de Adam, como alegoría al génesis bíblico que de la
costilla de Adán nació Eva, fue entregado en adopción por los esposos Nash, ya que a ellos
no les interesaba tener un segundo hijo, sino curar a su hija Molly”

4
(BBC news, 2000)
5
Dos dilemas éticos:

1 2 ¿Fue Adam
únicamente un medio
¿Valía más la vida de 1 para salvar la vida de
niña enferma que la de Molly?
25 futuros niños
(posiblemente ¿Y su dignidad
enfermos)? humana? (La de Adam)

6
Dilema ético
¿Valía más la vida de una niña enferma
que la de 25 futuros niños
(posiblemente enfermos)?
7
Método Laura Nash

¿Valía más la vida de 1 niña enferma que la de 25 futuros niños (posiblemente


enfermos)?

1. ¿Ha definido el problema de una forma precisa?


Una niña estaba enferma. A su vez, otras vidas estuvieron de por medio.
2- Si usted fuera la otra parte, ¿Cómo definiría la situación?
Tomaron la decisión de salvar a su hija sin importar quién estuviera involucrado.
3- ¿Cómo se suscitó el problema?
Estaba la niña enferma y tenían la solución ahí frente a sus narices.
4-¿A quiénes y a qué usted debe ser leal, como persona y como miembro de la organización?
Leal ante tus creencias y lo qué creas es mejor para tu persona y la sociedad.
5- ¿Cuál es su intención al tomar la decisión?
Salvar a la niña.

8
Método Laura Nash

6- ¿Cómo se compara esta intención con los resultados posibles?


25 personas pudieron haber tenido un futuro y solamente 1 persona pudo haber muerto.
7- ¿Su decisión a quién o quiénes podrían afectar?
Niña, papás de la niña y posibles vidas.
8- ¿Podría usted discutir el problema con las partes afectadas antes de tomar su decisión?
Sí, ya que de está manera se tomó la decisión.
9-¿Se siente seguro de que su posición ante este problema va a ser válida por un periodo
largo?
Depende de qué lado se encuentre uno.
Papás estas salvando a tu hija.
Sociedad cómo vas a estar de acuerdo con preferir a 25 vidas antes que una.

9
Método Laura Nash

10- ¿Podría compartir abiertamente su decisión o acción con su jefe, el director, su familia y la
sociedad como un todo?
Sí porque es en lo que tu crees y que estás defendiendo.
11-¿Cuál es el potencial simbólico de su acción en caso de ser comprendida por los demás?
Salvar la vida de una niña.
12-¿Bajo qué condiciones estaría usted dispuesto a hacer excepciones a la postura que ha
tomado ante el dilema o problema?
Cuando tu te encuentras en esa posición.

10
Método Laura Nash

9-¿Se siente seguro de que su posición ante este problema va a ser válida por un periodo
largo?
Depende desde el punto de vista que sea analizado.
10- ¿Podría compartir abiertamente su decisión o acción con su jefe, el director, su familia y la
sociedad como un todo?
Sí, porque finalmente los padres tomaron aquella decisión tratando de proteger a su hija.
11-¿Cuál es el potencial simbólico de su acción en caso de ser comprendida por los demás?
El de proteger a un hijo a toda costa.
12-¿Bajo qué condiciones estaría usted dispuesto a hacer excepciones a la postura que ha
tomado ante el dilema o problema?
Cuando uno se encuentra en la misma o en una situación parecida, nuestra perspectiva de las
cosas cambia.

11
Dilema ético
¿Fue Adam un medio para salvar la vida
de Molly? ¿Y su dignidad humana?

12
Método Laura Nash

¿Fue Adam un medio para salvar la vida de Molly? ¿y su dignidad humana?

1. ¿Ha definido el problema de una forma precisa?


Molly sufría una enfermedad de la cual necesitaba forzosamente un donador para poder sobrevivir
y la única forma era tener un segundo hijo.
2- Si usted fuera la otra parte, ¿Cómo definiría la situación?
Los padres estaban dispuestos a hacer lo que fuera con tal de salvar la vida de su hija.
3- ¿Cómo se suscitó el problema?
Nace a raíz de que Molly sufría una enfermedad y para ser curada necesitaba un trasplante de
células madres hematopoyéticas cuyo donador cumpliera con cierto grado de compatibilidad.
4-¿A quiénes y a los que usted debe ser leal, como persona y como miembro de la
organización?
A los principios y creencias que uno considere es lo mejor dadas las circunstancias.

13
Método Laura Nash

5- ¿Cuál es su intención al tomar la decisión?


Salvarle la vida a Molly y prolongar su esperanza de vida.
6- ¿Cómo se compara esta intención con los resultados posibles?
Otro escenario que pudo haberse presentado fue que Adam por haber sido alterado
genéticamente pudo haber sufrido impedimentos que afectaran su desarrollo a lo largo de su vida,
sin mencionar el daño psicológico que esta decisión pudo causarle, o bien, que en el peor de los
casos, causaran su muerte
7- ¿Su decisión a quién o quiénes podrían afectar?
Adam y Molly principalmente, pero también a los padres y a la sociedad.
8- ¿Podría usted discutir el problema con las partes afectadas antes de tomar su decisión?
En este caso no era posible hablar ni con Adam ni con Molly.

14
Place your screenshot here

Menti.com

¿Y tú, qué hubieras hecho?


15
¡Gracias!
¿Preguntas?

16
Bibliografía

BBC news. (2000). BBC mundo . Recuperado de Un bebé diseñado:


http://www.bbc.co.uk/spanish/news/news001004bebe.shtml
Guterl, F. (2003). Al Gusto de los Papás. Recuperado el 17 de mayo de 2020 de El Tiempo. Sitio
web: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-962790
Jiménez, S. (2017). Formatos de Modelos para la Toma de Decisiones Éticas y Herramientas para
Desarrollar la Creatividad Ética. Dr. Rafael Cartagena. 17 de Mayo de 2020, de DocPlayer
Sitio web:
https://docplayer.es/36881590-Formatos-de-modelos-para-la-toma-de-decisiones-eticas-
y-herramientas-para-desarrollar-la-creatividad-etica-dr-rafael-cartagena.html
Marcos, A.; Pinto, F. (2016). “Bebé Medicamento”, Protección de la Salud y Sistema Sanitario
Público: Una Reflexión desde el Principio de Justicia. Recuperado el 17 de Mayo de 2020.

17
Bibliografía

Mejía, O. (2005). Scielo. Recuperado de El diagnóstico de preimplantación genética, el caso


Nash y las indicaciones no médicas:
http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v30n4/v30n4a9.pdf
Pinto, F. (2015). Nacidos para salvar. Recuperado de Editorial Menorca el 18 de Mayo de 2020.
Sitio web:
https://www.menorca.info/opinion/firmas-del-dia/2015/03/09/491245/nacidos-para-sal
var.html

18

También podría gustarte