Está en la página 1de 3

Considere las siguientes dos lecturas del texto guía, seleccione una de ellas y responda

a la pregunta.

UNA ROSA ES UNA ROSA, PERO SÓLO SI NO ESTÁ MARCHITA

¿Hasta qué punto pueden ser rápidas las cadenas de suministros? ¿Hasta qué grado pueden
ser buenas las cadenas, de suministros? Las cadenas de suministros de alimentos y flores
deben ser rápidas y buenas. Cuando la cadena de suministros de alimentos tiene un
problema, lo mejor que puede ocurrir es que el consumidor no coma a su hora; lo peor es
que el consumidor coma comida en mal estado, se envenene y muera. En la industria de las
flores, el tiempo y la temperatura también son factores fundamentales. En efecto, las flores
son el producto agrícola más perecedero, incluso más que el pescado. Las flores no sólo
tienen que moverse rápido, sino que también deben mantenerse frescas, a una temperatura
constante de entre 33 y 36 grados F. Y debe suministrárseles agua tratada con conservantes
durante el transporte. Las rosas son especialmente delicadas, frágiles y perecederas.

El 70 por ciento de las rosas que se venden en el mercado estadounidense llegan por avión
de las zonas rurales de Colombia y Ecuador. Las rosas se mueven por esta cadena de
suministros a través de una intrincada pero rápida red de transporte. La red se extiende
desde los cultivadores ecuatorianos que cortan, clasifican, agrupan, envuelven y envían, a
los importadores que hacen el trato, al personal del Departamento de Agricultura
estadounidense que pone en cuarentena e inspecciona buscando insectos, enfermedades y
parásitos, a los agentes de aduanas estadounidenses que inspeccionan y autorizan, a los
agentes de aduanas que despachan en las aduanas y etiquetan, a los mayoristas que
distribuyen, a las floristerías que las arreglan y venden, y finalmente al cliente. Cada
minuto que pasa se está deteriorando el producto. Pero, cuando las rosas se encuentran ante
el ojo escrutador del último receptor, cada delicado pétalo es crítico. La sensibilidad al
tiempo y a la temperatura de productos perecederos como las rosas requiere sofisticación y
reglas perfectas en la cadena de suministros. El resultado es calidad y pocas pérdidas. Al fin
y al cabo, cuando es el día de San Valentín, ¿de qué sirve un cargamento de rosas marchitas
o que llegan tarde? Es una difícil cadena de suministros; sólo una cadena excelente
conseguirá el objetivo.
Fuentes: USA Today (9 de febrero de 2005): 6B; Supply Management
(13 de febrero de 2003): 20-23; y IIE Solutions (febrero de 2002): 26-32.
Cristian Alexander Arrubla Palacio
30000040737
¿Cuáles decisiones considera relevantes a nivel estratégico-gerencial que
permitan garantizar un adecuado servicio al cliente en cuanto a tiempo y
calidad?

Cuando se busca garantizar calidad y unos tiempos de entrega excepcionales a los clientes
es indispensable contar con una cadena de suministros que sea eficiente y confiable, que no
sea susceptible a cambios de último momento y mantenga su capacidad de respuesta, pero,
¿cómo se logra esto?

En el caso de un producto tan delicado como son las rosas cada segundo cuenta, es
significativo al seleccionar un proveedor que este cuente con las herramientas tecnológicas
y el personal indicado para suplir necesidades y no solo esto, sino que también cuente con
una capacidad de respuesta por sobre las mismas para solventar fácilmente cualquier
exigencia extra que se le presente a corto plazo. Mas allá de la capacidad de respuesta que
pueda tener el proveedor también se debe tener en cuenta que la calidad del producto sea
diferenciable por encima de las demás, superando los estándares del cliente final, para así a
pesar de tantas horas de viaje se garantice un producto de calidad al consumidor.

Al hablar de un producto de exportación tan delicado como son las rosas es indispensable
minimizar todo posible error en la cadena de suministro de esta manera se garantiza que el
lote tendrá el mínimo de parones en los diferentes pasos de la cadena dando como resultado
un deterioro mínimo del producto, a pesar de no ser necesario, el hecho que el proveedor se
encuentre acreditado en procesos de alta calidad ya nos garantiza ciertos estándares
mínimos; esto no exceptúa al proveedor de no cumplir con lo pedido o tener fallos pero da
cierta tranquilidad a la hora de tomar una decisión. también se debe tener en cuenta en que
se especializa nuestro proveedor, si vemos que nuestro proveedor se especializa en dar
respuesta rápida con grandes números y flexibilidad, pero por otro lado la calidad no es su
fuerte talvez debamos pensar en otro proveedor que a pesar de no manejar inventarios de
gran tamaño pueda garantizarnos una calidad superior con cierta facilidad de respuesta ante
pedidos extra.

Se trata de realizar un estudio en profundidad evaluando las capacidades de los proveedores


y nuestras necesidades para garantizar que la decisión que se tome será la mejor y la de
menor riesgo.

También podría gustarte