Está en la página 1de 5

 Reconocer el origen de la democracia, cómo está compuesto el

Estado colombiano y los principios constitucionales que lo rigen.


 Cuáles son las ramas del poder público, qué las componen, cómo
se eligen, cuáles son las instituciones que velan por el
cumplimiento.
 El diseño de las leyes, el control de los fondos públicos, así como
saber cuáles son estas instituciones que regulan el poder público en
el país.
 El origen de los Derechos Humanos, su aplicación y algunos de los
casos en los cuales se ven violentados. 

Como resultado del módulo se espera usted tenga una postura clara
acerca del proceso político colombiano; entienda cómo se maneja el
sistema constitucional, para qué sirve y, sobre todo, el importante papel
que usted, como ciudadano de este Estado, juega en los procesos
políticos y sus diferentes mecanismos de participación que se han
propuesto.
Este Escenario se centra en la organización del Estado colombiano
partiendo del conocimiento y la aplicación de la Constitución Política de
Colombia de 1991; para ello, se han diseñado una serie de lectura y
actividades que le permitirán entender cómo funciona. Como parte de
este proceso, el Escenario trata temas en relación con el proceso de
descentralización del poder, y una visión del nuevo orden constitucional
de Colombia. 

Estos conceptos, definiciones o temas no serán tan ajenos a usted, ya que


hacen parte del diario vivir de los colombianos.

Un aspecto determinante que debe llamar su atención es reconoce la


fundamentación de los Derechos Humanos para poder defenderlos en
cualquier situación, siempre y cuando dicha defensa se dé en el marco de
la estructura del Estado. Además, debe quedar clara la razón por la que el
Estado colombiano es un Estado Social de Derecho. posterior a la
Constitución de 1991.

También podría gustarte