Está en la página 1de 10

Unidad 3: Momento 3 – Analizar la propuesta

Presentado por:

Luis Omar López Cód. 1.085.257.931

Nora del Carmen Salazar Cód.36.757.661

Sonia Magaly Álvarez Cód. 1.088.731.587

Darío Fernando Portillo Cód. 1.087.411.086

Tutora:

Diana Cecilia Puentes

Grupo: 403023_84

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Paradigmas de Investigación en Psicología

Noviembre 2020
Análisis sobre la problemática de psicología y ruralidad derivado del mapa mental

que cada estudiante realizo evidenciando el aporte epistemológico desde el paradigma

emergente

“De la Complejidad”

Proponemos el paradigma de la complejidad porque como lo expresan Ramis y

Sotolongo (2009) citados por Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016). se

entiende a la complejidad como un atributo ineludible en la cotidianidad. En este sentido, lo

complejo se hace comprensible en el devenir de las interacciones. La vida, el mundo y su

contenido son emergentes ante la operación constante de esta propiedad. Uno de los aportes

de las teorías de las ciencias de la complejidad consiste en trabajar por el desarrollo

transdisciplinar del conocimiento y la transformación social. La complejidad ha aportado en

el estudio de los determinantes sociales de la salud, rompiendo jerarquías y dando espacio

relevante a las condiciones de vida tanto a nivel micro y macro social sobre el tema, ante el

vacío epistemológico de la epidemiologia a partir del concepto de causalidad que ha sido su

base conceptual, a la vez que su tropiezo metodológico para investigar el proceso salud-

enfermedad en el espacio poblacional.

Según Mundial, B. (2008). La agricultura es el medio de vida del 86% de la

población rural. Es una fuente de empleo para pequeños productores y trabajadores,

contribuye al desarrollo en su calidad de actividad económica, como medio de subsistencia

y como proveedora de servicios ambientales, todo lo cual convierte al sector en una

herramienta singular para el desarrollo, es la mayor fuente de ingresos y trabajo en los


hogares pobres rurales por ende se hace necesario abrir los campos de investigación, abrir

los escenarios de práctica profesional, estudiar los fenómenos en contexto, construir

modelos y perspectivas desde los territorios, y en especial cuestionar muchas estructuras

disciplinares.

Por lo que dentro de la problemática de la psicología y la ruralidad con el paradigma

de la complejidad podemos buscar espacios de transformación de las realidades sociales

rurales por las que atraviesan dichas comunidades debido a lo complejo de su realidad de

vida en el campo. Además, al observar lo complejo de las condiciones de vida de los

campesinos desde la psicología se buscaría implementar políticas sociales que busquen

mejorar las mismas.

Dentro del análisis de la problemática de la psicología y la ruralidad sería importante

saber sobre cual es realmente la calidad de vida de los campesinos en cuanto a su nivel

educativo, como es su atención en salud, en que se basa su economía la cual es la base de

su trabajo, si tienen vivienda propia o no y cuáles son las condiciones de habitabilidad de

las mismas; aspectos muy importantes y relevantes a tener en cuenta ya que si todo ser

humano ve satisfecha sus necesidades básicas como estas su calidad de vida, su salud

mental y física estarán en niveles óptimos para que los campesinos sientan y vivan en

bienestar sin tener que buscar nuevos horizontes inciertos en busca de mejorar su calidad de

vida; la intervención psicológica dentro de las zonas rurales se deben fundamentar en

fomentar, cultivar y mantener la cultura, costumbres y tradiciones de los campesinos ya que

a partir de ahí se lograra que estos se integren a la sociedad pero desde su respectiva forma
de ver y percibir la vida; la convivencia entre los campesinos es de vital importancia ya que

al asumir que la unión hace la fuerza y que si ellos mismos buscan ser líderes de sus propias

comunidades que busquen fomentar e impulsar proyectos que busquen jalonar la ayuda del

estado en pro del desarrollo y bienestar de toda la comunidad en general; la gran

problemática de las zonas rurales es y ha sido la presencia de grupos armados al margen de

la ley que ha hecho que los campesinos experimenten su vida en el campo como una

situación compleja y difícil de sobrellevar, ya que estos grupos armados han violentado la

integridad física y mental de los campesinos aprovechándose de las necesidades de los

campesinos, el abandono del estado hacia estos, además de que los territorios rurales se

prestan para sus actividades ilícitas debido a que estas son en zonas inhóspitas y poco

habitadas y que las tierras se muestran fértiles para el cultivo de sustancias ilícitas además

del aprovechamiento de las fuentes hídricas cercanas a estos cultivos sin importarles el

daño que causan tanto a los campesinos como a las aguas que contaminan con sustancias

químicas utilizadas para el proceso de elaboración y procesamiento de la coca; de ahí que

muchos campesinos han visto la necesidad de abandonar sus territorios y emigrar hacia las

ciudades en busca de una nueva oportunidad de vida sin tanta violencia ni incertidumbre.

La mayor parte de la población mundial vive en contextos rurales, “En el mundo hay 1.400

millones de personas en situación de pobreza y al menos el 70% de la población más pobre

vive en el ámbito rural” (Roberti 2014. P. 2).

En estos contextos existe mayor dificultad para acceder a los servicios públicos,

servicio de salud, en el sector rulas existe mayor inequidad de género, sumado a esto
problemáticas como el atraso económico, la falta de empleo, baja productividad,

desigualdad, discriminación, falta de acceso a educación, existen un fuerte factores sociales

económicos y políticos que hacen que el campo sea inviable, para los campesinos, como lo

mencionamos anteriormente. Desde estas problemáticas se hace necesario la intervención

de la psicología, pero no desde un enfoque de lo urbano como ha sido hasta el momento

sino desde el adentrarse en la problemática de lo rural y su complejidad. En el campo se

han generado a lo largo de la historia problemas de carácter psicosocial lo que nos lleva a

pensar que en estos ámbitos rulares ha existido un escaso acompañamiento por parte de la

psicología. Para, Mejía, L. (2017).la psicología se involucrado más en las problemáticas

urbanas y ha dejado de lado las problemáticas rurales y sus comunidades.

En palabras de Ramis y Sotolongo (2009), el estudio de los Determinantes Sociales

promovido a escala mundial por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lleva en

América Latina la impronta del pensamiento complejo insertado en la Epidemiología Social

y la Medicina Social latinoamericana de los últimos años. El trabajo del modelo se enfoca

en el análisis de las inequidades en las sociedades. Según Valencia (2011) esto también

facilitó plantear el estudio de los determinantes económicos de la salud en el marco del

neoliberalismo, como parte del interés por estudiar las causas estructurales de los

problemas de salud. (Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f., 2016, p.79)

Dimaté, (2007, p. 88) citado por Duran et al, (2016) afirma: “La idea de lo complejo

siempre implicará la idea de la multiplicidad, de la discontinuidad y de la interrelación o el

entretejido que siempre estará cercano del caos, del cambio, de la transformación y que es
allí donde las ciencias de la complejidad encuentran su objeto de estudio y discusión.”

(p.81).

Desde el paradigma de la complejidad el psicólogo tiene la posibilidad de abordar

estas problemáticas desde el marco creador de nuevas formas de sentir, pensar y actuar que

orientan el conocimiento de la realidad y la adquisición de criterios para posicionarse y

cambiarla asumiendo su complejidad. Para Sanmartí, (2004.) los conflictos sociales no son

tan sólo cuestiones locales o parciales de algunas colectividades, sino verdaderos problemas

globales. En donde el psicólogo tiene la posibilidad de ahondar en la historia del campo sus

problemáticas y enfocar los aprendizajes en base a una cultura histórica orientada hacia el

futuro, con la necesidad de un cambio que permita tomar decisiones para construir nuevas

maneras de afrontar la vida.

Uno de los aportes de las teorías de las ciencias de la complejidad consiste en trabajar por

el desarrollo transdisciplinar del conocimiento y la transformación social (Ramis y

Sotolongo 2009)

Esta se forma de distintos elementos para dar respuesta a las necesidades de

interpretar la realidad, desde distintos procesos como económicos, sociales, políticos. Los

conflictos son complejos por lo global, ya que lo humano es complejo y se complementa

con la realidad, la comprensión de los fenómenos sociales requiere diferentes formas de

abordarlo desde distintas disciplinar, se puede interpretar, analizar, justificar ya que permite

interpretar y representar el comportamiento social para poderlo explicar.


El paradigma emergente nos permite de acuerdo a la problemática, psicología y

ruralidad abordar este tema con la psicología en complemento con otras disciplinas se

priorice el estudio con formas de investigación de las sociedades rurales, sus fenómenos

enfocados en cuanto a la variedad de necesidades, como también los distintos contextos en

los cuales las personas se encuentran, para lograr que haya una transformación social

generando bienestar en todos los aspectos, potenciando en desarrollo y permitiendo la

transformación de estas comunidades.


Conclusiones

-La psicología en y para la ruralidad es una problemática en la que nosotros como

estudiantes y futuros profesionales debemos adentrarnos y examinarla detenidamente

porque hasta el momento la psicología solo ha basado sus aportes desde lo urbano y no

desde lo rural propiamente dicho ya que existe una gran brecha social entre lo rural y lo

urbano de ahí que los procesos de atención e intervención sean diferentes y que se haga

necesario una intervención más acorde con las problemáticas rurales.

-La realidad de la ruralidad es compleja en nuestro país debido al abandono del

estado, la presencia de grupos armados al margen de la ley en las zonas rurales, la brecha

social y económica que afecta la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales

debido a la falta de infraestructura adecuada, una educación de calidad y acorde a las

costumbres y tradiciones de las zonas rurales, y desde la misma estigmatización social que

se puede presentar al considerar que algunos de los habitantes de las zonas rurales prefieren

abandonar sus actividades en el campo y dedicarse mejor a realizar actividades ilícitas

como lo son la siembra y cosecha de sustancias estupefacientes como la cocaína y la

marihuana, con el fin de conseguir recursos económicos de una manera fácil y rápida; sin

pensar que muchos de los que lo hacen lo hacen porque los productos lícitos no les

representan una rentabilidad adecuada para ellos y sus familias u otros porque no tienen de

otra al verse amenazados por los grupos armados de las regiones. De ahí la importancia de

una intervención psicosocial acorde a sus problemáticas que busque el bienestar y el

mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las zonas rurales.


Referencia Bibliográfica

Duran Murillo, R. r., & González Hernández, A. f. (2016). Teorías de las ciencias de la
complejidad: aportes a la salud mental y la psicología en Colombia.  16 (1), 76-87.
Recuperado de  https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?
url=http://search.ebscohost.com/login.aspx?
direct=true&db=eue&AN=119764541&lang=es&site=eds-live&scope=site

Bonil, J., Sanmartí, N., Tomás, C., & Pujol, R. M. (2004). Un nuevo marco para orientar
respuestas a las dinámicas sociales: el paradigma de la complejidad. Investigación
en la escuela, 53(5-19). Recuperado de
http://www.intranet.senasa.gov.ar/intranet/imagenes/archivos/peps/Documentos_y_
articulos/Paradigma-de-la-complejidad.pdf

Mejía, L. (2017).  Psicología y Ruralidad. Publicado en portal noticias y comunicados


Colegio Colombiano de Psicología. Recuperado de http://www.colpsic.org.co/sala-
de-prensa/noticias/psicologia-y-ruralidad/1304/1

Moral Jiménez, María de la Villa. (2016). Conceptos básicos del paradigma de la


complejidad aplicados a la cuestión del método en Psicología Social. Vol. 14, Nº. 1.
España: Summa Psicológica

Roberti, Javier, Mussi, Giannina El desarrollo rural y las contribuciones de la Psicología:


un estado de la cuestión. Mundo Agrario [en linea]. 2014, 15 (28), [fecha de
Consulta 25 de Noviembre de 2020]. ISSN:. Disponible
en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=84531513013
Mundial, B. (2008). Agricultura para el desarrollo. Informe sobre el desarrollo
mundial, 2008, 19. Recuperado de:
http://www.rrojasdatabank.info/wdr2008/WDR08oversp.pdf

Munné, F. (2006). El retorno de la complejidad y la nueva imagen del ser humano: São

Paulo, BR: Red Revista Interamericana de Psicología.

http://scielo.iics.una.py/scielo.php?script=sci_serial&pid=2226-4000&lng=en&nrm=iso

También podría gustarte