Está en la página 1de 3

Municipalidad Provincial de Moho

“AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

Moho, 14 de Agosto del 2013.

INFORME Nº 001-2013-OIDUR/MPM.-

Señor : Abog. Alvaro PERALTA TURPO.


Alcalde de la Municipalidad Provincial de Moho.

Atención :

Asunto : Revisión de Expediente Técnico.

Referencia : Proyecto “Mejoramiento de los servicios de educación Primaria de la I.E. 73004 José
Antonio Encinas, en el barrio Señor de Huanca, Distrito de Moho, Provincia de Moho – Puno”

Por medio de la presente me dirijo a usted con la finalidad de informar sobre la Revisión del
Expediente Técnico del Proyecto de la referencia, que se me ha encargado, en mi condición de Supervisor
de Obra, para lo cual se tiene lo siguiente:

1. DATOS DEL PROYECTO.


Proyectista : Ing. Juan Fernando Condori Alanoca
Reg. CIP Nº 143978

El Proyecto materia de la presente revisión se encuentra ubicado en:

- Localidad : Moho
- Distrito : Moho
- Provincia : Moho
- Región : Puno

2. RESULTADOS DE LA REVISION DEL EXPEDIENTE TECNICO.


2.1. Nombre del Proyecto y Código Snip.
En el banco de proyectos está inscrito el proyecto con CODIGO 253776 y el nombre es
“Mejoramiento de los servicios de educación Primaria de la I.E. 73004 José Antonio Encinas,
en el barrio Señor de Huanca, Distrito de Moho, Provincia de Moho – Puno”. Por lo que se
recomienda utilizar el nombre registrado en el SNIP.

2.2. Revisión de la Memoria Descriptiva:


La memoria descriptiva, debe considerar información referente a la existencia de construcciones
actuales, así como se debe indicar clara y definidamente las metas del proyecto como son: Áreas de
Intervención, Longitud de metros lineales de cerco perimétrico, Equipamiento y otros. Asi como
completar la información referente a la programación arquitectónica, criterios de diseño (Por ser esta
de índole educativa), describir el diseño arquitectónico, estructural e instalaciones sanitarias.

Debe indicarse canteras de agregados, tanto para materiales de relleno, como hormigón, arena
gruesa, arena fina, mediante croquis de ubicación.
Municipalidad Provincial de Moho

2.3. Especificaciones Técnicas.


En las especificaciones técnicas menciona “Unidad de estudios y proyectos de la oficina de
Arquitectura y Construcciones” debe decir “Oficina de Infraestructura y desarrollo urbano rural”.
También menciona Resolución Rectoral, Autoridad Universitaria, Plan Director de la ciudad
universitaria, Parque de la juventud, se da a entender que la obra se desarrollara a Contrato,
porque, se menciona en muchos puntos con la palabra “Contrato”, Contratista, etc.
Las especificaciones técnicas, no son concordantes con los ítems del presupuesto, no concuerdan
con los planos, el cual debe corregirse.

2.4. Presupuestos de Obra:


El presupuesto de Obra se ha formulado de acuerdo a precios y costos del mercado local, debe
indicarse los centros de abastecimiento, y si estos requieren de un flete adicional deben ser
calculados por separado.
Para el cálculo de fletes debe indicarse los centros de abastecimiento, en el caso de materiales,
debe calcularse para capacidades de camión que puedan ingresar al Distrito, y para el caso de
agregados, debe indicar la ubicación de las canteras y su costo de carguío y transporte según la
capacidad del camión volquete, fuera del costo de cantera.

2.5. Cronograma de Obra:


En el cronograma de ejecución de obra debe detallarse fechas de inicio y fin de actividades, en
donde se debe especificar claramente los porcentajes programados por mes o por semana.

2.6. Formula Polinomica:

Adjuntar la formula Polinomica.

2.7. Planos del Proyecto:


Deben presentarse los planos del proyecto según el Reglamento Nacional de Edificaciones vigente,
en donde se especifican la presentación de los planos de especialidad, y a escalas adecuadas, los
planos del proyecto no están completos, falta mejorar la enumeración de los planos, faltan detalles
constructivos y de elementos estructurales, según el siguiente detalle:

 Planos de ubicación:
o No presenta planos de ubicación y perimétrico con coordenadas UTM, mejorar las
proporciones de las letras, indicar el norte magnético,

o Adjuntar plano de estado actual y de intervenciones.

 Planos de Arquitectura:

o Debe presentar un Plano de Planta General del conjunto, donde indique las áreas de
intervenciones del proyecto, longitud de Cerco Proyectado.

 Planos de Estructuras:
o En planos de estructuras, debe indicarse las dimensiones con acotaciones claras. Y deben
ser ploteados a escalas adecuadas para su mayor comprensión y legibilidad.
Municipalidad Provincial de Moho

o Las especificaciones técnicas en el plano no coinciden con otras láminas, y no coinciden


con las especificaciones técnicas del expediente.

 Planos de Instalaciones Sanitarias:


o Debe presentar planos de evacuación de aguas pluviales con sentidos de flujos de las
cunetas y las canaletas de concreto.

 Planos de Detalles:

o Deben indicarse los detalles constructivos a escalas adecuadas.

2.8. Estudio de Suelos:

 Se menciona el estudio de suelos, adjuntar con fotografías.

3. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
Primeramente se debe mejorar la presentación de planos con toda la información necesari a y presentar
los dibujos a escalas adecuadas y legibles, ya que existen confusiones en cada plano por el mal trazado
de las líneas de dibujo, y ajustarse a las normas y diseño según normas vigentes, Reglamento Nacional
de Edificaciones.
El resultado de la Revisión del Expediente Técnico determina que se deben levantar todas las
observaciones y completar las recomendaciones, para proseguir con la revisión y aprobación final del
Expediente Técnico, a ser considerado mediante Acuerdo de Concejo Distrital, por lo tanto se
recomienda devolver el expediente técnico al proyectista ya que bajo estas condiciones no es posible su
aprobación.

Es cuanto informa a usted para su conocimiento y los fines que considere pertinentes.

Atentamente,

También podría gustarte