Está en la página 1de 2

Salud y Comunidad 2020-2

Taller grupal No.1. Entregable y Evaluable

Marquen con una X el grupo que les correspondió: 1 ( X) 2 ( ) 3 ( ) 4 ( ) 5 ( ) 6 ( )

Nombre y carrera de los integrantes del grupo: _CATALINA BENITEZ MORALES(NUTRICION), ANA MARIA VIVAS
(MEDICINA), SANTIAGO MURILLO (NUTRICION), ANDREA VEGA (ENFERMERIA), JUAN JOSE ARANGO (MEDICINA)
____________________________________________________________________________________________

Nombre del relator (a): JUAN JOSE ARANGO. _____________________________________

INSTRUCCIONES DE DESARROLLO:

1. El taller se realizará en grupos de cuatro integrantes


2.Luego de culminar el ejercicio, en el tiempo señalado por la docente, se debe enviar al mail
sagomez@javerianacali.edu.co. El nombre del archivo debe contener: nombre del grupo, seguido taller grupal
No.1; tal como lo muestra el ejemplo: Grupo No.1. Taller grupal No.1

DESARROLLO

A continuación, realizaremos un ejercicio reflexivo sobre el aporte de Héctor Abad Gómez, al posicionamiento de la
salud pública en Colombia con enfoque crítico. En grupos de tres integrantes, lean y discutan con atención cada
apartado del taller y luego respondan.

1. Teniendo en cuenta los elementos vistos en el documental “CARTA A UNA SOMBRA” escriban, cinco
características del salubrista colombiano.

1.Líder, guiaba a una comunidad para que llevaran a término acciones, vivencias y experimentaciones que les
ayudaran a obtener un aprendizaje en base a la salud y la enfermedad.

2. Defensor, era una persona que defendía el derecho innato de la vida tanto a través de promover la salud y
prevenir la enfermedad como denunciar injusticias como los homicidios.

3. comunicador, a través de muchas conferencias y artículos realizo grandes logros que captaron la atención de
muchas personas ganando tanto el cariño de ellas como el avances de estudios y ayudas en lugares de mayor
inequidad

4. perseverancia, en ningún momento, bajo ninguna de las circunstancias el desistió de su labor de salubrista y el
papel de promover, cuidar y preservar la vida y la salud

5. indagador, a partir de todo el conocimiento que el obtenía a lo largo de su vida lo ponía en práctica tanto que
llego a culminar muchos logros en el sector de la salud.

2. De acuerdo con el siguiente escrito de Héctor Abad Gómez digan, ¿qué otras características, máximo cinco,
tienen los salubristas colombianos y por qué son importantes?:
“…las consecuencias de nuestra mala estructura social, nos toca a los salubristas percibir, atender, tratar de evitar y denunciar,
para que la salud de todo el pueblo colombiano sea una realidad y no solo una aspiración. Los salubristas colombianos, que
desde hace mucho tiempo estamos clamando en el desierto por una mejor atención para las clases marginadas y pobres;
debemos trabajar dentro del sistema, mientras este subsista con todas nuestras fuerzas. Debemos ser cada vez más eficientes,
más técnicos, más científicos y también más humanistas. No debemos perder la esperanza de alcanzar alguna vez nuestro
ideal de salud para todos. No nos estamos engañando. No nos estamos haciendo falsas ilusiones. Pero seguimos y seguiremos

Facultad de Ciencias de la Salud


Calle 18 No. 118-250 Cali, Colombia • www.javerianacali.edu.co • PBX. (572) 321 8200
trabajando para que la salud se reparta mejor, para que no haya despilfarro, ni incompetencia, ni desánimo en nuestras filas.”
Abad H. Fundamentos éticos de la salud pública. Universidad de Antioquia. 1987

1. científicos: esto para poder entender un poco mas el proceso de la salud- enfermedad en contraste con la situación de
inequidad de muchas poblaciones.

2. Humanistas: sentir a las demás personas para dar paso a nuestro paradigma psicosocial que nos permite reconocer las
injusticias y la inequidad dando mayor importancia a lo que piensan las personas para finalmente atender el problema y
proveer estrategias de prevención y promoción de la salud

3. Eficientes: Aprender a optimizar los diversos recursos que puedan obtener del medio para llevar a cabo sus estrategias.

4. Técnicos: dominar una habilidad o un tema que permita entender y encontrar una solución en relación con los problemas en
salud.

5. Analíticos : poder interpretar los diferentes contextos para desglosar la información del medio para llegar a una conclusión

Facultad de Ciencias de la Salud


Calle 18 No. 118-250 Cali, Colombia • www.javerianacali.edu.co • PBX. (572) 321 8200

También podría gustarte