Está en la página 1de 6

 

   

BACHILERATO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DE TEXCOCO 


2020 “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 

5EXAMEN DE LA MATERIA: FUNDAMENTOS DE ENFERMERIA II

Nombre del Alumno: Erika Hernández González Fecha:


9/01/21

Grupo: Enfermería mixto ACIERTOS: CALIFICACIÓN:

SUBRAYA LA RESPUESTA CORRECTA.


1.- Es imprescindible una asepsia estricta durante la inserción de la sonda y el mantenimiento de unos cuidados de
enfermería y adecuados cuando la sonda se encuentre colocada de forma permanente.
a) Sonda nasogástrica
b) Sonda vesical
c) Sonda orogástrica

2.- Las sondas vesicales no necesitan ser cambiadas sistemáticamente, solo en caso de:

a) Obstrucción de la sonda
b) Signos clínicos o biológicos de infección
c) Roturas o perdidas de la unión entre las sondas y el tubo
d) Todas las anteriores

3.-se caracteriza por su aparición súbita, a menudo de forma secundaria o agresiones iatrogénicas, enfermedades
agudas o consumo de fármacos, que desaparece con el tratamiento adecuado del trastorno subyacente.

a) Incontinencia urinaria transitoria


b) Incontinencia urinaria crónica
c) Ninguna de las anteriores
d) ​Ambas
4.- Es aquella que persiste durante un largo periodo de tiempo independientemente de la enfermedad aguda o de la
agresión iatrogénica.

a) Incontinencia urinaria transitoria


b) ​Incontinencia urinaria crónica
c) Ninguna de las anteriores
d) Ambas
5.- Se define como el deseo urgente de orinar, seguido de una perdida involuntaria de orina.

a) Incontinencia urinaria por rebasamiento


b) Incontinencia urinaria por esfuerzo
c) Incontinencia urinaria por urgencia
d) Incontinencia urinaria funcional
6.- Es la perdida involuntaria de orina en una vejiga hiperdistendida y se caracteriza por la eliminación constante, tanto
periódica como continua de pequeñas cantidades de orina.

a) Incontinencia urinaria por rebasamiento


b) Incontinencia urinaria por esfuerzo
c) Incontinencia urinaria por urgencia
     

BACHILERATO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DE TEXCOCO 


2020 “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 

d) Incontinencia urinaria funcional


7.- Se denomina así a la perdida involuntaria de orina al efectuar un esfuerzo físico.

a) Incontinencia urinaria por rebasamiento


b) Incontinencia urinaria por esfuerzo
c) Incontinencia urinaria por urgencia
d) Incontinencia urinaria funcional
8.- Constituye la incontinencia observada en pacientes con una función vesicouretral normal y parece deberse a la
incapacidad por parte del enfermo para reconocer la necesidad de orina o de comunicar su inminencia.

a) Incontinencia urinaria por rebasamiento


b) Incontinencia urinaria por esfuerzo
c) Incontinencia urinaria por urgencia
d) Incontinencia urinaria funcional
9.- Es la introducción de sustancias en el colon a través del recto con la finalidad de eliminar la materia fecal.

a) Sonda vesical
b) Sonda nasogástrica
c) Enema
10.- Es una abertura creada quirúrgicamente entre el colon y la pared abdominal.

a) Ileostomía
b) Colostomía
c) Yeyunostomía
11.- Es una abertura creada quirúrgicamente entre el íleon y la pared abdominal.

a) Ileostomía
b) Colostomía
c) Yeyunostomía
12.- Aporte por vía venosa de nutrientes, en una mezcla preparada con estrictas normas de asepsia bajo campana de
flujo laminar, con el fin de proporcionar un adecuado soporte nutricional al paciente que no pueda cubrir todas sus
necesidades nutricionales por vía digestiva.

a) nutrición parenteral
b) nutrición oral
c) nutrición enteral
13.- Es un procedimiento por el cual se comunica la cavidad digestiva con el exterior.

a) Sonda vesical
b) Sonda​ ​nasogástrica
c) Sonda
14.- Su objetivo es administrar alimentos y medicamentos a pacientes con dificultad o incapacidad para deglutir.

a) Sonda nasogástrica
b) Venoclisis
c) Alimentación parenteral
     

BACHILERATO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DE TEXCOCO 


2020 “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 

15.- Son tubos u otros elementos que ayudan a evacuar líquidos y gases acumulados en zonas del organismo por
diferentes motivos.

a) Drenajes
b) Sondas
c) Catéter
16.- Lesión producida por un agente causal sobre el organismo, pudiendo ser el agente causal térmico, físico-químico,
picadura o mordedura.

a) Herida
b) Contusión
c) Traumatismo
17.- Es un tipo de traumatismo donde se va a producir una rotura de la piel.

a) Herida
b) Contusión
c) Traumatismo
18.- Colisión entre el organismo y una superficie sin que exista rotura de la piel.

a) Herida
b) Contusión
c) Traumatismo
19.- Clasificación de heridas según su causa.

a) Punzocortante, contusión, laceración, mordedura


b) Excoriación, superficial, profunda, penetrante
c) Todas las anteriores
20.- Clasificación de heridas según su profundidad.

a) Punzocortante, contusión, laceración, mordedura


b) Excoriación, superficial, profunda, penetrante
c) Todas las anteriores
21.- Cual sería el agente patógeno para contraer una infección.

a) Animado e inanimado
b) Re​spiratoria, digestiva, cutánea, conjuntival
c) Bacterias, hongos, virus, parásitos
d) Contacto, gotas, aerosoles
22.- Cual sería la puerta de entrada para contraer una infección.

a) Animado e inanimado
b) Respiratoria, digestiva, cutánea, conjuntival
c) Bacterias, hongos, virus, parásitos
d) Contacto, gotas, aerosoles
     

BACHILERATO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DE TEXCOCO 


2020 “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 

23.- Cual sería la vía de transmisión.

a) Animado e inanimado
b) Respiratoria, digestiva, cutánea, conjuntival
c) Bacterias, hongos, virus, parásitos
d) Contacto, gotas, aerosoles
24.- Se define como la ligadura que se hace con vendas o con otras piezas de lienzo dispuestas de modo que se
acomoden a la forma de la región del cuerpo donde se aplican y sujetan el apósito.

a) Férula
b) Vendajes
c) Yeso
25.- Utilizado para ejercer una compresión progresiva a nivel de una extremidad, de la parte distal a la proximal , con el
fin de favorecer el retorno venoso.

a) Vendaje compresivo
b) Vendaje rígido
c) Vendaje suspensorio
d) Vendaje protectivo
26.- Sostenedor del escroto o de la mama.

a) Vendaje compresivo
b) Vendaje rígido
c) Vendaje suspensorio
d) Vendaje protectivo
27.- Tiene como objetivo cubrir una parte sana o enferma para protegerla de una acción nociva.

a) Vendaje compresivo
b) Vendaje rígido
c) Vendaje suspensorio
d) Vendaje protectivo
28.- Con él se logra una inmovilización completa de la parte afectada.

a) Vendaje compresivo
b) Vendaje rígido
c) Vendaje suspensorio
d) Vendaje protectivo
29.- Una vez realizado el vendaje, hay que valorarlo y para ello, y en plan muy resumido lo más importante a considerar
es.

a) Ver si está bien sujeto


b) Ver si está completo
c) Ver si comprime
     

BACHILERATO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DE TEXCOCO 


2020 “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 

d) Ver si la venda cumple su objetivo


30.- Presencia y multiplicación de microorganismos en un paciente, con respuesta clínica e inmunológica.

a) Cohorte
b) Colonización
c) Infección
31.- reunir en una sala a todos los pacientes infectados o colonizados por el mismo microorganismo.

a) Cohorte
b) Colonización
c) Infección
32.-
Presencia y multiplicación de microorganismos potencialmente patógenos en una persona.

a) Cohorte
b) Colonización
c) Infección
33.- Se aplica para reducir o prevenir inflamaciones por traumatismos, disminuir el dolor asociados a esas inflamaciones
y controlar pequeñas hemorragias.

a) Frio local
b) Frio general
c) Ambos
d) Ninguno
34.- Se aplica en casos de hipertermia con el fin de disminuir la temperatura.

a) Frio local
b) Frio general
c) Ambos
d) Ninguno
35.- Se aplica para disminuir el dolor en las inflamaciones no traumáticas de las articulaciones, acelerar la maduración de
procesos infecciosos y relajar una musculatura contraída.

a) Calor local
b) Calor general
c) Ambos
d) Ninguno
36.- Se aplica en casos en los que se quiere conseguir una cierta sedación del paciente y aumentar su sensación de
bienestar, también en casos de hipotermia.

a) Calor local
b) Calor general
c) Ambos
d) Ninguno
     

BACHILERATO TECNOLÓGICO DE LA UNIVERSIDAD MEXIQUENSE DE TEXCOCO 


2020 “Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria” 

SUERTE…………………………………………………………

También podría gustarte