Está en la página 1de 2

ZONAS DE PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN

ECOLÓGICAS:
Representan el 13.09% del territorio lambayecano e
incluyen zonas tales como el Santuario Histórico
Bosque de Pómac, las islas “Lobos de Tierra “ y “Lobos
de afuera”, Refugio de vida silvestre Laquipampa,
Áreas de Conservación: Moyán – Palacio, Huacrupe –
La Calera, Chaparrí y Huerta de Chaparrí. Asimismo
comprende otras zonas con recursos de flora, fauna y
especies endémicas.

ZONAS URBANAS E INDUSTRIALES:


Abarca 0.82% del total de territorio lambayecano e
incluye las zonas urbanas e industriales actuales y las
de posible expansión para el desarrollo de nuevos
asentamientos urbanos y nuevas industrias.

PRINCIPALES
PRINCIPALESPOTENCIALIDADES
POTENCIALIDADESDEL
DELDEPARTAMENTO
DEPARTAMENTO DE
DE LAMBAYEQUE
LAMBAYEQUE
POTENCIALIDADES*
POTENCIALIDADES* AREA (ha)
ÁREA (ha) %
%
POTENCIAL MINEROMETÁLICO
POTENCIAL MINERO METÁLICO 316232.34
316232.34 21.29
POTENCIAL MINERONO
POTENCIAL MINERO NO METÁLICO
METÁLICO 1345639.78 90.58
POTENCIAL ENERGETICORENOVABLE
POTENCIAL ENERGÉTICO RENOVABLE NONO CONVENCIONAL
CONVENCIONAL 1485284.45
1485284.45 99.98
ZONAS CONAPTITUD
ZONAS CON
ZONAS
APTITUDURBANO
CONVALOR
ZONAS CON
URBANO INDUSTRIAL
INDUSTRIAL
VALORBIOECOLÓGICO
BIOECOLOGICO
12145.79
12145.79
1185850.15
0.82
79.82
79.82 Zonificación Ecológica y
ZONAS DETRATAMIENTO
ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
ESPECIAL 39154.38
39154.38 2.64
2.64
POTENCIAL AGRICOLA
POTENCIAL AGRÍCOLA
POTENCIAL PARAPASTOS
POTENCIAL PARA
POTENCIAL
PASTOS
PARAPRODUCCIÓN
POTENCIAL PARA PRODUCCION FORESTAL
FORESTAL
478127.34
443900.05
443900.05
38268.73
32.18
29.88
2.58
Económica del Departamento
AREAS
ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS- ‐ANP**
NATURALES PROTEGIDAS ANP **
*Potencialidades determinadas en base a los submodelos con niveles muy alto, alto y medio
63590.22
63590.22 4.28
4.28

**Adicionalmente el ámbito marino cuenta con las Reservas Nacionales Isla Lobos de Tierra (15 792.31 ha) e Isla Lobos de Afuera
de Lambayeque
(8 265.13 ha)

“Para un mejor aprovechamiento de los


L OR
IAM ET
H
Con el apoyo financiero de: recursos de nuestro territorio”
G
O

GOBIERNO REGIONAL DE
NO
IS
LUC

RIS

LAMBAYEQUE
Ordenamiento Territorial Aprobada por Ordenanza Regional
para el Desarrollo Sostenible
Dirección: 005-2014_GR.LAM/CR.
Juan Tomis Stack 975 Página web:
Telf. (074) 606060 anexo 1505 http://ot.regionlambayeque.gob.pe
Chiclayo
ordenamiento.lambayeque100@gmail.com
/ordenamiento.territoriallambayeque /ordenamiento1001
Sabías que... Resultados de la ZEE del departamento de Lambayeque

La Zonificación Ecológica y
Económica (ZEE), es un
instrumento que identifica las ZONAS PRODUCTIVAS:
diferentes alternativas de uso
El 80.23 % del territorio lambayecano, cuenta con
sostenible del territorio,
tomando en cuenta sus zonas produc vas, que por sus potencialidades
potencialidades y específicas puede desarrollarse, ac vidades como:
limitaciones. agricultura, ganadería, forestales, industriales,
pesqueras, mineras, energé cas y turís cas entre
otras.

ZONAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL:


Las zonas de tratamiento especial representan el
La ZEE Lambayeque se elaboró como parte del 2.64% del territorio lambayecano e incluyen áreas
proceso de Ordenamiento Territorial, con el objetivo arqueológicas, históricas y culturales en las que
de que la población y autoridades tomen decisiones destacan complejos arqueológicos como: Pampa
para la ocupación ordenada y uso sostenible del Grande, Ventarrón, Cerro corbacho, La pava entre
territorio lambayecano. otros; Zonas arqueológicas: Collud – Zarpán,
Gen les, Cerro Mulato, Cerro Jotoro entre otros;
¿Cómo se elaboró la ZEE? Museos de si o: Chotuna – Chornancap, Sipán
Huaca Rajada, entre otros.
ETAPA DE ETAPA DE ETAPA DE
ETAPA INICIAL
FORMULACIÓN APROBACIÓN APLICACIÓN

Decisión polí ca y Recopilación, Opinión Favorable


Reglamentación de
formación de la sistema zación y del MINAM y
uso de la ZEE y
Comisión Técnica generación de aprobación de ZONAS DE RECUPERACIÓN:
difusión para su
Regional. información. ordenanza regional El 3.08% del territorio lambayecano cuenta con zonas
aplicación.
005‐2014_GR.LAM/CR de recuperación, las cuales incluyen áreas degradadas
por acciones humanas y que necesitan de una
estrategia especial para recuperar sus suelos. Entre
ellas se encuentran las zonas degradadas por
desechos sólidos y ac vidades agropecuarias en
suelos cuyas caracterís cas no permite la realización
de estas ac vidades.

También podría gustarte