Está en la página 1de 18

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA


MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LAS RELACIONES INTERIORES JUSTICIA Y PAZ
UNIVERSIDAD EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD
CENTRO DE FORMACIÓN UNES – LA GUAIRA

CICLO DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS


FORMULACIÓN, IMPLEMENTACIÓN Y
EVALUACIÓN.

Facilitador: Integrantes:

M.Sc . Mendez Jerzon Lic. Reinoza Luis V-17.559.860

Lic. Tovar Rene V- 14.312.412

Lic. Gomez Harrinton V- 13.374.404

Lic. Sanchez Danny V-15.090.437

Licda. Diaz Rubi V- 12.460.775

Licda. Rivas Roldany V-17.484.420


Carlos Soublette, Marzo 2021
INTRODUCCIÓN

Se pretende que estas sean desplegadas, es decir, que surjan como


instrumentos causales de decisiones sobre intervención gubernamental, sin
haber sido consideradas exactamente en procesos de planeación. Por ende, el
artículo está enfocado a exponer la orientación que deben tener las políticas
públicas, asimismo que el trasegar de estas con respecto no sólo a sus
enfoques, sino a la manera como deben entenderse desde la perspectiva de los
fines y funciones del Estado. No obstante, las políticas públicas tienden a ser
cíclicas, por lo tanto, no cabe asistencialismo solo como acción de corrección e
intervención específica que carezca de perdurabilidad, siendo estos dos
patrones que descuidados, terminarían por reducir el carácter cíclico de la
política pública, y por ende, el margen de ajuste, corrección, diseño o promoción
de las mismas. La orientación dada en cuanto a la formulación, implementación
y evaluación de la política pública, implica no sólo la concreción del tema a
facultar como tal o las áreas ha abrigar en ella, sino la trazabilidad compleja,
sistémica y léxico pragmática que esta contiene. No todo puede ser política
pública en fines estatales, reconociendo así que se deben realizar planeaciones
en otras temáticas análogas al fin del Estado. Empero, para que la política
pública responda a los criterios básicos de que sea general, no militante y
convergente, se debe tener claro los alcances, propósitos y resultados que se
espera que arrojen éstas, a las que les cabe una guía que oriente su adecuada
formulación a pesar de los intereses politicos propios que puedan existir de por
medio en su configuración. El origen político, no es óbice para exponer la base
de su formulación, menos el marco institucional que las acoge, y mucho menos,
la evaluación que hace posible su exposición o monitoreo. En cuanto a los
enfoques planteados en las políticas públicas, diseminados en planes, política
económica, programas y/o proyectos y a escala secuencial, es de aclarar que la
política pública presenta diversos matices, unas de naturaleza constitucional,
otras de orden técnico, algunas extendidas en temas de interés público
internacional y un tanto, familiarizadas con la ejecución y/o la participación. No
obstante, se considera por lo general, que las políticas públicas tienden a
reivindicar temas en cuestión de asuntos públicos sobre los cuales sus actores
presentan competencias en ellos, cuando las políticas públicas tratan en esencia
sobre mejorar estos temas más que la simple reivindicación. Prevalece cierto
orden entre ellas, pero lo que es cierto, es que las políticas también requieren
ser planeadas, por ende, se asume la prevalencia de este último término por
encima de la discreción política. El papel que juega en particular los fines y las
funciones del Estado, da cuenta del alcance, impactos y resultados a la par que
la maniobrabilidad o versatilidad de las políticas públicas, precepto en el que
cabe el grado de relación contractual o extracontractual del Estado frente a
estas. Es importante reconocer, que las políticas públicas atienden al derecho, la
legislación, a la población y el territorio, en tanto mejoran la asignación de
recursos, la distribución de la riqueza, la estabilidad económica y el fomento al
desarrollo. Es claro que para el Estado es contraproducente exponer sus fines al
escrutinio de las políticas públicas, no obstante la intención de hacerlo, implica
que éste es capaz de anteponerse, para que las cosas mejoren. Los programas
y proyectos, a la par que al enfoque secuencial para la estructuración de
políticas públicas; y formulación, implementación y evaluación a los fines y
funciones del Estado, frente al ciclo de las políticas; además, son instrumento
valioso, que de formularse, implementarse y evaluarse bajo una justa medida,
harían posible exponer los alcances, límites y restricciones del Estado.
RESUMEN

El ciclo de las políticas públicas formulación, implementación y evaluación.


Tienes sus fines y las funciones del Estado, representan las fuentes y
orientaciones respectivamente, sobre las que se deben basarse las políticas
públicas. Se recurre al método descriptivo y exploratorio para dar cuenta de la
perspectiva sistemática de las políticas públicas, a su vez, que la revisión
metodológica partirá de los enfoques de planes, política económica, programas
y/o proyectos y secuencial para establecer el grado de naturalización de las
mismas. El primer producto a desarrollar, está encaminado a exponer los
elementos que requieren las políticas públicas para materializarse; como
segundo, las guías que deben tener las políticas públicas para la interacción
entre los sistemas de ordenamiento, y por último, la revisión sobre los enfoques
de las políticas públicas, frente a los fines y funciones del Estado.
Palabras claves: Política pública, Formulación, evaluación, implementación y
evaluación.
Por ende, el artículo está enfocado a exponer la orientación que deben tener
las políticas públicas, asimismo que el trasegar de estas con respecto no sólo a
sus enfoques, sino a la manera como deben entenderse desde la perspectiva de
los fines y funciones del Estado. No obstante, las políticas públicas tienden a ser
cíclicas, por lo tanto, no cabe asistencialismo solo como acción de corrección e
intervención específica que carezca de perdurabilidad, siendo estos dos
patrones que descuidados, terminarían por reducir el carácter cíclico de la
política pública, y por ende, el margen de ajuste, corrección, diseño o promoción
de las mismas.

La orientación dada en cuanto a la formulación, implementación y evaluación


de la política pública, implica no sólo la concreción del tema a facultar como tal o
las áreas ha abrigar en ella, sino la trazabilidad compleja, sistémica y léxico
pragmática que esta contiene. No todo puede ser política pública en fines
estatales, reconociendo así que se deben realizar planeaciones en otras
temáticas análogas al fin del Estado Por ello para la política pública responda a
los criterios básicos de que sea general, no militante y convergente, se debe
tener claro los alcances, propósitos y resultados que se espera que arrojen
éstas, a las que les cabe una guía que oriente su adecuada formulación a pesar
de los intereses políticos propios que puedan existir de por medio en su
configuración. El origen político, no es impedimento para exponer la base de su
formulación, menos el marco institucional que las acoge, y mucho menos, la
evaluación que hace posible su exposición o monitoreo.

Se entiende por política pública el conjunto de objetivo, decisiones y


acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas que en un
momento determinado los ciudadanos y el propio gobierno consideran como
prioritario. Según (Tamayo Saez, 1997), las políticas públicas es importante
verlas concatenadas, relacionadas a otras políticas y por ende no se puede mirar
la acción de los actores limitada a un campo particular. La política pública es un
proceso que se desenvuelve por etapas y con una dinámica propia, cada una de
ellas posee actores, restricciones, decisiones, desarrollos y resultados y se van
afectando mutuamente.
En la práctica las etapas se superponen, la separación de las etapas para un
mejor análisis no debe ser confundida con una separación real. Según Acuña y
Repetto, los fines analíticos se dividirá el proceso en cinco fases:
a) estructuración del problema público y el ingreso a la agenda gubernamental
b) generación de alternativas
c) toma de decisión y diseño
d) implementación
e) evaluación.
Estructuración del problema público y el ingreso a la agenda gubernamental
Según Tamayo Saez, sostiene que la primera tarea del analista de política en
esta fase, es identificar a los actores con algún tipo de intereses en el problema
y reconstruir sus definiciones, la forma en que lo ven. Definir el problema implica,
identificar claramente cuál es. Cuáles son sus dimensiones. Cuáles son las
causas. A quien afecta y en qué medida. Cómo evolucionará el problema si no
actuamos sobre él. Analizando concretamente la política social seleccionada se
puede decir, que de los datos obtenidos se evidencian que el 49% de los
asalariados no goza de protección de las normas laborales y los beneficios de la
seguridad social, esto no solo perjudica a los mismos y pone en peligro el
financiamiento de las prestaciones sociales, sino que quiebra las reglas de la
competencia leal entre empresas. La forma más extendida y desprotegida de
empleo es el no registrado, que por definición carece de cobertura integral de la
seguridad social. (Beneficios previsionales, obra social, asignaciones familiares,
riesgos del trabajo, prestación por desempleo) y representa el paradigma de la
precarización de las condiciones laborales.
El alto índice de evasión a las obligaciones a la seguridad social y la
injusticia y la desprotección que esta situación implica para los trabajadores,
sumado al drenaje de los fondos del estado, requieren profundizar las acciones
del estado en este sentido. En términos generales, se identifican diferentes
actores sociales y estatales involucrados con el problema: los sindicatos, están
afectados directamente, por un lado, porque son los naturales representantes de
los trabajadores y uno de los responsables de velar el cumplimiento de sus
derechos. Por otro lado, ese 41% de trabajadores no registrado tampoco está
sindicalizado, esto implica necesariamente una disminución en el aporte a las
arcas presupuestarias de las organizaciones sindicales. Entre los actores
estatales la Administración estada por Gobierno de Ingresos Públicos y
Administración Nacional de Seguridad Social, los intereses de este actor estatal
está centrado fundamentalmente en la defensa de los derechos de los
trabajadores.

IMPLEMENTACIÓN

Es entendida como la puesta en marcha de la decisión, por la Autor Tamayo


Saez, identifica dos modelos que permiten entender la implementación de las
políticas públicas:
1. Modelo Top Down refleja una concepción jerárquica del funcionamiento de las
políticas públicas, lo que importa es la decisión, que esta sea acatada y que la
burocracia la cumpla en sus propios términos.
2. Modelo botton up, el ciudadano entra en contacto con la organización pública.
Es el punto de distribución donde la política tiene éxito o fracasa, el problema de
la implantación no es el ajuste a la decisión inicial, sino la adaptación de la
decisión inicial a las características locales y al contexto en que se produce.
Se identifican rasgos del modelo botton up en el modelo de gestión,
básicamente porque la metodología es flexible y requiere de una implementación
descentralizad del plan.
Desde la perspectiva relacional pensar la implementación es dar cuenta de la
acción conjunta de áreas e involucradas en la política pública, la capacidad de
gestión pública se pondrá en juego en el plano intersectorial, interjurisdiccional y
multifactorial. La implementación puede fallar por conflictos entre políticos, por
falta de apoyo de los beneficiarios, no solo hay que buscar la falla solo en los
procesos burocráticos Hay que tener presente los problemas del juego político.
Una buena implementación requerirá de un diseño sencillo. Entre los
interrogantes que aparecen con mayor fuerza en esta etapa podemos encontrar,
quien es el responsable de la implantación, y que medios se usan para asegurar
que la política se lleva a cabo de acuerdo al plan previsto.(Ver anexo 1 y 7).
Tamayo Saez sostiene, que la complejidad de un programa se mide por el
número de decisiones que es necesario adoptar para que este funciones, cuanto
más elevado sea el número de actores y decisiones, más difícil es controlar la
implementación.
EVALUACION
Es la última fase del proceso (pero también la primera, por el carácter cíclico
del mismo) Zubirat sostiene que es un proceso de aprendizaje que hacen todos
los involucrados. Si bien hay u rol protagónico de los expertos, no puede
pensarse como un proceso técnico específicamente, es también un mecanismo
político. Tamayo Saez nos dirá que en los sistemas democráticos los productos
de la evaluación tendrán diferentes utilidades políticas, se tendrá que rendir
cuenta de los actos, explicar las decisiones a los ciudadanos, presentar los
logros alcanzados y legitimar con resultados las decisiones. Como objetivo
general de la evaluación se identifica generar información que permita orientar
las decisiones futuras de la política pública. Tamayo Saez, identifica nueve
modelos de evaluación, a los que relacionará con las diferentes fases del ciclo
de la política pública: · Evaluación anticipativa, evaluación de la variabilidad,
evaluación de necesidades, evaluación teoría y diseño, evaluación de viabilidad
política, evaluación de implantación, estudios de seguimiento de programas,
evaluación de impacto, evaluación de calidad. En el caso del plan de
fiscalización de la Seguridad Social, si bien se realizaron diferentes modelos de
evaluación a lo largo de todo el ciclo (evaluación anticipada, evaluación de
necesidades, evaluación de la viabilidad política) sistemáticamente en la fase de
implementación que permite contar con información actualizada de los
resultados obtenidos en términos de fiscalización de empresas, trabajadores y
detección de trabajo no registrado en las diferentes provincias del país, como el
control social.

ELEMENTOS PARA LA ORIENTACIÓN DE LA FORMULACIÓN,


IMPLEMENTACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

El postular una guía que oriente la formulación, implementación y evaluación


de políticas públicas, podría en principio, no generar mayor debate. No obstante,
el plantear la idea de que estas deben ser consistentes con el momento de la
planeación, la población, la ordenación del suelo y las condiciones territoriales,
implica una revisión distinta a lo pretendido por lo general. Por ende, las políticas
públicas deben emerger de la consistencia entre la presencia de sistemas de
ordenamiento de suelos y del territorio, de planeación y población, dado que la
política se desarrolla en cada uno de dichos ámbitos sistemáticos, como también
el tema de la seguridad ciudadana.

Cuando se pierde el sentido político de las políticas públicas y éstas se


asimilan a cualquier instrumento de intervención gubernamental, orientada a
resolver problemas públicos, haciendo abstracción del proceso de formulación
de los actores que deben participar en él para incrementar la legitimidad de la
decisión. Al igual, que el resto de tipologías similares, las políticas públicas no
son temáticas en particular a las que ha de apuntarse, surgen por cuenta del
grado de evolución que han tenido los escenarios básicos en donde estas tienen
acceso.
"EL CICLO DE LAS POLITICAS PUBLICAS”

El ciclo de las políticas públicas como hemos visto, el ciclo de las políticas
públicas abarca una serie de etapas que, con ligeras variantes abarcan los
siguientes temas:

 La construcción de la agenda (que supone la emergencia del problema,


su definición su inserción en el conjunto de cuestiones priorizadas en el
programa de decisión y la actuación del poder público).

 La formulación de la política (es decir la fase en que una vez


consideradas alternativas de intervención se adopta una decisión sobre
la estrategia fundamental a concretar).

 La implementación del programa o programas establecidos.

 Su evaluación y eventualmente la finalización o extinción de la política


misma.

En este capítulo se van a plantear con mayor detalle los aspectos


componentes de ese ciclo de las políticas públicas.

INICIACION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS.

Cuando se define una cuestión que será objeto de una política pública,
se ponen de manifiesto cuáles son los aspectos de la situación existente
que se consideran insatisfactorios, y en alguna medida aparece ya
configurada o al menos que indique una manera de proyecto, cuál de la solución
deseable, o al menos cuál es la perspectiva desde la que se buscará modificar o
resolver esa situación insatisfactoria. Ese es el motivo por el cual la
descripción y explicación de los problemas no es neutral sino
tendenciada, por lo general, desde representaciones del “orden social deseable”
que se intenta alcanzar.
En estudios posteriores de casos, a veces es posible reconstruir, a partir
de las temáticos y objetivos priorizados, las escalas de valores o
preferencias sociales de los autores o realizadores de las políticas."

En otros casos se considera que esas prioridades no obedecen a


criterios derivados de preferencias individuales, sino a imposiciones
fácticas, cálculos racionales de conveniencia, especulaciones políticas
o económicas, o mandatos de instancias que escapan al control de los
realizadores de las políticas, como los que con frecuencia provienen de
organismos internacionales de financiamiento.

ELABORACION DE POLITICAS PUBLICAS

La elaboración de las políticas públicas es el proceso que abarca desde la


identificación y delimitación de un problema o necesidad actual o potencial de la
comunidad (o sea, una “cuestión pública”), el análisis y determinación de las
posibles alternativas para su solución o satisfacción, incluyendo la evaluación de
los costos y de los posibles efectos positivos y negativos de cada una de ellas y
el establecimiento de prioridades para los pasos de su futura ejecución.

No se trata, pues, simplemente de “identificar” cuestiones sino de


construirlas, determinando sus alcances y límites, su relevancia social y su
posible impacto político y económico.

FORMULACION DE POLITICAS PÚBLICAS

La formulación de las políticas públicas consiste, en primer lugar, en la


selección y especificación de la alternativa que es considerada más
viable, y que es acompañada generalmente por un proceso de
comunicación, con una o varias declaraciones que dan a conocer y
explicitan la decisión adoptada, sus objetivos y su marco jurídico,
administrativo y financiero.
También existen casos en que las políticas no son formuladas ni
comunicadas públicamente: en general son las políticas de no innovar
o de omisión.

Frecuentemente la elección de la alternativa adoptada se hace según


criterios de conveniencia política y de oportunidad, y muy influida por la
disponibilidad de recursos físicos, humanos, tecnológicos y económico-
financieros.

IMPLEMENTACION DE POLITICAS PÚBLICAS

Para implementar una política pública hay que planificar y organizar el


aparato administrativo del Estado y de otros actores intervinientes, y
asegurar la disponibilidad de los recursos materiales, humanos, económico-
financieros y tecnológicos necesarios para iniciar su
ejecución.

Esta es una fase bastante compleja, que requiere la articulación de:

 El detalle de los objetivos generales y específicos según los diferentes


actores.
 La selección del nivel de ejecución de cada programa y proyecto.
 El diseño organizacional para la ejecución, seguimiento y evaluación
 El diseño de mecanismos de coordinación y comunicación.
 La elaboración de programas y proyectos con indicación de unidades
ejecutoras y responsables y cálculo de los cronogramas físicos y financieros.
 La asignación de los recursos necesarios: humanos,
financieros, tecnológicos.
 El diseño del sistema de informaciones.
 La programación de la capacitación y concientización.
 El establecimiento de las formas de difusión y publicidad que asuman la
doble dimensión problemática de la comunicación.
La comunicación bajo todas sus formas, institucional o masiva, es una
importante herramienta en el proceso general de toda política:

 Cada vez más, las perspectivas centradas en la dimensión


comunicacional influyen en el diseño de las políticas.

EJECUCION DE POLITICAS PÚBLICAS

La ejecución de políticas públicas es el conjunto de acciones que están


destinadas a alcanzar los objetivos propuestos por la política. En
síntesis, es la puesta en práctica, la realización concreta de la política.
Hay autores que la consideran como parte de la implantación, que
tendría así una primera fase de programación y una segunda fase de
ejecución"

"He preferido tomarlas por separado porque en esta fase, de ejecución, es


donde se manifiestan las discordancias entre lo planificado y el comportamiento
real de los hechos, que obliga muy frecuentemente a ejecutar ajustes o cambios
en los planes previstos, según la información que genera la fase siguiente, de
seguimiento, que en realidad no es sucesiva sino paralela a la de ejecución”.

SEGUIMIENTO DE LAS POLITICAS PÚBLICAS

El seguimiento de las políticas públicas consiste en un proceso sistemático


de supervisión de la ejecución de actividades, en sus diversas dimensiones, con
el objeto de suministrar a los ejecutores responsables de la política información
sobre la marcha de las actividades con miras a introducir ajustes y correcciones
que aseguren el logro de los objetivos.
Esta etapa también suele ser denominada “evaluación intermedia”, ubicada
en diversos momentos de la ejecución entre la evaluación exente y la ex post.
El seguimiento incluye tareas de relevamiento y registro de la información, el
control de su calidad, su procesamiento (con frecuencia, para la elaboración de
indicadores) y la puesta a disposición de los decisores.
EVALUACION DE LAS POLITICAS PÚBLICAS

Como se ha visto, desde el punto de vista de su ubicación en el tiempo, hay


tres tipos de evaluación: ex ante, intermedia y ex post. Esta última es la que
vamos a mencionar aquí, y que tiene lugar o cuando se considera que la política
pública ya ha cumplido su meta, o cuando se está considerando la posibilidad de
cancelarla y reemplazarla, o en momentos de rendición de cuentas por períodos
anuales o de otra duración, en general más o menos prolongada.

En este caso, la evaluación consiste en la medición y análisis de los efectos


sociales producidos por la política en cuestión, los resultados que se han
obtenido y las consecuencias, previstas y no previstas, que hayan tenido lugar.

Este último punto tiene una gran importancia, porque es frecuente que la
realización de los objetivos de una política no solo genere satisfacción sino que
también da lugar a la emergencia de nuevos requerimientos que antes no se
manifestaban y que muchas veces no son previstos en el diseño de la política
originaria.

"La puesta en marcha de un proceso de evaluación de este tipo exige definir y


delimitar el objeto de dicha evaluación, la identificación de sus destinatarios y de
quienes serán encargados de llevarla adelante (internos o externos, políticos o
técnicos, etc.), así como el alcance y tipo de evaluación a realizar, el momento
para realizarla y las técnicas que se utilizarán."
CONCLUSION

Conclusiones La política pública, por su propia naturaleza ha terminado por


regresar a su espacio natural, como es el Estado y los órganos de poder, donde
se encuentra una interrelación entre política – político - público. Por tanto, el
desviar la atención al origen político o de las políticas, es solo cosificar el papel
que tienen estas para que los Estados puedan cumplir sus fines y funciones a
cabalidad, en razón de que, recae en los derechos, la legislación, la población y
el territorio incubar la posibilidad de que las políticas públicas tengan asiento
realmente en cuanto a su función especial de ser canalizadoras en determinada
forma de los actores ideas, proyectos, que realizan al fin de cuentas, acciones
desplegadas de contribución al cumplimiento de objetivos transversales entre lo
Estatal (macro) y territorio (micro), siendo este último un detonante clave de
éstas según el grado de uso e importancia que se les dé. Dado que de lo
contrario, erróneamente se pueden convertir inconscientemente estas en un
memorial de agravios, peticiones o reclamaciones, lo cual las aleja de su esencia
funcional.

El ciclo de políticas públicas, corresponde precisamente a la revisión sobre el


estado de fenecimiento o eliminación de las políticas públicas que puede ser por
su propia naturaleza o por consecuencia lógica de su inoperancia. Por ende, no
todo puede tener el remoquete de política pública o no todo tema tiene la
capacidad para cargarse tal manifiesto.

Por ende, antes de priorizar cualquiera de ellas, debe considerarse qué tanto
asentamiento o campo de acción tienen estas en la causalidad racional de
Esquema 4. Modelo de gestión para el desarrollo territorial.

Según (González, 2013, p. 248). Formulación, implementación y evaluación


de políticas públicas desde los enfoques, fines y funciones del estado derecho
donde se planearán y desarrollarán. Además, es válido expresar que al
reconocerlas como instrumentos, se elimina el carácter de orden general que se
le quiere dar estas por encima del Estado o los órganos de poder. En cuanto a
los enfoques tradicionales, enfocados en los planes, políticas, programas o
proyectos, estos son útiles en la medida en que se resuelve el otro lado de las
políticas en tanto los fines y funciones. Son trascendentales, en la medida en
que cada política pública consulte el marco contractual y capacidad
extracontractual que tiene todo el aparato estatal frente a los agentes, por ello,
es que el matiz económico ha tomado gran fuerza a la hora de exponer lo que
realmente implica la consumación o puesta en marcha de una política pública,
tanto, que ha terminado por enfilar cualquier orientación que se quiera hacer. No
obstante, sin importar la orientación que se dé dictada sea por el entorno mismo
(matices) o por los agentes en sus períodos de relación y consecución de
objetivos de agenda, se debe reconocer que la política pública es un aspecto
que debe ser comprendido primeramente desde sus consideraciones
etimológicas en conceptos, para luego llevarlas eficazmente a la praxis continua
de las mismas, donde esta misma acción determinará finalmente que el objeto
final de su uso sea una simple actividad recurrente por agenda o motivos
secundarios que se dieron (como ha sucedido en ocasiones), como podrá ser
finalmente un objeto causal acorde a una planeación que desencadene un
desarrollo, seguimiento y demás factores consecuentes que permiten que esta
transcienda a largo tiempo, lo cual traerá utilidades de mayor alcance que las
reflejadas al corto plazo (si son solo actividades recurrentes) que demuestran es
resultados de costo/beneficio. Sin embargo, considerando la segunda
apreciación sobre el transcender de la misma política pública en un orden lógico
de que primeramente debe ser comprendida en concepto y luego en práctica del
mismo, cabe anexar que el objeto final de la praxis solo será verídico en
efectividad mediante la indexación causal del territorio, donde se comprende el
entorno en materia de prioridades, es decir, qué requiere la comunidad y cómo el
Estado o su entidad de administración territorial representativa puede convergir
en relación a los habitantes su desarrollo de políticas públicas precisas,
cumpliendo así sus compromisos sociales y de gestión de recursos.
BIBLIOGRAFIA

 Abramovih, V. (2004). Una aproximación al enfoque de derechos en las


estrategias y políticas de desarrollo de América Latina. Centro de
Estudios Legales y Sociales, Argentina). Documento preparado para:
Derechos y desarrollo en América Latina: Una reunión de trabajo.
Santiago, Chile, Diciembre 9 y 10 de 2004. 1-39. Cano, L. F. (2014).
 La narrativa de las políticas en la jurisprudencia de la Corte
Constitucional colombiana. Pap. Poli. 19 (29; 435- 458. Cuervo, J. I.
(2007). La definición del problema y la elaboración de la agenda. Ensayos
sobre políticas públicas. Universidad externado de Colombia. 1ª edición.
151-165. Echeverri, R., González, H., Echeverri, A., y Miranda, A. (2011).
 La Institucionalidad de lo territorial gestión y política pública. En: J.
Forero, G. García Ruiz, Solángel Gutiérrez, J.A., Restrepo, R.D., Zapata,
J. S. Pág 350 DERECHO et, al (2010). El enfoque poblacional: las
personas como centro de las políticas. Revista de investigaciones en
Seguridad Social y Salud. (12), 129-142. Gordillo y A. González (eds.),
Mundos rurales y transformaciones globales: desafíos y estrategias de
respuesta (pp. 1-24). Bogotá D. C.: Pontificia Universidad Javeriana.
Gómez R (2012). Gestión de políticas públicas: aspectos operativos. Rev.
 Fac. Nac. Salud Pública, Vol. 30 No.. 2, p. 223-236. González, J. et al.
 (2013). La territorialización de la política pública en el proceso de gestión
territorial como praxis para el desarrollo. Cuadernos de Desarrollo Rural,
Vol. 10, No.72, 243-265. Gris, P. C. (2016). Trascendiendo la
instrumentalidad: metodología y evaluación. Vol. 7, p. 1-27. Hurtado, S. P.
y Agudelo, S. (2012). El enfoque poblacional, una nueva visión de la
planeación y el desarrollo territorial. Lineamientos para la formulación del
plan de desarrollo. Gobernación de Antioquia. Secretaría de Planeación
del Quindío. 1-25. Jolly, J. F. & Cuervo, J. I. (2007). Introducción. La
posibilidad de las políticas pùblicas.15-24. Economía y políticas públicas.
 Ensayos sobre políticas públicas. Universidad externado de Colombia. 1ª
edición. Jolly, J. F. (2007). Economía y políticas públicas. Ensayos sobre
políticas públicas. Universidad externado de Colombia. 1ª edición. 131-
145. Lahera,. E. (2004).
 Política y políticas públicas. Serie División de Desarrollo Social. Políticas
Sociales (95), 1-33. Lowi, T. J. (1972). “Four Systems of policy, politics
and choice”, en Public Administration. Review 32 (4), 298-310. Martínez,
M. I. (2013). Una propuesta de modelo para la evaluación de los
proyectos de cooperación al desarrollo basado en el análisis de políticas
públicas. Universidad Autónoma de la Ciudad de México. Andamios.
 Revista de Investigación Social. 10 (21), 119-150. Mejía, J. (2012).
Modelos de implementación de las políticas públicas en Colombia y su
impacto en el bienestar social. Universidad Pontificia Bolivariana.
Analecta. 2 (3), 141-164. Naranjo, G.; López, J. E. y Granada, J. (2009).
Las políticas públicas territoriales como redes de política pública y
gobernanza local: la experiencia de diseño y formulación de las políticas
públicas sobre desplazamiento forzado en el departamento de Antioquia y
la ciudad de Medellín. Estudios políticos. (35), 81-105. Ochoa, G. (2011).
Políticas públicas con enfoque de derechos y organizaciones no
gubernamentales en Chile. Germina, p. 1-28. Ochoa, G. (2008). El sector
público y la participación ciudadana. Recuperado el 10 de marzo de 2011
desde www.germina.cl. Formulación, implementación y evaluación de
políticas públicas desde los enfoques, fines y funciones del estado Pág
351 derecho Roth, A. N. (2007). Enfoques y teorías para el análisis de las
políticas públicas, cambios de acción pública y transformaciones del
Estad, p. 29-63. Roth, A. N. (2004). “Políticas Públicas. Formulación,
Implementación y Evaluación”. Ediciones Aurora, Bogotá, D. C.; agosto de
2004. Páginas 29 a 49: Enfoques Teóricos y Tipología de las Políticas
Públicas. Roth D, A. N. (2002).
 Políticas públicas: formulación, implementación y evaluación. Bogotá.
Editorial aurora. Sour, L. (2008). El enfoque económico en el estudio de
las políticas públicas. Universidad de los Andes. CIDE. 1-24. Valencia, L.
(2012). La relación ejecutivo – legislativo en la elaboración de políticas
públicas. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
Confines de Relaciones Internacionales y Ciencia Política. Vol. 8, No. 16,
p. 11-37.

También podría gustarte