Está en la página 1de 5

Yo, 

CARMEN TERESA MARTÍNEZ MONCADA, venezolana, mayor de edad, de


estado civil divorciada, titular de la Cédula de Identidad Nº V-5.765.765, civilmente
hábil, domiciliada en la ciudad de Caracas municipio Libertador del Distrito Capital,
declaro: Que cedo y traspaso a título gratuito, en forma pura, simple e irrevocable,
sin condición alguna, libre de reserva y que se transmite y se adquiere por el
efecto del consentimiento legítimamente manifestado entre las partes, los
derechos de propiedad, dominio y posesión, que me corresponden por haber sido
cónyuge del ciudadano Evaristo Rodríguez Oviedo, según se puede evidenciar de
la sentencia de divorcio que presento en copia certificada   y consignada en copia
simple para que sea certificada “Effectum Videndi”, al ciudadano JOSÉ ANTONIO
PÉREZ FIGUEROA,venezolano, mayor de edad, de estado civil divorciado, titular
de la cedula de identidad Nº V-4.000.433, y hábil en derecho, exclusivamente
sobre un inmueble (bienhechurías),único por liquidar como bien de la comunidad
conyugal,  construido mientras existía la unión marital,consistente en : una
construcción de bloques y arcilla, techo de acerolit, piso de cemento, una cocina,
tres habitaciones, tres salas de baños, nueve puertas de madera, quince ventanas
metálicas con vidrios tipo basculante, una puerta metálica de dos hojas, dos
portones metálicos con carriles, dos puertas metálicas, un galpón, un porche con
seis columnas, un tanque elevado de concreto, reacondicionamiento de cercas y
árboles frutales,  construida en un terreno municipal, ubicada en “La Colonia,
carretera nacional Guanare-Barinas” N° 10-53 de la ciudad de Guanare estado
Portuguesa,  en Jurisdicción de la parroquia Guanare del municipio Guanare.Dicho
inmueble está comprendido dentro de los siguientes linderos:NORTE: Carretera
Nacional Guanare-Barinas; SUR: Casa de Gabriela Velásquez; ESTE: Casa de
Adelmo Duran y OESTE: Callejón “La Colonia”.  Las referidas bienhechurías las
ha venido poseyendo desde hace más de treinta años como se evidencia de
TITULO SUPLETORIO DE PROPIEDAD,  mediante declaración del Tribunal
Segundo de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, Agrario, Trabajo, Tránsito y de
Estabilidad Laboral del Primer Circuito de la Circunscripción Judicial del Estado
Portuguesa y registrado en la Oficina Subalterna   de RegistroPúblico del
Municipio Autónomo Guanare, capital del estado Portuguesa, el día 29 de
Diciembre de 1992, quedando registrado en el Protocolo I, Tomo 9, 4to, Trimestre
de 1992, bajo el N° 37, Folios 1 al 5. Y yo, JOSÉ ANTONIO PÉREZ FIGUEROA,
identificado ut supra, declaro que acepto la cesión que se me hace, conforme y en
los términos antes expuestos.
LA CEDENTE                                                                   EL CESIONARIO

Modos de establecer el usufructo, duración


y extinción
Derechos y obligaciones
El usufructo puede constituirse por Ley, por la voluntad del hombre o por
prescripción.

Se puede establecer por contrato. Para poder establecer un usufructo se necesita


ser propietario de la cosa y capacidad para enajenar.

El usufructo se puede constituir, por un plazo que puede ser hasta fecha
determinada con plazo de finalización. También puede constituirse bajo una
condición suspensiva (por ejemplo dono a María el usufructo de un inmueble si se
casa) o resolutoria (dono a María el usufructo, pero su derecho se extinguirá
cuando cumpla 30 años, sin haber contraído matrimonio)

Tratándose de usufructo sobre inmuebles, el contrato se debe inscribir en el


registro de la propiedad como en cualquier otro derecho real.

De igual forma el usufructo se puede constituir por testamento, pudiendo ser


incluso para varias personas en forma conjunta o sucesivamente, aclarando el
artículo 984 que sólo puede ser a favor de las personas que existan al tiempo de
comenzar el derecho del primer usufructuario.

El usufructo se constituye por prescripción (transcurso del tiempo), cuando existe


la creencia de poseer un derecho para adquirirlo, y la posesión legitima del
derecho, creído adquirido, durante el tiempo fijado por la ley.

Finalmente el usufructo se puede constituir por ley, como en el caso previsto en


el artículo 430 del Código Civil, tratándose de bienes adquiridos por los hijos
menores en los que la administración y la mitad del usufructocorresponde a
quienes ejerzan la patria potestad.

Obligaciones de los usufuctuarios


1. Redacción de inventario, en el que antes de entrar en el goce de los
bienes el usufructuario tiene que tasar los bienes muebles y constatar el estado en
que se hallen los inmuebles, esto con el objeto de garantizar la restitución de los
bienes y en su caso indemnización por uso abusivo.

2. Otorgamiento de fianza. Con la excepción de los padres que no están


obligados a darla, la fianza tiene por objeto garantizar que se utilizarán las cosas
con moderación y que las restituirá al propietario con sus accesiones, no
empeoradas ni deterioradas por su negligencia.

3. Pago de contribuciones y cargas ordinarias

4. Reparaciones. Si es a título gratuito, el usufructuario debe hacer las


reparaciones indispensables para mantener el bien, salvo que la necesidad
provenga de la vejez, vicio intrínseco o deterioro grave anterior al usufructo.

5. A poner de conocimiento del propietario la perturbación de su


derecho.

6. A usar la cosa con cuidado o diligencia, pero el mal uso no lo


extingue.

7. Al finalizar debe entregar la cosa o derecho al propietario, y a restituir las


cosas en igual género, cantidad y calidad y si esto no fuere posible a restituir su
valor.

Derechos del usufructuario

Consisten en el derecho de use o goce de la cosa, en percibir los frutos naturales,


industriales y civiles, de las accesiones y servidumbres pero no de los productos
de los mismos, salvo pacto en contrario, ni tampoco de los tesoros.

Puede transmitir sus derechos, arrendarlos y gravarlos, puede ceder sus derechos
a otros, de hacer mejoras en las cosas y a retirarlas sin detrimento de la cosa

Derechos y deberes del nudo propietario

El nudo propietario debe entregar la cosa al usufructuario, hacer reparaciones


convenientes, si el usufructo es a título oneroso y a responder de la disminución
de la cosa. Serán sus derechos las correspondientes a las obligaciones del
usufructuario.
Causas de extinción de usufructo

Serán las siguientes:

o Muerte del usufructuario si no es sucesivo

o Vencimiento del plazo si es a término

o Cumplimiento de la condición si quedó sujeto a condición resolutoria

o Por consolidación, esto el la reunión del usufructo y la nuda propiedad en


una sola persona

o Por prescripción extintiva

o Por renuncia del usufructuario

o Por pérdida total o parcial de la cosa, perdurando sobre el resto, pero lo


expropiado debe sustituirse

o Por cesación del derecho que lo constituyó

o Por no dar la fianza el usufructuario a título gratuito siempre que el dueño


no lo haya eximido

El pago de las cargas y contribuciones anuales serán de cuenta del


usufructuario, según dispone el artículo 504 del mismo cuerpo legal.

En cuanto a la duración del usufructo, se extingue con el fallecimiento del titular


del derecho, sin que pueda derivarse ningún derecho en favor de sus herederos.

Modelo Usufructo
Usufructo

Yo_______, (identificarlo), procediendo en este acto por mi propio derecho, por medio del
presente Documento declaro: Que he convenido y constituido Usufructo a título gratuito a favor
de_______ (identificarlo), sobre un inmueble de mi propiedad ubicado en: (detallar la ubicación
completa), cuyos linderos y medidas son los siguientes: (copiarlos del Documento de Propiedad
respectivo) y el cual me pertenece por compra que del mismo hice a la sucesión_______según se
evidencia del Documento protocolizado bajo el No_______,
folio_______Tomo_______Protocolo_______, fecha_______, en la Oficina Subalterna del
Registro_______me reservo la nuda propiedad del Inmueble dado en usufructo. el usufructuario
podrá disfrutar de él del mismo modo que lo haría yo mismo, pero queda entendido que está
obligado a conservar el Inmueble en su misma forma y estructura. Este usufructo se establece por
toda la vida del usufructuario, quien podrá arrendar el Inmueble que le doy en usufructo, por
tiempo determinado. Así lo otorgo en la ciudad de_______del mes_______de año --.  

Firma

También podría gustarte