Está en la página 1de 24

INTRODUCCIÓN

La historia de la salud publica inicia y ha evolucionado progresivamente y de forma


paralela con las necesidades generales de prevención y promoción del bienestar
integral de un individuo o un grupo de personas que pertenecen a una sociedad
determinada; En la antigüedad se optaba como medida para mantener la salud de un
grupo de personas, el aislamiento del individuo enfermo y así prevenir la propagación
de enfermedades; En la edad media se inició la implementación de algunas normas de
higiene personal y colectivas; En la actualidad contamos con los recursos científicos,
educativos y tecnológicos que nos permiten identificar los riesgos que puedan
ocasionar lesiones a nuestra salud integral.

Todas las etapas de la historia de la salud, aportaron significativamente conocimientos


y avances en la prevención y promoción de la salud integral del ser humano, lo cual se
traduce en acciones como la observación, investigación e implementación de
recomendaciones, normas y leyes de aplicación colectiva e individual en nuestra
cotidianidad y así garantizar nuestra salud integral.
TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN

1. HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA


1.1 Edad antigua
1.2 Edad media
1.3 Edad moderna
1.4 Edad contemporánea
1.5 Salud publica en el siglo XXI
2. CONCEPTO DE SALUD
2.1 Factores determinantes de la salud
2.2 Historia natural de la enfermedad
2.3 Niveles de prevención
2.4 Concepto de la salud pública
2.5 Funciones de la salud pública
2.6 Áreas de la salud pública
3. CONCLUSIONES
4. BIBLIOGRAFÍA
1. HISTORIA DE LA SALUD PÚBLICA

La protección y promoción de la salud y el bienestar de la comunidad son considerados


como una de las más importantes funciones del estado moderno. Esta función está
basada en consideraciones política, económicas y sociales al igual que en
consideración éticas. La historia de la salud pública puede ser vista como parte de la
historia colectiva de la humanidad mirando su pasado y su futuro. La magnitud que
representa comprender su presente, no podrá ser estudiada sin la ayuda de las luces
que da conocer como emerge del pasado.

Todas las sociedades han deseado desarrollar conocimientos que puedan prevenir o al
menos a limitar el poder destructivo de las enfermedades, esto es cierto, desde los
tiempos de las plagas de la antigüedad hasta el sida en nuestros días. Igualmente las
políticas de la salud y las formas de aplicación del conocimiento han variado con la
evolución de la humanidad.

Al pasar de los varios autores entre ellos Milton Terris aseguran que la salud pública
como hoy se entiende se inició en el siglo XIX en Francia, es importante reconocer los
esfuerzos que el hombre a través de la historia de la humanidad ha realizado para
mantener y mejorar la salud individual y colectiva.

1.1 EDAD ANTIGUA

no hay que tratar al que está enfermo, es mejor instruirle para que no se enferme pues
administra medicina para enfermedades desarrolladas, es como empezar a cavar un
pozo cuando se tiene sed o empezar a repartir armas cuando ya se está comprometido
en la batalla (emperador Huang Ti, 2697-2597 a.c.).

El mayor problema a través de la historia de la humanidad con relación a la salud


pública ha sido el concerniente al control de las enfermedades transmisibles, la
conservación del medio ambiente, la provisión de agua y alimentos de buena calidad y
en forma suficiente la provisión de los servicios de atención médica y la ayuda de los
discapacitados. En énfasis dado a cada componente ha variado de acuerdo a cada
época.
El saneamiento y el cuidado de la vivienda ya se encuentra cuatro mil años antes de la
antigüedad india, a testiguado por las excavaciones del Valle Harappa en el pujab, en
las que se encontraron evidencias de cómo estas antiguas ciudades fueron planeadas
de acuerdo a la legislaciones sobre urbanismo con diseño rectangular y contaban con
baños y de drenaje para la explosión excretas.

El pueblo hebreo, a través de la ley mosaica ha consignado en el libro levítico del


antiguo testamento (1500 a.c.)El primer código sanitario de la humanidad una dieta
adecuada y un sano comportamiento sexual como pilar, para la prevención de las
enfermedades. En la cultura hebrea nace también el concepto de aislamiento para
evitar la propagación de las enfermedades infecciosas (lepra) y se insiste en la
desinfección de vestido, viviendo y objetos.

La cultura asirio-babilónica sobresale por ser la primera en aportar estadísticas


cualitativas de morbilidad que aquejan la población (tablillas de la biblioteca de rey
Asurbanipal 668-626 a.c.).

En Grecia ya hace 2400 años en la escuela de Cos, Hipócrates uso los conceptos de
epidemia y endemias derivados de epidemeion y endemion, como medio de aplicar la
perspectiva comunitaria a la comprensión de las enfermedades el mismo Hipócrates en
su escrito “sobre los aires, las aguas y los lugares”, recomendaba para la buena
práctica de la medicina el estudio de tan importante aspectos, nunca se podrá estimular
el gran valor de este trabajo, que constituye en el primer conocimiento sistemático
sobre la relación causal entre el medio ambiente y la enfermedad. Siendo la base para
el entendimiento de las enfermedades epidémicas por más de 2000 años.

La medicina griega no fue solo curativa; desde muy temprano hizo gran énfasis en la
preservación de la salud, vista como la más importante tarea a lograr a través de la
higiene en concepto de lo médicos griegos, la salud se debía a gran parte al balance
entre varias fuerzas o elementos por ello dieron gran importancia para la conservación
de la salud al estilo de vida, teniendo como bases buena nutrición y eliminación
adecuada, acompañada de un buen balance entre ejercicio y descanso. A pesar de lo
anterior, en la práctica se presentaba diferencias entre aristocracia y la gran masa de
esclavos.

En la época de la expansión del imperio griego, la obra de Hipócrates mencionada


anteriormente fue la guía para decidir sobre las condiciones en que se debía erigir las
nuevas ciudades para lo cual se consideraban a los médicos, y debían ser construidas
en lugares elevados para evitar la humedad contar con aire puro y asegurar la
utilización del sol.

Al leer la obra de tucidides considerado como el mejor de los historiadores griegos,


historia de la guerra del Peloponeso, se encuentra en el año 430 cayó sobre Atenas
una terrible epidemia, tal vez de peste bubónica o tifus, tucidides fue unos de los
afectados lo que le permitió una vivida relación de estas calamidades publica y
descubrir sus síntomas y características con extraordinaria propiedad en ella informa
como el carácter de la enfermedad es imposible de descubrir, siendo de una violencia
que la naturaleza humana no podía resistir con detalles que muestran sus diferencias
de otra infecciones, y da como ejemplo, como los pájaros y los cuadrúpedos que se
alimentan de carne humana cuando habían muchos cuerpo sin enterrar , no se
acercaban y si lo hacían morían.

En las obras de tucidides también se encuentra relatos sobre una enfermedad con una
sintomatología compatible con la difteria.

Los grandes médicos griegos fueron además filósofos y su interés no solo fue de
atender la salud y la enfermedad sino también otros fenómenos de la naturaleza.

Los ediles fueron los responsables del abastecimiento y calidad de agua. Igualmente
reforzaron la importancia de la selección de los lugares saludables para la construcción
de las ciudades dando especial énfasis para evitar los sitios pantanosos con su relación
con la malaria, conocida desde el siglo 1 a.c.

Durante el siglo segundo se decretó el número de médicos en las respectivas ciudades,


esto lo decreto el Antoninus Pio.

Roma contribuyo a la organización de los hospitales civiles y militares.

Fue hasta el imperio de augusto que se inició la verdadera administración de los


sistemas de salud.

En la antigua china, la medina tradicional Descubrió que las enfermedades eran


infecciosas y que podían causar grandes epidemias.

Los chinos ya conocían que algunos insectos y otros animales jugaban un impórtate
papel en la transición de enfermedades infecciosas, como la picadura de mosquitos y la
relación entre la mordedura de los perros y la rabia.
China fue uno de los primeros países en investigar los factores meteorológicos y la
salud en sus nociones sobre las leyes de las enfermedades infecciosas, que reconocían
como los microorganismos patógenos que existían en el medio ambiente. También
como los desórdenes en el clima podían causar enfermedades epidémicas.

Se inició la prevención temprana, desde la dinastía Qin y Ham, 220 antes de cristo. Se
utilizaron muchas medidas efectivas basadas en principios generales y específicos:

 Ingenie ambiental
 Ingenie personal
 Ingenie de los alimentos y de las bebidas
 Aislamiento de los pacientes
 Prevención de vectores
 Fumigación y prevención de enfermedades febriles
 Disminución del estrés y aumento de la capacidad de resistencia

1.2 EDAD MEDIA (476-1491)

Los árabes hicieron sus propis contribuciones a la medicina y a la salud pública. Su


valioso aporte se consigna en “el canon” de Avicena, donde se habla de la prevención
de las enfermedades y el carácter contagioso de la tuberculosis.

Entre el periodo 500 y el año 1000 se le conoce como la época del oscurantismo, los
problemas de salud se consideraban en términos mágico- religioso. Los cristianos y
paganos atribuían la salud y la enfermedad a fuentes sobre naturales. Las posiciones
por el diablo o los malos espíritus también se reconocieron como causa de enfermedad,
lo cual utilizaban el orar y las penitencias como soluciones a los problemas de salud.

El rompimiento con la civilización greco-romana llevo a que los monasterios fueran los
refugios para el aprendizaje, relacionado con la salud. En esta forma el conocimiento
sobre la higiene y la calidad de agua y su abastecimiento, la importancia de las letrinas
y buena ventilación de las habitaciones, sobrevivió y fue aplicada en los monasterios y
comunidades.

En el siglo X aparece la escuela de Salerno que en su “régimen sanitas salernitarum”


refleja la historia de la higiene presentando un reencuentro de las medidas de salud
pública de la época, al saber inoculaciones contra la viruela, dieta para prevenir y curar
enfermedades y normas generales de la higiene.
Otra medida de salud pública, fue la regulación de la venta y expendio de alimentos en
especial de la carne y el control y limpieza de la plaza de mercado.

En la edad media la sociedad fue relativamente estática con rangos sociales bien
marcados, en general la administración de salud estaba en manos de legisladores y los
médicos eran clericós que dependían de la iglesia y podían ejercer de caridad.

En 1492, fin de esta época, el descubrimiento de américa permitió conocer que los
pueblos del nuevo mundo habían realizado avances de salud pública, disponiendo de
sistemas de drenaje para una correcta eliminación de las excretas, recolección de
basuras e incineración de las mismas fuera de las ciudades y letrinas públicas en las
calles.

1.3 EDAD MODERNA (1491.-1789)

La historia de la salud pública en el periodo de transformación que comienza con el


renacimiento, se deben considerar el lado teórico y el lado practico. Mientras se daba el
rápido crecimiento de la ciencia, la práctica de la salud publica recibió poco o ningún
beneficio de estos avances. Sin embargo los conocimientos básicos que se adquirieron
fueron los fundamentos sobre los cuales se erigió la moderna salud pública.

William Harvey descubrió la circulación de la sangre, dando las bases para entender al
cuerpo humano como una unidad funcional. Las ciencias naturales se caracterizaron
por el uso creciente del método experimental sino también por tratar los fenómenos
naturales en forma matemática.

William Petty contribuyo a la iniciación de la utilización de las matemáticas con fines


políticos dando extraordinarias bases para el futuro de la salud pública.

Una característica de este periodo fue el incremento de la caracterización de las


enfermedades, basadas en la observación clínica y epidemiológica.

La preocupación del mundo por la higiene fue cada vez mayor, concediéndose cada
vez más valor a la prevención. Johann Peter Frank en su tratado “un sistema completo
de política medica” sienta las bases de la higiene científica y crea las primeras cátedras
de ella.

En 1530, el carácter de enfermedad transmitida sexualmente fue reconocido en forma


general y se tomaron vigorosas acciones para controlar las fuentes de infección.
Las actividades de salud pública de esta época estuvieron enmarcadas por dos
tendencias básicas, la primera fue la administración continua teniendo como centro una
jefatura de nivel local, con la limitaciones parroquiales adquiridas en el periodo
medieval, de otra el estado moderno comienza a emerger lentamente dentro de la
tormenta política, desarrollándose un gobierno más centralizado basado en políticas
económicas, que influenciaban la administración de la salud publica en diferentes
formas.

Se reconoció como padre de esta a William Petty, quien invento el término y logro
convencer de la importancia de una población saludable, como factor para la opulencia
y el poder nacional.

Una importante característica fue la creación de numerosos e importantes hospitales en


diferentes ciudades de Europa, hospitales especializados en áreas como oftalmología,
ortopedia, tratamientos de pacientes con viruela y enfermedades venéreas; Al mismo
tiempo se crearon instituciones como Hospicios para niños huérfanos.

Edwin Chadwick (abogado), John Simón (medico) y Lemuel Shattuck (librero), al


sistematizar y publicar el conocimiento existente y hacer importantes aportes a la salud
pública, abren el paso para que esta se vaya consolidando como una filosofía y una
práctica administrativa.

1.4 EDAD CONTEMPORÁNEA (1790 hasta la fecha)

La revolución francesa amplio el ámbito de las medidas de salud pública y de esta


forma señalo el comienzo de la salud pública para la comunidad en su totalidad, siendo
esto lo que constituyo la diferencia entre lo que se hacía en el siglo XVII.

La asamblea constituyente del primer gobierno revolucionario, en su declaración de los


derechos humanos, abolió los derechos del antiguo régimen y proclamo la libertad e
igualdad del individuo y la soberanía de la nación y de las leyes. En este espíritu los
médicos miembros de la asamblea constituyente buscaron construir un sistema de
salud y para ello se creó el comité de salud.

Uno de los más significativos resultados de la reforma en el tratamiento de los


pacientes mentales, que tuvo lugar a comienzos del siglo XIX, fue la creación de asilos,
instituciones que compartieron grandes progresos en la utilización de estándares
profesionales y atención más humanizadas.
En 1848, con el movimiento de la reforma, se crea en Inglaterra el concejo general de
salud, teniendo una gran influencia en Europa y América. Francia, Bélgica, Alemania y
otros estados fueron afectados en grado diferente pero ninguno lo fue más que los
Estados Unidos.

En 1798 Nueva York fue afectada por una epidemia de fiebre amarilla que produjo 1600
muertes, tal situación hizo reconocer la importancia de la legislación sobre temas de
salud, y en 1804 se nombró a John Pintard, como primer inspector de salud de la
ciudad, encargado de presentar leyes y regulaciones en el campo de la salud que se
hicieron efectivas como la cuarentena en el puerto, la alerta sobre presentación de
casos de enfermedades comunicables en la ciudad, controles de saneamiento
ambiental y las estadísticas de salud.

Villermé de Paris y los Chadwick, Smith y otros salubristas en Inglaterra entre 1830 y
1870 se realizaron importantes investigaciones en los Estados Unidos, siendo
permeado el movimiento de la salud pública, por la concepción de lo social. El medico
Benjamín McCready, en su ensayo pionero sobre la salud ocupacional en Nueva York,
informo no solo de las condiciones de trabajo en almacenes y fábricas, sino también de
las miserables condiciones de vida de los trabajadores.

En 1872 se constituyó la Asociación Americana de Salud Pública y con bases en estos


estudios, el concejo de la salud de Nueva York, tuvo en las dos décadas siguientes,
grandes y efectivos avances. Las dos últimas décadas del siglo XIX dieron las bases
para el crecimiento y desarrollo de la salud publica en Estados Unidos.

Jacob Hendle, profesor de anatomía en Zurich, en el cual formula la teoría sobre los
organismos microscópicos vivos, como causa de contagio y enfermedades infecciosas.

La década de 1880 se puede considerar como la edad de oro de los descubrimientos


bacteriológicos demostrándose la existencia de organismos causantes de varias
enfermedades, en rápida sucesión, algunos en un mismo año.

En 1846 apareció la aplicación de la anestesia, pero con el peligro de la septicemia


llamada “enfermedad de los hospitales”, asumiendo proporciones epidémicas en
muchos lugares. En Núremberg se llegó a la decisión radical de demoler el hospital.

En 1870 Otto Von Bismark, canciller de Prusia, de los seguros sociales, organización
que buscó proteger al trabajador y en algunos casos a la familia, contra las principales
contingencia que afectan su capacidad de desempeño (enfermedad, invalidez, etc.).
Con esta medida fue el precursor de una mejor atención en salud para las poblaciones
trabajadoras.

No puede desconocerse igualmente, el gran impacto que ha tenido en la salud publica


la aplicación a gran escala de los conocimientos científicos, en especial en los avances
en inmunología. La producción de la inmunidad artificial, conocida hace más de 100
años, dio las bases primero para la prevención de la Viruela, por medio de la
valorización y más tarde por el descubrimiento de la vacuna, llegando a ser la primera
enfermedad declarada por la OMS como enfermedad erradicada. Otro avance ha sido
el control de la Poliomielitis, el tétanos, la difteria, el sarampión y otras enfermedades
que diezmaron a la humanidad hasta el presente siglo.

En plena segunda guerra mundial (1942), un economista inglés, William Beveridge,


impulsa un nuevo concepto de seguridad social: El concepto sistémico. Este visionario
hombre plantea los conceptos fundamentales de la seguridad social (universalidad,
solidaridad y equidad), insistiendo en el derecho de cada ciudadano a ser protegido y a
alcanzar el acceso al llamado “mínimo vital”.

Las décadas del 60 y 70 del presente siglo se caracterizaron por el auge del concepto
de asistencia pública y el intervencionismo del estado en la salud. Se crean sistemas
nacionales de salud y se proponen que los sistemas únicos de salud, de carácter
público son la solución a los problemas de baja cobertura, mala calidad y persistencia
de enfermedades prevenibles.

En 1977, la asamblea mundial de la salud propone la meta más ambiciosa para toda la
humanidad: salud para todos en el año 2000. Al año siguiente en Alma Ata, capital de
Kazajstán se adopta la atención primaria como la principal estrategia para lograr la
anhelada meta en la búsqueda de la reducción de las desigualdades como camino a un
mejor nivel de salud.

En 1986 se reúnen en Ottawa (Canadá), los representantes de los países desarrollados


promulgándose la famosa carta de Ottawa en favor de la promoción de la salud, se
empieza a posicionar un importante concepto: La cultura de la salud y se propugna por
la búsqueda de habitad saludables.

Los esfuerzos de los salubristas y administradores de salud se dirigen a la creación de


sistemas de servicios de salud que garanticen la equidad y la calidad con un eficiente y
moderno manejo de los recursos que toda la sociedad destina a la salud.
1.5 SALUD PÚBLICA EN EL SIGLO XXI

El siglo XX fue testigo de grandes avances en el conocimiento científico, al tiempo que


del control de diferentes enfermedades transmisibles y de importantes cambios
demográficos.

Como consecuencia de la denominada segunda transición demografía, con el control


de las enfermedades transmisibles disminuyo la mortalidad y la fecundidad continuo
igual, dándose un fuerte crecimiento de la población, generándose una pirámide
poblacional con base ancha y alta proporción de niños y jóvenes.

La educación, la industrialización, la vinculación de la mujer al mercado laboral, el


rápido proceso de urbanización y los grandes avances en la tecnología médica y de la
salud pública, se combinaron para producir la disminución de la fecundidad, llevando a
la tercera etapa de transición de demográfica.

Esta tercera etapa se caracteriza por la disminución en las tasa de natalidad y


fecundidad, bajas tasas de mortalidad infantil y envejecimiento de población.

En el siglo XXI, se considera como la secuencia del progreso de la tecnología médica,


del gran desarrollo de la ingeniería genética y la biología molecular, la evolución
demográfica, pero también de la falta de equidad y de la recesión económica.

Al inicio del siglo XXI, la ausencia de un crecimiento económico sostenido, la crisis


económica, la falta de políticas redistributivas orientadas a mejorar la equidad y la
aplicación de modelos neoliberales puros, se ha convertido en un gran obstáculo para
la reducción de la pobreza. En américa latina y el caribe, los estados árabes, Europa
central y oriental y países subsaharianos, aumentando el número de personas con
ingresos inferiores a US$ 1 diario.

La tuberculosis seguirá siendo (junto con el sida) la enfermedad infecciosa con mayor
mortalidad en adulto, causando hasta 2 millones de muertes al año. Las muertes por
paludismo actualmente 1 millón al año, podrán duplicarse en los próximos 20 años
paradójicamente la mortalidad por cáncer se incrementara al doble y las enfermedades
cardiovasculares aumentaran entre un 30 y un 40%.

Otro problema son los cambios en los patrones de riesgos, es el de la violencia y de los
accidentes. En los países desarrollados hay mas maquinas, mas aglomeración, pero las
tasas de accidentes más altas se encuentran en los países en desarrollo.
En Tailandia entre 1950-1985, las tasas de accidentes se incrementaron entre un 25 y
30% por año es decir, cada tres años se duplicaron. En dos de los países más pobres
como Nigeria y etiopia, las tasas de accidentes por vehículo automotor, son cincuenta
veces más altas que las de Inglaterra y estados unidos.

Unos de los cambios de patrones de riesgo, es el relacionado con los cambios en los
hábitos sexuales de la población, hasta la aparición de la píldora anticonceptiva, creada
por el doctor Pinkus en 1960, la sexualidad venía con la procreación. En este momento
se produce uno de los cambios socioculturales más grandes de este siglo, se empieza
a romper con 15.000 años de historia en los valores religiosos y culturales.

En cuanto a la práctica de la salud pública dependerá en gran medida de los nuevos


conocimientos de la epidemiología y la administración así como de los nuevos métodos
de prevención y tratamiento. El proyecto genoma humano será el gran proyecto
científico del siglo XXI. El gran desarrollo de la investigación genética y biología
molecular, los descubrimientos a partir del primer borrador del genoma humano,
brindará información que utiliza con criterio por los estados y los hombres de ciencia
podrá contribuir a un mejor nivel de salud y a disminuir el sufrimiento humano por
patologías asociadas a la herencia. Este proyecto cada día planteará cuestionamientos
éticos especialmente en lo relacionado con la propiedad y el uso de la información
genética.

Algunas de las megas tendencias serán:

 El papel de la salud pública y la sociedad continuarán en ascenso con respecto a la


gerencia, financiación, cobertura, calidad y efectividad de los servicios de salud.
 Genera mayor descentralización a los servicios de salud, separando las acciones
de recuperación de la salud (tácticas), de la promoción (estratégica).
 Incrementará la participación de los usuarios de los servicios de salud, a través de
asociaciones o ligas de usuarios, lo cual incidirá en la calidad y la oportunidad de la
atención.
 Se enfatiza el trabajo en equipo y los programas de salud se manejarán con enfoque
trans disciplinario.
 La auditoría de la calidad y el respeto por el paciente, autonomía y cultura, se
impondrán organizaciones de salud.
 Se innovara en formas de prestación de servicios en tecnología y procedimientos y
mecanismos para llegar oportunamente a las personas y comunidades con mayor
riesgo de enfermar y morir.
 Se reformarán los sistemas de salud para lograr coberturas universales con
servicios de calidad oportunos y accesibles, lo cual disminuirá la gran inequidad
existente.
 La revolución informática, el acceso rápido al conocimiento y a la internalización de
la economía impulsarán un nuevo concepto de sistema de seguridad social en salud:
el sistema planetario para la aldea global que será el mundo de este nuevo siglo.
2. CONCEPTO DE SALUD

La salud es el objetivo de la medicina y de las profesiones sanitarias, no es una


identidad, una realidad como lo es un objeto, sino una abstracción, un concepto que
hace referencia a una circunstancia humana. Al ser un concepto depende la cultura en
la que se produce, por ella la que suministra el patrón que define la forma de estar o de
ser sano.

El fenómeno de salud afecta informe importante y permanente, tanto los grupos de


población en general como cada uno de los seres humanos en particular.

Por ser valorada de esta forma, la salud adquirida un puesto relevante en las
sociedades que ha sido motivo de importante discusión científica, administrativa,
política y económica. Estas discusiones llegan a la toma de decisiones que
comprometen importante recursos de una sociedad.

Hasta la década del 40 del siglo xx se consideraba la salud como la ausencia de


enfermedad y por ende, hombre sano en el que no presentaba signos o síntomas.

En 1946 con la fundación de la Organización Mundial De La Salud (OMS), se esboza


un nuevo concepto de salud que pretende ser más completo e integral, lo cual
constituyó un progreso en la conceptualización del fenómeno salud. Se plantea que la
salud “es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la
ausencia de enfermedad”. Este concepto lleva definir la salud como algo positivo, más
allá de estar enfermo y como una condición de bienestar mental y social, además de
físico. Esta definición sirvió para ampliar la visión de los profesionales del sector y para
reclamar una concepción más integral del ser humano.

La salud y la enfermedad no son categorías o estados nítidamente diferenciados sino


que son parte de un continuo, de un equilibrio inestable de diversos factores naturales y
sociales en continua interacción.

La salud y la enfermedad son parte de un continuum, son dos caras de una moneda.
Igualmente lo llamamos enfermedad no es un evento súbito en la vida de las personas
sino que es expresión de factores que se entretejen por periodos diversos en la historia
personal frente al medio ambiente físico, social o cultural.

Algunos autores han propuesto no modificar sustancialmente la definición sino hacer


ajustes incorporándole aspectos como la capacidad de funcionar y el aspecto subjetivo
de sentirse bien como elementos fundamentales en su aplicación práctica. Otros han
planteado que la salud no es un estado sino un continuum, es decir que se extiende sin
interrupción. Que el proceso de la vida presenta lo largo de su acaecer dinámico un
conjunto de variaciones. Dichas variaciones, dice David Bersh, inminente salubrista
colombiano, al igual que los demás fenómenos naturales, se contribuyen en una curva
normal que presentan una tendencia central comprendida entre dos extremos.

Este planteamiento lleva a Bersh a conceptualizar la salud de la siguiente manera:


“proceso continuo, de variaciones ininterrumpidas que acompañan el fenómeno vital en
el hombre y cuyos efectos sobre dicho fenómeno se reflejan en el grado de éxito que
este fenómeno tenga el cumplimiento de su fin último”

Como podemos ver, definir la salud no es fácil pero sí podemos extraer algunos
elementos que nos ayudan en cada época y sociedad y perfeccionando la definición.
Hoy aceptamos que la salud:

a. No es un estado sino un proceso.


b. No es una utopía sino una realidad cambiante.
c. No está directamente relacionada con su concepto de normalidad.
d. Esta intrínsecamente unida a la enfermedad no siendo posible diferenciar
claramente cuando se pasa de la una a la otra.
e. Supera el aspecto médico involucrándonos psíquico y social, es decir, al hombre
integral.
f. Es una característica de una posición inalienable, y en este aspecto, se asemeja a
otras formas de capital humano, tales como la educación, los conocimientos
profesionales o las actitudes atléticas. Pero sigue siendo diferente en aspectos
fundamentales
g. No es posible acumularla cómo se acumulan los conocimientos y las aptitudes

2.1 FACTORES DETERMINANTES DE LA SALUD

Henrick Blum planteó desde 1971 que la salud qué es la resultante de un gran número
de fuerzas o variables, las cuales él agrupa en cuatro categorías de factores:

AMBIENTE HERENCIA

SALU
D

COMPORTAMIENTO SERVICIO DE SALUD


a) Herencia Genética

En el proceso de salud, la genética entra en tres formas. En primer lugar determinando


el substrato anatómico y fisiológico sobre el cual ocurre el fenómeno de salud, pues en
gran parte la capacidad de reacción del organismo, su fortaleza o debilidad, su
resistencia o su susceptibilidad ante las noxas ambientales se establecen géticamente.
En segundo lugar, la genética puede actuar asociada con el ambiente, originando
problemas de génesis multifactorial. En tercer lugar, la genética puede de por si generar
noxas que desencadenan procesos de salud. En esta última encajan el grupo de
problemas causados por aberraciones cromosómicas.

La interacción de los genes y el ambiente forma fondo biológico o primario del


organismo. Lo primero son los genes o el ambiente, sino ambos actuando de modo
indisoluble. Es tan importante esta interacción ambiental con el material hereditario qué
podría afirmarse que son dos caras de una misma moneda.

b) Ambiente

El ambiente, el medio, son las circunstancias en las que vive el hombre y a las que
debe adaptarse del mejor modo posible para estar sano. El factor ambiente entra en
juego en el fenómeno salud a través de elementos o componentes ambientales
específicos los cuales actúan como desencadenantes de los micros procesos de salud.
El ambiente no puede concebirse como una unidad sino como varios componentes
actuando simultáneamente: sociales (estructuras de la sociedad, su organización, sus
instituciones), físicos (temperatura, humedad, radiaciones vibraciones, contaminación,
presión atmosférica, etc.), biológicos (humano, animal y vegetal) nutricionales etc.

En estado de salud óptimo, el individuo no cuenta sólo con toda su capacidad vital sino
con la resistencia necesaria para hacer frente a los riesgos del medio ambiente físico y
biológico y con una vida de relación y adaptación adecuada al ambiente social.

El medio ambiente es modificable en muchos casos, en favor de la salud aunque en


algunos casos su costo puede ser considerable.

c) Comportamiento Estilo De Vida (estilo de vida):

El estilo de estilo de vida es el conjunto de directrices para la conducta, tales como


tradiciones, creencias, valores y pautas de conducta desarrolladas y reestructuradas en
la socialización. Depende mucho de las motivaciones y personalidad del sujeto y los
estilos de vida y pautas de conducta de los grupos sociales a los que se pertenece y se
integra.

d) Servicio de Salud:

La disponibilidad, calidad y oportunidad de los servicios de salud tienen influencia en la


salud pero no tanta como tradicionalmente se ha creído. El resultado de la influencia de
los servicios de salud, cuando éstos intentan modificar el curso de la enfermedad es
diferente del resultado de tales servicios logran si lo que pretenden es modificar el
fenómeno salud en su totalidad. Modificar la enfermedad no es lo mismo que modificar
la salud. La medicina y en general las ciencias de la salud, han mejorado
sustancialmente su efectividad y en la lucha contra la enfermedad con el
perfeccionamiento de los medios de diagnóstico y tratamientos.

El efecto sobre la salud y la calidad de vida de los servicios de salud dependen de su


grado de desarrollo de las posibilidades de acceso geográfico, cultural y económico de
todos los ciudadanos a los servicios requeridos, de manera oportuna, de su calidad y de
la posibilidad de responder a las necesidades de los usuarios.

Los profesionales de la salud deben conocer estas relaciones y la magnitud del


fenómeno para poder comprender sus posibilidades de impacto y a la vez entender las
necesidades de trabajo intersectorial en la búsqueda de mejorar las condiciones de
salud y de vida de la población.

2.2 HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDAD

Leavell y Clark en 1965 plantearon plantean un esquema para tratar de explicar el


desarrollo natural de la enfermedad. Este plantea los siguientes periodos en la historia
natural del proceso mórbido:

a) Periodo pre patogénico:

Comprende el periodo durante el cual están interactuando los factores exógenos y


endógenos permiten facilitar que se produzca y se desarrolla la enfermedad.

b) Periodo patogénico subclínico:

En esta tapa se presentan lesiones macro o microscópicas problemas funcionales pero


si manifestaciones clínicas claras. En esta etapa los cambios pueden ser detectados
por exámenes paraclínicos y forma casual sin campañas para detección masiva o
temprano enfermedades.

c) Periodo prodrómico:

Manifestaciones generales, confusas, en donde es difícil hacer un diagnóstico exacto.


La agudeza clínica puedo orientar hacia los exámenes paraclínicos conduciendo al
diagnóstico o este se realiza la siguiente etapa.

d) Periodo clínico:

La enfermedad se manifiesta por signos y síntomas específicos que te facilitan su


diagnóstico y manejo del personal de salud.

e) Periodo de resolución:

La enfermedad evoluciona hacia la curación con o sin secuelas, a la cronicidad a la


muerte.

2.3 NIVELES DE PREVENCIÓN

Las acciones de los servicios de salud y por ende el actuar de los profesionales que
tiene como objetivo disminuir el sufrimiento humano manteniendo la salud de los
individuos. Leavell y Clark propusieron en la década de los 50. Los siguientes niveles:

1) Prevención primaria o intervención preventiva primaria:

Comprende la promoción y fomento de la salud y la protección específica. Su acción


está encaminada a proteger a las poblaciones vulnerables frente a aquellos factores
que pueden deteriorar la salud y producir enfermedades. Se enmarca las siguientes
acciones:

 Mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de la población.


 Promoción de campañas de salud.
 Divulgación de prácticas de autocuidado como la higiene personal.
 Educación acerca de los factores de riesgo, su vigilancia y control.
 Mejoramiento del ambiente como la adecuada conservación del agua y otros
recursos naturales, la adecuada disposición de desechos sólidos y de aguas
residuales.
 La protección específica con la aplicación de vacunas.
 El control de plagas (insectos roedores, etc.)
2) Prevención secundaria o intervención preventiva secundaria:

Comprende el diagnóstico precoz, el tratamiento oportuno y la prevención de secuelas.


Busca prevenir en la fase pre sintomático (periodo patógeno subclínico) con el fin de
impactar el desarrollo los problemas de salud en las fases iniciales evitando las
complicaciones y deterioro de la calidad de vida. Se enmarca las siguientes acciones:

 Búsqueda y captación de usuarios para la vigilancia y control de riesgos específicos


(prenatales, mujeres en edad fértil, menores de 5 años, etc.)
 Consulta médica precoz.
 Exámenes de laboratorio y otros métodos diagnósticos (aplicación de métodos
screening o tamización, especialmente a población de alto riesgo).
 Tratamiento oportuno y adecuado de los problemas de salud.

3) Prevención terciaria o intervención preventiva terciaria:

Su intervención se produce cuando el individuo está enfermo, buscando reducir el daño,


evitar la permanencia dos secuelas, invalideces y muertes prematuras atendiendo las
necesidades de reintegrar al entorno. Comprende la rehabilitación física, psicológica,
social y laboral.

2.4 CONCEPTO DE SALUD PÚBLICA

La salud pública es la actividad en caminada a mejorar la salud de la población. El


concepto de salud pública al igual que el concepto de salud a través de la historia tiene
diversas culturas y sociedades.

Según La Organización Mundial De La Salud, salud pública es la ciencia y arte de


impedir la enfermedad, prolongar la vida y fomentar la salud y eficiencia mediante el
esfuerzo organizado de la comunidad para que el individuo en particular y la comunidad
en general se encuentre en condiciones de gozar de su derecho natural y longevidad.
Las diferentes definiciones se destacan que la salud pública es una ciencia y un arte.
Ciencia porque aplicar conocimientos de las ciencias básicas expresados en leyes y
relaciones necesarias y constantes entre fenómenos naturales y sociales. Arte en
cuanto a muchas de sus actividades dependen de la habilidad personal, la capacidad
de integración y aplicación y el amor e intereses de quien aplica los conocimientos.

La salud pública se apoya para su acción en conocimientos y ciencias como: ingeniería


sanitaria, veterinaria, economía, antropología, sociología, demografía, estadística,
biología, ecología etc. La integración y aplicación de estos conocimientos para mejorar
el nivel de vida de la población no son responsabilidad sólo de los especialistas en
salud pública, sino de todos los profesionales del área de la salud (médicos,
enfermeras, odontólogos, psicólogos, etc.) y de otras áreas que laboran en el sector. El
concepto de salud pública incorpora una importante actividad gubernamental y social,
multidisciplinaria por naturaleza que se extiende a casi todos los aspectos de la
sociedad.

2.5 FUNCIONES DE LA SALUD PÚBLICA

La salud pública es una parte funcional y operativa identificable entre el sistema de


salud en el que se incluya y en tener, identidad funcional y operativa específica. Por
esta razón es importante identificar las funciones de la salud pública para caracterizarla
operativamente como parte del sistema de salud y para optimizar su desempeño.

Se entiende como funciones de la salud pública al conjunto de actuaciones que deben


ser realizadas con fines concretos, necesarios para la obtención del objetivo central,
que es asimismo la finalidad de la salud pública, es decir, mejorar la salud de las
poblaciones.

La operatividad de una función, depende primer lugar de una definición suficiente de


sus contenidos, objetivos y actividades y también de la asignación específica de
corresponder la responsabilidad de su ejecución.

La Iniciativa “La Salud Pública Para Las Américas” adoptó 11 funciones esenciales, a
saber:

1) Seguimiento, evaluación y análisis de la situación en salud.


2) Vigilancia de la salud pública, investigación y control de riesgos y daños en salud
pública.
3) Promoción de la salud.
4) Participación de los ciudadanos en la salud.
5) Desarrollo de políticas y capacidad institucional de planificación y gestión en materia
de salud pública.
6) Fortalecimiento de la capacidad institucional de regulación y fiscalización en materia
de salud pública.
7) Evaluación y promoción del acceso equitativo los servicios de salud necesarios
8) Desarrollo de recursos humanos y capacitación en salud pública.
9) Garantía y mejoramientos de la calidad de los servicios de salud individuales y
colectivos.
10)Investigación en salud pública.
11)Reducción del impacto de las emergencias y desastres en la salud.
Esta lista de funciones no es exhaustiva pero sí responde a múltiples consultas con
expertos y actores vinculados a la adopción de decisiones políticas en salud. Cada
función tiene sus áreas de aplicación y sus actividades.

2.6 ÁREAS DE LA SALUD PÚBLICA

El importante desarrollo de la salud pública en la segunda mitad del siglo XX ha llevado


la consolidación y especialización de varias áreas que han adquirido importante
relevancia. Las más importantes son las siguientes:

I. Epidemiología

Es una ciencia que estudia y analiza la frecuencia de los fenómenos en salud y los
factores de riesgo y protección que influyen en su aparición, presencia y distribución en
una comunidad humana, con miras a su administración y control. Se apoya con el
método científico.

II. Salud Ocupacional

la salud ocupacional busca la promoción y el mantenimiento del mayor estado de


bienestar físico, mental y social de los trabajadores; la prevención de cualquier trastorno
en su salud causados por las condiciones de trabajo; la protección de los trabajadores
en su sitio de trabajo de cualquier riesgo existente para su salud; por la ubicación y
mantenimiento de los trabajadores en un ambiente ocupacional adaptado a sus
condiciones fisiológicas y psicológicas; en suma, de adaptar el trabajo a la persona y
cada persona su trabajo (comité conjunto OIT--OMS)

III. Salud Ambiental

Rama de la salud pública encargada de evaluar y controlar el impacto de las personas


sobre el medio ambiente y del medio ambiente sobre las personas (Moeller 1992).

Existe una tendencia importante asumir la salud ambiental y la salud ocupacional


incorporándose esta última a la primera. La concepción moderna de medio ambiente es
de corte ecologista, superando la concepción sanitaria predominante.

IV. Gerencia En Salud

Rama de la salud pública encargada de la generación, utilización racional y manejo


adecuado de los recursos del sector (financieros, humanos, tecnológicos,
infraestructura, etc.) con miras al logro de la misión y objetivos propuestos para el
sector y sus instituciones. La gerencia puede ser de todo el sistema, organizaciones
(ejemplo hospitales) o de programas y proyectos específicos. Ha tomado gran auge en
la década del 90 con los cambios en los sistemas de salud, que han mirado hacia el
subsidio a la demanda desmontando el subsidio a la oferta que generaba ineficiencia y
derroche de recursos en el sector.

V. Auditoria En Salud

Examen sistemático de las actuaciones y decisiones de las personas y las instituciones


de salud con respecto a la calidad de la atención, con el fin de verificar y certificar que
los procesos de prestación de servicios aseguran los mayores beneficios como los
menores riesgos para los pacientes y con mayor eficiencia.

Estas áreas se apoyan mutuamente para hacer más eficiente y eficaz la acción de la
salud pública. Su permanente desarrollo ha contribuido en forma importante a la
mejoría de los niveles y de vida de la población mundial. Cuando sus valiosas
herramientas son utilizadas en el nivel político para la estructuración y desarrollo de
sistemas de salud equitativos, universales y de calidad, la situación de salud mejora y
los pueblos adquieren estándares de vida más altos con desaparición de problemas
prevenibles e instauración de perfiles epidemiológicos nuevos que obligan a nuevas
estrategias y a mantener un importante dinamismo en el sector salud.
3. CONCLUSIONES

 La salud ha evolucionado constantemente a través de la historia, sin embargo


siguiendo el objetivo de la salud pública que se traduce en la garantía de la salud
integral del ser humano, se advierten avances científicos y tecnológicos
encaminados al cumplimiento de este.

 A través del tiempo los seres humanos hemos aprendido a preservar nuestra salud
integral, mediante hábitos de vida saludable y sana convivencia dentro de una
sociedad.

 La historia de la salud pública está comprendida en cuatro periodos.

 La salud, a través del tiempo diferentes autores han dado su concepto, llegando a
la definición de la OMS.

 Hay cuatro factores que influyen en la salud como lo es: herencia, ambiente,
ambiente y comportamiento.

 La enfermedad está dividido en cinco periodos en la historia natural del proceso


mórbido.

 La salud hace posible que la población le dé un sentido concreto y cotidiano a las


metas de reducir la desigualdad y propiciar el bienestar social.
4. BIBLIOGRAFÍA

 Blanco Restrepo, Jorge Humberto, Maya Mejía, José María. Fundamentos de la


salud pública .Fondo Editorial CIB. Medellín.1997.1-24.

 http://books.google.com.co/books?
id=rMUJLIsPNiIC&printsec=frontcover&dq=salud+publica+en+colombia&hl=es-
419&sa=X&ei=YdErUsX3Be7O2QW-
_4GoDg&ved=0CDQQ6AEwAg#v=onepage&q=salud%20publica%20en
%20colombia&f=false

También podría gustarte