Está en la página 1de 85

RETOS TECNOLOGICOS

Integración en red

Nombre y apellidos del ponente


Cargo del ponente
aeeolica@aeolica.org
Asociación Empresarial Eólica Mexico, 16 de Julio de 2009
INDICE

1. SITUACION DE LA EÓLICA EN ESPAÑA


2. CONEXIÓN DE LOS PARQUES EÓLICOS ALA RED
3. OPERACIÓN DEL SISTEMA ELÉCTRICO
4. REGULACIÓN APLICABLE A CÓDIGOS DE RED
4.1REGULACIÓN REACTIVA/CONTROL DE TENSIÓN
4.2REQUISITOS DE CONEXIÓN ANTE HUECOS DE TENSIÓN
4.3LÍMITES DE FRECUENCIA
4.4OPERACIÓN COORDINADA SISTEMA/GENERACIÓN
EÓLICA
ANEXO A: CONTROL DE TENSIÓN
ANEXO B: RESPUESTA DE LAS DIFERENTES TECNOLOGIAS

2
1.
SITUACION DE LA EÓLICA EN ESPAÑA
LA GENERACIÓN Y LA DISTRIBUCIÓN ESTÁ CONCENTRADA
ENTRE LOS CINCO PRINCIPALES OPERADORES

Only one Transmission and


System Operator (TSO): Red
Electrica de España (REE)

Law 54/97 determines the R E D ELÉC T RI C A


D E ESPA Ñ A

legal unbundling of
electrical companies
separating business but
maintaining ownerships.

4
EL PICO DE DEMANDA ES BASTANTE ESTABLE A PESAR DEL
DECRECIMIENTO DE LA DEMANDA DEBIDO A LA CRISIS
SUMMER WINTER
4-5% PROBABLITY 4-5% PROBABLITY

Source: REE

5
EL FACTOR DE CAPACIDAD ESTÁ EMPEORANDO

Potencia media horaria máxima: 42.961 MW


(15-12-08 19-20 h)

STABLE VALLEY
DEMAND

Source: REE

‰ The valley demand is quite stable at


around 20.000 MW due to the
financial crisis.

‰ The limited export capacity of the


Spanish electricity system could
affect the amount of wind power to
be absorbed in periods of low
demand. 6
LAS PLANTAS DE GENERACIÓN EÓLICA SON LAS SEGUNDAS
POR INSTALACIÓN
Installed power in January 2009
REST OF SPECIAL REGIME HYDRO
13,34% 17,36%
WIND
17,45%

NUCLEAR
8,04%

COAL
12,37%

COMBINED CYCLE FUEL+GAS
24,03% 7,42%

Source: REE and AEE

Source: REE and AEE


Demand coverage in 2008
REST OF SPECIAL REGIME HYDRO
13% 7%
NUCLEAR
WIND 20%
11%

COAL
16%
COMBINED CYCLE
32%
FUEL+GAS
1%
Source: REE
7
LA DEMANDA ESTÁ ALTAMENTE CONCENTRADA EN EL CENTRO
Y EN EL NOROESTE.
BAJA CAPACIDAD DE INTERCAMBIO CON NUESTROS VECINOS

1400-1000 MW
Shortcircuit in
Loeches SE
Source: REE

850-1000 MW

400 MW 500 MW are disconnected


300 km of distance .
LOS CICLOS COMBINADOS Y LA ENERGÍA EÓLICA CUBREN EL
CRECIMIENTO DE LA DEMANDA EN ESPAÑA

Units: MW

Source: JM Rodríguez REE.

‰ TOTAL NET INSTALLED CAPACITY IN THE MAINLAND ELECTRICITY SYSTEM:


87.340 MW.
‰ ENOUGH CAPACITY RESERVE IN A SCENARIO OF DEMAND REDUCTION.

9
PARTICIPACION DE LA EOLICA EN LA COERTURA MADE LA
DEMANDA MAZIMA
Producción eólica máxima (11.203 MW el 5-3-2009 a las 11:10 h)
Máxima cobertura de la demanda: 43%. 22.03.2009
LA ENERGÍA EÓLICA ES UNA GENERACIÓN DISTRIBUIDA,
COMPLEMENTARIA A LAS PLANTAS CONVENCIONALES DE
GENERACIÓN

Concentrated
conventional
generation

Source: AEE
12
2.
CONEXION DE LOS PARQUES EOLICOS A
LA RED
SISTEMA ELÉCTRICO DE UN PARQUE

Fuente: GAMESA
ESQUEMA GENERAL DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA DE UN
PARQUE
‰ LINEA DE 66 kV
ESQUEMA DE CONEXIÓN Y ACCESO A LA RED
CARACTERÍSTICAS DE LOS PARQUES EOLICOS ESPAÑOLES

‰La energía eólica ha pasado de ser una forma más o menos controlable de variación de
la demanda, a una importante forma de generación eléctrica.
‰ Tamaño medio en el entorno de los 25 MW.
‰ La mayor parte se conecta a redes de transporte (>132kV).

‰ Pertenecen a grandes o medianas empresas, con una importante presencia de las Cías.
Eléctricas.

17
FACTORES DE CAPACIDAD O UTILIZACION.
35.000
30.000
25.000
20.000
GWh

15.000
10.000
5.000
0
2004 2005 2006 2007 2008
Wind production 16.078 20.847 22.684 26.978 31.135

Source: REE

30000 35,00%

30%
‰ La producción eléctrica de origen 25000
30,00%

Capacity factor (%)


26% 26%
eólico ha aumentado, pero el factor 25%
23% 23%
24%
23% 25,00%
20000
de capacidad de los parques 21% 21%

20,00%
individuales se reduce por haberse 15000
MW

ejecutado las zonas de mayor 25170


23903
15,00%

10000
recurso. 16740 10,00%
12210
5000 9587 5,00%
3736 3404 3288 3160 2862
0 0,00%
EE.UU. Alemania España China India Italia Francia Reino Dinamarca Portugal
Unido

Source: ENDESA
3.
OPERACION DEL SISTEMA ELÉCTRICO
LA RED ELÉCTRICA Y LA GENERACIÓN EÓLICA

‰ REQUISITOS DE SUMISTRO ELÉCTRICO


‰ Igualdad generación-demanda en todo instante: necesidad de sistema de control
‰ Seguridad (flujos por las líneas, tensiones máximas y mínimas, estabilidad….)
‰ Calidad del suministro: Continuidad de suministro y calidad de onda

‰ CARACTERÍSICAS DE LA GENERACIÓN EÓLICA


‰ Parcialmente programable a bajar
‰ No participa en el control del sistema
‰ Centrales modulares de reducido tamaño
‰ En algunos casos, conectada a redes de distribución
‰ Generación distribuida, capacidad de regulación de reactiva/control de tensión

‰ INCIDENCIA EN LA RED ELÉCTRICA


‰ Dinámica del sistema. Estabilidad transitoria
‰ Operación del sistema
‰ Regulación de la generación
‰ Regulación de la tensión (estado estacionario)
‰ Impacto sobre el Mercado
‰ Programación de reservas
‰ Mercado mayorista de electricidad
‰ Calidad de la forma de onda
SISTEMA ELÉCTRICO: ΣP=0

GENERACIÓN
CENTRALIZADA

GENERACIÓN DISTRIBUIDA

CONSUMIDORES
LA OPERACIÓN DEL SISTEMA ELECTRICO

ΣP≠0 desvío de frecuencia


EL MERCADO ELÉCTRICO
‰ COMPETENCIA EN GENRACIÓN Y COMECIALIZACIÓN

‰ SECUENCIA DE MERCADOS
LA EOLICA MOFICA LOS PERFILES DE LA MONOTONA DE CARGA

24
EL 91% DE LA PRODUCCION EOLICA REALIZA OFERTAS EN EL
MERCADO DE ELECTRICIDAD
‰ A partir del año 2005, debido al cambio regulatorio, y al incremento de los precios del mercado, la
energía eólica ha realizado ofertas agrupadas al mercado de electricidad.
‰ Siempre cas en el mercado pues realiza ofertas a precio cero.
‰ El uso de las herramientas de predicción es generalizado, para minimizar los pagos por desvíos.

RD 661/2007

10 2,66 9,11
9
7,57
8
6,44
7

c€/kWh
6
5
4
3
2
1
0
POOL PRICE PREMIUM POOL PRICE +  REGULATED TARIFF
PREMIUM

‰ En el año 2008 la diferencia de


remuneración por estar en el
mecado o tarifa regulada fué de 15
€/MWh.
.

25
MERCADOS COMPLEMENTARIOS O DE REGULACION

• Control potencia-frecuencia:
• P.O. 7.1: Regulación primaria: obligatorio, no remunerado
• P.O. 7.2: Regulación secundaria: potestativo y remunerado
• P.O. 7.3: Regulación terciaria: obligatorio y remunerado.
• Control tensión-reactiva
• P.O. 7.4: Control de tensión: obligatorio y remunerado
(dificultades de aplicación).
LAS IMPLICACIONES DE LA ENERGÍA EÓLICA EN LA OPERACION
DEL SISTEMA

Variable
generation
PLANT Days Minutes/3 Seconds Miliseconds
AVAILABILITY hours
DAILY INTRA-DAY

MACHINES AND
INSTALLATIONS
OPTIMUM INTRA-DAY
PRODUCTION FREQUENCY
PRODUCTION RODUCTION LOOP P/f ADAPTED FOR
FORECAST PRODUCTION
PROGRAMME ADJUSTMENS CONTROL
TRANSITORY
ADJUSTMENTS
STABILITY
DEVIATION
OPTIMISATION OPTIMISATION
MANAGEMENT
TECHNICAL BEFRORE CLOSING OF SECONDARY OF PRIMARY
RESTRICTIONS MARKETS
AND TERTIARY REGULATION
BEFORE DAILY
MARHET REGULATION SERVICES
ON LINE TECHNICAL
NON-APPLICABLE* RESTRICTIONS SERVICES

DIP
VOLTAGES
OPTIMISATION OF SPINNING
Source: Areva y AEE
RESERVES

27
TECNOLOGÍA EN LA PREDICCIÓN

Los Modelos de Predicción Numérica del Tiempo (NWPMs) son la


herramienta de predicción meteorológica

‰ Simulan flujos de masa y energía


‰ red tridimensional virtual
‰ capas superiores del suelo, océanos, criosfera y
atmósfera.

‰ Globales (ECMWF, NOAA, DWD)


‰ Área limitada (HIRLAM, MM5, HRM, COSMO)

La predicción meteorológia se basa en la reinterpretación (downscaling) del output de los


NWPMs
GLOBAL
METEOROLOGICAL
WIND FARMS PARTICIPATE IN THE ELECTRICAL
DATA MARKET THROUGH UNITS OF OFFER
FORECASTERS Wind Farm
Deviation 30 % Offer 1
Offer Deviation 20% DAY
Unit 1 AHEAD
MARKET<10.00 AM
Wind Farm
Deviation 30 %
REDISPATCHING
INTRADAY MARKETS
WIND FARM DEVIATION: 15%
PRODUCTION
FORECASTS Offer
Unit 2

Wind Farm Offer 2


Deviation 30 % Deviation 17% DAY
AHEAD
MARKET<10.00 AM

REDISPATCHING
INTRADAY MARKETS
DEVIATION: 13%
Source: AEE

29
DESVIOS DE LOS PROGRAMAS SON SOLO PENALIZADOS
CUANDO VAN EN CONTRA DEL SISTEMA.
‰ Parques eólicos se agrupan en unidades de oferta para tener una posición fuerte de
negociación, pero especialmente para reducir los errores de los desvíos.

‰ ERROR POSITIVO
(producción mayor que la rogramada)

‰ Error en la misma dirección que las necesidades del sistema: Perror=Pool price (DMP)
‰ Error en dirección contraria a las necesidades del sistema: Perror<Pool price
(Penalty)
El parque eólico recibe un precio inferior al precio del mercado por la parte de su
producción no programada (diferencia entre real y programa).

‰ ERROR NEGATIVO
(producción real inferior a la programada)
‰ Error en la misma dirección que las necesidades del sistema: Perror=Pool price
(DMP)
‰ Error en dirección contraria a las necesidades del sistema: Perror>Pool price
(Penalty)
El parque recibe un precio del mercado por su programa, pero como no lo ha
producido tiene que recomprar la diferencia a un precio superior al del mercado
diario. 30
LA GENERACION EOLICA HA TENIDO UNA BAJA INCIDENCIA EN
LA REGULACIÓN, EXCEPTO EN SITUACIONES IMPREVISTAS
FOR INSTANCE: A RAPID AND UNPREDICTED REDUCTION WIND
GENERATION FORCES THE USE OF SECONDARY AND TERCIARY
REGULATION 4500

4000

3500
Tertiary power to rise
(MWh)
3000

2500 Deviation Management


Power to rise (MWh)

MW
2000
Actual Wind Generation
1500 (MW)

1000

Energy (MW)
500
1-March-2005

0
21 22 23 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Hour

80,000

70,000

60,000
Price of secondary
power to rise (cent/kW
50,000 Price of tertiary
power to rise(cent/kWh
cent€/kWh

40,000
Price of deviation
management to rise
(cent/kWh)
Marginal cost
30,000 (cent/kWh)

20,000
Price (cent€/kWh)
1-March-05
10,000

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Hours
INCIDENCIA DE LA ENERGIA EÓLICA EN LA OPERACION DEL
SISTEMA
‰ Las herramientas de predicción han
mejorado mucho en España, dado el
uso extesnivo de las mismas.

‰ Los desvíos de la demanda siguen


siendo más importantes que la
variación no prevista de la producción
eólica.

‰ En cualquier caso y en siutaciones, de


elevadas pendientes de variación de la
generación eólica el sistema dispone
de mecanismos para modificar la
producción de los parques eólicos.

‰ Los sistemas eléctricos son por lo


general muy flexibles para adaptarse a
variaciones de generación eólica,
aunque siempre dependerá de los
Source: REE
tipos de centrales. 33
IMPLANTACIÓN DE UN MERCADO ESPECÍFICO
PARA LA CONTRATACIÓN DE RESERVA ADICIONAL
DE POTENCIA A SUBIR REQUERIDA
PROGRAMA BASE DE SOLUCIÓN DE
PROGRAMA DIARIO
FUNCIONAMIENTO RESTRICCIONES
VIABLE (PDVP)
(PDBF) TÉCNICAS

MERCADO DE RESERVA DE
POTENCIA ADICIONAL

MERCADO DE
RESERVA
SECUNDARIA

Procesos en tiempo real:


•Gestión de desvíos PROGRAMA HORARIO
PROGRAMA HORARIO
DE FUNCIONAMIENTO
OPERATIVO (P48) •Regulación Terciaria
•Regulación Secundaria

Se propone que tenga lugar entre la publicación del Programa Viable Provisional y la
apertura del proceso de recepción de ofertas para la prestación del servicio de
34
regulación secundaria.
COMENTARIOS GENERALES
‰ La penetración de la energía eólica ha aumentado de forma continua su
contribución a la cobertura de la demanda en los últimos años.
‰ Se han presentado rampas de generación de hasta 1500 MW/h
‰ Se podrían presentar rampas de h asta 2500 MW/h con 20000 MW
conectados
‰ La rampa de la mañana debido al aumento de carga es de 4000 MW/h
‰ El sistema eléctrico ha mostrado un elevado nivel de flexibilidad para
adaptarse a una forma de generación que no puede seguir la evolución
de la demanda y que ocasionalmente, tiene importantes errores de
previsión.
‰ El sobrecoste para la operación del sistema no ha sido importante y en
gran media, absorbido por los productores eólicos a través de los pagos
por desvíos de los programas.
4.
CODIGOS DE RED APLICABLES A LA
ENERGIA EOLICA
MUY IMPORTANTE:
NORMATIVA DE CONEXIÓN
‰ TÉCNICA
‰ P.O. 12.1 de REE: Solicitudes de acceso para las conexión de nuevas instalaciones a la red de transporte.
BOE 1.32005.
‰ P:O. 12.2 de REE: Instalaciones conectadas a la red de transporte: requisitos mínimos de diseño,
equipamiento, funcionamiento y seguridad y puesta en servicio. BOE 1.3.2005
‰ P.O. 12.3 de REE: Requisitos de respuesta frente a huecos de tensión de las instalaciones eólicas. BOE
24.10.2006.
‰ Comportamiento de parque eólicos ante fallos.
‰ P.O. 3.7 de REE: Programación de la generación renovable no gestionada. BOE 24.10.2006

‰ ECONÓMICA
‰ RD 661/2007, por el que se regula la actividad de producción de energía eléctrica en régimen especial. BOE
26.05.2007
‰ Ordenes semestrales para la revisión de tarifas, primas y complementos.
‰

‰ DATOS PEDIDOS A UNA NUEVA INSTALACIÓN


‰ De aplicación para conexión a la red de transporte (Vn > 132kV) o de distribución.
‰ Fechas previstas de puesta en marcha
‰ Situación, física y eléctrica
‰ Aerogeneradores del parque, potencia, tipo, etc.
‰ Descripción del sistema eléctrico del parque: planos, esquemas, modelos.
‰ Sistemas de control existentes, de potencia activa y reactiva.
4.1
REGULACION REACTIVA/CONTROL DE
TENSION
LA REACTIVA NECESARIA PERO EN SU JUSTA MEDIDA
MARCO REGULATORIO: CONTROL DE TENSIÓN

P.O. 7.4: Servicio Complementario de Control de Tensión

Actuaciones sobre los recursos de generación y absorción de


potencia reactiva, transformadores con tomas en carga, para
garantizar el cumplimiento de los criterios de seguridad y calidad del
suministro eléctrico
P.O. 7.4: Servicio Complementario de Control de Tensión

‰Proveedores del servicio:


‰Generadores del régimen ordinario P≥30MW

‰Prestación del servicio:


‰Requisitos obligatorios
‰Generadores:
‰ cosϕ=0.989 (Q=±15%P)
‰Oferta de recursos
adicionales
ESPANA ES UNO DE LOS POCOS PAISES EN LOS QUE SE
REMUNERA LA REGULACION DE REACTIVA

‰ En algunos casos este Source: RD 661/2007


enfoque ha mostrado ciertas
limitaciones como se observa
en las figuras adjuntas.

‰ Por lo tanto, se orienta


progresivamente a las
consignas de tensión,
emitidas a través de los
Centros de Control.

‰ Un problema adicional es que


los requisitos son en el Pcc y
la respuesta de los parques es
muy variable.

Source: REE

42
DIFERENTES TIPOS DE GENERADORES ELECTRICOS

‰ Los nuevos codigos impulsan la evolución de los generadores:

43
CONTROL DE REACTIVA DE LOS GENERADORES DE
INDUCCION

Generador de inducción

‰No es posible la regulación


de reactiva
‰Requiere un sistema de
compensación
‰La compensación puede
ser por máquina,
centralizada o mixta
‰Solución basada en SVC o
STATCOM, mayor flexibilidad
que los bancos de
condensadores
CONTROL DE REACTIVA DEL GENERADOR DFIG

POSEE CON CONTROL DE


REACTIVA
GENERADOR SINCRONO O ASINCRONO FULL POWER
CONVERTER

Es posible controlar la
potencia reactiva
4.2
REQUSITOS DE CONEXIÓN ANTE HUECOS
DE TENSION
EFECTO DE LOS CORTOCIRCUITOS EN LOS PARQUES EÓLICOS

• VELOCIDAD FIJA: en caso de cortocircuito se acelera el rotor y se produce la


desconexión por alarma..
• VELOCIDAD VARIABLE: Los antiguos modelos no soportaban tensiones inferiores a
0,9 Vn, porque se producían las sobrecorrientes en el convertidor rotórico
TODOS LOS PARQUES EOLICOS DEBEN ESTAR ADAPTADOS A
LOS HUECOS DE TESNION

49
PERDIDA DE GENERACIÓN EÓLICA
EJEMPLO: GRAFICA DE PRODUCCIÓN EÓLICA VERTIDA EN
MAGALLÓN 220 kV

• PERDIDA DE 1150 MW A CONSSECUENCIA DE UN HUECO DE TENSIÓN


LA DESCONEXION DE LOS PARQUES EOLICOS INCLUSO
ALEJADOS DEL CORTOCIRCUITO
MARCO REGULATORIO: CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO

Real Decreto 661/2007. Artículo 18. Obligaciones de los


productores en régimen especial.

e) Las instalaciones eólicas están obligadas al


cumplimiento de lo dispuesto en el procedimiento de
operación P.O. 12.3 “Requisitos de respuesta frente a
huecos de tensión de las instalaciones eólicas”.
MARCO REGULATORIO: CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO

Real Decreto 661/2007. Disposición adicional séptima.


Complemento por continuidad de suministro frente a
huecos de tensión.

3,8 €/MWh durante 5 años hasta el 31-12-2013


HUECO DE TENSIÓN QUE DEBEN SOPORTAR LOS PARQUES
‰ CONTENIDO DEL P.O. 12.3
‰ DEFINICIÓN DE HUECO ADMINISBLE
‰ COMPORTAMIENTO ANTE FALTAS TRIFÁSICA
‰ No se puede consumir potencia activa por parte de la instalación, salvo en períodos muy breves y
especificados.
‰ Limitación del consumo de energía reactiva
‰ COMPORTAMIENTO ANTE FALTAS MONOFÁSICAS Y BIFÁSICAS
‰ No se podrá consumir potencia activa, salvo en períodos muy breves y especificados
‰ No se podrá consumir potencia reactiva, salvo en períodos muy breves y espcificados.

‰ HUECO DE TENSIÓN QUE DEBEN SOPORTAR LOS PARQUES


MARCO REGULATORIO: CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO

P.O. 12.3: Requisitos de respuesta frente a huecos de tensión


de las instalaciones eólicas
INTENSIDAD A SUMINISTRAR DURANTE EL FALLO
EL CODIGO ESPAÑOL PARA LA PENINSULA ES UNO DE LOS MAS
ESTRICTOS Y ADEMAS DEBE SER VERIFICADO

Source: E2Q

57
INICIO DEL PVVC
PARQUE EÓLICO

FABRICANTE DE
PRODUCTOR EOLICO
AEROGENERADORES

ENSAYOS BASADOS IDENTIFICACION EL AEROGENERADOR A ENSAYAR


SELECCIÓN DE LOS LABORATORIOS Y CERTIFICADOR
EN
LABORATORIO DE
AEROGENERADORES ENSAYOS
INDIVIDUALES
REALIZA LOS ENSAYOS

PROC. PROC. GENERAL


PARTICULAR (*)

LABORATORIO ACREDITADO DE
SIMULACIÓN AEROGENERADOR
PRODUCTOR EÓLICO MODELO RESP. RESULTADOS

SOLICITUD DE CERTIFICACIÓN LABORATORIO AVALADO


SIMULACIÓN DE PARQUES

CERTIFICADOR ACREDITADO

CERTIFICADO

PAGO
MITYC
PARQUE ADECUADO
58
(*) AEROGENERADOR CUMPLE PO 12.3
CONTINUIDAD DE SUMINSITRO: GENERADOR DE INDUCCIÓN

‰Soporta los esfuerzos


térmicos asociados a las
corrientes de cortocircuito
provocadas por el hueco
‰Elevado consumo de
reactiva durante la
recuperación de la tensión
‰Posible actuación de la
protección de sobrevelocidad
del aero
‰Solución basada en SVC o
STATCOM
CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO: GENERADOR ASÍNCRONO
DOBLEMENTE ALIMENTADO

‰El generador soporta la


corriente de cortocircuito
pero no el convertidor
‰Soluciones: derivar la
corriente del rotor (crow-
bar) o sobredimensionar
el convertidor
‰Posibilidad de controlar
el par y Q durante el
hueco
CONTINUIDAD DE SUMINISTRO: GENERADOR SÍNCRONO DE
FRECUENCIA VARIABLE

‰El generador no ve el
hueco de tensión
‰El convertidor de red
funciona como fuente de
corriente
‰Resistencia de frenado
en el bus de continua
‰Control de Q durante el
hueco
4.3.
LÍMITES DE FRECUENCIA
MARCO REGULATORIO: CONTINUIDAD DEL SUMINISTRO

Orden del Ministerio de Industria y Energía de 5 de septiembre de 1985


POTENCIA DE CORTOCIRCUITO

‰ Para una tensión nominal constante la potencia de cortocircuito es mayor a menor impedancia
equivalente.
‰ Cuanto menor es la impedancia, mayor es la corriente de cortocircuito
‰ Cuanto menor es la impedancia, menores fluctuaciones de tensión se producen (red más fuerte)
‰ La potencia de cortocircuito es cambiante con el tiempo
‰ La potencia de los parques eólicos debe ser de hasta un 5% de la potencia de cortocircuito del nudo de
conexión.

‰ DEFINICIÓN: Puesta en contacto accidental, a través de una impedancia de un valor muy pequeño, de
dos partes de un circuito que normalmente están a tensión diferente.
‰ Consecuencias : Altas corrientes, Bajas tensiones
‰ Accidente relativamente frecuente
‰ La propagación de los efectos es mayor en la red de transporte
LÍMITES DE FRECUENCIA

La normativa española,
cambió a raiz de un
problema en la UCTE.

Frequency rating B.1. - R.D. 661/2007


Maximum system
11 B.1 51 Hz.
frequency
Minimum system
12 B.1 – C.3 48 Hz for 3 s.
frequency
13 Frequency/time-diagram Not specified.
4.4.
OPERACIÓN COORDINADA
SISTEMA/GENRACIÓN EÓLICA
TODOS LOS PAQUES POT>10 MW SON COORDINADOS
POR EL CECRE

HUB VSAT
Telema
ndo WIND
...
FARM

Punto a Control ADSL


CECRE
Punto Center
WIND
...
CECRE FARM

Dedicated line

WIND
...
FARM

67
CENTRO DE CONTROL Y COMUNICACIONES

CECOEL CECRE

ICCP

ICCP
Centro de Control
Parque Eólico de generación
ESQUEMA: CENTROS DE CONTROL
CENTRO DE CONTROL DE GENERACION: FUNCIONES

•Interlocutor con el Operador del Sistema

•Monitorización y control (SCADA)

•Transmitir consignas y controlar su cumplimiento

•Recolección de datos en tiempo real: potencia


activa, potencia reactiva, velocidad del viento …
PROCEDIMIENTO DE OPERACIÓN P.O. 3.7: ESTABLECE LOS
CRITERIOS DE LOS POSIBLES RECORTES

‰ INFORMACIÓN A SUMINISTAR AL OPERADOR DEL SISTEMA


‰ Propietario
‰ Número, tecnología y potencia de los aerogeneradores
‰ Nudo de la red de transporte
‰ Mecanismos de control, protecciones y ajustes

‰ REDUCCIÓN DE LA PRODUCCIÓN. CAUSAS


‰ Congestiones
‰ Estabilidad (huecos de tensión)
‰ Viabilidad de balances de potencia
‰ Potencia de cortocircuito insuficiente.
‰ Excedentes de generación no integrables en el sistema
LA GESTIÓN COORDINADA ENTRE EL OPERADOR DEL SISTEMA
Y EL SECTOR EÓLICO INTRODUCE RIESGOS DE MINORACIÓN
DE INGRESOS
OMEL REE Programa

Programación (10:00h/D-
1) C. Bilaterales
Parque Internacionales RESULTADO DE LA
Eólico 1 Resultado de la
CASACIÓN
Casación

MERCADO DIARIO C. Bilaterales


PROGRAMA BASE DE
Nacionales
Parque FUNCIONAMIENTO
Eólico 2 (PDBF)
SOLUCIÓN DE
RESTRICCIONES
TÉCNICAS
Parque
Eólico N
Servicios PROGRAMA DIARIO
complementarios VIABLE (PDVP)

OTROS PROCESOS
DE GESTIÓN
TÉCNICA
6 MERCADOS
INTRADIARIOS
Programación ajustada 6 veces/día PROGRAMA HORARIO
FINAL (PHF)

Ajustes intradiarios

Procesos en tiempo PROGRAMA HORARIO


real OPERATIVO (P48)

72
RECORTES DE PRODUCCIÓN EÓLICA MARZO 2008
Reducción de generación eólica por hueco de tensión (4/3/2008)

Reducción de generación eólica por sobrecarga (7/3/2008)

Fuente: CAM

73
ANEXO A
CONTROL DE TENSIÓN
(Colaboración de E2Q)
PARQUE EOLICO 23 AEROGENERADORES DE 750 kW
LINEA 1
PARQUE EOLICO 23 AEROGENERADORES DE 750 kW
LINEA 2
RESTO PARQUE
CASO 1 Upcc=Un
CASO 1: FLUJO DE CARGAS EN EL Pcc A PENA POTENCIA
CASO 2
CASO 2: FLUJO DE CARGAS
CASO 3
CASO 3: FLUJO DE CARGAS
CONCLUSIONES

‰ Existe influencia en el valor de tensión de la red de cara a


compensar la energía reactiva del parque. Para valores de tensión
bajos es necesaria mayor potencia reactiva.

‰ Para el caso de estudio, sería necesaria la instalación de un banco


de condensadores, que aporte una potencia reactiva adicional de
0.063 pu en el lado de media tensión de la subestación, para
cumplir con el requisito de factor de potencia impuesto por el
operador de red mejicano.
Muchas gracias
por su atención

Nombre y apellidos del ponente


Cargo del ponente
xxxx@aeolica.org
Asociación Empresarial Eólica

También podría gustarte