Está en la página 1de 8

Unidad 3 Fase 4: Gestión de calidad

Administración de Farmacias
Trabajo Colaborativo

Magda R. Pabón Ordóñez- Código 27297903


Yessenia Chacón- Código 37900157
Eliana Gamboa- Código
Angie Hernández- Código

Grupo 301505_11

Martha Carmona
Directora curso

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA


ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD
ECISA
Noviembre 2020
INTRODUCCION

Los Depósitos de Drogas deben cumplir con las normas que regulan los procesos generales que se realizan en ellos como la recepción,
almacenamiento, embalaje, distribución física y transporte de medicamentos y dispositivos médicos. 
Los errores y problemas en el desarrollo de los procesos de los depósitos de drogas traen consecuencias negativas, acontecimientos
adversos a la empresa con grandes repercusiones no sólo desde un punto de vista económico, sino también porque generan la
desconfianza de los clientes dañando la imagen de los establecimientos farmacéuticos mayorista como lo son estos.
Uno de los problemas más comunes en un depósito de drogas es la devolución de los productos por parte de los clientes debido a la
mala condición del empaque y contenido de medicamentos, consecuencia de un almacenamiento inadecuado, cuando hablamos de
almacenamiento hacemos referencia a las actividades que tiene como objetivo el cuidado y la conservación de las especificaciones
técnicas con las que fueron fabricados los medicamentos y dispositivos médicos.
En éste trabajo proponemos actividades aplicadas al ciclo de Deming para lograr una calidad óptima de los medicamentos y
dispositivos médicos que distribuye un depósito de drogas , tambien hacemos énfasis en las normatividad legal vigente para éste tipo
de establecimientos farmacéuticos mayoristas.
Actividad 1: En la normatividad vigente en los servicios farmacéuticos se mencionan los objetivos, principios y funciones.

a) De un ejemplo, explicando cómo aplica el objetivo de promoción y el de prevención en el servicio farmacéutico. (Máximo 6 líneas)

De acuerdo a la resolución 1403 de 2007, el objetivo de promoción y prevención se aplica por medio de: Correcta recepción,
almacenamiento y dispensación de medicamentos, disponibilidad de los medicamentos que necesiten los pacientes, asesoramiento
sobre el uso adecuado de los fármacos, actividades de capacitación y educación a la comunidad sobre estilos de vida saludables,
cumplimiento de las acciones que competen el servicio farmacéutico, con respecto a programas de farmacovigilancia y tecno
vigilancia.

b) De un ejemplo, explicando cómo aplicaría el principio de integralidad en el servicio farmacéutico. (Máximo 6 líneas).

Se puede aplicar identificando de manera completa las necesidades de la salud, y así disponer de los recursos para su satisfacción,
proporcionando todos los servicios para suplir las necesidades más frecuentes de la comunidad, brindando una asistencia efectiva y en
forma oportuna. Es importante centrarse en la persona, no en los daños y enfermedades, abordando todas las etapas de la vida,
ofreciendo una atención continua que facilite la prevención, recuperación y rehabilitación de la persona.

c) De un ejemplo, explicando cómo aplicaría la función de información en el servicio farmacéutico. (Máximo 6 líneas)

Informar a la comunidad por medio de folletos, charlas y redes sociales, que permitan interactuar con la comunidad sobre la
importancia de dar un buen uso a los fármacos y que consecuencias trae no hacerlo, de igual forma difundir conocimientos a los
dispositivos médicos, para recomendar el producto adecuado a cada necesidad que requiere el paciente, de esta forma evitar errores,
conocer las pautas de la toma de su medicación, la duración del tratamiento y la forma farmacéutica. Finalmente obtener mejores
resultados terapéuticos, y satisfacción con el equipo farmacéutico.

Resolución 1403 de 2007- Invima

https://www.invima.gov.co/documents/20143/453029/Resoluci%C3%B3n+1403+de+2007.pdf/6b2e1ce1-bb34-e17f-03ef-
34e35c126949

Actividad 2. Dentro de los principios del servicio farmacéutico se habla sobre “Conservación de la calidad “Artículo 4, Modelo de
gestión del servicio farmacéutico, Resolución 1403 de 2007.
Deben proponer las fases o actividades de una estrategia competitiva con enfoque en los elementos del ciclo PHVA en un depósito de
drogas.
En el depósito de drogas “Gabmedic” se presentan inconvenientes como la devolución de productos por parte de los clientes debido a
la entrega de medicamentos en mal estado tanto su empaque como su contenido, se deduce que estas anomalías se presentan debido al
almacenamiento inadecuado de los mismos en el depósito.
A continuación, proponemos unas actividades para la conservación de la calidad de los medicamentos y dispositivos médicos que
eviten las devoluciones y por consiguiente recuperemos la confianza de los clientes en el depósito de drogas “Gabmedic”; estas
actividades se llevarán a cabo aplicando el ciclo de Deming como estrategia para el mejoramiento y corrección de falencias de la
empresa.
Conservación Planeación Organización Verificación Control
de la calidad de
medicamentos
y dispositivos
médicos
Creación de un El instructivo es un Recepcionar propuestas Verificar el Cantidad de
documento o documento de gestión de la del personal. cumplimiento del medicamentos y
instructivo calidad en el que se plasma proceso de dispositivos médicos
sobre una actividad específica o Realizar el instructivo, almacenamiento devueltos.
almacenamiento contiene indicaciones muy teniendo en cuenta que: especificado en el Medicamentos e insumos
de precisas sobre una instructivo. dispensados
medicamentos e actividad. El formato inicia con el
insumos en el Elaborar un instructivo código que establece el Verificar condiciones de Tasa de problemas
depósito de escrito para el departamento de calidad de almacenamiento, fechas relacionados con
drogas almacenamiento adecuado la empresa, este debe ir de vencimiento y medicamentos en mal
estandarizado con el fin de presentación de los
“Gabmedic” de los medicamentos en el estado detectados.
llevar un control documental
depósito teniendo en medicamentos.
de códigos, bajo un
cuenta las normas protocolo, nombre del
promulgadas en la depósito, el nombre del Verificar la entrega
legislación farmacéutica Instructivo, el responsable, el completa y conforme de
colombiana y basándose en área o Departamento, y la medicamentos e insumos
las necesidades del mismo versión, al final se reporta la
deposito. persona que elabora con Realizar seguimiento al
fecha, quien revisa con fecha cumplimiento de los
y quien autoriza y con fecha. procesos.

Realizar ingreso a sistema. Realizar indicadores de


gestión

Adecuar el área Determinar qué aspectos A través de una visita con Verificar el Visita del encargado del
de del área de arquitecto se analiza si el cumplimiento del depósito de drogas y jefe
almacenamiento almacenamiento requieren tamaño y el volumen del personal en cuanto al de almacenamiento para
según las adecuaciones y mejoras. área es el correcto. conocimiento de las supervisar si se están
normas características de los cumpliendo las normas
establecidas por Determinar costos y Se estudian las medicamentos y dadas.
la legislación nómina del personal que características propias de dispositivos para su
farmacéutica hará las adecuaciones. los medicamentos y posterior clasificación y Diligenciar formato de
colombiana dispositivos médicos (los ubicación en el área de gestión de calidad
que necesitan almacenamiento, interna.
refrigeración, los frascos, logrando así hacerlo
ampollas, los de control adecuadamente y
especial, cajas, etc.) evitando averías y el mal
estado de ellos.
Después de recibidos se
clasifican los dispositivos
médicos y medicamentos
para ubicarlos en el sitio
correcto de
almacenamiento.

Ordenar los medicamentos


y dispositivos en orden
alfabético o por laboratorio
o por acción terapéutica.

Al ubicar los
medicamentos y
dispositivos médicos ya
que los que están
almacenados con
posterioridad se deben
ubicar de tal manera que
sean los primeros en salir. 
Capacitar  Detección y  Realización de un  Verificar los Afianzar periódicamente
personal del análisis de las necesidades. cronograma. resultados de la los conocimientos
area de logística
 Diseño del plan de capacitación a través de adquiridos en la
y capacitación. la evaluación de la capacitación.
almacenamiento  Ejecución de la
misma.
del depósito de  Implementación de capacitación tipo Controlar mediante
drogas acciones de mejora. correctiva en la modalidad visitas supervisadas si se
Determinar tipo de de actualización. Verificar si el personal
“Gabmedic” están cumpliendo todas
capacitación. asimiló correctamente
las normas establecidas
toda la información dada
 por la política nacional
Recursos humanos y durante la capacitación.
farmacéutica.
materiales.
Supervisar el envío de los
medicamentos y
dispositivos médicos a
los clientes.

Revisar formatos
diligenciados por el
personal del área de
almacenamiento para
estar al tanto de si las
devoluciones continúan
presentándose.

Depósito de Drogas Gabmedic


Responsable: Q.F Eduardo Díaz Ruíz
CONCLUSIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Ministerio de la Protección Social. (2007). Resolución 1403 de 2007. Capítulo II art 3,4 y 5. Pag 3-4.

También podría gustarte