Está en la página 1de 13

Trabajo de psicología

Por

Milton Rodríguez Palacios


Martha Osiris Martínez
Yunaira Moreno
Rudy Mosquera
Carlos Javier Hurtado

Materia.

Psicología

Docente.
Yonier Cordoba Cordoba

Universidad tecnológica del choco

Riosucio- choco

2020
La educación es el
vestido de gala para
asistir a la fiesta de la
vida. (Miguel Rojas)
Interaccionismo Simbólico

El Interaccionismo Simbólico es una corriente teórica que surge en la


sociología (pero se trasladó rápidamente hacia la antropología y la psicología), y
que estudia la interacción y los símbolos como elementos clave para comprender
tanto de la identidad individual como la organización social.
A muy grandes rasgos, lo que el Interaccionismo Simbólico sugiere es que las
personas nos definimos de acuerdo al sentido que adquiere ‘el individuo’ en un
contexto social específico; cuestión que depende en gran medida de las
interacciones que entablamos.
En sus orígenes se encuentran el pragmatismo, el conductismo y el evolucionismo,
pero lejos de inscribirse en alguna de ellas, el Interaccionismo Simbólico transita
entre unas y otras.
Entre sus antecedentes se encuentra también la defensa de las ‘verdades situadas’
y parciales, en contraposición a las ‘verdades absolutas’, que han sido criticadas
por buena parte de filosofía contemporánea por considerar que la noción de
‘verdad’ se ha confundido bastante con la noción de ‘creencias’ (porque, desde un
punto de vista pragmático sobre la actividad
Humana, las verdades tienen la misma función que tienen las creencias).

Etapas Y Principales Propuestas


El Interaccionismo Simbólico ha pasado por muchas propuestas distintas. En
términos generales se reconocen dos grandes generaciones cuyas propuestas se
conectan entre sí, compartiendo las bases y antecedentes de la teoría, pero que se
caracterizan por algunas propuestas distintas.

Inicios del Interaccionismo Simbólico:


las acciones siempre tienen un sentido Una de las principales propuestas es
que la identidad se construye principalmente a través de la interacción,
que es siempre simbólica, es decir, que siempre significa algo. Es decir, la
identidad individual está siempre en conexión con los significados que circulan en
un grupo social; depende de la situación y de los lugares que ocupa cada individuo
en ese grupo.
Así, la interacción es una actividad que siempre tiene un sentido social, en otras
palabras, depende de nuestra capacidad para definir y dar sentido a los fenómenos
individuales.
Segunda generación: la vida social es un teatro
En esta segunda etapa del Interaccionismo Simbólico, la identidad es además
entendida como el resultado de los roles que adopta un individuo en un grupo
social, con lo cual, es también una especie de esquema que se puede organizar de
formas distintas dependiendo de cada situación.
Toma especial relevancia la aportación de la perspectiva dramatúrgica de
Erving Goffman, quien sugiere que los individuos somos básicamente un
conjunto de actores, porque literalmente actuamos constantemente nuestros roles
sociales y que se espera de nosotros según esos roles.
Propuestas metodológicas y principales autores
La dimensión cotidiana, el estudio de los significados y las cosas que aparentamos
durante la interacción son objetos de estudio científico. A nivel práctico, la
metodología empírica es muy importante. Por eso el Interaccionismo
Simbólico se relaciona de manera importante con la fenomenología y con la
etnometodología.
Esta segunda generación también se caracteriza por el desarrollo de la
etogenia (el estudio de la interacción humana-social, que analiza sobre todo estos
cuatro elementos: la acción humana, su dimensión moral, la capacidad de agencia
que tenemos las personas y el concepto mismo de persona en relación a su
actuación pública).
Además de Erving Goffman, algunos autores que han influido gran parte del
Interaccionismo Simbólico de este momento son Garfinkel, Cicourel y el autor más
representativo de la etogenia, Rom Haré.

El Interaccionismo Estructural 
Se fundamenta en la interacción-relación entre agentes como generadora de los
fenómenos o hechos sociales y base de su pertinencia social. ... El dato, en esta
perspectiva, consiste en la relación entre dos agentes con el contenido específico
de la interacción correspondiente.
La psicología social sociológica de origen interaccionista considera que la
experiencia humana se organice socialmente, no es fruto del azar, las formas y
contenidos de vida social son construcciones sociales; el mundo social es una
realidad simbólica, atribuimos significados a los objetos del medio lo cuales
condicionan nuestra conducta; y la vida social incluye tanto libertad como
terminación.
El interaccionismo estructural tiene como objetivo estudiar integraciones e
independencia entre niveles micro y macro de la integración social. El nivel es el
referido al estudio de la persona y su interacción con otras personas y el nivel
macro es el referido a la estructura social, las posiciones de esa persona y los roles
que desempeña.
Si la persona es moldeada por la interacción es la estructura social la que
determina las posibilidades de interacción, y en última instancia a la persona
misma, y viceversa, si la persona social transforma, gracia a su creatividad las
pautas de interacción, esas transformaciones en dicha pauta, pueden finalmente
cambiar a la estructura social

 LA ESCUELA FRANCESA


La perspectiva francesa está estructurada con una serie de matices que no hacen
sino cambiar los conocimientos y habilidades o rasgos de personalidad, en donde
las competencias son el conjunto de estos tres aspectos, a los que Pérez (1997)
denomina triada básica para adquirir y desarrollar competencias. El modelo de los
autores franceses se construye fundamentalmente sobre la base de que las
competencias son una mezcla de conocimientos y experiencias relacionadas con
las actividades que los individuos realizan en las organizaciones, justamente, los
rasgos de personalidad, aptitudes y la adquisición del conocimiento a través de la
experiencia en el trabajo ayuda a las personas a construir competencias (Civelli,
1997). En este sentido, podemos decir que los autores franceses entienden que las
competencias son “aleaciones de conocimientos, aptitudes y actitudes que se
solidifican en las personas, dotándolas de valores diferentes frente a otras
personas y dependen del contexto profesional para tener una conducta exitosa.”
El modelo francés enfatiza el uso del concepto de autoimagen o image de soi como
principal factor para referirse a la forma en que las personas pueden aprender por
la imagen que poseen de sí mismos, así como las causas que originan
determinados comportamientos. Sin embargo, Levy –Leboyer (1997) establece tres
escenarios específicos en lo que se refiere a las aptitudes, rasgos de personalidad
y competencias. Éstos “permiten caracterizar a los individuos y explicar la variación
de sus comportamientos en la ejecución de tareas específicas”. En lo que
concierne a las competencias, piensa que “afectan a la puesta en práctica
integrada de aptitudes, rasgos de personalidad y también conocimientos
adquiridos para cumplir bien una misión compleja en el macro de la empresa que
la ha encargado al individuo y dentro del espíritu de sus estrategias y de su
cultura” (Levy-Leboyer, 1997). Sostiene una óptica de la “localidad” que tienen las
competencias, porque surgen en un contexto cultural empresarial. Por lo tanto, la
localidad será una característica empresarial distinguida por los valores, misión y
estrategias en la que es utilizada. Así, las organizaciones podrán desarrollar
listados de competencias ajustadas a su realidad, entendiéndose que el concepto
de localidad tiene su razón de ser en la creación de competencias de forma
particular. Dicho de otra manera, las empresas adoptarán todas aquellas
competencias con la cuales se identifique mejor, las que por supuesto
representarán sus valores y su visión empresarial.
Para Le Boterf (2000), esta forma de pensamiento está influenciado por los
trabajos de ingeniería enfocados a los grandes sistemas o dispositivos de
formación, considera a la “competencia en términos de conocimiento y de colocar
al sujeto en el centro de la competencia”. El individuo puede ser considerado como
constructor de sus competencias, y realiza con competencia unas actividades
cambiando y movilizando un equipamiento doble de recursos: incorporados
(conocimientos, saber hacer, cualidades personales, experiencia) y redes de
recursos de su entorno (redes profesionales, redes documentales, bancos de
datos). La competencia que produce es una secuencia de acción en que se
encadenan múltiples conocimientos especializados.
El mismo autor enfatiza “la importancia que tienen los conocimientos
combinatorios de un individuo al momento de que éste moviliza sus recursos como
el saber hacer, conocimientos, etcétera, en la realización de actividades llevadas a
cabo como resultado de la construcción de una competencia” (Le Boterf, 2000).
Adicionalmente, la construcción de una competencia puede ser producto de una
situación comunicacional donde los recursos puedan, a su vez, ser transferibles
entre los individuos por su capacidad profesional en diversas manifestaciones en el
puesto de trabajo que sean útiles para ser evaluados.

PSICOLOGIA SOCIAL CRITCA


La Psicología crítica es una aproximación teórica reflexiva a la psicología en la que
se adopta una perspectiva crítica. El propósito principal de la psicología crítica es el
cuestionamiento sistemático de la psicología dominante, así como la elaboración y
aplicación de formas alternativas de teoría y práctica psicológica.

Hacer crítica supone analizar modelos teóricos, conceptos, interpretaciones y


explicaciones dadas a fenómenos o psicológicos o a circunstancias bajo estudio, y
demostrar sus modos de construcción, sus contradicciones, su grado de coherencia
y los intereses subyacentes tras una determinada teoría o propuesta, así como
también sus fortalezas. Esto es lo que suele ser llamado crítica interna. Ahora bien,
lo que se conoce como corriente crítica en las ciencias sociales y en la psicología
social, en este caso, no se restringe a los aspectos de coherencia interna, sino que
va más allá, puesto que su tarea es discutir las atribuciones de esencialidad que
naturalizan a las formas de conocimiento producido, presentándolas como la forma
canónica. Es una posición en la búsqueda de conocimiento que "revela diferentes
perspectivas, abre nuestro entendimiento hacia nuevas interpretaciones y hacia
otras facetas de los eventos y las cosas. Nos priva de nuestras herramientas
habituales induciéndonos a crear otras nuevas" (Montero & Fernández Christie,
2003, p. 7). Sin embargo, ello no produce normas o categorizaciones sociales, sino
que podría decirse que es una voz de alarma, un llamado de atención, aunque
parezca una forma coloquial de ilustrar el punto. Y como dice Iñiguez (2003) es "el
resultado del continuo cuestionamiento de las prácticas de producción de
conocimiento" (p. 234).

Enfoque Social
Consiste en considerar al individuo como el resultado del proceso histórico y social
donde el lenguaje desempeña un papel esencial. el conocimiento es un proceso de
interacción entre el sujeto y el medio, pero el medio entendido social y
culturalmente, no solamente físico, Hay cinco conceptos son fundamentales: las
funciones mentales, las habilidades psicológicas, la zona de desarrollo próximo, las
herramientas psicológicas y la mediación. En este sentido, se explica cada uno de
estos conceptos.

El enfoque social de la discapacidad considera la aplicación de la "discapacidad"


principalmente como problema social creado y básicamente como cuestión de la
integración completa de individuos en sociedad (la inclusión, como los derechos de
la persona con discapacidad).

En este enfoque la discapacidad, es una colección compleja de condiciones,


muchas de las cuales son creadas por el ambiente social, razón por la cual la
gerencia del problema requiere la acción social y es responsabilidad colectiva de la
sociedad hacer las modificaciones ambientales necesarias para la participación
completa de la persona con discapacidad en todas las áreas de la vida La mayor
desigualdad se da en la desinformación de la discapacidad que tiene enfrente las
personas sin discapacidad y el no saber cómo desenvolverse con la persona
discapacitada, logrando un distanciamiento no querido. La sociedad debe eliminar
las barreras para lograr la equidad de oportunidades entre personas con
discapacidad y personas sin discapacidad. Para lograr esto, tenemos las
tecnologías de apoyo.

No contempla la discapacidad como un problema individual, sino como algo dado


por las limitaciones que pueda tener una persona y las muchas barreras que
levanta la sociedad. Esto es lo que causa la desigualdad social con personas sin
discapacidad.

Como Se Desarrolla El Enfoque Social

La comunicación como fenómeno social tiene su espacio en el ambiente escolar.


Constituye una preocupación de todos los docentes el desarrollo de las
habilidades comunicativas de sus estudiantes. Esta preocupación ha recibido la
influencia de diferentes corrientes que han tenido sus frutos y sus deficiencias a lo
largo de la historia.

Se refiere a la orientación que debe tener un trabajo o una opinión por ejemplo

METODOS DE LA PSICOLOGIA SOCIAL


Un método es una serie de pasos sucesivos, conducen a una meta. El objetivo del
profesional es llegar a tomar las decisiones y una teoría que permita generalizar y
resolver de la misma forma problemas semejantes en el futuro. Por ende es
necesario que siga el método más apropiado a su problema, lo que equivale a
decir que debe seguir el camino que lo conduzca a su objetivo.
Algunos métodos son comunes a muchas ciencias, pero cada ciencia tiene sus
propios problemas y por ende sus propias necesidades en donde será preciso
emplear aquellas modalidades de los métodos generales más adecuados a la
solución de los problemas específicos.
El método es un orden que debe imponer a los diferentes procesos necesarios para
lograr un fin dado o resultados. En la ciencia se entiende por método, conjunto de
procesos que el hombre debe emprender en la investigación y demostración de la
verdad.
De esta manera, tales procesos, empíricos en el conocimiento se transformaron
gradualmente en métodos verdaderamente científicos. Las épocas del empirismo
pasaron. Hoy en día no es posible continuar improvisando. La fase actual es la
técnica de la precisión, la previsión del planteamiento. Nadie puede dar el lujo de
hacer tentativas para ver si se logra algún éxito inesperado.
Tipos de métodos
Método científico:
Quiere descubrir la realidad de los hechos y estos al ser descubiertos, deben a su
vez guiar el uso del método. El método científico sigue el camino de la duda
sistemática, metódica que no se confunde con la duda universal de los escépticos
que es imposible.

Método Racional.
El método racional es llamado así por los asuntos a los cuales se lo aplica no son
realidades, hechos o fenómenos susceptibles de comprobación experimental. Las
disciplinas que lo integran principalmente las diversas áreas de la filosofía. La
filosofía no tiene por objeto de estudio las cosas de fantasía, irreales o
inexistentes, la filosofía cuestiona la propia realidad por el punto de partida del
método racional es la observación de esta realidad o la aceptación de ciertas
proporciones evidentes.

Métodos lógicos generales de la ciencia:


Puede considerarse que la lógica es una de las más grandes conquistas del
pensamiento, el hombre entre más la emplee su razonamiento más se diferenciará
de los demás entes de la escala zoológica. La lógica.- Estudia los diversos
procedimientos teóricos y prácticas seguidos para adquisición del conocimiento
basándose en ellos. En esta tarea se vale de cuatro métodos generales, deducción,
inducción, análisis y síntesis.

Método experimental:
Consiste en comprobar, medir las variaciones o efectos que sufre una situación
cuando ellas se introducen una nueva causa dejando las demás causas en igual
estudio. Este método experimental tiene mayor aplicación a las ciencias naturales y
biológicas.

Método estadístico:
Recopilar, elaborar, interpretar datos numéricos por medio de la búsqueda de los
mismos.
Método de observación:
Es la acción de mirar detenidamente una cosa para asimilar en detalle la
naturaleza investigada, su conjunto de datos, hechos y fenómenos.

Búsqueda Documental
Recuperación de información. Acción, métodos y procedimientos para recuperar
información específica previamente almacenada. Proceso mediante el que se
obtiene la información, los datos o las referencias que se ajustan a las
especificaciones de una solicitud determinada realizada por un usuario.

Tipología de las búsquedas


Tipos de búsqueda:
En función del tiempo: Retrospectiva o prospectiva
En función del soporte: manual o automatizada (online y offline)
En función de la persona que la efectúa: personal, delegada
En función del estado de conocimiento del usuario o distinto tipo de
necesidad: ítem conocido, búsqueda temática

En función del tiempo: Búsqueda retrospectiva:


Operación documental que permite la recuperación retrospectiva de un conjunto
de documentos, de referencias o de datos relativos a un tema concreto. Se llama
retrospectiva porque proporciona información relativa a publicaciones o
acontecimientos sucedidos en un número
En función del soporte:
Búsqueda manual: recuperación de la información a partir de fuentes impresas.
Búsqueda automatizada: recuperación de la información a partir de soportes
Electromagnéticos, especialmente las bases de datos.
Búsqueda automatizada online. Acceso a la información a distancia y en tiempo
real que permite la comunicación instantánea y conversacional con la información
que contiene la base de datos. Vías de comunicación

Estudio De Caso
El estudio de casos consiste en un método o técnica de investigación,
habitualmente utilizado en las ciencias de la salud y sociales, el cual se caracteriza
por precisar de un proceso de búsqueda e indagación, así como el análisis
sistemático de uno o varios casos.
Para ser más exactos, por caso entendemos todas aquellas circunstancias,
situaciones o fenómenos únicos de los que se requiere más información o merecen
algún tipo de interés dentro del mundo de la investigación.
Dependiendo del campo de investigación en el que se lleve a cabo, el estudio de
casos puede estar centrado en una gran variedad de materias o cuestiones. En el
ámbito de la psicología, este suele estar relacionado con la investigación de las
enfermedades, trastornos o alteraciones mentales a través del estudio de las
personas que las padecen.
A diferencia de otros tipos de investigación empírica, esta metodología es
considerada como una técnica de investigación cualitativa, puesto que el desarrollo
de esta se centra en el estudio exhaustivo de un fenómeno. Y no en el análisis
estadístico de los datos ya existentes.
Por normal general, el estudio de casos se realiza con la intención de elaborar una
serie de hipótesis o teorías acerca de un tema o tópico concreto para así, a raíz de
estas teorías llevar a cabo estudios más costosos y elaborados con una muestra
mucho más grande.
No obstante, el estudio de casos puede llevarse a cabo tanto con una sola persona
como objeto de investigación, como con varios sujetos que poseen unas
características determinadas. Para ello, la persona o personas que llevan a cabo el
estudio de caso recurren a técnicas con la observación o la administración de
cuestionarios o pruebas psicológicas. No obstante, estos procedimientos van a
variar según la disciplina a la que pertenezca la investigación.
¿Qué características lo distinguen?
En el año 1994, la pedagoga e investigadora Gloria Pérez Serrano, elaboró un
listado con las principales características que definen a los estudios de casos. Estas
son:
Son particularistas Esto significa que solamente abarcan una realidad o tema
específico, lo que los constituye en técnicas muy eficaces para analizar situaciones
únicas y concretas. Son descriptivos al finalizar un estudio de casos obtendremos
una descripción exhaustiva y cualitativa de una situación o condición específica.
Son heurísticos
El concepto heurístico significa hallar o descubrir alguna cosa. En el estudio de
casos podemos descubrir nuevos aspectos de un tema específico o
confirmar aquello que ya sabemos.
Son inductivos
Basándonos en un razonamiento inductivo podemos elaborar hipótesis y hallar
nuevas relaciones a partir de uno o varios casos concretos.
¿Cuáles son los objetivos?
Elaborar una o varias hipótesis o teorías a través del estudio de una realidad
o situación determinada.
Confirmar hipótesis o teorías ya existentes.
Descripción y registro de los hechos o circunstancias del caso.
Comprobación o comparación de fenómenos o situaciones similares.
Metodología: ¿cómo se realiza? Tradicionalmente, el desarrollo de un estudio
de casos se divide en cinco fases bien delimitadas. Estas fases son las siguientes.

¿Cuál es el rol del trabajador social?


Un trabajador social se define como aquel  o aquella profesional dedicada a
promover activamente el cambio y desarrollo social de las personas. Es decir, se
encarga de la ardua tarea de promover el bienestar de los individuos, atendiendo
en todo momento sus carencias sociales, ya sean en el entorno familiar, grupal,
comunitario o el medio social en el que viven
Así, podríamos definir específicamente algunas de las funciones más importantes
de los trabajadores sociales como:
 Actuar preventivamente ante posibles situaciones que pueden derivar en
problemas en la relaciones entre individuos, o entre éstos y su entorno
social.
 Desarrollar y ejecutar proyectos que intervengan ante situaciones de
incumplimiento de los derechos humanos o exclusión social. Para ello
deberá realizar determinadas investigaciones de carácter social que
persigan la prevención de dichas situaciones.
 Orientar a aquellos individuos que necesiten adquirir determinadas
capacidades con las que puedan hacer frente a los distintos problemas
sociales que puedan afectarles, ya sean individuales o colectivos.
 Promover y luchar por el compromiso gubernamental y social en políticas
sociales que resulten justas y eficaces, así como por el establecimiento de
servicios sociales eficientes.
En definitiva, podemos realizar una síntesis que defina la función del trabajador
social como la persona que mediante la aplicación de distintas teorías y
metodologías, realiza actividades en busca de la gestión efectiva de los recursos
existentes y su aplicación, para conseguir que los individuos  sean capaces de
resolver los conflictos derivados de las relaciones humanas.
Así, basándose en valores tales como la igualdad, la libertad  o la dignidad del ser
humano, el trabajador social se encargará de derribar aquellas fronteras sociales
que impiden el correcto funcionamiento de la sociedad, fronteras que sin duda
están construidas sobre sólidos cimientos fundamentados en las desigualdades o
injusticias de las que sin duda, todos somos conscientes.

También podría gustarte