Está en la página 1de 10

POLÍTICAS CONTABLES

CONTABILIDAD FINANCIERA III

PRESENTADO POR:
ANGIE MARCERA CERVERA CHICA ID: 705531
INGRID JULIETH CAPERA GOMEZ ID: 711842
LAURA VANESSA GUARIN AGUIRRE ID: 707293

DOCENTE:
YANED PATRICIA SANCHEZ
NRC: 18452

IBAGUE-TOLIMA
2020
POLÍTICAS CONTABLES

INTRODUCCIÓN

La contabilidad de la empresa CALZADO MARVAIN dedicada a la venta de calzado


necesita un buen sistema de información para controlar, analizar, interpretar e informar los
gastos que se incurren en la comercialización, con el fin de contribuir al aumento de la
satisfacción del cliente, cumpliendo con sus expectativas, esta empresa dedicada a la
comercialización de calzado, debe tener en cuenta que debe ser innovadora, para alcanzar
esta posición, se obliga a la gerencia a través de técnicas y métodos analíticos basados en
información, tanto interna como externa, a buscar las estrategias para la toma de decisiones
en todos los procesos de innovación. Un buen sistema, puede ayudar a la gerencia a tomar
decisiones apropiadas para la fijación de precios. Solo se puede ejercer un buen control
interno, teniendo disponible las cifras que se detallan en el costo de la inversión de la
compra de la mercancía, así, además, se presentan normas de control interno que deben de
poner en práctica la empresa, pues estas son una forma de poder llevar todo bajo control
para la presentación de la información, así mismo se muestran los manuales de
procedimientos y funciones; de las actividades que realizaran los empleados de la empresa
comercializadora de calzado. Es por esa razón, que el presente trabajo se enfoca en la
elaboración de las políticas contables de la empresa CALZADO MARVAIN que se
caracteriza por la venta de calzado en la ciudad de Ibagué, en el que se refleja una breve
descripción contable de las políticas contables aplicables relacionadas con las Normas
Internacionales de Información Financiera para Pequeñas y Medianas Entidades (NIIF
PYMES)
POLÍTICAS CONTABLES

PASIVOS

CUENTAS POR PAGAR

OBJETIVOS

Establecer los criterios para el reconocimiento, presentación, medición y reconocimiento de


las cuentas por pagar, según las NIIF.

RECONOCIMIENTO

Se conocerán como reconocimiento las cuentas por pagar las obligaciones adquiridas por
CALZADO MARVAIN con terceros, originadas en el desarrollo de su actividad y de las
cuales a futuro refleje un flujo financiero fijo o determinado a través del efectivo,
equivalentes al efectivo.

Las siguientes se consideran como cuentas por pagar de CALZADO MARVAIN:

 La adquisición de bienes y servicios adquiridos que generen la obligación de pago


de CALZADO MARVAIN.
 Los descuentos de nomina de los trabajadores y retenciones por impuestos,
contribuciones y tasas que surjan como obligación para CALZADO MARVAIN
serán cuentas por pagar.

Para el efecto que causa la adquisición de bienes y servicios serán reconocidos por el área
de contratación quien definirá la cuenta por pagar de manera simultánea con respectivo al
gasto o al activo y así también lo hará con las demás obligaciones. El area de la tesorería
será la encargada de la baja de las cuentas por pagar y del reconocimiento del pago.

MEDICIÓN INICIAL
POLÍTICAS CONTABLES

Las cuentas por pagar serán clasificadas al costo y se medirán por el valor de la transacción,
o por el cálculo de las obligaciones derivadas de cuentas por pagar existentes.

MEDICIÓN POSTERIOR

Con posterioridad al reconocimiento, las cuentas por pagar se mantendrán por el valor de la
transacción.

BAJA EN CUENTAS

Una cuenta por pagar se dejará de reconocer cuando se extingan las obligaciones que se
originaron, esto quiere decir que cuando la obligación se pague, expire, el acreedor
renuncie a ella o se transfiera a un tercero.

Toda baja de cuentas por pagar por un motivo diferente a su pago condonación debe ser
aprobada por la tesorería de CALZADO MARVAIN y su gerente.

Cuando el acreedor renuncie al derecho otorgado de cobro o un tercero asuma la obligación


de pago, la entidad aplicara las transacciones sin contraprestación de las Normas de
ingreso.

REVELACIONES

CALZADO MARVAIN esta dispuesto a brindar revelación de los libros y las condiciones
de las cuentas por pagar, como lo son:

 Tasa de interés.
 Plazo.
 Vencimiento.
 Restricciones de las cuentas por pagar.
 El valor de las cuentas por pagar que se hayan dado de baja por causantes distintas a
su pago.
POLÍTICAS CONTABLES

Si la empresa CALZADO MARVAIN incumple el pago o infringe los plazos otorgados


del pago principal, clausulas de reembolso o intereses, revelará:

 Los detalles del incumplimiento o la infracción.


 El valor en libros de las cuentas por pagar originadas al finalizar el periodo
contable.
 La corrección de la infracción o la renegociación d las cuentas por pagar antes de la
fecha establecida para la publicación de los estados financieros.

PASIVOS FINANCIEROS

En CALZADO MARVAIN se caracteriza por las transferencias de activos, y sus efectos


de valoración que son, débitos, partidas por pagar, pasivos financieros mantenidos para
negociar y otros pasivos a valor razonable con pérdidas o ganancias. CALZADO
MARVAIN esta enfocada en no ceder ni retener sus riesgos para así valorar de manera
continua al activo cedido, la valoración inicial del mismo se realizará con base en el
concepto de valor razonable.

CALZADO MARVAIN tiene criterios de valoración, donde puede ser cancelada una
obligación entre un deudor y un acreedor con la información suficiente, que realiza una
transacción libre. Esto hace que CALZADO MARVAIN pueda tomar decisiones con
respecto a los instrumentos financieros evaluando el fujo de efectivo que otorgan los
mercados financieros.

CALZADO MARVAIN está comprometido a generar pasivos financieros como:

 Débitos por operaciones comerciales: proveedores y acreedores varios.


 Deudas con entidades de crédito.
 Valores negociables emitidos como: pagarés y bonos.
POLÍTICAS CONTABLES

La empresa estará obligada a utilizar la tasa de interés vigente del mercado a la hora de
obtener cualquier instrumento financiero y deberá cumplir los plazos estimados revelados
así:

 Tasa fija de interés sobre el plazo residual.


 Capacidad de deudor
 La moneda en la que debe realizarse los pagos.

PASIVOS FINANCIEROS PARA NEGOCIAR

Para la empresa CALZADO MARVAIN serán valorados los pasivos financieros para
valorar de acuerdo con lo siguiente:

 Cuando la empresa pueda comprar a corto plazo con función a los cambios de valor.
 Tenga vida crediticia a través de entidades financieras con evidencias reciente para
el logro de ganancias a corto plazo.
 Negociar los instrumentos de forma razonable

VALORACIÓN POSTERIOR

CALZADO MARVAIN estará caracterizado para negociar a un valor razonable los


pasivos financieros mantenidos con el fin de no deducir los costes de transacción para
intercambiar.

DÉBITOS Y PARTIDAS A PAGAR

El objetivo de esta es concebido para CALZADO MARVAIN a través de débitos


operacionales comerciales originados por la compra de bienes y servicios para la operación
de la empresa y débitos por operaciones no comerciales, estos no son derivaos ya que no
tienen ningún origen comercial.
POLÍTICAS CONTABLES

VALOR INICIAL

Estos se valoran inicialmente para la empresa CALZADO MARVAIN por un valor


razonable, que será una contraprestación recibida por los gastos de transacción que sean
atribuibles. Estos débitos por operaciones comerciales tendrán un vencimiento no mayor a
un año y sin ningún tipo de interés contractual, siendo su objetivo principal a corto plazo.

VALOR POSTERIOR

Estos serán valorados por la amortización del coste, los intereses devengados ya sean como
perdidas o ganancias para CALZADO MARVAIN con el método de interés efectivo.
Estos serán a un corto plazo.

MONEDA EXTRANJERA

Moneda funcional y de presentación

Las partidas incluidas en los estados financieros de la empresa CALZADO MARVAIN se


expresan y valoran utilizando la moneda del entorno económico principal en que esta
entidad opera (peso colombiano).

La moneda que influye en el precio de los servicios que se brindan y las regulaciones que
determinan dichos precios, así como los costos de mano de obra, materiales y otros costos
en CALZADO MARVAIN, es el peso colombiano.

Transacciones en moneda extranjera

Las transacciones en moneda extranjera se convierten a la moneda funcional utilizando los


tipos de cambio vigentes a la fecha de las transacciones.
POLÍTICAS CONTABLES

Las ganancias y pérdidas por diferencias de cambio que resultan de la liquidación de estas
transacciones y de la conversión a los tipos de cambio de cierre de los activos y pasivos
monetarios denominados en moneda extranjera, se reconocen en el estado de resultados, la
entidad no desarrolla operaciones de cobertura de flujos de efectivo y coberturas de
inversión extranjera que impliquen diferir efectos en el patrimonio neto, a través de otros
resultados integrales.

REFERENCIA TÉCNICA

Las políticas contables aplicables a la moneda funcional y transacciones en moneda


extranjera se sustentan en lo que se prescribe la sección 30 del estándar para pymes en sus
párrafos 30.2 y 30.3 señala aquellos aspectos vinculados a la menda funcional y precisa los
factores a considerar para determinar la moneda funcional. El entorno económico principal
en el que opera la entidad es, normalmente, aquel en el que esta genera y emplea el
efectivo. Estos factores han sido considerados por CALZADO MARVAIN para
determinar su moneda funcional estableciéndose que es el peso colombiano.

TASA DE CAMBIO DE CIERRE

Es la tasa de cambio de contado existente al final del periodo sobre al que se informa.

DIFERENCIA DE CAMBIO

Es la que surge al convertir un determinado número de unidades de una moneda a otra


utilizando tasas de cambio diferentes.

VALOR RAZONABLE

Es el importe por el cual se puede intercambiar un activo o cancelar un pasivo entre un


comprador y un vendedor interesado (y debidamente informado) que realizan una
transacción libro.
POLÍTICAS CONTABLES

MONEDA EXTRANJERA

Es cualquier moneda diferente de la moneda funcional de CALZADO MARVAIN.

MONEDA FUNCIONAL

Es la moneda del entorno económico principal en el que opera CALZADO MARVAIN.

PARTIDAS MONETARIAS

Son recursos mantenidos en efectivo, así como activos y pasivos que se van a recibir o
pagar mediante una cantidad fija o determinable de dinero.

MONEDAS DE PRESENTACIÓN

Es la moneda en la que se presentan los estados financieros.

TASA DE CAMBIO DE CONTADO

Es la tasa de cambio utilizada en las transacciones con entrega inmediata.

DEFINICIÓN DE MONEDA FUNCIONAL

La moneda funcional es la moneda del entorno económico principal en el que opera


CALZADO MARVAIN. En el proceso de definición de la moneda funcional se evalúan
condiciones primarias tales como: la moneda que influye en los precios de venta, la moneda
del país cuyas fuerzas competitivas más sus regulaciones determinen los precios, y la
moneda que influye en los costos de mano de obra, materiales y otros costos de producción.
También se evalúan condiciones secundarias tales como la moneda en la cual se generan
los fondos de financiamiento, la moneda determinada en la estructura de ingresos y la
moneda del negocio o sucursal en el extranjero.

La entidad tendrá en cuenta los siguientes factores en la determinación de la moneda


funcional:
POLÍTICAS CONTABLES

a. Factores primarios: la moneda


predominante en la determinación y liquidación de los precios de venta es el
peso colombiano, no se liquidan precios de venta en otras monedas.

b. Flujos de efectivo de gastos: la moneda en la cual se denominan y liquidan los


costos de mano de obra, materiales, y otros costos para proporcionar los
servicios, es el peso colombiano.
c. Actividades financieras: la moneda en la cual se generan los fondos de las
actividades de financiación es 100% pesos colombianos.
d. Flujos de efectivo de ingresos: la moneda en la que se reciben los montos de
ingresos cobrados por las actividades operacionales es 100% pesos
colombianos.

Por ser el peso colombiano la moneda predominante en el análisis de la moneda funcional


que se ha presentado, CALZADO MARVIN ha establecido esta como su moneda
funcional.

PROVEEDORES

Entendemos como proveedores toda aquella persona jurídica, capaz de suministrar,


proveer, prestando un bien o servicio a la empresa CALZADO MARVAIN, para
garantizar la continuidad operativa de sus actividades comerciales.

Como empresa requerimos el compromiso de los proveedores para promover el


mejoramiento continuo, de tal forma que fortalezcan su competitividad y logren la calidad
de los productos, en forma eficiente y al precio más adecuado posible, y así mismo generar
su propio beneficio y el de la empresa CALZADO MARVAIN.

También podría gustarte