Está en la página 1de 2

UNIDAD IV – ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE

FISICOQUÍMICA II | DR. RAYMUNDO SÁNCHEZ O. | SEMESTRE SEP. 2020 – FEB. 2021

ALUMNO (A): DANIELA MERCED RIVERA GRUPO: IF-501 ACTIVIDAD NO. 4

CATÁLISIS: Columna de adsorción

EJERCICIO: Una columna de laboratorio de 10 cm de diámetro y 3 m de altura, se emplea


en la eliminación de COD (carbono orgánico disuelto) presente en agua residual.
Considerando que la columna opera bajo un flujo de 50 L/h. Calcular lo siguiente:

a) La velocidad de alimentación en m/h.

𝐴 = 𝜋𝑟2

𝐴 = 𝜋(0.05𝑚)2

𝐴 = 7.85𝑋10−3 𝑚2

𝐿
𝑄 = 50 ℎ

𝑚3
𝑄 = 0.05

𝑄
𝑉=
𝐴

0.05 𝑚3/ℎ 𝑉
= 7.85𝑋10−3𝑚2

𝑚
𝑉 = 6.369

b) Tiempo de residencia t (h) en la columna.


𝑡𝑅 =
𝑉
3𝑚
𝑡𝑅 =
6.369 𝑚/ℎ

𝑡𝑅 = 0.471 ℎ

c) El caudal volumétrico, V en volúmenes de lecho por hora, para el tiempo de


residencia calculado en el inciso anterior.
1 1
𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = =
𝑡𝑅 0.471 ℎ

𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑡𝑟𝑖𝑐𝑜 = 2.123 𝑉𝑜𝑙. 𝑙𝑒𝑐ℎ𝑜/ℎ

d) Debe diseñar un sistema GAC (carbón activado granular), el cual consta de dos
columnas en serie para tratar el mismo tipo de agua a una velocidad de 0.5 ML/día.
Para consideraciones prácticas, limitar el diámetro de las columnas a 3 m. Calcular
la altura requerida de las columnas permitiendo suficiente espacio de retrolavado
(Asumir un espacio de retrolavado del 50%, valores típicos 20-50%).

𝑉 = 𝑄𝑡𝑅

𝑀𝐿 1000000 𝐿 1𝑚3 𝑚3 1 𝑑𝑖𝑎 𝑚3


𝑄 = 0.5 𝑥 = 500000𝐿 = 500 𝑥 = 20.833
𝑑𝑖𝑎 1 𝑀𝐿 1000𝐿 𝑑𝑖𝑎 24 ℎ ℎ

𝑚3 𝑄 = 20.833

𝑚3
𝑉 = (20.833 )(1ℎ) ℎ
𝑉 = 20.833 𝑚3

𝑉
ℎ = 𝜋𝑟2
20.833 𝑚3
ℎ = 𝜋(1.5𝑚)2

ℎ = 2.947 𝑚

También podría gustarte