Está en la página 1de 134

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303347086

FUNCIONALIZACIÓN DE MATERIALES Y DISPOSITIVOS PARA SENSADO


BIOLÓGICO

Thesis · May 2014


DOI: 10.13140/RG.2.1.4026.2003

CITATIONS READS
0 2,509

1 author:

E. S. Kolosovas
Universidad Autónoma de San Luis Potosí
32 PUBLICATIONS   275 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

“Establishing Level of Amputation in Severe Burn Wounds with Infrared Thermography” View project

Development of clinical prediction models to assess wound healing View project

All content following this page was uploaded by E. S. Kolosovas on 19 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Facultad de Ciencias

FUNCIONALIZACIÓN DE MATERIALES Y DISPOSITIVOS PARA

SENSADO BIOLÓGICO

Tesis que para obtener el grado de Doctor en Ciencias Aplicadas

Presenta

M.C. Eleazar Samuel Kolosovas Machuca

Asesor de Tesis

Dr. Francisco Javier González Contreras

San Luis Potosí, SLP Mayo de 2014


FUNCIONALIZACIÓN DE MATERIALES Y DISPOSITIVOS PARA

SENSADO BIOLÓGICO

Eleazar Samuel Kolosovas Machuca

Mayo de 2014
A mi esposa Alejandra, cuando era niña.
Agradecimientos

A Dios, a mi familia, a mis amigos, a mi asesor y a todos mis maestros.

Muchas gracias
Resumen

La funcionalización de un material consiste en el proceso mediante el cual se

crean los grupos funcionales necesarios para que se pueda fijar un elemento

biológico de reconocimiento a la superficie del sensor. En este trabajo de

investigación se desarrolló un protocolo de funcionalización versátil para varios

materiales, con una gran estabilidad y muy fácil de reproducir. Los principales

pasos que se siguieron en proceso de hacer funcionales estos materiales (óxido

de hafnio, óxido de aluminio y nanotubos de carbono de capa múltiple) fueron:

Oxidación para crear grupos hidroxilos sobre la superficie del material.

Silanización usando 3-APTES para modificar la superficie con moléculas de

alcoxisilano. Adhesión del enlazante, añadiendo glutaraldehído, el cual actuará

como eslabón entre el grupo amino del 3-APTES y el grupo amino de las

biomoléculas. Anclaje del elemento de reconocimiento biológico, usando

albúmina de suero bovino como elemento de reconocimiento y finalmente

inmovilización de diferentes concentraciones de anti-albúmina de suero bovino

para evaluar el potencial de los materiales en aplicaciones en el área de

biosensores. Una vez optimizado el protocolo de funcionalización de las

superficies se procedió a aplicarlo en un biosensor resistivo de nanotubos de

carbono multicapa y en un biosensor capacitivo interdigitado con un

recubrimiento de óxido de hafnio.


Índice General
Índice General ....................................................................................................... 1

Capítulo I. Introducción .......................................................................................... 7

1.1 Biosensores.................................................................................................. 8

1.1.2 Clasificación de los Biosensores .......................................................... 13

1.1.2.1 Biosensores Catalíticos ..................................................................... 13

1.1.2.2 Biosensores de Afinidad.................................................................... 13

1.1.2.3 Biosensores Capacitivos ................................................................... 14

1.1.2.4 Biosensores Resistivos ..................................................................... 15

1.2 Anticuerpos y Antígenos............................................................................. 15

1.2.1 Localización Anatómica de los Anticuerpos ......................................... 18

1.2.2 La Reacción Antígeno-Anticuerpo........................................................ 18

1.2.3 Enlaces que Participan en la Reacción Antígeno-Anticuerpo .............. 19

1.3 Inmunosensores ......................................................................................... 19

1.4 Inmovilización del Sistema de Reconocimiento Biológico Sobre las

Superficies de los Sensores ............................................................................. 20

1.4.1 Oxidación ............................................................................................. 22


1
1.4.2 Silanización .......................................................................................... 23

1.4.3 Adhesión de un Enlazante, .................................................................. 24

1.4.4 Adhesión del Elemento de Biorreconocimiento .................................... 24

1.5 Justificación del Proyecto ........................................................................... 25

1.6 Objetivos del Proyecto................................................................................ 26

Capítulo II Diseño, Fabricación y Funcionalización de Dispositivos Interdigitados

............................................................................................................................. 27

2.1 Introducción ................................................................................................ 28

2.2 Capacitores Interdigitados .......................................................................... 31

2.3 Marco teórico de la simulación ................................................................... 32

2.4 Microlitografía ............................................................................................. 33

2.5 Funcionalización de inmunosensores interdigitados .................................. 34

2.6 Material y Métodos .................................................................................... 36

2.6.1 Parámetros de Simulación. .................................................................. 36

2.6.2 Proceso de microlitografía.................................................................... 38

2.6.2.1 Diseño en AutoCAD .......................................................................... 38

2.6.2.2 Reducción de alta resolución 1:10 .................................................... 39

2.6.2.3 Limpieza del substrato ...................................................................... 40

2.6.2.4 Proceso fotolitográfico ....................................................................... 40

2
2.6.3 Características de los Capacitores Fabricados .................................... 40

2.6.3.1 Electrodo Interdigitado Al-Al2O3 (E4) ................................................. 41

2.6.4 Deposito de metal sobre substrato ....................................................... 42

2.6.5 Analizador de Impedancia Vectorial ..................................................... 44

2.6.7 Reactivos ............................................................................................. 45

2.6.8 Método de funcionalización de superficies oxidadas ........................... 46

2.7 Resultados de Simulación .......................................................................... 46

2.8 Resultados de la fabricación ...................................................................... 49

2.9 Resultados de modificación de superficies interdigitadas .......................... 53

2.10 Conclusiones ............................................................................................ 54

Capítulo III. Biosensores Basados en Nanotubos de Carbono ............................ 57

3.1 Introducción ................................................................................................ 58

3.2 Nanotubos de Carbono .............................................................................. 60

3.3 Tipos de nanotubos de carbono ................................................................. 62

3.3.1 Nanotubos de Carbono de Pared Simple ............................................. 62

3.3.2 Nanotubos de Carbono de Pared Múltiple ........................................... 63

3.4 Propiedades de los CNTs........................................................................... 65

3.5 Aplicaciones de los CNTs........................................................................... 66

3.6 Funcionalización de los CNTs .................................................................... 67


3
3.7 Aplicaciones Médicas de los CNTs ............................................................ 68

3.8 Biosensores de CNTs................................................................................. 68

3.8.1 Reactivos ............................................................................................. 70

3.8.2 Paso #1 Purificación de MWNTs......................................................... 70

3.9 Paso# 2 Oxidación de CNTs ...................................................................... 73

3.9.1 Mecánismo de reacción ....................................................................... 75

3.9.2 Caracterización con espectroscopia de infrarrojo ................................ 76

3.10 Paso# 3 Silanización de los CNTs............................................................ 80

3.10.1 Mecanismo de reacción ..................................................................... 81

3.10.2 Caracterización FT-IR ........................................................................ 81

3.11 Deposito de CNTs sobre vidrio. ................................................................ 83

3.12 Mediciones Eléctricas de Sensor.............................................................. 84

3.13 Conclusiones ............................................................................................ 84

Capítulo IV. Funcionalización de superficies de óxido de hafnio ......................... 89

4.1 Óxido de hafnio (HfO2) ............................................................................... 90

4.2 Biosensores de HfO2 .................................................................................. 92

4.3 Deposito por capas atómicas. .................................................................... 93

4.4 Material y Métodos ..................................................................................... 94

4.4.1 Crecimiento HfO2 por ALD.................................................................... 94


4
4.4.2 Funcionalización del substrato ............................................................. 94

4.4.3 Caracterización por microscopia de fuerza atómica ............................. 95

4.4.4 Caracterización UV-Vis ........................................................................ 96

4.4.5 Caracterización Raman ........................................................................ 97

4.4.6 Caracterización FT-IR .......................................................................... 97

4.5 Resultados ................................................................................................. 98

4.5.1 Rugosidad ............................................................................................ 98

4.5.2 Absorbancia ....................................................................................... 100

4.5.3 Espectroscopia Raman ...................................................................... 103

4.5.4 Caracterización FT-IR ........................................................................ 104

4.6 Conclusiones ............................................................................................ 106

Capítulo V. Conclusiones y Trabajo a Futuro .................................................... 107

5.1 Funcionalización de superficies sólidas.................................................... 108

5.2 Funcionalización de Nanotubos de Carbono. ........................................... 110

5.3 Concentraciones Óptimas de las Superficies Modificadas. ...................... 111

5.4 Publicaciones ........................................................................................... 111

5.5 Trabajo a Futuro ....................................................................................... 113

5.5.1 Análisis del Potencial de otros Tipos de Silanos Sobre los Materiales

Estudiados .................................................................................................. 113

5
5.5.2 Síntesis y Funcionalización de Nanopartículas Metálicas .................. 113

5.5.3 Aplicación de la Técnica de Espectroscopia Raman de Superficie

Amplificada.................................................................................................. 115

5.5.4 Inmunosensores para la Detección de Adiponectina ......................... 116

5.5.5 Diseño y Fabricación de Biosensores Ópticos ................................... 117

6
Capítulo I. Introducción

7
1.1 Biosensores

La necesidad de llevar a cabo determinaciones analíticas de manera rápida,

selectiva y con elevada sensibilidad ha dado lugar a la aparición y desarrollo de

biosensores. Estos dispositivos analíticos que incorporan un elemento biológico

asociado a un transductor físico-químico, presentan un enorme potencial para la

detección de numerosos analitos. Los biosensores que detectan y miden

biomoléculas clínicamente relevantes juegan un papel importante en el campo de

la ingeniería biomédica y ciencias de laboratorio médico. Un biosensor se define

como un dispositivo interfaz entre un instrumento electrónico y un sistema

biológico. El dispositivo cumple la función de detectar y medir de manera

cuantitativa una propiedad fisiológica del sistema biológico [1].

Figura 1.1. Elementos básicos de un biosensor.


8
La figura 1.1 muestra los elementos básicos de un biosensor, de arriba hacia

abajo tenemos en rojo las muestras que queremos analizar o sensar, estas

pueden ser muestras de comida, cultivos celulares, muestras de sangre o de

orina, entre otras. Más abajo, en color azul tenemos el transductor que puede ser

un arreglo de electrodos, nanopartículas o nanoalambres y como parte del

transductor, y fijado a la superficie de este, entre las muestras a analizar y el

transductor, en color verde se encuentra el elemento de reconocimiento biológico

o biorreceptor, el cual, gracias a su afinidad con las muestras a sensar las podrá

reconocer y su interacción con estas producirán cambios que podrán ser

medidos, el biorreceptor puede ser una proteína, un anticuerpo o una enzima.

Por último, en gris tenemos el sistema electrónico que permitirá amplificar las

señales obtenidas, procesarlas y desplegarlas. El receptor biológico debe estar

preparado para detectar específicamente una sustancia aprovechando la

especificidad de las interacciones biomoleculares. El transductor debe ser capaz

de interpretar la reacción de reconocimiento biológico que produce el receptor y

"traducirla" en una señal.

Los biosensores, al igual que cualquier otro tipo de instrumento, han

evolucionado a lo largo de la historia. En 1956, el llamado padre de los

biosensores Leland C. Clark Jr. inventó el electrodo de Clark, un dispositivo que

sirve para medir el oxígeno en la sangre, el agua y otros líquidos [2]. La figura 1.2

muestra el diseño original del circuito del electrodo de Clark [3]. A finales de los

años 60, Guilbault y Montalvo detallaron el primer electrodo enzimático


9
potenciométrico basado en la inmovilización de la enzima ureasa sobre un

electrodo selectivo de amonio [4].

Figura 1.2. Circuito del electrodo de Clark [3].

En 1975 se puso a la venta el primer analizador de glucosa basado en la

detección amperométrica de peróxido de hidrógeno. Este fue el primer biosensor

a la venta de los muchos que se comercializarían más adelante, tales como

pruebas de embarazo, biosensores para la determinación del virus VIH,

medidores para la coagulación de sangre, entre otros. En 1982, basándose en la

utilización de mediadores electroquímicos para favorecer la transferencia de

10
electrones desde una enzima a la superficie del electrodo se construyeron la

nueva generación de biosensores electroquímicos. Basándose en esto se

describió la implantación de un biosensor subcutáneo para la determinación de

glucosa. A partir de entonces se han desarrollado y perfeccionado diversas

técnicas en esta prometedora área cuya principal finalidad es detectar y

cuantificar parámetros biológicos o químicos. Actualmente nuevos sistemas de

biosensores están siendo desarrollados debido al avance de la biotecnología,

aplicación de nuevos materiales y procesos de fabricación. La fabricación y

aplicación de biosensores se presenta en forma natural debido a la necesidad de

contar con mecanismos de detección de un amplio rango de biomoléculas de

interés en la industria y en particular en el diagnóstico clínico, a través de la

explotación de diversos fenómenos físicos como la variación del índice de

refracción, de masa, de esfuerzo, de resistencia, entre otros. Dichos biosensores

presentan propiedades deseables tales como una alta sensibilidad, especificidad,

reproducibilidad, bajo costo y detección rápida. Los campos en los cuales la

aplicación de biosensores ha venido creciendo son muy diversos, por ejemplo, en

el control de procesos industriales, defensa, medio ambiente y robótica entre

otros. Particularmente en la medicina clínica y de investigación biológica los

biosensores se utilizan rutinariamente para medir una amplia gama de variables

fisiológicas. A menudo son llamados transductores biomédicos y son la parte

principal de muchos instrumentos de diagnóstico médico que se encuentra en los

consultorios médicos, laboratorios clínicos y hospitales. Estos sensores se

11
utilizan rutinariamente in vivo para la monitorización continua invasiva y no

invasiva de variables fisiológicas, así como in vitro para ayudar a los médicos en

varios procedimientos de diagnóstico [5].

En resumen, los biosensores representan una parte importante en los sistemas

de instrumentación biomédica ya que proporcionan la interfaz entre el

instrumento electrónico y el sistema biológico que se está midiendo. Muy a

menudo la calidad del instrumento depende de la calidad del sensor en el

extremo frontal del instrumento. Aunque el procesamiento de señal electrónica se

ha desarrollado a un alto nivel, las señales no son mejores que la calidad de los

sensores que las producen. A pesar de los muchos avances en la tecnología de

sensores biomédicos, quedan muchos problemas por solucionar. Los sensores

biomédicos seguirán siendo un área importante para la investigación y desarrollo

en ingeniería biomédica. Los biosensores continúan despertando gran interés en

la comunidad científica, lo anterior debido a los numerosos campos en los que

encuentran aplicaciones y el hecho de que el objetivo principal del desarrollo de

esta nueva tecnología consiste en la mejora de la calidad de vida. En el presente

trabajo se busca mejorar los procesos de inmovilización de las biomoléculas

sobre las superficies así como también el análisis del potencial de materiales

novedosos para la construcción de biosensores. Para lograr anterior, se variarán

parámetros en el proceso de fabricación, tales como concentraciones, tiempos,

métodos, etc. Se harán caracterizaciones entre cada paso del proceso para, en

base a los resultados, optimizar el diseño y fabricación del biosensor.


12
1.1.2 Clasificación de los Biosensores

Dependiendo de la naturaleza del material biológico, los biosensores se pueden

dividir en dos grupos, biosensores catalíticos y biosensores de afinidad.

Dependiendo de los principios básicos de sensado un biosensor se puede

clasificar en resistivo, capacitivo, inductivo y piezoeléctrico. Las características de

algunos de estos se describen brevemente a continuación:

1.1.2.1 Biosensores Catalíticos

Estos hacen uso de biocomponentes capaces de reconocer especies químicas y

su transformación en un producto a través de una reacción química.

Los receptores pueden ser enzimas, tejidos o células. Sin embargo, este tipo de

biosensores está representado principalmente por los biosensores enzimáticos,

las enzimas son proteínas que catalizan reacciones químicas en los seres vivos,

los biosensores enzimáticos hacen uso de enzimas específicas o sus

combinaciones. Son los biosensores mejor conocidos y los más aplicados [6].

1.1.2.2 Biosensores de Afinidad

Éstos hacen uso de las capacidades específicas de un analito para unirse a un

elemento de biorreconocimiento. Este grupo puede dividirse a su vez en

inmunosensores (que se basan en interacciones específicas entre un anticuerpo

y un antígeno), biosensores de ácido nucleico (que hacen uso de la afinidad entre

oligonucleótidos complementarios), y biosensores basados en las interacciones

entre un analito (ligando) y un receptor biológico [6]. En el presente trabajo se

13
reportan resultados obtenidos por medio de la interacción antígeno anticuerpo, es

decir inmunosensores.

1.1.2.3 Biosensores Capacitivos

En este tipo de biosensores se detectan los cambios en las propiedades

dieléctricas en la superficie de un electrodo. Se puede medir directamente

cuando el componente de interés analítico de una muestra (analito) se fija a un

elemento inmovilizado de afinidad a este. Los cambios pueden determinarse

midiendo la capacitancia o la impedancia, se pueden usar capacitores

interdigitados o métodos potenciostáticos [7]. En el presente trabajo se

diseñaron, fabricaron y funcionalizaron biosensores capacitivos interdigitados de

óxido de aluminio, níquel y óxido de hafnio. La figura 1.3 muestra a) la geometría

de un electrodo interdigitado de 12 dedos, y b) un electrodo interdigitado de 8

dedos.

Figura 1.3. a) Esquema de electrodo capacitivo interdigitado de 12 dedos. b) electrodo capacitivo


interdigitado de 8 dedos.
14
1.1.2.4 Biosensores Resistivos

En este tipo de biosensores se detectan los cambios en la resistencia del sensor.

Al igual que los sensores capacitivos, se puede medir directamente cuando un

analito se fija a un elemento inmovilizado de afinidad a este. Los cambios pueden

determinarse a partir de una curva corriente-voltaje. En el presente trabajo se

diseñaron, fabricaron y funcionalizaron biosensores resistivos de nanotubos de

carbono multicapa y se midieron los cambios en una curva corriente-voltaje

cuando se hacía interaccionar un anticuerpo con el elemento de reconocimiento

del biosensor.

1.2 Anticuerpos y Antígenos

Inmunidad significa protección frente a la enfermedad, y, más específicamente,

frente a la enfermedad infecciosa. Las células y moléculas responsables de la

inmunidad constituyen el sistema inmunitario y la respuesta global y coordinada

tras la introducción de sustancias extrañas es la respuesta inmunitaria. Los

antígenos son sustancias que inducen una respuesta inmune. La respuesta

inmune puede ser un anticuerpo, el cual es una proteína que se combina

específicamente con un antígeno. Una de las primeras demostraciones de la

inmunidad específica fue la inducción de inmunidad humoral frente a toxinas

microbianas. Ahora se sabe que los efectos protectores de la inmunidad humoral

están mediados por una familia de glucoproteínas estructuralmente relacionadas

llamadas anticuerpos [8]. La figura 1.4 muestra la disposición global simplificada

15
de la molécula de anticuerpo. La estructura consiste en tres unidades. Dos de

ellas son idénticas y están relacionadas con la unión al antígeno: los brazos Fab

(fragment antigen binding; fragmento de unión al antígeno) de la molécula.

Figura 1.4. Estructura de anticuerpo mostrada en forma de diagrama [9].

Estas unidades contienen regiones de secuencia que varían mucho de un

anticuerpo a otro y confieren en un anticuerpo dado su especificidad única de

unión. La tercera unidad, Fc (fragmento cristalizable), tiene a su cargo la unión

con las moléculas efectoras. De la figura también podemos observar que la

estructura consiste en cuatro cadenas polipeptídicas, dos cadenas pesadas (H)

idénticas y dos cadenas ligeras (L) idénticas, dispuestas para abarcar tres

unidades estructurales. Las dos unidades Fab idénticas se unen al antígeno y la

16
tercera unidad (Fc) se une a las moléculas efectoras para activar la eliminación

del antígeno [9]. Los antígenos y los anticuerpos desempeñan funciones

fundamentales en la respuesta del sistema inmunitario. Los antígenos provocan

una respuesta inmunitaria muy específica que, en la inmunidad humoral, da como

resultado la producción de anticuerpos capaces de reconocer al antígeno que les

dio origen. Por ese motivo los antígenos que causan estas respuestas se

conocen también con el nombre más descriptivo de inmunógenos [10]. Los

anticuerpos siempre inician sus efectos biológicos al unirse a antígenos. La unión

del anticuerpo al antígeno, aunque no es totalmente covalente, sí es específica

para un antígeno frente a otro y a menudo es muy fuerte. Todos los anticuerpos

tienen una estructura básica común, formada por dos cadenas ligeras idénticas y

dos cadenas pesadas idénticas. Cada cadena consta de múltiples dominios

plegados de forma independiente, con unos 110 aminoácidos y que contienen

enlaces disulfuro intracatenarios. Los anticuerpos son también una herramienta

de gran valor en el laboratorio. Se utilizan para detectar y cuantificar sustancias

que se encuentran en cantidades muy pequeñas y mezcladas con muchas otras

por medio de la técnica de Radioinmunoensayo (abreviado RIA del inglés

Radioimmunoassay) y también se utilizan en la técnica de ELISA (acrónimo

del inglés Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay, „Ensayo por Inmunoabsorción

Ligado a Enzimas‟) para cuantificar antígenos en solución. En la

inmunoprecipitación y el Western blotting se usan para la purificación y análisis

estructural de antígenos proteicos.

17
1.2.1 Localización Anatómica de los Anticuerpos

Aunque los anticuerpos se aislaron inicialmente a partir de la porción líquida de la

sangre, se pueden encontrar en diferentes localizaciones anatómicas:

o Los anticuerpos están presentes dentro de los compartimientos unidos a la

membrana citoplásmica (retículo endoplásmico y complejo de Golgi) y

sobre la superficie de los linfocitos B, que son las únicas células capaces

de sintetizar anticuerpos.

o Los anticuerpos están presentes en el plasma (porción líquida) de la

sangre, y en menor proporción, en el líquido intersticial de los tejidos

donde se acumulan los anticuerpos secretados por las células B.

o Los anticuerpos están unidos a la superficie de determinadas células

inmunitarias efectoras, como los fagocitos mononucleares, células

citocidas naturales, que no sintetizan anticuerpos, pero poseen receptores

específicos para unirlos.

o Los anticuerpos están presentes en los fluidos secretados como el moco y

la leche, en los cuales se transportan específicamente ciertos tipos de

anticuerpos [8].

1.2.2 La Reacción Antígeno-Anticuerpo

Una de las propiedades más características de los anticuerpos, es su capacidad

de reaccionar específicamente con los antígenos inductores de su producción

(antígenos homólogos). La reacción antígeno-anticuerpo ocurre en dos etapas.

18
En la primera sucede la interacción físico-química entre las moléculas del

antígeno y el anticuerpo, y en la segunda esta interacción se hace manifiesta por

la formación de un precipitado, cuando el antígeno es soluble, o de un

“aglutinado”, cuando el antígeno es particulado [11].

1.2.3 Enlaces que Participan en la Reacción Antígeno-Anticuerpo

La interacción antígeno-anticuerpo (Ag-Ac) es un fenómeno que depende de la

complementariedad química de los reactantes. Ésta, depende a su vez de la

conformación de las moléculas y de la carga de sus elementos constituyentes.

Cuando tal interacción ha ocurrido, se producen los complejos antígeno-

anticuerpo, donde los reactantes se mantienen unidos a través de enlaces

electrostáticos y, en algunos casos, a través de enlaces covalentes reversibles.

La energía de unión en los enlaces electrostáticos es baja, del orden de 4 a 12

kcal/mol, mientras que la energía contenida en los enlaces covalentes es más

alta y va de las 32 a las 100 kcal/mol [11]. Dentro de los enlaces electrostáticos

contamos con los enlaces iónicos o salinos, los enlaces por puente de hidrogeno,

las interacciones hidrofóbicas, las interacciones entre dipolos y las fuerzas de

Van der Waals.

1.3 Inmunosensores

Los biosensores de afinidad hacen uso de interacciones específicas entre un

anticuerpo y un antígeno o un hapteno. La afinidad de los antígenos a los

anticuerpos es muy fuerte, pero son estrictamente no covalentes. Un


19
Inmunosensor es un aparato de estado sólido capaz de detectar la unión

antígeno-anticuerpo, sobre la base de cambios en la masa, cambios en las

propiedades ópticas o cambios electroquímicos. Se puede emplear en el análisis

químico, del medio ambiente o análisis de alimentos [12]. Un inmunosensor es un

tipo de biosensor en el cual el componente biológico es un inmunorreactivo.

Cuando el analito es una molécula pequeña, se requiere realizar un proceso

adicional para lograr la reacción inmune con una molécula similar llamada

hapteno. Generalmente el elemento objetivo es el antígeno (el analito o el

hapteno) y el anticuerpo se adhiere al receptor, aunque en algunos casos se

obtiene una mejor respuesta cuando el analito, o una forma modificada de él, se

adhieren al receptor. En el presente trabajo se diseñaron, elaboraron y

caracterizaron inmunosensores resistivos de nanotubos de carbono,

inmunosensores capacitivos con estructura interdigitada y se hicieron pruebas

sobre superficies de óxido de hafnio. En los siguientes capítulos se explicará a

detalle cada uno de los inmunosensores antes mencionados así como los

resultados obtenidos.

1.4 Inmovilización del Sistema de Reconocimiento

Biológico Sobre las Superficies de los Sensores

Antes de caracterizar la interacción antígeno-anticuerpo en un inmunosensor, un

paso fundamental es la modificación de la superficie con el fin de crear enlaces

que permitan fijar las biomoléculas en las superficies del sensor. El buen

20
funcionamiento de un biosensor depende en gran medida, de la inmovilización

del sistema de reconocimiento biológico sobre el transductor. Los métodos de

inmovilización comprenden métodos físicos, fundamentalmente por adsorción o

por atrapamiento, y métodos químicos, ya sea mediante unión covalente o por

entrecruzamiento. Dentro de cada uno de estos métodos existen numerosas

variantes y además, también es posible utilizar combinaciones de diferentes

métodos de inmovilización. Existen varios métodos para la inmovilización de

proteínas tales como los anticuerpos sobre soportes sólidos. Uno de esos

métodos consiste en la creación de un enlace covalente entre el soporte y la

proteína. La superficie del soporte se hace reactiva con grupos tales como

aminos (-COOH) y carboxilos (-NH2) o, con menor frecuencia, con los grupos

yodoacetamida, grupos isotiocianato, o con ácido bórico. Estos se pueden hacer

reaccionar con grupos aminos, grupos tiol, grupos carboxilos, o grupos sacáridos

de anticuerpos para formar enlaces químicos covalentes [6].

En el presente trabajo se aplicó un método conocido como captura biológica o

inmovilización por bioafinidad del receptor biológico el cual consiste en la

inmovilización del receptor biológico a la superficie como consecuencia de una

interacción de reconocimiento específico entre dicho receptor biológico y una

agente de captura tal como ocurre en la reacción Ag-Ac. Previo a esto, se deben

crear grupos funcionales que permitan crear enlaces covalentes con los cuales se

pueda fijar el elemento de reconocimiento a la superficie del biosensor. Las

superficies de cristal y de óxido de metal son a menudo funcionalizadas utilizando


21
reactivos silil (aminopropiltrimetoxisilano es un ejemplo típico). En este proyecto

se usó 3-aminopropiltrimetoxisilano (3-APTES) en el proceso de funcionalización

de superficies de óxido de hafnio, óxido de aluminio, níquel y nanotubos de

carbono multicapa. Los principales pasos a seguir, antes de la inmovilización del

anticuerpo sobre el biosensor fueron los siguientes:

1.4.1 Oxidación

El objetivo de esta etapa de la funcionalización es la creación de grupos

hidroxilos reactivos sobre la superficie los cuales son necesarios para la unión de

moléculas de silanos. Para lo anterior se Usó una mezcla de ácido sulfúrico

(H2SO4) y peróxido de hidrogeno (H2O2) 3:1, conocida como solución piraña, la

cual además añadir grupos hidroxilos (-OH) también elimina la contaminación de

origen orgánico. La estructura química de la solución piraña se muestra en la

figura 1.5.

Figura 1.5. Estructura química de solución piraña.

22
También se hicieron pruebas oxidando con un sistema UV/ozono y para el caso

específico de los nanotubos de carbono multicapa se usó un tratamiento con una

mezcla de ácido nítrico y ácido sulfúrico (HNO3/H2SO4).

1.4.2 Silanización

Existen diversos tipos de silanos, en el presente trabajo se usaron trialcoxisilanos

en los cuales el silicio está unido a tres grupos alcoxi (-OR), los cuales suelen ser

bien un grupo metoxi (-OCH3) ó un grupo etoxi (-OCH2CH3). En esta tesis se usó

específicamente el 3-aminopropiltrimetoxisilano (3-APTES) para modificar las

superficies de interés con moléculas de alcoxisilano, en el 3-APTES, el grupo

funcional que se encuentra al final de la cadena (grupo terminal) es un grupo

amino (-NH2). La estructura química del 3-APTES se muestra en la figura 1.6.

Figura 1.6. Estructura química de 3-aminopropiltrimetoxisilano.

23
1.4.3 Adhesión de un Enlazante,

El 3-APTES presenta la desventaja de requerir la adición de una especie

activadora como el glutaraldehído (GA) para unir la molécula de interés a la

superficie silanizada, por lo tanto, para la inmovilización de la biomoléculas a

través de sus grupos amino es necesaria la utilización de GA, el cual actuará

como eslabón entre el grupo amino del 3-APTES y el grupo amino de las

biomoléculas. La estructura química del GA se observa en la figura 1.7.

Figura 1.7. Estructura química de glutaraldehido.

1.4.4 Adhesión del Elemento de Biorreconocimiento

El último paso en la fabricación del biosensor es la adhesión del elemento de

biorreconocimiento, se usó la albúmina de suero bovino (BSA por sus siglas en

inglés Bovine Serum Albumin) y en algunos casos albúmina de suero humano

(HSA por sus siglas en inglés Human Serum Albumin). Las caracterizaciones

hechas con el FT-IR muestran la presencia de los grupos funcionales entre cada

paso de la modificación de la superficie de los biosensores.


24
1.5 Justificación del Proyecto

Actualmente existe gran interés en el desarrollo de investigaciones que

involucren la interacción multidisciplinaria entre la biología, la medicina, la

ingeniería y la física, en este contexto, la investigación en el área de los

biosensores ha venido creciendo. PCR (Polymerase Chain Reaction, por sus

siglas en inglés) y ELISA son las pruebas de diagnóstico con mayor sensibilidad y

especificidad para enfermedades infecciosas. Sin embargo estos métodos son

muy lentos y costosos [13]. Una alternativa es utilizar dispositivos electrónicos.

En relación a esto, los biosensores son dispositivos de análisis utilizados para

convertir una respuesta biológica o química en una señal eléctrica. Un biosensor

es portátil, relativamente barato y muy fácil de usar, por lo que es un sistema de

detección ideal para puntos de atención y aplicaciones de campo [14]. Un tipo

específico de biosensores es el inmunosensor, los inmunosensores actuales son

una combinación inteligente de instrumentación sofisticada y avanzadas

estrategias bioquímicas que han permitido suplementar y en algunos casos

reemplazar los métodos convencionales de análisis instrumental [15]. En este

proyecto, se propone el modelado, diseño y construcción de biosensores

eléctricos capacitivos que permitan aprovechar el potencial de las estructuras

interdigitadas. Se estudiará también el potencial de dieléctricos alternativos en

biosensores, tales como el óxido de hafnio y se aprovecharán las diversas

propiedades de los nanotubos de carbono para la fabricación de sensores

resistivos.
25
1.6 Objetivos del Proyecto.

Los objetivos específicos de este proyecto son tres, el primero es diseñar y

fabricar circuitos interdigitados para luego funcionalizar las superficies de estos

dispositivos. El segundo objetivo es desarrollar un protocolo que permita

funcionalizar superficies de óxido de hafnio para evaluar el potencial de este

material para su uso en el área de los biosensores y el tercer objetivos es fabricar

un biosensor de nanotubos de carbono multicapa los cuales se presentan como

una opción con ventajas en algunos aspectos, ya en comparación con los

biosensores que usan nanotubos monocapa como transductor, los nanotubos de

capa múltiple son más baratos y menos tóxicos por lo que representan una

alternativa deseable.

26
Capítulo II Diseño,

Fabricación y

Funcionalización de

Dispositivos Interdigitados

27
2.1 Introducción

Actualmente, la simulación es una parte importante en el desarrollo de proyectos

relacionados con ciencias e ingeniería, La simulación previa puede ayudar a

reducir el tiempo total de desarrollo de un producto y su coste total además de

que brinda información sobre su comportamiento eléctrico, todo antes de su

fabricación. El desarrollo de la metodología de elementos finitos como una

herramienta de análisis fue esencialmente iniciado con el advenimiento de las

computadoras electrónicas digitales. En la solución numérica de un problema

continuo es básicamente necesario establecer y resolver un sistema de

ecuaciones algebraicas. Usando el método de elementos finitos en una

computadora digital, es posible establecer y resolver las ecuaciones que

gobiernan sistemas complejos de una manera muy efectiva. Los programas de

análisis por elementos finitos (AEF), permiten obtener soluciones aproximadas de

problemas que sean susceptibles de ser representados por un sistema de

ecuaciones diferenciales. La técnica de AEF consiste en dividir la geometría en la

que se quiere resolver una ecuación diferencial de un campo escalar o vectorial

en un dominio, en pequeños elementos, teniendo en cuenta unas ecuaciones de

campo en cada elemento, los elementos del entorno de vecindad y las fuentes

generadoras de campo en cada elemento. Habitualmente, esta técnica es muy

utilizada en el ámbito de la ingeniería debido a que muchos problemas físicos de

interés se formulan mediante la resolución de una ecuación diferencial en

derivadas parciales, a partir de cuya solución es posible modelar dicho problema


28
(transmisión del calor, electromagnetismo, cálculo de estructuras, etc.). Esta

técnica se encuentra automatizada en las herramientas software comercial,

llamadas herramientas de análisis por elementos finitos para problemas físicos

tanto de propósito general, como aplicadas a problemas físicos particulares. El

paquete COMSOL Multiphysics®, antes conocido como FEMLAB, usa AEF para

modelar, analizar y simular sistemas que se basen en la física, el paquete permite

trabajar con situaciones y diseños teóricos. El propósito de la simulación

mediante el paquete COMSOL Multiphysics® en nuestro trabajo es el de variar

los parámetros propios de un capacitor con la finalidad de optimizar la geometría

de un biosensor basado en electrodos interdigitados, cuyo potencial como

inmunosensor será evaluado. Los resultados obtenidos en ésta etapa serán de

mucha importancia ya que nos permitirán elegir correctamente los parámetros

óptimos del dispositivo antes de su diseño y construcción.

Por otro lado, el uso de microsensores fiables y de alto rendimiento es cada vez

más importante en el campo de la medicina para la vigilancia de la salud del

paciente. Dispositivos de silicio piezoresistivos se introdujeron por primera vez en

la década de 1960 para controlar las variaciones relacionadas con la presión [16].

El efecto piezoresistivo describe el cambio en la resistividad eléctrica de un

semiconductor cuando se aplica tensión mecánica. Estos dispositivos, desde

entonces se han investigado y utilizado con catéteres o como unidades

implantables para supervisar las variaciones de presión arterial [17,18]. Tales

dispositivos están ya presentes en el mercado [19,20]. Sin embargo, estos


29
dispositivos presentan algunas desventajas tales como lo es la alta sensibilidad a

la temperatura, la cual debe ser compensada con un alto consumo de energía si

lo comparamos con los dispositivos capacitivos. Estos inconvenientes de los

dispositivos piezoresistivos han acelerado la investigación de otras opciones de

dispositivos. En la década de 1980 se inició la investigación sobre sensores

capacitivos [21]. El enfoque capacitivo está basado en el principio del capacitor

de placas paralelas. En este tipo de estructuras, las cuales consisten en dos

superficies conductoras separadas por un material no conductor, o dieléctrico, la

capacitancia está dada por:

A
C = εr ε0 (2.1)
d

Donde εr es la permitividad relativa, ε0 la permitividad en el vacío, A es el área de

las placas y d la distancia entre estas. Aunque la forma de la ecuación puede

cambiar dependiendo del tipo de circuito, en un sensor capacitivo los principales

parámetros que dictaminan el valor final son la constante dieléctrica y la

geometría del sistema. Los sensores capacitivos han sido usados exitosamente

para el monitoreo de la presión intraocular [22], monitoreo de presión intracraneal

[23], así como para la evaluación clínica de la toma de ajuste de la prótesis [24] y

la distribución de la presión en las articulaciones artificiales [25]. Además de

medir presión, el cual es el campo en donde mayormente se han empleado los

sensores capacitivos, también se han usado en otros campos de la medicina

tales como acelerómetros que registran los movimientos tanto de personas


30
sanas, como en rehabilitación [26-28]. Los capacitores interdigitados son una

geometría interesante dada su fácil reproducibilidad, así como el gran

aprovechamiento de su área sensante. En este capítulo se mostrarán los

primeros dispositivos fabricados en el proyecto, a partir de los resultados

obtenidos en la simulación, se explicaran los pasos que se siguieron para su

fabricación (Diseño en COMSOL, modelado, diseño en Autocad escala 10x,

reducción de alta resolución 1:10, microlitografía y Evaporación) así como su

caracterización. Se discutirá el potencial de éstos dispositivos como biosensores.

2.2 Capacitores Interdigitados

Los capacitores interdigitados consisten en colocar sobre un substrato dos

electrodos en forma de peine desfasados uno del otro. Este arreglo posee una

capacitancia intrínseca que se puede calcular de manera analítica. Cuando se

vierte sobre los electrodos una sustancia, la capacitancia del dispositivo cambia

dependiendo de la permitividad dieléctrica de la sustancia [29, 30]. Entre ambos

electrodos se aplica una diferencia de potencial que genera el campo eléctrico no

uniforme que depende de la geometría de los electrodos y de las propiedades del

material. La capacitancia del sistema dependerá principalmente de su geometría

y de la permitividad relativa del dieléctrico. En la figura 2.1 se observa el dibujo de

un capacitor interdigitado con sus respectivos parámetros [29]. Donde G es el

espacio entre electrodos, W el ancho de electrodos, L la longitud de electrodo, λ=

2(W+G), N el número de dedos y ΔV el potencial. Las estructuras interdigitadas

31
presentan algunas ventajas tales como facilidad de mediciones eléctricas,

repetibilidad en el proceso de fabricación del dispositivo usando el proceso

estándar de microfabricación y el incremento en el área efectiva de detección.

Figura 2.1 Parámetros de un capacitor interdigitado.

2.3 Marco teórico de la simulación

La energía necesaria para cargar un condensador debe ser igual a la del campo

electrostático, que es:

Q2
𝑊𝑒 = (2.2)
2C
32
W e se obtiene en el modo de aplicación electrostática; el software calcula la

energía integrando a través del dominio:

𝑊𝑒 = 𝛺 𝐃. 𝐄 dΩ (2.3)

Donde D es el desplazamiento eléctrico y E es el campo eléctrico. La

capacitancia, C, está relacionada con la carga en las dos placas conductoras, Q,

y la diferencia de voltaje a través de esas placas, ΔV, por:

Q
C= (2.4)
ΔV

Por lo tanto:

Q2 C 2 ΔV 2 2W e
C= = →C= (2.5)
2W e 2W e Δr 2

2.4 Microlitografía

La microlitografía es un proceso de fabricación para la producción de alta

precisión de patrones de dos dimensiones sobre un material fotosensible [33].

Los patrones son réplicas de un patrón maestro. El progreso de la microlitografía

se puede medir por las cada vez más pequeñas imágenes que se pueden

imprimir. La habilidad para crear estructuras en la microescala es de crucial

importancia, no sólo en los chips para análisis biomolecular sino en general para

33
el avance de las micro y nanotecnologías y para el avance del estudio de las

nanociencias. Algunos de los aspectos que se deben considerar al realizar un

proceso litográfico son la resolución, la fiabilidad, velocidad y precisión.

2.5 Funcionalización de inmunosensores interdigitados

El recubrimiento de sustratos con el fin de modificar sus propiedades para una

determinada aplicación es un fenómeno conocido desde hace mucho tiempo. El

enlace de moléculas a una superficie que tiene como resultado una reducción o

pérdida de la movilidad de estas la llamaremos inmovilización. Una etapa clave

en la construcción de un biosensor es precisamente la inmovilización del receptor

biológico sobre una superficie sólida. Específicamente en un inmunosensor se

usa el método de inmovilización por bioafinidad del receptor biológico en el cual

se realiza la inmovilización previa del agente de captura mediante inmovilización

física o covalente a la superficie. El enlace entre el agente de captura y el

receptor biológico posee una elevada fuerza de unión, siendo un enlace muy

estable. Presenta las mayores ventajas en cuanto a la especificidad de la fijación,

la reproducibilidad y uniformidad de la orientación de las biomóleculas sobre el

soporte y la integridad estructural de aquellas. Además se consigue una elevada

densidad de receptores biológicos sobre la superficie [31]. En el presente trabajo,

la inmovilización del receptor biológico se hizo creando enlaces covalentes,

basándose en una reacción entre grupos reactivos de la biomolécula a

inmovilizar (no importantes para la actividad biológica) y grupos reactivos de la

34
superficie sólida, es decir, la inmovilización mediante enlace covalente requiere la

presencia de grupos funcionales adecuados, tanto en el soporte como en la

biomolécula [31,32]. Para la inmovilización covalente del receptor biológico a la

superficie se utiliza la química de los silanos. Un silano muy utilizado en la

funcionalización de superficies es el 3-aminopropiltrietoxilsilano (3-APTES). Dicho

silano presenta grupos amino terminales los cuales permiten la inmovilización de

biomoléculas. En el presente trabajo se usó 3-APTES en el proceso de

funcionalización de superficies interdigitadas de alumina (Al-Al2O3). Un esquema

del proceso de funcionalización se muestra en la figura 2.2.

Figura 2.2. Esquema del proceso de funcionalización de superficies interdigitadas.

35
En el esquema podemos observar los principales pasos en este proceso, el

primero consiste en la oxidación, mediante la cual se crean los grupos hidroxilo

en la superficie del material, después de esto, dicha superficie era silanizada

usando 3-APTES para modificar la superficie con moléculas de alcoxisilano.

Luego se añade el glutaraldehído, el cual actuará como eslabón entre el grupo

amino del 3-APTES y el grupo amino de las biomoléculas, luego se añaden las

biomolécuas usando albúmina de suero bovino como elemento de

reconocimiento, por último se inmoviliazaron diferentes concentraciones de anti-

albúmina de suero bovino (Anti-BSA).

2.6 Material y Métodos

2.6.1 Parámetros de Simulación.

Usando el paquete de simulación COMSOL Multiphysics®, se hizo el modelado

en 3D de 10 capacitores interdigitados, variando parámetros tales como la

frecuencia, así como G, W, L y N. El voltaje de entrada fue de 50 mV para todas

las simulaciones. Uno de los electrodos estaba cargado mientras el otro estaba

aterrizado. Se hizo el barrido en frecuencia, cambiando el valor de la constante

dieléctrica. Al finalizar la simulación se calculaba la capacitancia y la energía

necesaria para cargar el capacitor. En la figura 2.3 se observa la distribución de

potencial eléctrico de un capacitor interdigitado de 12 dedos. La figura 2.4

muestra la distribución de líneas de campo eléctrico de un capacitor interdigitado

de 19 dedos.
36
Figura 2.3 Distribución de potencial eléctrico de un capacitor interdigitado de 12 dedos.

Figura 2.4. Distribución de líneas de campo eléctrico de un capacitor interdigitado de 19 dedos.

37
Los resultados obtenidos se usaron para modelar la capacitancia vs la frecuencia

para distintos N. En el análisis se utilizó la opción de refinado de la malla antes

de resolver el sistema, lo anterior para obtener un resultado más preciso. Todas

las simulaciones se hicieron usando el modulo de MEMS-Electrostática. El

análisis de posprocesado para obtener capacitancia y energía se obtuvo por

medio de los comandos: C11_emes e intWe11_emes respectivamente.

2.6.2 Proceso de microlitografía

Los pasos que se siguieron en este trabajo para llevar a cabo el proceso de

microlitografía son los siguientes:

2.6.2.1 Diseño en AutoCAD

Se realizó el dibujo con una escala de 10x, esto mediante el programa

AUTOCAD, al diseño original se le agregaron contactos, uno para cada peine,

esto con la finalidad de usarlos para soldar, por ejemplo el diseño final para los

capacitores 1,2 y 3 se muestran en la figura 2.5 a), b) y c) respectivamente.

Figura 2.5. Diseño final para capacitores 1,2 y 3.

38
2.6.2.2 Reducción de alta resolución 1:10

A los dibujos impresos se les tomó fotografías y luego se les hizo una reducción

de alto contraste al 10%, obteniéndose negativos y positivos del diseño original a

escala los cuales se muestran en la figura 2.6. Estas imágenes fueron tomadas

con el microscopio óptico de parte de los negativos los cuales se revisaron

minuciosamente, no encontrándose discontinuidades o ruido considerable. La

figura 2.7 muestra los negativos que serán usados en el proceso de fotolitografía

para fabricar los primeros dispositivos de níquel sobre silicio.

Figura 2.6. Negativos de capacitores 1,2 y 3.

Figura 2.7. Negativos de circuitos interdigitados.

39
2.6.2.3 Limpieza del substrato

Se sumergió la oblea de silicio (100) en acetona durante dos minutos, luego en

etanol otros dos minutos y por último se limpio con abundante agua desionizada.

Para secar el substrato, se calentó en el horno a 100°C durante 2 minutos.

2.6.2.4 Proceso fotolitográfico

Después de colocar el substrato de silicio sobre el spiner, se colocó la resina

usando una gotera y se activó el spiner a 6000 rpm durante 60 segundos. Se

colocó el silicio en el horno durante 15 minutos a 95°C y luego se dejo enfriar

durante 5 minutos. Usando el negativo de los trazados, se expuso a la luz UV

durante 45 segundos, se limpió nuevamente con agua desionizada y se revisó

cuidadosamente en el microscopio óptico, por último se secó el substrato en el

horno durante 5 minutos.

2.6.3 Características de los Capacitores Fabricados

Se fabricaron los 3 tipos de capacitores interdigitados con las características

geométricas descritas en la tabla 2.1.

Capacitor 1 Capacitor 2 Capacitor 3


N 32 40 50
W 100 µm 100 µm 100 µm
G 100 µm 75 µm 50 µm
L 8 mm 8 mm 8 mm
α 400 µm 350 µm 300 µm
k 25 25 25
Tabla 2.1. Parámetros simulados para cada uno de los capacitores.

40
En resumen, a partir de los resultados obtenidos en COMSOL, se hicieron dibujos

de estas geometrías usando el programa AUTOCAD (Para obtener líneas más

finas) se imprimieron y se les tomaron negativos a los cuales se les realizó una

reducción de alto contraste, todo como parte del proceso de fotolitografía, el

resultado final sirvió como trazado, el cual sería dibujado sobre la oblea de silicio

para entonces depositarles níquel sobre silicio usando un evaporador por haz de

electrones. Por último y con la finalidad de aumentar la capacitancia de los

dispositivos, se les depositó una capa de óxido de hafnio de aproximadamente 60

nm usando el método de deposición por capas atómicas, mejor conocido como

ALD. El esquema de fabricación de los dispositivos de muestra en la figura 2.8.

Figura 2.8. Esquema de fabricación de dispositivos interdigitados.

2.6.3.1 Electrodo Interdigitado Al-Al2O3 (E4)

Además de los tres capacitores que fabricamos, obtuvimos un cuarto capacitor

por medio de una colaboración. Sus características son las siguientes:

o 50 dedos

o Ancho de dedos 2 µm

o Espacio entre dedos 2 µm

o Longitud de dedos 200 µm

41
Sobre silicio oxidado fueron depositados 750 nm de aluminio y después una

segunda capa de 100 nm de óxido de aluminio (figura 2.9). La figura 2.10

muestra una imagen tomada con el microscopio óptico de parte del electrodo de

Al-Al2O3.

Figura 2.9. Sección transversal de electrodo 4 de AL-Al2O3

Figura 2.10. Imagen tomada con microscopio óptico de electrodo 4 de AL-Al2O3

2.6.4 Deposito de metal sobre substrato

Se depositó níquel sobre el trazado usando la técnica de la evaporación por

cañón de electrones. La muestra se sitúa en la cámara de depósito, después de

42
hacer vacío, el metal a depositar se calienta a altas temperaturas mediante el haz

de electrones. Este proceso causa la evaporación del metal y su depósito sobre

la muestra. Al sacar la muestra, ésta se limpió con acetona para revelar el

trazado interdigitado final que se estaba buscando. Las figuras 2.11 y 2.12

muestran el resultado final obtenido al depositar níquel sobre un substrato de

silicio.

Figura 2.11. Oblea de silicio con C1, C2 y C3.

Figura 2.12. Acercamiento C2.

43
2.6.5 Analizador de Impedancia Vectorial

Las curvas de impedancia vs. frecuencia fueron hechas con el analizador de

impedancia vectorial (VIA) el cual puede medir en un rango de frecuencias de

4MHz a 1GHz. El instrumento aplica una señal sinusoidal a determinada

frecuencia y determina la impedancia a esa frecuencia. Al realizar el

procedimiento en un determinado rango de frecuencias se obtiene la impedancia

del circuito en el rango de frecuencias de interés. La figura 2.13 (a) muestra el

aparato con el que se tomaron dichas mediciones, la figura 2.13 (b) muestra la

manera como se realizaban las mediciones de los circuitos interdigitados usando

dos finos alambres de cobre.

Figura 2.13. (a)VIA Echo (b) Alambres de cobre usados en la medición.


44
2.6.7 Reactivos

Los siguientes reactivos se adquirieron de Sigma-Aldrich: glutaraldehído (GA)

(50%), 3-APTES, buffer fosfato salino (PBS por sus siglas en inglés phosphate

buffered saline) con pH = 7.4, 0.01 M, acetona, 2-propanol, etanol y albúmina de

suero bovino (BSA por sus siglas en inglés bovine serum albumin) y anti-

albúmina de suero bovino (anti-BSA). La superficie del substrato de alumina (Al-

Al2O3) se modificó, primero mediante oxidación seguido del método de

silanización con 3-APTES para la generación de superficies con grupos amino-

terminales. Las muestras se limpiaron con acetona, 2-propanol y agua

desionizada seguido por inmersión en una solución Piraña (3:1 de ácido sulfúrico

al peróxido de hidrógeno) durante 1 hora. Las muestras se sumergieron entonces

en una solución etanólica de 3-APTES recién preparada (6%, v/v) durante 2

horas a temperatura ambiente, seguido de inmersión en etanol durante 1 minuto,

se secaron con una corriente de N2, después de eso, las muestras se

sumergieron en una solución de PBS y GA (1.25 %, v/v) durante 1 h, y después

se limpiaron con solución buffer de PBS. A continuación, las muestras se

sumergieron en una solución de PBS y albúmina de suero bovino (50% v/v)

durante 1 h. Las técnicas de espectrometría Raman, microscopía electrónica de

barrido (SEM) y microscopía de fuerza atómica (AFM) se utilizaron para

caracterizar las muestras.

45
2.6.8 Método de funcionalización de superficies oxidadas

o Limpieza con agua desionizada, acetona, 2-propanol y agua

desionizada en ese orden.

o Sumergir en una solución de ácido sulfúrico y peróxido de hidrógeno

con concentración 3:1 por 1 hora a temperatura ambiente.

o Enjuagar con etanol.

o Secar con nitrógeno en atmosfera inerte.

o Sumergir en solución de 3-APTES en etanol 6% v/v por 2 horas.

o Enjuagar con etanol y secar con nitrógeno en atmósfera inerte.

o Adición del enlazante.

o Sumergir en solución de glutaraldehido en PBS (1.25% v/v) 1 hora y

enjuagar con PBS.

2.7 Resultados de Simulación

Los valores obtenidos para la capacitancia en función de la frecuencia para

capacitores interdigitados de 12 a 22 dedos se muestran en la figura 2.14. En

cuanto a la distribución de potencial eléctrico, este era simétrico tanto para N

pares como para N impares, sólo cambiaba el eje de referencia, como se observa

en las figuras 2.15 y 2.16. La tabla 2.2 muestra los valores de capacitancia y

energía obtenidos para los tres electrodos simulados. La figura 2.17 muestra un

modelado de la impedancia vs la frecuencia de los tres electrodos simulados en

46
COMSOL. El modelado se hizo por medio de el programa MATLAB, a partir de la

ecuación 2.5 con R=0 y usando los valores de capacitancia obtenidos en la

simulación (tabla 2.2).

Figura 2.14. Capacitancia vs frecuencia para capacitores interdigitados de 12 a 22 dedos.

47
Figura 2.15. Distribución de potencial eléctrico de un capacitor interdigitado con N par

Figura 2.16. Distribución de potencial eléctrico de un capacitor interdigitado con N impar.

Electrodo 1 Electrodo 2 Electrodo 3


Capacitancia obtenida 50.48 pF 75.94 pF 96.44 pF
Energía obtenida 6.31x10 J 8.98x10-14J
-14
1.20x10-13J
Tabla 2.2 Valores de capacitancia y energía para los tres electrodos simulados.

48
1
𝑍= 𝑅2 + ( )2 (2.5)
2πfC

Figura 2.17. Modelado de Impedancia vs frecuencia de electrodos simulados.

2.8 Resultados de la fabricación

Los circuitos fabricados por medio del proceso de microlitografía fueron

caracterizados eléctricamente usando el analizador de impedancia vectorial.

Algunos circuitos fueron recubiertos con una capa de óxido de hafnio por medio

de la técnica de deposición de capas atómicas (ALD) con la finalidad de

aumentar su constante dieléctrica (≈25). Este valor de constante dieléctrica fue el

que se usó en la simulación y el modelado. La figura 2.18 muestra la curva

experimental y la curva teórica para el capacitor 3. La figura 2.19 muestra un

49
acercamiento en el rango de frecuencias de 0 a 12 MHz de la curva de

impedancia vs frecuencia de los tres capacitores de níquel sobre silicio, Debido a

su geometría, el capacitor 1 tiene mayor impedancia que el 2 y que el 3

respectivamente. Las figuras 2.20, 2.21 y 2.22 muestran la impedancia vs

frecuencia de los capacitores 1,2 y 3 con y sin la capa de óxido de hafnio, la cual,

dada su constante dieléctrica más alta que la del silicio, aumenta la capacitancia

y por ende disminuye la impedancia del circuito.

Figura 2.18. Curva modelada y curva experimental de Impedancia vs frecuencia para electrodo 3.

50
Figura 2.19. Curva de impedancia vs frecuencia de los tres electrodos de níquel sobre silicio.

Figura 2.20. Impedancia vs frecuencia de capacitor 1.

51
Figura 2.21. Impedancia vs frecuencia de electrodo 2.

Figura 2.22. Impedancia vs frecuencia de electrodo 3.

52
2.9 Resultados de modificación de superficies

interdigitadas

La figura 2.23 muestra una imagen SEM de la superficie de del dispositivo de

Al2O3, (a) antes y (b) después del proceso de funcionalización, aquí podemos ver

un cambio claro en la superficie debido a la capa de proteínas depositadas sobre

la superficie. La figura 2.24 (a) muestra la morfología de la superficie de una

película de Al2O3 en 3D, que representa una estructura uniforme de la superficie

de la película. La figura 2.24 (b) muestra la superficie después de ser modificada.

Lo mismo se observa en las figuras 2.25 (a) y 2.25 (b) pero en dos dimensiones.

El aumento de rugosidad fue 11,63% para la superficie de Al 2O3.

Figura 2.23. Imagen SEM de la superficie de Al2O3 a) antes y b) después de la modificación.

53
Figura 2.24. (a) Morfología de la superficie de una película de Al 2O3 en 3D (b) misma superficie
después de ser modificada.

Figura 2.25. (a) Morfología de la superficie de una película de Al2O3 en 2D (b) misma superficie
después de ser modificada.

2.10 Conclusiones

La capacitancia y la energía de un electrodo interdigitado varían linealmente con

el número de dedos. A mayor frecuencia disminuye el valor de la constante

dieléctrica y por ende la capacitancia. Es recomendable usar valores de L≥20W.

54
Las variaciones en el grosor del dieléctrico no afectan significativamente el valor

de la capacitancia. El número de dedos puede ser par o impar sin afectar la

distribución del potencial eléctrico en el dispositivo. El uso de una película

delgada de un dieléctrico (entre 50nm y 100 nm) con una constante k mayor a la

del silicio proporciona un mejor acoplamiento para el campo eléctrico sobre la

superficie sensante. En las gráficas resultantes del modelado se observa que en

el rango de frecuencias de 0 a 10 MHz es posible observar la caída de

impedancia respecto a la frecuencia, esta información será útil al momento de

caracterizar pues permitirá hacer el barrido sólo en el rango de interés. El objetivo

principal de la simulación el cual era la optimización de las dimensiones de los

electrodos se cumplió satisfactoriamente. Con respecto a la fabricación de

circuitos interdigitados, se lograron fabricar estructuras interesantes, fáciles de

reproducir y de bajo costo, que podrían usarse como sensores capacitivos. Con

respecto a la modificación de la superficie de Al2O3 y con base en las imágenes

tomadas con microscopio electrónico de barrido, es claro que la superficie ha sido

modificada, también las imágenes de AFM muestran el aumento de rugosidad

cuando la superficie ha sido modificada. Esto muestra que las superficies de

Al2O3 fueron funcionalizadas con 3-APTES y que a las a las proteínas que se les

fijó (BSA) podrían anclarse los anticuerpos (anti-BSA). Por último se hicieron

curvas corriente-voltaje para el capacitor interdigitado 2 con el depósito de la

capa de óxido de hafnio, encontrándose un aumento en la conductividad cuando

la capa de proteínas era depositada tal como se muestra en la figura 2.26.

55
Figura 2.26 Curva corriente-voltaje para Capacitor interdigitado.

56
Capítulo III. Biosensores

Basados en Nanotubos de

Carbono

57
3.1 Introducción

La detección temprana de patógenos juega un papel crucial en la prevención de

la propagación de enfermedades. Los métodos de diagnóstico más sensibles y

específicos para enfermedades infecciosas son, la reacción en cadena de la

polimerasa [34] conocida como PCR, por sus siglas en inglés (polymerase chain

reaction) y el Ensayo por inmunoabsorción ligado a enzimas [35] conocida como

ELISA por sus siglas en inglés (Enzyme-Linked ImmunoSorbent Assay). Sin

embargo, los métodos mencionados anteriormente son costosos, consumen

mucho tiempo y necesitan personal calificado y una instrumentación sofisticada.

Por lo tanto, enfoques alternativos son deseables. En este contexto, los

inmunosensores son una alternativa, ésta, es una prometedora técnica de

inmunoensayo que ha sido aplicada en muchas áreas [36,37]. El rápido

desarrollo de nuevos nanomateriales y nanotecnologías ha proporcionado

nuevas oportunidades para los biosensores, recientemente, el interés en el uso

de los nanotubos de carbono (CNTs por sus siglas en inglés Carbon Nanotubes)

para aplicaciones en biosensores está creciendo. Los CNTs han sido

ampliamente utilizados en este campo debido a que presentan una elevada área

superficial, elevada relación longitud/radio, buena conductividad eléctrica y

resistencia mecánica significativa [38-41]. La posible integración de sensores en

materiales cotidianos, como hilos, materiales de goma o de papel surgió como un

intento de resolver las cuestiones relacionadas con los costos [42-45]. En este

capítulo, se buscó aprovechar las propiedades de los CNTs en el desarrollo de


58
un inmunosensor resistivo que podría ser una alternativa importante a los

métodos convencionales debido a su bajo costo y el uso práctico fácil. La

inmovilización de biomoléculas sobre sustratos sólidos es de crucial importancia

para todos los inmunosensores, el método utilizado en este trabajo se basa en la

creación de un enlace covalente entre los CNTs y la proteína. Los enlaces se

crearon siguiendo tres pasos principales: 1) Oxidación, utilizando una mezcla de

sulfúrico concentrado y ácido nítrico; 2) Silanización, Usando 3-

aminopropiltrietoxisilano (3-APTES), este es un método eficaz para la

modificación de las propiedades físicas y químicas del material tratado, los

agentes de acoplamiento de silano organofuncionales nos permitirán unir

químicamente dos materiales, y finalmente; 3) Modificación de la última capa

usando glutaraldehído como fijador. La funcionalización genera grupos

funcionales en las superficies y luego es posible vincular una proteína sobre la

superficie del biosensor. La albúmina de suero bovino (BSA) se usa comúnmente

como un agente bloqueante para inhibir la adhesión no especifica de proteínas,

es un material de modificación importante debido a la presencia de grupos amino

en su estructura. Después del proceso de funcionalización, BSA y anti -BSA

fueron fijados al sustrato. Los resultados indicaron la unión de moléculas de

silano sobre la superficie de los MWCNTs y muestran que la concentración de

BSA y anti-BSA influye en las características eléctricas de las muestras

depositadas, hay un aumento en la conductividad cuando se añade el BSA y un

decremento de ésta al añadir el anti-BSA. Los resultados relacionados con la

59
disminución de la corriente por la inmovilización del anti-BSA, indican que los

sensores resistivos fabricados con CNTs tienen potencial para ser utilizados

como inmunosensores como una alternativa barata y práctica.

3.2 Nanotubos de Carbono

Los CNTs son estructuras tubulares cuyos diámetros son del orden de los

nanómetros. Aunque Oberlin en 1976, reportaba la observación de filamentos de

carbono con estas dimensiones [46], se dice que estas estructuras fueron

descubiertas “oficialmente” en 1991 por Sumio Iijima [47] de NEC Corporation,

quien caracterizó por microscopía electrónica de alta resolución una nueva forma

alotrópica del carbono que denominó nanotubo de carbono. Quizás, actualmente

las nanoestructuras más interesantes y con mayor potencial de aplicación sean

los CNTs. Se podría pensar en un nanotubo de carbono como una lámina de

grafito enrollada para formar un tubo, con enlaces al final de la lámina para sellar

los extremos [48] como se observa en la figura 3.1.

Figura 3.1. Nanotubo de carbono.

60
Los enlaces químicos que unen a los átomos de carbono en los CNTs son

uniones sp2, similares a las del grafito, y bajo altas presiones los CNTs pueden

fusionarse modificando algunos enlaces a tipo sp 3 confiriéndole fuerza y longitud

ilimitada. Las láminas de grafeno de los CNTs se atraen entre ellas mismas

mediante fuerzas de Van de Waals, de tal manera que los CNTs tienden a

entrelazarse como una trenza de cabello. La presencia de fuerzas de Van der

Waals en la estructura de los nanotubos de carbono explican en gran medida las

propiedades físicas (conductividad térmica y eléctrica, punto de fusión, etc.) de

estos alótropos del carbono ya que implican la existencia de movimiento de

densidad electrónica. Estas fuerzas se deben a que es probable que en un

instante en particular y únicamente por azar, los electrones se encuentren

concentrados en una región de un átomo. Este desplazamiento de electrones

hace que una especie normalmente no polar se convierta momentáneamente en

polar formándose así un dipolo instantáneo. Una vez formado este momento

dipolar instantáneo los electrones de un átomo vecino se desplazan para producir

también un dipolo mediante un proceso de inducción y el nuevo dipolo formado

se denomina dipolo inducido. Estos dos procesos, considerados de forma

conjunta, conducen a una fuerza intermolecular de atracción llamada atracción

instantánea dipolo/dipolo inducido o fuerzas de dispersión de London (Fritz

London proporciono una explicación teórica de estas fuerzas en 1928). Estos

fenómenos están relacionados con la polarizabilidad la que se define como la

tendencia a que se produzca una separación de cargas en un átomo o molécula.

61
Cuanto mayor es esta tendencia se dice que el nanotubo es más polarizable. La

polarizabilidad aumenta con el número de electrones y el número de electrones

aumenta con el número total de átomos de carbono que forman al nanotubo

generando fuerzas de atracción de London más fuertes y aumentando así el

punto de fusión

3.3 Tipos de nanotubos de carbono

Los nanotubos de carbono se pueden clasificar en dos tipos diferentes según sea

el número de capas.

3.3.1 Nanotubos de Carbono de Pared Simple

Los nanotubos de carbono de pared simple (SWNT, abreviaturas derivadas de la

denominación inglesa Single Wall Carbon Nanotube), están constituidos por

átomos de carbono dispuestos en una red hexagonal cilíndrica, de forma que su

estructura es la misma que se obtendría si se enrollara sobre sí misma una

lámina de grafito. Sus extremos pueden estar cerrados por media esfera de

fulereno o pueden estar abiertos. Los fulerenos son moléculas de carbono

individuales, con estructuras cerradas formadas por varias decenas de átomos de

carbono únicamente, por lo que son formas alotrópicas del carbono. La figura 3.2

muestra la estructura de un tubo formado cuando se enrolla una lámina de grafito

sobre un eje paralelo a los enlaces C-C. El diámetro promedio de los SWNTs

varía entre 1.4 y 2 nm con longitudes de hasta 100 μm. Como consecuencia de

sus propiedades eléctricas los SWNTs han sido los mejores candidatos para la
62
miniaturización electrónica. Se ha demostrado que después de una excitación

con luz visible presentan una longitud de onda cercana a la infrarroja (entre 900 y

1600 nm) [49,50]. Dos años después del hallazgo de lijima, se descubrieron los

SWCNT por el grupo de Iijima en NEC y por otro grupo en el IBM Almaden

Laboratory [51]. A partir de entonces, se ha investigado en la forma de

producirlos en el laboratorio y se ha avanzado mucho en los distintos métodos de

síntesis que han ido surgiendo, así como en los de caracterización, purificación y

separación.

Figura 3.2. Nanotubo de carbono de pared simple.

3.3.2 Nanotubos de Carbono de Pared Múltiple

Los nanotubos de carbono de pared múltiple (MWCNT por sus siglas en inglés

Multiwall Carbon Nanotubes) tienen una estructura similar a varios SWCNT

concéntricos con diferentes diámetros, en la figura 3.3 se puede observar un

nanotubo anidado, en el que un tubo está dentro de otro [48]. En ambos casos su

63
principal característica, que dará lugar a un buen número de propiedades

excepcionales, es que muestran una relación longitud/diámetro muy elevada: su

diámetro, que depende de la cantidad de hojas concéntricas, es del orden de los

nanómetros y su longitud puede variar desde unas micras hasta milímetros e

incluso algunos centímetros [51]. Al igual que los SWNTs, los MWNTs presentan

una hibridación tipo sp2 sin embargo, para este caso, el cuarto enlace del

carbono forma enlaces débiles del tipo Van der Walls por lo que la estructura

formada adquiere características semiconductoras. La perfección en la estructura

cristalina de lo MWNTs se pierde conforme aumenta el número de hojas de

grafito [52]. Los MWNTs son más fáciles de sintetizar que los SWNTs. Se pueden

producir MWNTs mediante métodos de producción a gran escala, basados en la

descomposición química, lo anterior se traduce en un coste mucho menor de los

MWNTs.

Figura 3.3. Nanotubo de carbono de pared múltiple.


64
3.4 Propiedades de los CNTs

Existen numerosas investigaciones sobre las propiedades físicas y químicas de

los nanomateriales basados en carbono desde que fueron descubiertos en 1991.

Los CNTs han sido estudiados ampliamente por la comunidad científica debido a

sus excelentes propiedades eléctricas, mecánicas y térmicas, las cuales son

aplicadas en diferentes ramos de la ciencia y tecnología. Referente a sus

propiedades eléctricas, podemos mencionar que además de ser buenos

conductores de corriente eléctrica, los CNTs pueden ser metálicos o

semiconductores, según el diámetro y la quiralidad del tubo [48]. En muchos

casos, aunque no siempre, se aprovecha la circunstancia de que las propiedades

eléctricas de los nanotubos de carbono dependen fuertemente de su estructura

atómica y electrónica y cualquier modificación de origen físico o químico que se

produzca en ésta provocará un cambio en dichas propiedades. Midiendo el

cambio tendremos un reflejo de la característica que lo provocó. De sus

propiedades mecánicas, podemos destacar su rigidez y su resistencia, los CNTs

presentan módulos de Young que oscilan entre 1.28 y 1.8 TPa. El módulo de

Young del acero es de 0.21 TPa, lo cual significa que los módulos de Young de

los CNTs son unas 10 veces los del acero [48]. Esto implicaría que los CNTs

fueran muy rígidos y difíciles de doblar. Sin embargo, esto no es exactamente así

porque son muy delgados. Los CNTs resultan ser muy elásticos cuando se

doblan. La mayoría de los materiales se parten al doblarse por la presencia de

defectos, tales como dislocaciones o fronteras granuladas. Como los CNTs


65
presentan muy pocos defectos en la estructura de sus paredes, esto no ocurre.

Otra razón es que cuando se doblan fuertemente, la mayoría de los anillos

hexagonales de carbono en las paredes, cambian de estructura sin romperse

[48]. Por otro lado, sus principales propiedades térmicas consisten en que los

CNTs presentan una muy alta conductividad térmica en dirección al eje del

nanotubo, característica que es transferible a los materiales de los que forma

parte y presentan también una elevadísima estabilidad térmica [53]. Estas

propiedades los convierten en materia prima con un gran potencial para el

desarrollo de todo tipo de elementos disipadores de calor [54], aisladores

térmicos [55] y materiales termoestructurales [56]. Otra característica de los

CNTs, es que disminuyen el punto de congelación de ciertas soluciones, lo cual

es útil para el desarrollo de anticongelantes [57].

3.5 Aplicaciones de los CNTs

Las aplicaciones de los CNTs son muy diversas, por mencionar algunas, se ha

demostrado que es factible diseñar transistores de efecto de campo (FET),

también existen aplicaciones en emisión de campo, en celdas de combustible, en

la formulación de nanocompuestos para dispositivos electrónicos, ópticos,

biosensores entre otros. Uno de los principales usos de los CNTs es su

incorporación a otros materiales con el objetivo de producir materiales

compuestos de ingeniería, esto con el fin de realmente tomar ventaja de sus

excelentes propiedades mecánicas [58], en este sentido, existen aplicaciones de

66
CNTs como reforzamiento mecánico, un ejemplo es el uso de largas fibras de

carbono como el poliacrilonitrilo (PAN) la cual es ya una tecnología usada para

aumentar la resistencia de sustancias orgánicas e inorgánicas usadas en algunos

plásticos

3.6 Funcionalización de los CNTs

La manipulación de los CNTs ha sido limitada debido a que son insolubles en la

mayoría de los solventes comunes [59]. La funcionalización de CNTs consiste

en la modificación de propiedades por la adsorción de átomos o moléculas en las

paredes exteriores. Se pueden obtener cambios en las propiedades físicas de la

superficie de estas nanopartículas, como lo son la solubilidad y dispersión, las

cuales son importantes en las propiedades biológicas de los CNTs, ya que les

permite tener una mejor interacción con moléculas biológicas [60-62]. La

funcionalización orgánica de los CNTs ha permitido un alto nivel de solubilidad en

cloroformo, diclorometano, acetona, metanol, etanol e incluso en agua [63]. La

solubilidad no es la única ventaja obtenida al funcionalizar los CNTs, a los grupos

funcionales pegados en la pared de los CNTs se pueden conjugar una gran

variedad de moléculas de interés clínico. La funcionalización de los nanotubos se

basa en una reacción de cicloadición 1,3-bipolar con intermediarios cargados de

azometina, generada por la condensación entre un ácido á-amino y un aldehído.

67
3.7 Aplicaciones Médicas de los CNTs

Los CNTs son uno de los avances tecnológicos con mayor potencial para el área

médica. Por medio de reacciones químicas sencillas se pueden pegar a la

superficie de los CNTs sustancias de interés clínico. Además, por su tamaño,

pueden transitar libremente a través de la circulación sanguínea y atravesar la

barrera encefálica, el epitelio estomacal y pueden ser filtrados por el bazo y el

riñón, convirtiéndose en una gran alternativa para el área terapéutica [64].

Algunas de sus aplicaciones médicas son el uso de nanovacunas, administración

de drogas terapéuticas, terapia genética y biosensores. En el presente trabajo

nos enfocaremos en el estudio, diseño y fabricación de un inmunosensor resistivo

basado en CNTs.

3.8 Biosensores de CNTs

La capacidad de funcionalizar los CNTs ha motivado varias investigaciones en las

cuales es posible unir a la superficie de los CNTs, sustancias de interés en el

diagnóstico médico, para ser usados como biosensores. La combinación única

de excelentes propiedades mecánicas, eléctricas y electroquímicas, que

presentan los CNTs ha fomentado el aumento de interés en la aplicación de

CNTs como componentes de biosensores. Debido a todas sus propiedades, los

CNTs son materiales prometedores para aplicaciones de detección. Los sensores

basados en nanomateriales de carbono generalmente tienen mayor sensibilidad y

un límite de detección más bajo que los sensores tradicionales [65]. Los CNTs se

68
presentan como una opción interesante para la fabricación de sensores de

pequeño tamaño, portátiles, rápidos y de bajo consumo. Se han desarrollado

biosensores de CNTs para la detección de de cepas de pseudomonas [65],

también existen numerosos trabajos, y se han logrado grandes avances usando

biosensores basados en CNTs para la detección de glucosa [66]. Se han hecho

grandes avances en investigaciones sobre inmunosensores mediante técnicas

electroquímicas usando diferentes tipos de electrodos. En cualquiera que sea el

caso, un paso importante en el diseño y fabricación de biosensores basados en

CNTs, es la funcionalización de los nanotubos, la cual permitirá el fijar la

sustancia biológica a sensar, con la parte sensante, ya sea metálica o

semiconductora. Lo que se pretende en éste trabajo, es aprovechar las

propiedades de los CNTs antes mencionadas, en un inmunosensor resistivo de

CNTs depositados sobre un substrato de vidrio. Para lograr esto, primero se

deben modificar los CNTs añadiendo grupos funcionales que permitan la unión

con una parte biológica, después ser depositados sobre un substrato, para

entonces ser utilizados como sensores. Los pasos a seguir para lograr la

funcionalización de los CNTs son: La purificación, la oxidación y la silanización,

en ese orden, después de funcionalizados, los CNTs serán depositados sobre

vidrio, luego se añadirá un enlanzante (GA) para luego añadir BSA y anti-BSA.

Además de las caracterizaciones ópticas, se realizaron mediciones eléctricas que

permitieron cuantificar los cambios de la superficie de CNTs entre cada paso, al

compararse estos se resultados, se puede obtener información sobre el potencial

69
de los dispositivos para ser usados como inmunosensores. Los pasos antes

mencionados, como también las caracterizaciones hechas entre cada

modificación de los CNTs se explicarán más adelante, en éste capítulo.

3.8.1 Reactivos

Los reactivos utilizados para la modificación superficial fueron: Albumina de suero

bovino (Sigma-Aldrich ≥96% libre de IgG), buffer de fosfato salino (Sigma-Aldrich

PBS pH 7.4), 3-Aminopropiltrietoxisilano (Sigma-Aldrich APTS, 99%), Anti-

albumina bovina-Agarosa (Sigma-Aldrich en suspensión de PBS). También

Glutaraldehído (50% Electron Microscopy Sciences), Acido Nítrico (Fermont

90%), Acido sulfúrico (Fermont 98-99%), Acetona (Fermont 99.55%) Alcohol iso-

propílico (Fermont 99.9%) Alcohol etílico (Fermont 99.9%). Agua desionizada

(Fermont 1.1*10^-6 1/Ω*cm).

3.8.2 Paso #1 Purificación de MWNTs

La purificación es necesaria, si se quiere remover restos de catalizadores

presentes en los MWNTs obtenidos por métodos convencionales, siempre que se

pretenda obtener un material puro. El objetivo de la purificación de los MWNTs es

separar a los nanotubos de otras formas indeseables producidas durante la

síntesis, como pueden ser fulerenos y carbón amorfo. Los pasos que se siguieron

con la finalidad de purificar los MWNTs, a los que llamaremos p-MWNTs, fueron

los siguientes:

70
o Poner los nanotubos de carbono a 400°C durante 30 minutos, para

eliminar carbón amorfo.

o Sumergir CNTs en ácido Clorhídrico durante 24 horas.

o Filtrar los CNTs.

o Enjuagar CNTs con alcohol etílico.

o Filtrar CNTs.

o Calentar CNTs durante 30 minutos a 200°C para eliminar el alcohol.

3.8.2.1 Caracterización SEM

En el presente trabajo, se utilizó un microscopio electrónico de barrido modelo

JEOL JCM-5000. En la figura 3.4 se observa una imagen de los MWNTs antes y

después del proceso de purificación respectivamente, tomado con el SEM. En

ellas se observa una clara disminución de los aglomerados.

Figura 3.4 Imagen SEM de MWNTs (a) antes y (b) después de proceso de purificación.

71
3.8.2.2 Caracterización Raman

Las mediciones de dispersión de Raman se realizaron a temperatura ambiente

usando un espectrómetro de Jobin-Ybon T64000 operando en la configuración

triple. La espectroscopia Raman es capaz de brindar información muy útil de

materiales como los CNTs, estos presentan una banda intensa sobre 1600 cm-1,

correspondiente a la vibración fundamental (primer orden) de elongación

tangencial denominada G. También presentan una intensa banda en la zona de

1300 cm-1, denominada D. La banda D es indicadora de la presencia de defectos

en las paredes, la relación de las bandas D y G, denotada como ID/G, puede

usarse para la caracterización del grado de desorden estructural presente en las

muestras analizadas. Las relaciones de intensidades de estas bandas, así como

las posiciones específicas de las mismas, antes y después del proceso de

purificación se presentan en la Tabla 3.1.

Picos Intensidad

Banda Banda Banda Banda ID/G


D G D G

MWNTs 1354.71 1593.93 36.99 37.63 0.98


p-MWNTs 1368.24 1589.07 11157 26123 0.42
Tabla 3.1. Posiciones e intensidades asociadas a los picos visibles en el espectro Raman de los
MWNTs.

En la figura 3.5 se observa el corrimiento Raman de los MWNTs y los MWNTs

después del proceso de purificación.

72
Figura 3.5. Corrimiento Raman de MWNTs y los MWNTs purificados.

Por medio del tratamiento con ácidos se logró reducir en índice ID/G en un

57.14%, evidencia de que se ha logrado reducir impurezas en el primer paso de

la funcionalización de los CNTs, la purificación y los cuales denotaremos como p-

CNTs.

3.9 Paso# 2 Oxidación de CNTs

En las distintas aplicaciones de los CNTs, la oxidación de los nanotubos juega un

rol importante ya que a través de ella se modifica su morfología superficial al

introducir nuevos grupos funcionales. Uno de los métodos más comunes en la

73
oxidación de CNTs es el tratamiento con ácidos concentrados (HNO 3/H2SO4).

Esta técnica genera un rompimiento de enlaces que pueden reaccionar dando

lugar a la formación de grupos funcionales que contienen átomos de oxígeno,

tales como ácidos carboxilos, lactonas, cetonas, anhídridos carboxílicos, fenol

entre otros. Al obtenerse un grupo mayor de grupos funcionales que contienen

oxígeno, se aumenta la capacidad de intercambio iónico del material. La

oxidación también aumenta la hidrofilia de la estructura superficial. La oxidación

es el primer paso en el que algunas investigaciones se centran previas a la

silanización de CNTs, la cual se describirá más adelante. Los pasos que se

siguieron con la finalidad de oxidar los p-CNTs y obtener O-CNTs fueron los

siguientes:

o Dispersar 3 gramos de CNx en 300 mL de concentración de

H2SO4/HNO3 (3:2 v/v) a 50°C.

o Agitar por 24 horas.

o Filtrar y lavar con agua y acetona.

o Secar al vacío a 100°C durante 24 horas.

También se hicieron pruebas oxidando SWNTs con un sistema de UV-ozono en

el cual el oxígeno pasa delante de una lámpara de ultravioleta a 185 nm. Las

muestras de SWNTs se exponían en el sistema UV-Ozono durante 1 hora.

74
3.9.1 Mecánismo de reacción

Se tiene en la superficie del nanotubo de carbono átomos de carbono enlazados

a tres átomos de carbono por lo que tiene un electrón de la capa de valencia libre

y puede formar otro enlace sigma para completar el octeto. Se añade una mezcla

1:3 v/v de ácido nítrico con peróxido de hidrógeno para el caso de los MWNTs y

se usa un sistema de UV-Ozono para los SWNTs. Lo anterior provoca la

oxidación de la superficie de los CNTs, es decir, los átomos de carbono forman

un enlace nuevo con un átomo de oxígeno enlazado a su vez a un átomo de

hidrógeno, esto se debe a que el átomo de oxígeno tiene un par electrónico para

formar dos enlaces, un enlace sigma con el carbono y otro enlace sigma con el

hidrógeno que obtiene de la solución que es fuertemente ácida (alta

concentración de iones hidrogeno). Los esquemas de dichas reacciones se

muestran en las figuras 3.6 y 3.7.

Figura 3.6. Esquema de oxidación de MWNTs basado en una mezcla ácida de HNO3/H2O2

75
Figura 3.7. Esquema de oxidación de SWNTs basado en tratamiento con sistema de UV-Ozono.

3.9.2 Caracterización con espectroscopia de infrarrojo

Las técnicas espectroscópicas, además de no ser destructivas, suelen reunir los

requerimientos para identificar los cambios ocurridos después de una reacción,

una de estas técnicas es la espectroscopia infrarroja. Si un compuesto se ilumina

con luz infrarroja, ésta pueda atravesarlo o bien absorberse. Que tenga o no

lugar la absorción depende de la frecuencia exacta de la luz y de los tipos de

enlaces y grupos funcionales presentes en la molécula [67]. La espectroscopia

Infrarroja es una técnica empleada en el análisis de composición de materiales

orgánicos e inorgánicos, en sólido, líquido y fase gas, la operación del sistema se

realiza haciendo pasar un haz de luz infrarroja a través de la muestra bajo

estudio, la luz transmitida se analiza a fin de revelar la cantidad de la energía que

es transmitida o absorbida en cada longitud de onda. La técnica de

espectroscopia infrarroja con transformada de Fourier (FT-IR, Fourier-Transform

76
Infrared Spectroscopy, por sus siglas en inglés) es una herramienta analítica

instrumental que se basa en la absorción de la radiación infrarroja por las

moléculas en vibración, la técnica permite identificar los principales grupos

funcionales de la estructura molecular de un compuesto al someterse a la

radiación infrarroja dentro del espectrofotómetro. El hecho de que se pueda

identificar a determinados grupos funcionales de una molécula permite la

utilización de esta técnica en el seguimiento de una reacción en la que se tiene

lugar una transformación de grupos funcionales observables en IR. La tabla 3.2

muestra un resumen de las frecuencias de tensión en IR [68]. En el presente

trabajo, dado que en el proceso de funcionalización de los CNTs se añadieron

grupos funcionales entre cada paso de modificación de la superficie, la técnica

fue de gran ayuda para identificarlos. Para ello se utilizó un Espectrofotómetro de

Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR) Spectrum GX de Perkin Elmer con

Microscopio acoplado AutoIMAGE. El FTIR opera en el Medio y Cercano

Infrarrojo (MIR y NIR). Las figuras 3.8 y 3.9 muestran los espectros FT-IR típicos

de MWNTs y SWNTs oxidados respectivamente, en ellos se observan los picos

de distintos grupos funcionales. Las bandas en 3432 cm-1 y una más pequeña en

1050 cm-1 indican la presencia de grupos hidroxilos (O-H) en la superficies de los

O-MWNTs y de los O-SWNTs. La banda en 1159 cm-1 corresponde a la

presencia de grupos carboxilos (COOH). Todas las observaciones anteriores

indican que las superficies de los MWNTs y de los SWNTs han sido oxidadas.

77
Frecuencia (cm-1) Grupo funcional Comentarios
alcohol O─H siempre es ancha.
puede ser ancha, puntiaguda o ancha
amina, amida N─H
3300 con picos.
siempre es puntiaguda, generalmente
alquino ≡C─H
intensa.


alcano ─ C─H justo por debajo de 3000cm-1

H
3000
/
alqueno =C justo por encima de 3000cm-1
\
H
ácido O ─ H muy ancha
alquino ─ C≡C ─ justo por debajo de 2200 cm-1
2200
nitrilo ─ C≡N justo por encima de 2200cm-1
Cetonas, aldehídos, ácidos, superior en
\ el caso de los ésteres, aproximadamente
1710
carbonilo C=O 1735cm-1 la conjugación disminuye la
(muy fuerte)
/ frecuencia, más bajo en el caso de las
amidas, aprox. 1650cm-1
\ / La conjugación disminuye la frecuencia
alqueno C=C en el caso del C=C aromático aprox.
/ \ 1600cm-1
\ / Más intensa que el C=C
imina C=N
1660
/
\ Más intensa que el C=C
amida C=O
/
Los éteres, ésteres y alcoholes también presentan tensiones C-O ENTRE 1000 Y 1200 cm-1
Tabla 3.2 frecuencias de tensión en IR.

78
Figura 3.8. FT-IR de O-MWNTs

Figura 3.9. FT-IR de O-SWNTs


79
3.10 Paso# 3 Silanización de los CNTs

En el proceso de silanización, una superficie es cubierta con grupos funcionales

de alcoxisilano. La silanización de CNTs diversifica las características de su

superficie, estas características están relacionadas con el silano usado en la

funcionalización. La dispersión de los nanotubos de carbono en disolventes

orgánicos es modificada por el tipo de organosilano aplicados en silanización de

los nanotubos. Los organosilanos se describen químicamente como:

R-Si-R‟3

Donde R es un grupo orgánico-funcional unido a silicio. En la silanización de

CNTs, se ha propuesto que el grupo R puede elegirse para que sea reactivo en

función de la matriz orgánica que se utiliza. Los CNTs silanizados (S-CNTs) se

utilizan para unir a la superficie de nanotubos con las de otras nanopartículas y

moléculas [56]. Los pasos que se siguieron en el proceso de silanización son los

siguientes.

o Dispersar 0.05 gramos de O-MWNTs en 50 mL de etanol.

o Sonicar durante 30 minutos.

o Mezclar con 3-APTES y agitar magnéticamente durante 4 horas a 70°C.

o Enjuagar con agua desionizada.

o Limpiar con acetona.

o Filtrar y secar al vacío, 80°C durante 12 horas.

80
El último paso es agregar el GA el cual representará un puente de unión entre los

grupos amino del 3-APTES y las aminas primarias de las proteínas.

3.10.1 Mecanismo de reacción

Primero, al tener el 3-APTES en solución, éste sufre una hidrólisis por

encontrarse en solución polar. Mediante ésta hidrólisis los radicales unidos al

oxígeno de la molécula formaran alcohol etílico y esto permite a las moléculas de

3-APTES unirse entre ellas mediante el oxígeno que perdió el radical etilo.

Posteriormente una molécula de 3-APTES con un oxígeno que ha perdido su

radical etilo es atraída mediante enlaces del tipo puente de hidrógeno al

hidrógeno del oxígeno que se encuentra en la superficie previamente oxidada, se

forma una nueva molécula de agua y finalmente queda enlazado el silicio de la

molécula del 3-APTES al oxígeno que se encontraba en la superficie del

nanotubo de carbono. El esquema del mecanismo de reacción de la silanización

de los nanotubos de carbono, tanto monocapa como multicapa, se muestra en la

figura 3.10.

3.10.2 Caracterización FT-IR

El espectro FT-IR del producto obtenido al reaccionar los O-MWNTs con el 3-

APTES (S-CNx o S-MWNTs) se muestran en la figura 3.11. Se puede ver un

pico de absorción característico en 1079 cm-1 el cual se atribuye a la vibración

Si-O. Se observa también un pico en 800 cm-1 debido a la vibración SI-OH [67].

81
Figura 3.10. Esquema de silanización de CNTs.

Figura 3.11. Espectro FT-IR del producto obtenido al reaccionar los O-MWNTs con el 3-APTES.
82
3.11 Deposito de CNTs sobre vidrio.

Los nanotubos se depositaron en soportes de vidrio de 2.5 x 7.5 cm por medio de

goteo con una jeringa para su secado final, el vidrio se mantuvo a una

temperatura ambiente. La figura 3.12 muestra una imagen tomada con el

microscopio óptico del depósito de los MWNTs a una concentración de 2mg/mL,

sobre un substrato de vidrio.

Figura 3.12. Imagen tomada con microscopio óptico de depósito de CNTs sobre vidrio.

83
3.12 Mediciones Eléctricas de Sensor

Dos líneas verticales de plata de 6 mm de largo y 1.2 mm de ancho se

depositaron encima de los MWNTs usando una pintura de plata conductora, se

hizo un anclaje de los cables de cobre para crear contactos eléctricos en ambos

lados de la superficie de la película para permitir la caracterización corriente-

tensión (I-V). Los resultados se obtuvieron a presión atmosférica, a temperatura

ambiente, utilizando un electrómetro Keithley 617 ®, mientras que la variación de

la tensión aplicada fue de 0,05 a 0,30 V. Se registraron las curvas de tensión vs.

corriente (I-V) para la inmovilización sobre la superficie de BSA y anti-BSA. La

figura 3.17 muestra las características I-V del biosensor y del biosensor con el

anticuerpo. Se observó una disminución de corriente de 15,65% a una tensión

de polarización de 0,3 V entre uno y otro.

3.13 Conclusiones

Un esquema de los pasos que se siguieron en el tratamiento de los MWNTs

antes de ser depositados sobre vidrio se muestra en la figura 3.13.

Figura 3.13. Tratamientos hechos a los MWNTs antes de ser depositados sobre vidrio.
84
Después de purificar los MWNTs con ácido clorhídrico, se logró reducir el índice

ID/G en más de un 50%, también disminuyeron los aglomerados tal como lo

muestran las imágenes SEM, el diámetro final de los p-MWNTs estaba dentro de

un rango de 80-100nm. El siguiente paso en el proceso de funcionalización fue la

oxidación de los CNTs, las caracterizaciones FT-IR (figura 3.8) muestran una

banda en 1159 cm-1 que indica la presencia de grupos carboxilos. Con respecto

al proceso de silanización, mediante caracterizaciones de FT-IR se pudieron

observar bandas atribuidas a los modos de vibración Si-O y SI-OH después del

proceso de silanización. La manipulación y el procesamiento de los CNTs están

limitados por su insolubilidad en disolventes orgánicos comunes. La

funcionalización de los CNTs puede resolver éste problema y así preparar los

CNTs para procesos en los cuales la solubilidad es indispensable. Una señal

inequívoca de que los CNTs se han funcionalizado correctamente es su

solubilidad en el agua. En la figura 3.14 se observa la comparación entre MWNTs

sin funcionalizar disueltos en agua desionizada y s-MWNTs disueltos en el mismo

medio. La figura 3.15 muestra una imagen SEM de los CNTs después del

proceso de silanización.

Figura 3.14. Soluciones de MWNTs sin funcionalizar y MWNTs funcionalizados.


85
Figura 3.15. Imagen SEM de CNTs silanizados.

En la figura 3.16 se comparan los espectros de los MWNTs y los S-MWNTs, se

puede ver en ella una diferencia considerable entre 1000 cm-1 y 1200 cm-1.

Acercándonos en esa zona, figura 3.17, podemos ver dos picos en 1154 cm-1 y

1079 cm-1. El primero indica la presencia de grupos carboxilos como se dijo

anteriormente, el segundo se atribuye a la vibración Si-O. Las bandas antes

mencionadas, no se encuentran en el espectro del MWNTs tal como se observa

en la figura.

86
Figura 3.16. Espectros FT-IR de MWNTs y s-MWNTs.

Figura 3.17. Acercamiento de espectros FT-IR de MWNTs Y s-MWNTs.

87
En cuanto a las conclusiones obtenidas por los resultados en las mediciones

eléctricas, la resistencia de las muestras depositadas aumentó en función de la

inmovilización de anti-BSA debido a que las moléculas depositadas sobre los

MWNTs actúan como donadores de electrones al contribuir con cargas negativas

a los MWNTs de tipo p las cuales, en presencia de aire tienen como

consecuencia una reducción de la carga [69]. La curva corriente-voltaje se

muestra en la figura 3.18

Figura 3.18. Valores experimentales I-V de muestras establecidas.

88
Capítulo IV.

Funcionalización de

superficies de óxido de

hafnio

89
4.1 Óxido de hafnio (HfO2)

El hafnio es un metal de transición que se simboliza como Hf, se encuentra en el

grupo 4 de la tabla periódica de los elementos. En la naturaleza el Hafnio se

encuentra en 190 partes por millón de la corteza terrestre junto con el Zirconio,

estos dos elementos son químicamente muy similares por lo que resulta muy

difícil su separación. Los óxidos de Hf (IV) se obtienen por combinación directa

de los elementos o por calentamiento, del HfCl4 con H2O seguido de

deshidratación. Estos óxidos son de color blanco, y son isoestructurales. El HfO2,

también llamado dióxido de hafnio, óxido de hafnio (IV) o hafnia, es un

compuesto inorgánico absolutamente inerte. El HfO2 se ha estudiado

ampliamente en años recientes, ya que posee importantes características físico-

químicas tales como lo son una buena estabilidad térmica (temperatura de fusión

de 2774°C), buena estabilidad química (sólo reacciona con ácidos y bases

fuertes) y buena estabilidad mecánica [70,71]. Las propiedades antes

mencionadas le brindan un gran potencial en aplicaciones como aislantes

eléctricos en dispositivos electrónicos y optoelectrónicos, por su alta constante

dieléctrica (≈25) y amplia brecha energética (Eg= 5.68 eV) presentan un área de

interés en la microelectrónica, donde ha sido considerado como material

alternativo al óxido de silicio en dispositivos MOS (Metal-Óxido-semiconductor)

de la siguiente generación como el transistor de efecto campo sensible a iones

(ISFET), transistores de efecto campo enzimáticos (EnFET), Transistores de

efecto químico, Bio-FET, DNAFET, etc. [72]. La principal razón por la cual se
90
considera al HfO2 como un sustituto al óxido de silicio se debe a que, desde que

los transistores de efecto campo metal-óxido-semiconductor (MOSFET) fueron

introducidos a principios de la década de los 60, cada nueva generación de

dispositivos ha empleado un óxido de silicio cada vez más delgado. Conforme el

espesor del óxido se reduce, la corriente de pérdidas a través de él por efecto

túnel aumenta exponencialmente. Éste es un efecto cuántico que no depende de

la calidad del óxido, sino sólo de su espesor. Debido a ello puede que no sea

posible emplear láminas de SiO2 por debajo de 1.2 nm. La corriente de túnel

sería tan elevada que causaría una disipación de potencia inaceptable, lo cual es

especialmente crítico en sistemas electrónicos de bajo consumo. Por lo anterior,

la opción que se presenta es sustituir el óxido de silicio por otros dieléctricos de

alta k (permitividad mayor o igual que la del nitruro de silicio k=7). La mayor

constante dieléctrica hace que las estructuras metal-aislante-semiconductor

fabricadas con estos materiales puedan tener la misma capacidad con un

espesor notablemente mayor que una lámina de SiO 2 equivalente. De esta forma

se elimina el problema de las corrientes de túnel. Su elevada constante

dieléctrica permite también que sea altamente sensible a cambios de pH; también

se utiliza en procesos de fotocatálisis [73] por su dureza (6.5 escala de Mohs), se

ha empleado en sensores de gases [74,75], también tiene aplicaciones como

capa óptica antirreflejante por su alta transmisión óptica (80-98%) en la región del

visible e infrarrojo cercano a diferentes ángulos de incidencia [76,77]. Las

91
propiedades antes mencionadas hacen del óxido de hafnio un material que

presenta gran interés para ser usado en el campo de los biosensores.

4.2 Biosensores de HfO2

La variación de fluido corporal humano en concentraciones pequeñas puede ser

crítico para el diagnóstico clínico, por lo tanto, la detección de especies químicas

y biológicas a través de los dispositivos de sensores microelectrónicos ha atraído

gran atención en la última década. El aumento de la disponibilidad de técnicas

para la fabricación y caracterización de semiconductores ha suscitado un interés

generalizado destinado a su uso en diferentes sistemas biotecnológicos. La

capacitancia se puede mejorar mediante el aumento de la constante dieléctrica k

sin tener que cambiar la geometría del sistema. Muchos materiales con alta

constante dieléctrica han sido considerados como posibles alternativas en lugar

de SiO2, ya que presentan capacitancia y dimensiones óptimas [78,79]. Algunos

de estos materiales son: óxido de aluminio (Al 2O3), pentóxido de tántalo (Ta2O5),

dióxido de titanio (TiO2), dióxido de circonio (ZrO2) y óxido de hafnio (HfO2). Si

comparamos el HfO2 con los otros mencionados dieléctricos, el HfO2 presenta la

ventaja de aumentar la estabilidad térmica en el silicio mediante la deposición de

capas atómicas (ALD) como método de deposición. Por lo tanto, el HfO2 puede

ser considerado un material prometedor. En la aplicación a un biosensor, estas

propiedades pueden ser dirigidas al considerar el efecto de la carga de un

material.

92
4.3 Deposito por capas atómicas.

El método de depósito por capas atómicas fue propuesto por Aleskovskii V.B en

1952. Consiste en reacciones de saturación de adsorción superficial de

precursores que fluyen de forma secuencial a un reactor de baja presión. Esta

técnica al ser un crecimiento superficial limitado por adsorción produce películas

de alta calidad con excelente uniformidad y una conformación superficial casi

perfecta [72]. Las características principales de esta técnica son: deposición

cíclica, homogeneidad de la película, control del espesor a nivel atómico

mediante el número de ciclos y el bajo nivel de impurezas. Cada ciclo consiste de

dos veces el proceso de quimiadsorción-saturación-purga (1-3 segundos) y se

crecen dos capas atómicas por ciclo (3 A°) y se requiere que los precursores

sean estables a la temperatura de trabajo y que sean reactivos con el sustrato.

La temperatura de trabajo se encuentra entre 200-400 °C y presiones de 0.1 a 10

mbar. La reacción que se lleva a cabo es de la forma:

AXn + BYn → AB + nXY

Donde la capa AB se forma a partir de los compuestos AXn y BYn y las

moléculas volátiles nXY salen del reactor durante la purga. Algunas de las

desventajas del crecimiento por ALD son el prolongado tiempo de crecimiento,

las altas temperaturas de evaporación que necesitan los materiales a depositar,

las pocas técnicas de monitoreo in situ y el hecho de que aún no existen

93
comercialmente algunos de los precursores químicos para compuestos típicos o

comunes a crecer.

4.4 Material y Métodos

4.4.1 Crecimiento HfO2 por ALD

El óxido de hafnio fue crecido sobre obleas de silicio Si (100) por deposición de

capas atómicas en un sistema ALD de Savannah 100 de Cambridge NanoTech,

usando Tetraquis(dimetilamido)-hafnio [(CH3)2N]4Hf, C8H24HfN4 (TDMAHf) como

precursor y agua desionizada como reactante. La temperatura en la cámara se

fijó a 275 °C, mientras que la temperatura del TDMAHf se fijó a 70ºC. Se hicieron

500 ciclos que corresponden aproximadamente a 62 nm de espesor de HfO2.

4.4.2 Funcionalización del substrato

Las superficies de los substratos de HfO2 se modificaron de la siguiente manera:

Las muestras se limpiaron con acetona, 2-propanol y agua desionizada seguido

por inmersión en una solución Piraña (3:1 de ácido sulfúrico al peróxido de

hidrógeno) durante 1 hora. Después las muestras se sumergieron en una

solución etanólica de 3-APTES recién preparada (6%, v/v) durante 2 h a

temperatura ambiente, seguido de inmersión en etanol durante 1 min y se

secaron con una corriente de N2, después de eso, se sumergieron las muestras

en una solución de GA y PBS (1.25 %, v/v) durante 1 h, y después se limpiaron

94
con una solución de PBS. A continuación, las muestras se sumergieron en una

solución de PBS y albúmina de suero bovino (50 % v/v) durante 1 h.

4.4.3 Caracterización por microscopia de fuerza atómica

El microscopio de fuerza atómica (AFM, por sus siglas en inglés) es un

instrumento que puede estudiar la morfología superficial de muestras a nivel

microscópico. Mediante el AFM es posible ver características superficiales con

gran resolución y presenta la ventaja de obtener imágenes de cualquier tipo de

superficie, incluyendo polímeros, cerámica, cristales, materiales compuestos y

muestras biológicas. Para llevar a cabo las caracterizaciones de AFM se utilizó el

microscopio Solver NEXT SPM de NT-MDT. Las muestras a estudiar se fijaron en

un substrato metálico el cual estaba montado en un portamuestras, a su vez, el

portamuestras se fijó a la parte superior del escáner piezoeléctrico. El sistema de

posicionamiento permite mover la muestra en el plano XY para seleccionar el

área de investigación y de igual manera desplaza la muestra verticalmente para

acercarla hacia la punta. El microscopio óptico incorporado está equipado con un

sistema de ubicación que selecciona el área deseada sobre la superficie de la

muestra. Se midieron tres áreas por cada muestra para obtener un promedio de

las rugosidades en éstas. Se utilizó una punta fabricada de platino-iridio de

longitud 0.8 mm. Para obtener las imágenes en este microscopio de fuerza

atómica se usó la técnica de topografía en el modo semi-contacto. Las

condiciones de medición fueron a temperatura ambiente y humedad relativa

alrededor del 35%. Posteriormente, utilizamos el software Gwyddion 2.24 una


95
herramienta muy útil para el análisis y visualización de datos obtenidos con el

AFM, con este programa se logró medir rugosidad, tamaño de grano, altura

máxima, densidad y volumen. La rugosidad se calculó mediante el escaneo cinco

veces en cada muestra.

4.4.4 Caracterización UV-Vis

Se caracterizó la absorbancia de los reactivos en suspensión mediante un

espectrofotómetro USB650-UV-VIS. Los reactivos se midieron en una celda de

cuarzo, el espectrómetro cubre un rango que va desde 200 nm hasta 850 nm.

Para caracterizar las muestras de HfO 2 se utilizó un espectrofotómetro LAMBDA

25 con un rango de 190 a 1100 nm.

Figura 4.1. Espectrofotómetro USB650-UV-VIS

96
4.4.5 Caracterización Raman

Las mediciones de dispersión de Raman en substratos sólidos se realizaron a

temperatura ambiente usando un espectrómetro de Jobin-Ybon T64000 con una

línea de excitación de 514.5 nm. Las caracterizaciones Raman de los reactivos

en suspensión se hicieron usando un espectrómetro Raman IDR-MINI con una

línea de excitación de 785 nm como se muestra en la figura 4.2.

Figura 4.2. Raman IDR-MINI.

4.4.6 Caracterización FT-IR

Se utilizó un espectrofotómetro de Infrarrojo con Transformada de Fourier (FTIR)

Spectrum GX de Perkin Elmer con Microscopio acoplado AutoIMAGE. El FTIR

opera en el Medio y Cercano Infrarrojo (MIR y NIR).


97
4.5 Resultados

4.5.1 Rugosidad

La Figuras 4.3 (a) muestra la topografía de los anticuerpos inmovilizados en la

superficie. La figura 4.3 (b) muestra la topografía en 3D. La figura 4.4 (a) muestra

la morfología de la superficie de una película de HfO2, que representa una

estructura uniforme de la superficie de la película. La figura 4.4 (b) muestra la

superficie de HfO2 modificada, en ella se pueden observar las proteínas fijadas

como pequeños óvalos, éstos tienen un radio de aproximadamente 100 nm. El

comportamiento de la rugosidad promedio en función de la concentración de

anticuerpos se muestra en la figura 4.5. Ante un exceso de antígeno o un exceso

de anticuerpo la mayoría de los complejos antígeno-anticuerpo se mantienen

solubles pero en el punto de equivalencia se produce un precipitado amorfo e

insoluble; en la curva de rugosidad se observa un pico en 10% y se debe a que

en esa concentración de anticuerpo se alcanza el punto de equivalencia y se

forma sobre la superficie del sustrato un sólido amorfo que es detectado como

una irregularidad sobre la superficie (rugosidad) por lo que se puede medir

rugosidad para detectar el punto de equivalencia.

98
Figura 4.3. a) Topografía de los anticuerpos inmovilizados 2D. b) Topografía de los anticuerpos
inmovilizados 3D.

Figura 4.4. a) Morfología de la superficie de una película de HfO2. b) Morfología de la superficie


de una película de HfO2 funcionalizada.

99
Figura 4.5. Comportamiento de la rugosidad en función de la concentración de Anti-BSA.

4.5.2 Absorbancia

Se obtuvieron los espectros en el UV-visible de los reactivos con los cuales se

tratarían los substratos en su proceso de funcionalización. La figura 4.6 muestra

la absorbancia del 3-APTES, encontrándose su máximo en 208 nm. La figura 4.7

y 4.8 muestran la absorbancia de la albúmina de suero bovino y de la albúmina

de suero humano (HSA), los máximos de absorbancia se encontraron en 276 nm

y 280 nm respectivamente. Al medir la absorbancia en los substratos se encontró

una saturación en el rango de 260 a 285 nm debido a la presencia de BSA fijada

sobre el substrato de HfO2 después del proceso de funcionalización (figura 4.9).


100
Figura 4.6. Absorbancia de 3-APTES.

Figura 4.7. Absorbancia de BSA.


101
Figura 4.8. Absorbancia de HSA.

Figura 4.9. Absorbancia de muestra de HfO2 sin funcionalizar comparada con una funcionalizada.

102
4.5.3 Espectroscopia Raman

Los resultados obtenidos al caracterizar las superficies de HfO 2 por medio de

espectroscopia Raman muestran un pico en 1320 cm-1 aproximadamente (figura

4.11). Resultado que coincide con el pico obtenido al medir corrimiento Raman en

solución acuosa de albúmina de suero humano (figura 4.10). La figura 4.11

muestra los espectros Raman de una superficie de HfO2 antes y después de la

modificación de la superficie, el pico en aproximadamente 1300 cm-1 no se

observa en el espectro correspondiente a la superficie de HfO 2 sin funcionalizar.

Figura 4.10. Espectro Raman de albúmina de suero humano diluido en agua.

103
Figura 4.11. Espectro Raman de muestras de HfO2 antes y después de la modificación de la
superficie.

4.5.4 Caracterización FT-IR

Por medio de esta técnica fue posible identificar los principales grupos

funcionales de la estructura molecular de las superficies al someterse a la

radiación infrarroja dentro del espectrofotómetro. Las superficies del HfO2

presentaron un pico cercano a los 3500 cm-1 dichas vibraciones corresponden a

la presencia de un grupo amino tal como puede verse en la figura 4.12. En la

figura 4.13 puede observarse un pico en aproximadamente 1730 cm-1 que

corresponde a los grupos carboxilos. Esto resultados prueban que los grupos

funcionales necesarios para que la superficie esté preparada para fijar el

elemento de reconocimiento han sido creados sobre la superficie de HfO 2.


104
Figura 4.12. Espectros FT-IR de substrato funcionalizado y substrato sin funcionalizar.

Figura 4.13 Espectros FT-IR de substrato funcionalizado y substrato sin funcionalizar.

105
4.6 Conclusiones

La figura 4.14 resume el proceso de modificación de las superficies de HfO2. En

ella se observan los grupos funcionales que se fueron añadiendo entre cada paso

del proceso de funcionalización. Esta y las otras caracterizaciones hechas,

muestran que la superficie ha sido funcionalizada, lo que implica que el óxido de

hafnio presenta un gran potencial para ser usado como biosensor.

Figura 4.14 Diagrama con espectros FT-IR de grupos funcionales que se añadieron durante el
proceso de funcionalización.
106
Capítulo V. Conclusiones y

Trabajo a Futuro

107
5.1 Funcionalización de superficies sólidas

En esta etapa del proyecto se desarrolló el protocolo de inmovilización de

biomoléculas sobre superficies sólidas y la evaluación del potencial de estas

superficies como inmunosensores. Las superficies con las que se trabajó fueron

Oxido de aluminio, oxido de hafnio y níquel. Un esquema del proceso de

funcionalización se muestra en la figura 5.1.

Figura 5.1 Esquema de funcionalización de superficies sólidas.

La superficie sólida era oxidada usando solución piraña o un sistema se UV-

ozono. Esto para añadir grupos hidroxilos sobre la superficie, después de esto,

dicha superficie era silanizada usando 3-APTES para funcionalizar la superficie

con moléculas de alcoxisilano. Luego se añade el glutaraldehído, el cual actuará

108
como eslabón entre el grupo amino del 3-APTES y el grupo amino de las

biomoléculas, por último se añadían las biomolécuas usando albúmina de suero

bovino como elemento de reconocimiento. Las caracterizaciones hechas indican

que los pasos en el proceso de funcionalización han sido exitosos y que las

biomoléculas se han fijado correctamente sobre las superficies por lo que los

materiales estudiados pueden ser aplicados en el uso de biosensores por medio

de la técnica de funcionalización descrita en este trabajo. En el caso del óxido de

hafnio se hicieron pruebas con Anti-BSA para analizar la reacción Ag-Ac en ese

tipo de materiales observándose que el BSA inmovilizado sobre las superficies de

HfO2 modificadas con APTES se unen con los anticuerpos de anti-BSA.

109
5.2 Funcionalización de Nanotubos de Carbono.

Para el caso de la funcionalización de CNTs, entre cada paso de la modificación

de la superficie se debe hacer un proceso de filtrado y CNTs funcionalizados

deben ser depositados sobre un substrato para su posterior caracterización como

inmunosensor. El esquema de funcionalización se muestra en la figura 6.2.

Usando el protocolo descrito en este trabajo, es posible oxidar y silanizar

nanotubos multicapa así como fijar el elemento de reconocimiento en el

biosensor, todos los pasos han sido comprobados por distintas caracterizaciones.

También se demostró que el sistema presenta potencial como inmunosensor al

hacer caracterizaciones eléctricas después de la interacción Ag-Ac.

Figura 5.2 Esquema de funcionalización de nanotubos de carbono.


110
5.3 Concentraciones Óptimas de las Superficies

Modificadas.

La tabla 6.1 Muestra los métodos de oxidación que se usaron dependiendo cual

fuera la superficie a funcionalizar, también se muestran las concentraciones

ideales y los tiempos, para los reactivos principales que se usaron en el proceso.

Material Oxidación Tiempo Silanización Enlazante


HfO2 Sistema UV- 2 horas 3-APTES Glutaraldehído
Ozono 10% v/v 6% v/v
Al2O3 3:1 H2SO4/H2O2 1 hora 3-APTES Glutaraldehído
3% v/v 1.25% v/v
CNTs 3:1 H2SO4/HNO3 24 horas 3-APTES Glutaraldehído
6% v/v 3% v/v
Tabla 5.1. Métodos, concentraciones y tiempos usados en las tres superficies funcionalizadas.

5.4 Publicaciones

A continuación se enuncian los trabajos que se publicaron durante mi trabajo

doctoral como parte de este y de otros proyectos.

1. E.S. Kolosovas-Machuca and F. J. González “Distribution of skin

temperature in Mexican children”, Skin Research and Technology 17(3),

326-331 2011.

2. Castillo-Martínez, Valdes-Rodríguez, E.S Kolosovas-Machuca; B.

Moncada; F.J. González "Use of digital infrared imaging in the assessment

of childhood psoriasis", Skin Research and Technology 19(1) e549-e551

2013.
111
3. Medina-Preciado, E.S. Kolosovas-Machuca, Miranda-Altamirano and F.

J. González "Non-invasive determination of burn-depth in children by digital

infrared thermal imaging” Journal of Biomedical Optics 18(6), 061204 2013.

4. Martínez-Jiménez, Aguilar-García, Valdés-Rodríguez, Metlich-Medlich,

Porro-Dietsch, Gaitán-Gaona, E.S. Kolosovas-Machuca, F.J. González,

Sánchez-Aguilar. “Local Use of Insulin in Wounds of Diabetic Patients

Higher Temperature, Fibrosis and Angiogenesis” Plastic and

Reconstructive Surgery 132(6):1015e-9e 2013.

5. H. Díaz de León Torres, E.S. Kolosovas-Machuca, Jorge Simón, Vera-

Reveles, Edgar Briones, F. J. González “Use of infrared imaging in the

analysis of planar antennas” Microwave and Optical Technology Letters.

(aceptado).

6. Alejandra Ortiz-Dosal, E. S. Kolosovas-Machuca, Rosalina Rivera Vega,

Jorge Simon and Francisco Javier González “Case series. Use of infrared

thermography in children with shock” SAGE Open Medical Case Reports

(aceptado).

7. E.S.Kolosovas-Machuca, Vera-Reveles, Rodríguez-Aranda, L.C. Ortiz-

Dosal, Segura-Cardenas and F. J. Gonzalez “Resistance-based Biosensor

of Multi-Walled Carbon Nanotubes” Journal of Immunoassay and

Immunochemistry DOI:10.1080/15321819.2014.908129.

112
5.5 Trabajo a Futuro

Los resultados obtenidos traen como consecuencia el surgimiento de nuevas

inquietudes por lo que a continuación se presentan algunas líneas de trabajo a

futuro que podrían mejorar los métodos discutidos en esta tesis, así como darle

una continuidad al trabajo que permita mejorar y hacer más eficientes varios

aspectos presentes en el.

5.5.1 Análisis del Potencial de otros Tipos de Silanos Sobre los

Materiales Estudiados

Existen muchos tipos de silanos que se pueden usar en el proceso de

funcionalización de superficies, cada uno con ventajas y desventajas reportadas.

Analizar el potencial de otros silanos tales como el Polymethylhydrosiloxane el

cual es más barato, fácil de manejar y amigable con el ambiente se presenta

naturalmente como una línea de trabajo a futuro.

5.5.2 Síntesis y Funcionalización de Nanopartículas Metálicas

La modificación de materiales nanométricos proporciona nuevas características y

funciones en estos que pueden ser de interés si se les quiere dar aplicaciones

distintas. Por lo anterior, la funcionalización de nanopartículas metálicas y su

aplicación se presenta como una línea de investigación a futuro. La figura 5.3

muestra un espectro típico de absorbancia de la plata comparado con la misma

suspensión luego de habérsele fijado albúmina de suero bovino. El plasmón de la

plata disminuye en el espectro con el BSA fijado a las NPs mientras que el rango
113
que corresponde al pico de absorción del BSA, el cual se mostró en la figura 4.7,

se satura debido a la presencia de esta proteína.

Figura 5.3 Absorbancia de nanopartículas de plata y nanopartículas de plata funcionalizadas.

Figura 5.4 Absorbancia UV-vis de NPs de plata incubadas con diferentes concentraciones de BSA
(a-e) El porcentajes de las concentraciones de HSA varían de 0,1,10,50 y 75%.
114
Por otro lado, en la figura 5.4 se observa como el plasmón de la plata disminuye

conforme aumenta la concentración de albúmina de suero bovino que ha sido

incubada con las nanopartículas de plata.

5.5.3 Aplicación de la Técnica de Espectroscopia Raman de

Superficie Amplificada.

La técnica de espectroscopia Raman de superficie amplificada o SERS (por sus

siglas en inglés surface enhanced Raman scattering), que usa sensores de

nanopartículas de metales nobles (Ag, Au y Cu), ha demostrado ser una técnica

muy efectiva para superar los problemas de sensibilidad, inherentes a la

espectroscopia Raman dispersiva convencional. Usando la técnica SERS, la

sensibilidad de detección se mejora hasta 6-10 órdenes de magnitud con

respecto a la espectroscopia Raman convencional [80,81]. La figura 5.5 muestra

una gráfica de correlación, en ella se observa que cuando se usan NPs de plata

para amplificar la señal el límite de detección es mayor.

115
Figura 5.5 Limite de detección de HSA con y sin nanopartículas de plata.

5.5.4 Inmunosensores para la Detección de Adiponectina

La adiponectina (APN) es una proteína, de 30 kDa, compuesta por 244

aminoácidos y codificada en el brazo largo del cromosoma 3. La APN está

involucrada en una amplia variedad de procesos fisiológicos incluyendo el

metabolismo energético, la inflamación y la fisiología vascular, actuando

directamente en el hígado, el músculo esquelético y el endotelio vascular [82,83].

En diferentes estados de resistencia a la insulina como la obesidad y la diabetes

tipo 2 y en las enfermedades cardiovasculares, hay una disminución de la

concentración de adiponectina. La cuantificación de esta proteína podría permitir

la caracterización de estos pacientes en función del riesgo de desarrollar

complicaciones. El método convencional para la detección de la APN es el ELISA

116
sin embargo mediante métodos alternativos tales como el uso de

inmunosensores, más rápidos y de menor costo, se podría monitorear a

pacientes con una mayor frecuencia. Lo anterior justifica la investigación del uso

de biosensores para detectar APN.

5.5.5 Diseño y Fabricación de Biosensores Ópticos

Se funcionalizarán fibras ópticas con un método similar al que se ha descrito en

este trabajo con la finalidad de obtener biosensores ópticos que permitan

detectar proteínas especificas cuando estas se fijen a la fibra funcionalizada

mediante un cambio en el índice de refracción de la misma por la interaccion

antígeno-anticuerpo.

117
Apéndice

% Programa en matlab para gráficar frecuencia vs impedancia de


Electrodos 1,2 y 3

f=[0:1:35]; %frecuencia MHz


C1= 50.48e-6; %Capacitancia de electrodo 1 en pF
C2= 75.94e-6; %Capacitancia de electrodo 2 en pF
C3= 96.44e-6; %Capacitancia de electrodo 3 en pF
Z1= 1./(2.*pi.*f.*C1);% Impedancia Electrodo 1
Z2= 1./(2.*pi.*f.*C2);% Impedancia Electrodo 2
Z3= 1./(2.*pi.*f.*C3);% Impedancia Electrodo 3
subplot(2,2,2);
plot (f,Z1,'r','linewidth',5)%gráfica de frecuencia vs impedancia E1
title('Electrodo 1','FontName','Arial','FontSize', 22); %Título
xlabel('Frecuencia (MHz)','FontName','Arial','FontSize', 22);%Etiqueta
de eje x
ylabel ('Z (ohms)','FontName','Arial','FontSize', 22); % Etiqueta de eje
y
subplot(2,2,3);
plot (f,Z2,'g','linewidth',5)%gráfica de frecuencia vs impedancia E2
title('Electrodo 2','FontName','Arial','FontSize', 22);
xlabel('Frecuencia (MHz)','FontName','Arial','FontSize', 22);%Etqueta de
eje x
ylabel ('Z (ohms)','FontName','Arial','FontSize', 22);% Etiqueta de eje
y
subplot(2,2,4);
plot (f,Z3, 'linewidth',5)%gráfica de frecuencia vs impedancia E3
title('Electrodo 3','FontName','Arial','FontSize', 22); % Título
xlabel('Frecuencia (MHz)','FontName','Arial','FontSize', 22);%Etiqueta
de eje x
ylabel ('Z (ohms)','FontName','Arial','FontSize', 22); % Etiqueta de eje
y
xlswrite('electrodo1',Z1)%Lectura de datos para excel
xlswrite('electrodo2',Z2)%Lectura de datos para excel
xlswrite('electrodo3',Z3)%Lectura de datos para excel
xlswrite('Frecuencia',f)%Lectura de datos para excel

118
Referencias

1. Neuman, M.R. (2000), “Biomedical Sensors” The Electrical Engineering

Handbook. Richard C. Dorf Boca Raton: CRC Press LLC.

2. Heineman, W.R. & Jensen, W.B. (2006). "Leland C. Clark Jr. (1918–

2005)". Biosensors and Bioelectronics 21 (8): 1403–1404.

3. Tomada de: 2005 Russ Prize - Historic Images.

4. Guilbault GG, Montalvo JG, (1969) “Aurea-specific enzyme electrode” J

Am Chem Soc 91:2164.

5. Enderle, J.D. Blanchard, S.M. Bronzino, J.D. (2005) “Biomedical

Sensor” Introduction to Biomedical Engineering. Second Edition.

6. Sergey M. Borisov and Otto S. Wolfbeis (2008), “Optical Biosensors”

Chem. Rev. 2008, 108, 423-461.

7. Christine Berggren (2001) et al “Capacitive Biosensors” Electroanalysis.

Volume 13, Issue 3, pages 173–180.

8. Abul K. Abbas (1999), Andrew H. H. Lichtman, Shiv Pillai “Inmunología

celular y molecular” Mc Graw Hill 3ra Edición pag. 40.

9. Peter J. Delves, Seamus J. Martin, Dennis R. Burton, Ivan M. Roitt

“Essential Immunology” Eleventh edition.

10. Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case (2007)

“Introducción a la microbiología” Editorial médica panamericana”, 9na

edición, pag. 504.

119
11. Rojas-Espinoza “Inmunología (de memoria)” 3ª edición, editorial

panamericana pag. 211.

12. George P. Rédei (2008)“Encyclopedia of Genetics, Genomics,

Proteomics, and Informatics” 3rd Edition Springer, pag 977.

13. X. Fang et al. (2010) “A label-free immunosensor for diagnosis of

dengue infection with simple electrical measurements” Biosensors and

Bioelectronics 25 1137–1142.

14. Antje J. Baeumner et al (2002), “Biosensor for Dengue Virus Detection:

Sensitive, Rapid, and Serotype Specific,” Anal. Chem., 74, p. 1442-

1448.

15. Sánchez, R.J. (2002) “Sensores potenciométricos selectivos a

tensioactivos aniónicos”. Tesis doctoral. Barcelona: Universidad

Autónoma de Barcelona.

16. Tufte ON, Chapman PW, Long D.( 1962) “Silicon Diffused-Element

Piezoresistive Diaphragm”. J Appl Phys;33:3322–3327.

17. Samaun X, Wise KD, Angel JB. (1973) “An IC Piezoresistive Pressure

Sensor for Biomedical Instrumentation” IEEE Trans Biomed Eng;BME-

20(2):101–109.

18. Ko WH, Hynelek J, Boettcher SF. (1979) “Development of a miniature

Pressure Transducer for Biomedical Application”. IEEE Trans Electron

Dev;ED-26:1896.

19. Data Science Int., Roseville Minnesota.

120
20. Konigberg Instruments Inc. Pasadena, California.

21. ENCYCLOPEDIA OF MEDICAL DEVICES AND INSTRUMENTATION

Second Edition VOLUME 2 Capacitive Microsensors for Biomedical

Applications – Drug Infusion Systems

22. Coosemans J, Catrysse M, Puers R. (2004) “A readout circuit for an

intra-ocular pressure sensor”, Sens. Actuators A;110 (1-3):432–438.

23. Hierold C, (1999) et al. Low power integrated pressure sensor for

medical application. Sens Actuators A;73(1–2):58–67.

24. Polliack AA, (2002) et al. Laboratory and clinical tests of a prototype

pressure sensor for clinical assessment of prosthetic socket fit. Prosth

Ortho Inter; 26 (1):23–24.

25. Müller O, Parak WJ, Wiedemann MG, Martini F. (2004) “Three-

dimensional measurements of the pressure distribution inartificail joits

with a capacitive sensor array”. J Biomech;37:1623–1625.

26. Luinge HJ, Veltink (2004) PH. Inclination measurement of human

movement using a 3D accelerometer with autocalibration. IEEE T Neur

Sys Reh;12:112–121.

27. Puers R, Reyntjen S. (1998) Design and processing experiments of a

new miniaturized capacitive triaxial accelerometer. Sens Actuators

A;68(1-3):324–328.

28. Lötters JC, Olthuis W, Veltink PH, Bergveld P. (1997) Design,

realization and characterization of a symmetrical triaxial capacitive

121
accelerometer for medical application. Sens Actuators A;61(1-3):303–

308.

29. Gabriel Gonzalez “Capacitancia para un capacitor interdigital”

30. R. Igreja, C.J. Dias (2004) “analytical evaluation of the interdigital

electrodes capacitance for a multilayered structure” Sensor and

actuators A 112 291-301.

31. Oliver Gómez “Resonadores Piezoeléctricos Como Plataforma para el

Desarrollo de Inmunosensores” Tesis Doctoral.

32. R.A. Williams, H.W. Blanch (1994) “Covalent immobilization of protein

monolayers for biosensor applications” Biosensors and Bioelectronics 9

159-157.

33. James R. Sheats and Bruce W. Smith “Microlithograhy Science and

Technology”

34. Mackay, I.M., (2004) “Real-time PCR in the microbiology laboratory”

Clin. Microbiol. Infect. 10, 190–212..

35. Wright PF et al (1993 Jun) “Standardisation and validation of enzyme-

linked immunosorbent assay techniques for the detection of antibody in

infectious disease diagnosis” Rev Sci Tech. ;12(2):435-50.

36. Francesco Ricci (2007) et al “A review on novel developments and

applications of immunosensors in food analysis” analytica chimica acta

605 111–129.

122
37. Natalija German et al (2013) “Determination of antibodies against

human growth hormone using a direct immunoassay format and

different electrochemical methods” Analyst , 138, 1427.

38. Jacobs C.B., Peairs M.J., Venton B.J. (2010) “Carbon nanotube based

electrochemical sensors for biomolecules”. Anal. Chem. Acta.;662:105–

127.

39. J. Zhong (2009) et al “Bio-nano interaction of proteins adsorbed on

single-walled carbon nanotubes” Carbon 47 967.

40. M. Siswana (2008) et al “Electrocatalytic Detection of Amitrole on the

Multi-Walled Carbon Nanotube – Iron (II) tetra-aminophthalocyanine

Platform” Sensors 8 5096.

41. P.M. Ajayan, (1999) ” Nanotubes from Carbon” Chem. Rev. 99 1787.

42. Marta Pozuelo (2013) et al “Paper-based chemiresistor for detection of

ultralow concentrations of protein” Biosensors and Bioelectronics

49462–465.

43. Shim, B.S. (2008) et al “Smart Electronic Yarns and Wearable Fabrics

for Human Biomonitoring made by Carbon Nanotube Coating with

Polyelectrolytes”.NanoLetters8,4151–4157.

44. Sekitani T. (2008 Sep) et al “A rubberlike stretchable active matrix using

elastic conductors” Science. 2008 sep 12;321(5895):1468-72.

123
45. Wang L. (2009) et al “Simple, rapid, sensitive, and versatile SWNT-

paper sensor for environmental toxin detection competitive with ELISA”

Nano Lett. 2009 Dec; 9(12):4147-52.

46. Oberlin A., M. Endo y T. J. Koyama (1976) “Filamentous growth of

carbon through benzene decomposition” J Cryst Growth. 32, pp. 335-

349.

47. S. Iijima, (1991) “Helical microtubules of graphitic carbon” Nature, 354,

56-58.

48. Charles P. Jr. Poole, Frank J. Owens (2007) “Introducción a la

Nanotecnología” Editorial Reverte Capítulo 5.4 pag. 125.

49. Bachilo: (2002) “Structure-assigned optical spectra of single-walled

carbon nanotubes”, p. 2361.

50. O‟Connell: (2002) “Band gap fluorescence from individual single-walled

carbon nanotubes”, p. 593.

51. María Jesús Rivas Martínez, José Román Ganzer y María Luisa Cosme

Huertas “Aplicaciones Actuales y Futuras de los Nanotubos de

Carbono”.

52. M.S. Dresselhau, G. Dresselhaus and P. Avouris, (2001) “Carbon

Nanotubes, Síntesis, Structure, Properties and Applications”, Springer-

verlag.

124
53. María Jesús Rivas Martínez (2009), INFORME DE VIGILANCIA

TECNOLÓGICA Actualización del informe “Nanotubos de Carbono:

Aplicaciones”.

54. Ki-Jung Park (2007) et al “Boiling heat transfer enhancement with

carbon nanotubes for refrigerants used in building air-conditioning”

Energy and Buildings Volume 39, Issue 9, September 2007, Pages

1061–1064.

55. Fabrication of reinforced composite material comprising carbon

nanotubes, fullerenes, and vapor-grown carbon fibers for thermal

barrier materials, structural ceramics, and multifunctional

nanocomposite ceramics. United States Patent 7306828.

56. A three-dimensional fiber structure of refractory fibers, a method of

making it, and an application to thermostructural composite materials

CA 2498808 A1.

57. Hong (2007) et al “Nanomaterials for Efficiently Lowering the Freezing

Point of Anti-Freeze Coolants” Journal of Nanoscience and

nanotechnology, 7,9, pp. 3180-3184(5)

58. C. Velasco-Santos, A.L. Martínez-Hernández and V.M. Castaño (2011).

Silanization of Carbon Nanotubes: Surface Modification and Polymer

Nanocomposites, Carbon Nanotubes - Polymer Nanocomposites, Dr.

Siva Yellampalli (Ed.), ISBN: 978-953-307-498-6, InTech, DOI:

10.5772/17274.

125
59. Bahr: (2001) “Highly Functionalized Carbon Nanotubes Using in Situ

Generated Diazonium Compounds”, p. 3823.

60. Andrade-Guel (2012) et al “Carbon nanotubes: Funcionalization and

biological applications” Revista Mexicana de Ciencias Farmaceuticas.

43 (3).

61. Enyashin AN, Ivanovskii (2007) AL. Functionalization of carbon

nanotubes by covalently bonded graphite nanoplatelets: a theoretical

study. Mendeleev Commun. 2007; 17(4):199-201.

62. Wang C, Zhang J, Ryu K, Badmaev A, Gomez De Arco L, Zhou C.

(2009) Wafer-scale fabrication of separated carbon nanotube thin-film

transistors for display applications. Nano Lett. 2009; 9(12):4285-4291.

63. Georgakilas: (2002) “Organic Functionalization of Carbon Nanotubes”,

p. 760.

64. Silvia Montes Fonseca “Aplicaciones médicas de los nanotubos de

carbono”

65. Suma Timur (2007) et al “Development of a microbial biosensor based

on carbon nanotube (CNT) modified electrodes” Electrochemistry

Communications Volume 9, Issue 7, Pages 1810–1815.

66. Zhu Z. (2012) et al “A critical review of glucose biosensors based on

carbon nanomaterials: carbon nanotubes and graphene".Sensors 2012,

12, 5996-6022.

67. Química Orgánica Weininger Stermitz.

126
68. Satyanarayana N, Xie X, Rambabu B (2000) Mater Sci Eng 70:B72.

69. Amin Salehi-Khojin (2011) et al “On the Sensing Mechanism in Carbon


ACS
Nanotube Chemiresistors” NANO VOL. 5 No. 1 ▪ 153–158 .

70. Eduardo Montes Ramírez “Síntesis y Caracterización de

Nanopartículas de óxido de hafnio Impurificado con Eurpopio

Estabilizadas con L-Histidina”

71. R. Chora-Corella et al “Caracterización de películas luminiscentes de

óxido de hafnio activadas con Eu3+ depositadas por la técnica de rocío

pirolítico ultrasónico” REVISTA MEXICANA DE FíSICA 55 (3) 226–231.

72. D.W. Abraham, M.M. Frank, and S. Guha (2005), Applied Physics

Letters 87 252502.

73. J. Domaradzki (2006), et al., Surface & Coatings Technology 200 6283.

74. S. Capone, G. Leo, R. Rella, P. Siciliano, and L. Vasanelli J.

Vac.,(1998) Sci. Technol. A, Vol. 16, No. 6, (Nov/Dec 1998) 3564.

75. A. Avila-García, M. García-Hipólito (2008), Sensors and Actuators B

133 302.

76. Samad M. Edlou, Ali Smajkiewicz, and Ghanim A. Al-Jumaily (1993),

Applied Optics 32 5601.

77. J.M. Khoshman, M.E. Kordesch (2006), Surface & Coatings

Technology 201 3530.

78. Wang (2012) et al. Nanoscale Research Letters, 7:179.

127
79. Journal of the Korean Physical Society, Vol. 48, No. 1, January 2006,

pp. 5_17.

80. Chan S., Kwon S., Koo T. W., Lee L. P., Berlin A. A. Surface-Enhanced

Raman Scattering of Small Molecules from Silver Coated Silicon

Nanopores, Adv. Mater. 15, No. 19, 1595-1598 (2003).

81. Garrell R. L. Surface-enhanced Raman spectroscopy. Anal. Chem.

61(6):401A-402A, 404A, 406A-408A, 410A-411A (1989).

82. T. Kadowaki, T. Yamauchi, Adiponectin and adiponectin receptors,

Endocrin Rev. 26 (2005) 439e451.

83. Biochimie 94 (2012) 2143e2149

128

View publication stats

También podría gustarte