Está en la página 1de 19

III Área de conocimiento 1ER AÑO

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN (CASTELLANO E INGLES)


FECHA DE ENTREGA: 16/03/2021
Actividades:
1. Investiga, los siguientes conceptos: Impacto ambiental, Por impacto ambiental nos
referimos al efecto inmediato o a mediano o largo plazo que ejercen las distintas
actividades humanas en el medio ambiente en que se desarrollan.
Debido a que todas las acciones del hombre repercuten de alguna manera sobre el medio
ambiente, un impacto ambiental se diferencia de un simple efecto en el medio ambiente
mediante una valoración que permita determinar si la acción efectuada (por ejemplo un
proyecto) es capaz de cambiar la calidad ambiental y así justificar la denominación de
impacto ambiental. Es importante resaltar que determinados eventos catastróficos
naturales, como huracanes, sismos o erupciones de volcanes pueden a la vez tener un alto
impacto en el medio ambiente, ya que alteran la línea de base ecológica de manera radical
y repentina.

causas

Como hemos dicho, las causas pueden ser humanas o naturales. Entre estas últimas, figuran
los grandes desastres medioambientales como huracanes, terremotos, tsunamis, erupciones
volcánicas, deslizamientos de tierra, caída de meteoritos, inundaciones o cambios climáticos
extremos.

En cuanto a las causas que son debido a la acción del hombre, las principales son:

 Explotación de recursos naturales. Como la minería, la tala, la pesca de arrastre o la


caza indiscriminada, actividades que agotan o deterioran el medio ambiente para
obtener materia prima.
 Disposición de desechos. Tanto los residuos urbanos (basura, cloacas), como los
subproductos industriales que son vertidos al mar o disipados en la atmósfera, alteran
significativamente el balance químico de la naturaleza. La quema de hidrocarburos y
combustibles fósiles es uno de los principales causantes de ello.
 Guerras. Toda la destrucción desencadenada durante los conflictos bélicos, como
bombardeos, uso de armamento químico y abandono de material de guerra (balas, minas,
material destruido, etc.), tienen su costo ecológico también.
 Material radiactivo. Ya sea debido a experimentos con la energía nuclear con fines
pacíficos (en radiactores para esterilizar o en plantas para generar electricidad) o bélicos
(bombas atómicas), el residuo radiactivo es de los más dañinos para el ecosistema que se
conocen.
 Expansión urbana. Las ciudades crecen y crecen, consumiendo o alterando la superficie
que antes era refugio de especies animales y vegetales para siempre.

consecuencias,
Las consecuencias son claras: cambios ambientales que conducen a inestabilidades
climáticas (como el llamado efecto El Niño), a su vez causantes de tragedias humanas y
ambientales; deterioro de la calidad de vida de la humanidad como un todo, lo cual se traduce
en aumento de incidencia de enfermedades como el cáncer o epidemias en las regiones
menos pudientes de la sociedad; y la preocupante reducción de la biodiversidad mundial que
se ha alertado desde hace ya varias décadas.

Desarrollo sostenible, El desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir


las necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni ocasionar daños en
el medio ambiente. De este modo, su principal objetivo es perpetuar al ser humano como
especie, satisfaciendo sus necesidades presentes y futuras, mediante el uso responsable de
los recursos naturales.
Para alcanzar el denominado desarrollo sostenible se tienen que cumplir una serie de
requisitos que permitan alcanzar un estado de equilibrio entre economía, sociedad y
medio ambiente:
 Economía: viable y equitativa.
 Sociedad: equitativa y vivible.
 Medio ambiente: vivible y viable.

derrames petroleros, Los derrames de petróleo a menudo ocurren debido a accidentes, cuando
las personas cometen errores o equipos se descomponen. Otras causas incluyen desastres
naturales o actos deliberados. Los derrames de petróleo tienen importantes efectos ambientales y
económicos.

Los derrames de petróleo también pueden afectar a la salud humana. Estos efectos pueden
depender de qué tipo de petróleo se derramó y dónde (en tierra, en un río o en el mar). Otros
factores incluyen qué tipo de exposición y la cantidad de exposición que hubo. Las personas que
limpian derrames están en mayor riesgo. Los problemas pueden incluir irritación cutánea y ocular,
problemas neurológicos y respiratorios, y estrés.

contaminación por plomo El plomo es un metal tóxico presente de forma natural en la corteza
terrestre. Su uso generalizado ha dado lugar en muchas partes del mundo a una importante
contaminación del medio ambiente, un nivel considerable de exposición humana y graves
problemas de salud pública. El plomo se distribuye por el organismo hasta alcanzar el cerebro, el
hígado, los riñones y los huesos y se deposita en dientes y huesos, donde se va acumulando con
el paso del tiempo. Para evaluar el grado de exposición humana, se suele medir la concentración
de plomo en sangre.

mercurio

La liberación del mercurio en el medio ambiente proviene principalmente de la actividad


humana, en especial de las usinas eléctricas de carbón, los sistemas de calefacción
residenciales y los incineradores de residuos, y como resultado de la minería para extraer
mercurio, oro y otros metales. Una vez que entra en el medio ambiente, el mercurio elemental
se transforma naturalmente en metilmercurio que se bioacumula en peces y crustáceos. El
mercurio es tóxico para la salud humana, y constituye una amenaza especialmente para
el desarrollo del bebé en el útero y en los primeros años de vida.
explotación minera,

 minería a cielo abierto es una industria que origina inmensos impactos ambientales,
visuales, humanos y culturales, se basa en la explotación de recursos no
renovables encontrados debajo de la corteza superficial de la tierra, su grado de impacto
dependerá directamente del tipo de mineral que se pretenda extraer.  Para realizar esta
minera emplean químicos como cianuro, mercurio y ácido sulfúrico

realiza una ficha de investigación con la información más importante.


2. Luego con los conceptos de: Palabras compuestas
PALABRAS COMPUESTAS PALABRAS DERIVADAS
Son aquellas que no proceden de otras de Son aquellas que proceden de otras de la
la misma lengua  misma lengua.
Las palabras compuestas están formadas Están formadas por un lexema y uno o
por dos o más lexemas. varios morfemas derivativos colocados
detrás

No se coloca sufijos ni prefijos Se colocados detrás (sufijos) o delante


(prefijos)

Ejemplo Ejemplo
 Mar-inero
 Sub-marino
 Bienvenida (bien - venida)
 Sacapuntas (saca - puntas)  Pan-adero
 Automóvil (auto - móvil)  Leña-dor
 Claustro-fobia (claustro-fobia)
Además de un mapa mental donde identifiques ¿Qué son marcas de oralidad? Y
¿cuáles son?
3. Posteriormente deberás elaborar una encuesta, la cual aplicarás a tus familiares o
vecinos más cercanos (cuidando las medidas de bioseguridad). Las preguntas
deberán estar relacionadas con los problemas ambientales que conocen y que afecta
más a la comunidad y región donde viven (apóyate en los conceptos que
investigaste), la encuesta puede ser digital o hecha a mano.
Encuesta la los vecinos.

Preguntas que se le realizaran:

¿Te preocupa la contaminación ambiental?

Si No

¿Cree usted que hay problemas de contaminación en nuestra comunidad?

Si No

Nombre tres problemas de contaminación.

¿Anteriormente existían los problemas de contaminación que tenemos hoy?

Si No

¿Votas basura en la calle?

Si No

¿Crees que la minería contaminan el ambiente?

Si No

¿Crees que las enfermedades respiratoria, irritaciones cutáneas han disminuido o


aumentado?

Disminuido Aumento

Participarias en una jornada de limpieza

Si NO
4. Después que organices la información obtenida de las encuestas elabora una noticia
en Power point, Word, o hecha a mano para publicarla en el grupo de WhatsApp que
conformó tu docente para tu salón o en el Facebook de tu escuela. En esta noticia vas
a dar a conocer las conclusiones de la encuesta que realizaste. Debes resaltar cuál o
cuáles son los problemas que más afecta tu comunidad local, región o el país.
Utiliza toda tu creatividad, puedes ponerles imágenes alusivas. Inventa el nombre de
tu noticia que llame la atención. Además, debes cuidar los elementos para redactar
una noticia.
Que haces tu (you) con la contaminación
El día de ayer se realizó una encuesta a 20 habitantes de la manzana 78 del core 8
entre estas personas estabas tres encargados del consejo comunal de la zona.
Respetando las medidas de bioseguridad se tuvo una conversación informal bajos los
códigos de oralidad de nuestra región. Y los resultados fueron que a muchos de
nuestros vecinos no le dan importancia al tema de contaminación. La señora maría
nos dijo “yo (I) estoy trabando todo el día, Yo quiero limpiar, pero no tengo tiempo
también, expreso que su vecino “el (he) panadero” botaba la basura en la calle, “el
(he) bota la basura en la calle”. Cuando se le encuesto al vecino de al lado el nos dijo:
“yo (I) no la voto es ella (she). También manifestó que para el (he) solo era
importante
“conseguir real para la papa” o “matraquerar” para poder comer algo en el día. Se le
realizo la encuesta al señor pedro quien suele ganarse la vida votando basura y
barriendo las aguas reciduales, al terminar la encuesta nos dijo: yo trabajo , ellos me
pagan por votarlar, yo barro la calle.
. Si se les pregunta por los problemas de contaminación nombrar las choacas
desbordadas, la basura en la calle, el humo cuando queman basura. También nos
dijeron que las enfermedades respiratorias han aumentado en los niños y en los
adultos. Los habitantes dijeron “nosotros (we) sabemos que hay contaminación”
consientes de que existen problemas de contaminación pero dicen que se ven
obligados a votar basura en sitios indebidos porque hace muchos años dejo de pasar
el (he) aseo, y la mayoría no tiene automóvil para llevar la basura a un basurero y no
quieren moscas o ratas en sus casa, por esta razón botan la basura en el peladero o la
queman en sus patios. Cuando se toca el tema de la minería no la consideran que
contaminen el ambiente mas bien la defiende porque muchos de sus familiares viven
de esto. Casi todos ellos (they) los encuestado no participaría en una jornada de
limpieza porque dicen que para que limpiar si vuelven a ensuciar y si no pasa el aseo
ni viene el (he) gobierno a arreglar las cosas no vale la pena.
Por eso nos hacemos la pregunta ¿que tu (you) con la contaminación?
5. En el texto de la noticia debes resaltar con colores los pronombres personales en
español y entre paréntesis escribirlos también en inglés: I, you, she/he, we, you, they.
Debe contener el texto 5 oraciones de presente simple en español y las mismas
escritas entre paréntesis en inglés.

6.- Seguidamente debes extraer de la noticia que escribiste 5 palabras derivadas y 5


palabras compuestas. Debes escribirlas, clasificarlas y argumentar porque son
compuestas o derivadas.
Palabras derivadas: pan/adero
Palabras compuesta: auto/móvil, bio/seguridad

7.-Posteriormente, debes pedirle a un familiar que te narre una problemática ambiental


que conozca y que considere que afecta altamente a Venezuela, esa narración debes
grabarla en un audio (0 escribirla si no cuentas con los medios).

8.- Finalmente, deberás identificar cuáles son las marcas de la oralidad que presenta tu
familiar al hablar.

Nota importante: Debes incorporar al portafolio el análisis con la identificación de las


marcas de oralidad, con ejemplos extraídos del audio (o escrito). Si tienes posibilidades
envía el audio(o escrito) a tu docente.

III Área de conocimiento 1ER AÑO


CIENCIAS (CIENCIAS NATUALES, MATEMATICAS Y DEPORTE)
FECHA DE ENTREGA: 16/03/2021
Actividades:
1. Elabora un cuadro comparativo entre las noticias y problemáticas que tú descubriste
cuando hiciste la encuesta, las que tu creaste por tu propia cuenta y las que consigas a
través de los medios de comunicación, te sugiero el siguiente cuadro:
Noticia Propia Noticia de los Respuestas de
medios de la encuesta
comunicación

2. Elabora un mapa conceptual donde expreses las causas y los efectos (consecuencias) del
impacto ambiental en tu comunidad o municipio (selecciona uno de los dos contextos).
3. Investiga o consulta con tu docente, sobre iniciativas de cuidado del medio ambiente,
puesta en marcha en otros países. A partir de esa investigación, realiza una propuesta de
alternativas para minimizar el impacto ambiental en tu comunidad.

4. Posteriormente, elabora dos juegos o dinámicas (Explicadas) que ayudan a fortalecer el


sentido ciudadano en tu comunidad para preservar el medio ambiente. Puedes sugerir
algunos juegos o dinámicas grupales que tú conozcas o puedes inventar otras. Ponla en
práctica con tu familia. Si puedes tomar un video del momento que hagas el juego con tu
familia; si no tienes teléfono para tomar el video escribe un texto relatando la
experiencia vivida al realizar el juego o dinámica con tu familia.
5. Luego, elabora un cuadro numérico que te permita ordenar el porcentaje (%) del impacto
negativo ambiental que causan algunos factores contaminantes que afectan el equilibrio
ambiental de tu comunidad, te sugiero el siguiente cuadro numérico:

Factor contaminante % de Estrategia sugerida para


impact disminuir la contaminación
o
Basura
Aguas negras
Desechos tóxicos del
hogar
Desechos tóxicos de
empresas cercanas
Animales muertos
Otros (Agrega otros
factores)
(Recuerda ordenar este cuadro según el impacto de mayor impacto al menor impacto).
Expresa en % de impacto la regla de tres que te permitió irlos ordenando de mayor a
menor porcentaje. Debe presentar procedimiento en los cálculos.

6. Finalmente, imagina que acudes a una entrevista para una oportunidad laboral, en una
ONG que trabaja por la defensa y preservación del medio ambiente. Para obtener el cargo,
debes primero responder una prueba de habilidad numérica, donde debes resolver las
siguientes operaciones aplicando las propiedades de la suma: conmutativa, asociativa y
elemento neutro, donde sea necesario (debe mostrar el procedimiento completo,
realizado):
(-3) + [(-4) + 5 + (-2)]
(-2) + (7) - (-0) - (-7)
(-6) - (+7) + (-1) - (-10)
16 + (-60) - 62 = (-16 + 60 + 62) x
III Área de conocimientos
Sociales (GHC Y ARTE Y PATRIMONIO)
FECHA DE ENTREGA: 16/03/2021

Actividades:
1. Investiga con tu Consejo Comunal cuáles son las organizaciones políticas, sociales,
culturales, y económicas a nivel local, comunitario (Públicas y privadas si las hay) que
ayudan a la conservación del ambiente y los espacios de la comunidad, con esa
información elabora un cuadro, te sugiero uno, pero puedes crear otro.

Nombre de la Tipo de Función que Forma de contacto


organización organización cumple en la (teléfonos, correos,
(sociales, comunidad redes sociales,
políticas, para preservar nombre de la persona
culturales, los espacios encargada)
ciudadanas u comunitarios
otras)
Fundación ONG ejecuta Teléfono 0058 287
tierra viva programas 7215669
vinculados a
los Objetivos
de Desarrollo
Sostenible
ONG ONG desarrolla Av. Manuel Piar,
PhyNatura programas de Resd. Miraflores,
agroforestería
para la Edif, Amarilis
preservación Apto. 11E
del bosque y la Ciudad Bolivar, F
fauna terrestre 4101
y marina en la VE
cuenca del río
Caura, en el
estado Bolívar
Organización Fundación los impactos Twitter @clima21_VE,
Clima 21 del Arco Instagram @clima21ddhh,
Ambiente y Minero del
Derechos Orinoco.
Humanos
2. Pregunta a tus padres, familiares o vecinos cuáles eran los problemas ambientales que se
tenían en la comunidad antes y cuáles tienen ahora, son los mismos? han cambiado?.
Elabora una canción del antes y después .
ARIANNYS LA CANCION DE DEBE HACER DEBES COLOCAR QUE ANTES
PASABA EL CAMION DE LA BASURA, LAS PERSONAS NO SALIAN A VOTAR LA BASURA EN EL
PELADERO, LAS CALLE NI LAS AVENIDAS TENIAN BASURA, LA MINERIA LA HACIA MINERVEN
Y AHORA TODOS HACEN LA MINERIA COLOCANDO DESECHOS TOXICOS COMO MERCURIO
EN EL AGUA Y EN EL SUELO Y TALANDO ARBOLES. El humo de las empresas no era tan
contaminando porque tenia filtros de humo ahora ninguna entidad controla esas cosas.
Ahora los niños sufren mucho de asmas, problemas en la piel. Antes no habían estos
cambios de clima repentinos..
Dibuja dos Croquis cercano en la cuadra o manzana donde tú vives, donde reflejes cómo era en ese croquis el antes y después de la
cuadra o manzana donde tú vives (solicita ayuda a personas que tienen muchos años viviendo en tu comunidad).
ANTES DESPUES O AHORA

LOCALES
TERRENO VACIO ESCUELA
FERIA DE LAS POLIDEPORTIVO
O PELADERO
HORTALIZAS ABANDONADO
PEROLERO

MERCADO FERIA
BUHONEROS BUHONEROS

CASA CASA

INVASION
TERRENO VACIO

LOS VECINOS SOLIA IR A


CAZAR ANIMALES
3. Haz un mapa de los espacios más cerca de donde tú vives dibuja imágenes que indiquen que factores contaminantes están presente
en los espacios más cercanos de dónde vives en tu comunidad, identifica cada factor contaminante que dibujes con su nombre.
Ejemplo si cerca de donde vives hay un botadero de basura en una cañada, debes nombrar la cañada o calle, dibujas unas imágenes
que representen la basura e indica el nombre de algunos tipos de basuras que se encuentran en ese espacio geográfico de tu
comunidad. Indica también en ese mapa si hay espacios naturales (plazas, corredores, canchas populares, espacios para la diversión
y esparcimiento si los hay). Cuida la armonía entre las líneas y los colores.

4. Se te pide que elabores una carta para los vecinos de tu comunidad, dónde les informas como podrían ayudar a la conservación de
los espacios comunitarios, medidas y acciones ciudadanas para evitar la contaminación, los puedes invitar a hacer jornada de
limpieza, aseo y ornato. Utilizar toda la creatividad que quieras para escribirla. Deberás publicar esa carta en el grupo de WhatsApp
creada por tu docente o en el Facebook de tu escuela.
Buenos días, queridos vecino, mis mas sinceros saludos. El día de me dirijo a ustedes para expenerle una realidad que es evidente para
todos y que se ha vuelto algo normal cuando no debería ser normal. Hablo de la basura, en nuestras calles, de los botaderos de aguas
negras que salen por la cloacas de la comunidad. Se que a todos nos afectan esas cosas y que muchos ya estamos casando del malo
olor pero seguimos sin hacer nada. El día de yo Ariannys Romero les pido por favor que nos unamos como comunidad, como vecinos
como amigos, para solucionar uno de tantos problemas que nos aquejan. Les pido por favor que no se que se quejen que me ayuden a
solucionar. Vamos juntos a rescatar nuestros espacios, nuestras calle para que los niños podamos jugar sin miedo a contaminarnos, o a
enfermarnos. Si salimos todos con cepillos, palas y demás podemos limpiar nuestros espacios recuperarlos de la basura. Y hagamos el
compromiso de no volver hacerlo, de estar atentos si alguien de otras comunidad quiere ensuciar para pedirle que no haga.
Recordemos que el core 8 nos pertenece a todos y todos somos los encargos de que siempre este bonito. Gracias. Los espero en esta
limpieza de nuestra comunidad.
III Área de conocimientos
Valores y Ciudadanía (ORIENTACION Y CONVIVENCIA Y FORMACION HUMANA
CRISTIANA)
FECHA DE ENTREGA: 16/03/2021

Actividades:
INICIO:
Para iniciar esta ficha de trabajo te invitamos a comenzar realizando la Técnica de Interioridad «El Minuto»
Recuerda: Realiza la técnica de pie, con los pies separados (sigue los pasos que encontrarás a continuación)
1. Tres respiraciones profundas, subiendo los hombros hasta las orejas y soltamos el aire con fuerza. Tres respiraciones
profundas, subiendo los hombros hasta las orejas, pero espirando el aire muy lentamente.
2. Cerramos los ojos. Nos imaginamos una pared grande de color blanco, sin nada escrito ni mancha. La miramos con los ojos de
la mente. Nos hacemos conscientes de los sentimientos que emergen y les ponemos nombre.
3. Nos quedamos en silencio procurando la quietud de la mente.
4. Abrimos los ojos y decimos, uno a uno, si nos hemos quedado o no tranquilos y en calma. (Muy importante que las respuestas
sean sinceras).

Actividad 1: Te proponemos a continuación leer la siguiente diapositiva con los tres tipos de pensamiento (causal, alternativo y
consecuencial), y piensa a qué se refieren, qué quieren decir esas palabras, recordar si en algún momento he escuchado hablar sobre
eso…
TIPO DE
PENSAMIENTO
CAUSAL Es la capacidad de determinar la causa o la raíz de
un problema.
CONSECUENCIAL Es la capacidad de prever consecuencias de los actos
que se realizan o de las decisiones que se toman.
ALTERNATIVO Es la habilidad de imaginar al mayor número posible
de soluciones.

Actividad 2: ¿Cómo aplicamos los tres tipos de pensamientos antes trabajados, en el cuidado de nuestra Casa Común?
A continuación, se te presentará un texto, deberás leerlo para poder realizar la actividad que se te propondrá posteriormente.
“Es muy noble asumir el deber de cuidar la creación con pequeñas acciones cotidianas, y es maravilloso que la educación sea capaz de
motivarlas hasta conformar un estilo de vida”, escribió a principios de este año Arturo Sosa Abascal, S.J., Superior General de la
Compañía de Jesús, en una carta dirigida a todos los jesuitas del mundo). En esa carta se nos convoca a todos los que hacemos vida en
las obras que llevan adelante los Jesuitas por ejemplo nuestra escuela que es Fe y Alegría, se nos invita a cuidar de nuestra Casa
Común (La tierra, El Mundo), a trabajar con profundidad evangélica, en la protección y renovación de la creación de Dios, que hoy está
gritando como nunca antes, luchando por ser liberada.  La crisis ambiental afecta de manera particular a los pobres y a los vulnerables.
Se necesita urgentemente la acción por parte de los cristianos y de toda la gente de buena voluntad.  Si queremos ser custodios
honestos de este maravilloso planeta, naciones y pueblos enteros necesitan una conversión ecológica.
Como seguidores de Jesús, junto a todas las personas de buena voluntad, queremos actuar urgentemente para detener el deterioro
de nuestra Casa Común y dejarla en las mejores condiciones posibles a las futuras generaciones”.

Después de haber leído el artículo anterior, piensa y reflexiona las siguientes preguntas:

¿Por qué debes cuidar tu Casa Común? ¿Qué acciones diarias haces para el cuidado de tu Casa Común? ¿Cómo representarías con tus
acciones diarias, los tres tipos de pensamientos (causal, alternativo y consecuencial), sobre el texto anterior?
Realiza la representación gráfica de las acciones para un mayor cuidado de la Casa Común y súbelo a las RRSS con un mensaje que
exprese respeto y sentido de pertenencia por nuestro planeta.
Actividad 3:
San Francisco de Asís en su cántico, nos invita a valorar, cuidar y ver con ojos de amor la creación de Dios, es decir, nuestra Casa
Común. Lee con calma y en tono de oración, agradeciendo a Dios todo lo que ha colocado en el mundo para nuestro beneficio:
Cántico de las Criaturas de San Francisco de Asís.
…Alabado seas, mi Señor, en todas tus criaturas,
Especialmente en el Señor hermano sol,
Por quien nos das el día y nos iluminas.
Y es bello y radiante con gran esplendor,
De ti, Altísimo, lleva significación.
Alabado seas, mi Señor, por la hermana luna y las estrellas,
En el cielo las formaste claras y preciosas y bellas.
Alabado seas, mi Señor, por el hermano viento
Y por el aire y la nube y el cielo sereno y todo tiempo,
Por todos ellos a tus criaturas das sustento
Alabado seas, mi Señor, por el hermano fuego,
Por el cual iluminas la noche, y es bello y alegre y vigoroso y fuerte.
Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra,
La cual nos sostiene y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierbas.
Alabado seas, mi Señor, por aquellos que perdonan por tu amor,
Y sufren enfermedad y tribulación;
Bien aventurados los que las sufran en paz, porque de ti, Altísimo coronados serán
Finalmente, después de orar por un momento con la oración de San Francisco, elabora en tu cuaderno u hoja una lista de sugerencias
creativas, nuevas y armónicas que contribuyan a mejorar las situaciones de contaminación y de no respeto a la naturaleza que ponen
en peligro a toda la creación, luego comparte esa lista con tu familia, amigos, comunidad y redes sociales, realizando una infografía o
post creativo.

Metacognición
Ahora es el momento que autoevalúes tu trabajo, y compartas lo que aprendiste, te proponemos realizarlo a través de la rutina del
pensamiento:

YO PENSABA AHORA PIENSO

También podría gustarte