Está en la página 1de 3

Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinsón

P.N.F primaria

Comunidades

Indígenas y Afrodescendientes

Profesora Estudiante

Lucia Machado Yanfrin Nieves 11196500


Comunidades Indígenas y
Afrodescendientes
Comunidad Osma Pemon
afrodescendiente

Ubicación

Ubicación

Habitan la zona sureste del estado


Bolívar en Venezuela, la frontera
Ubicada en la parroquia caruao con Guyana y Brasil.
estado Vargas Venezuela
Características
Características

Su lengua es el idioma Pemón de la familia


Los rostro de su gente revelan que esta Caribe. Habitan en viviendas circulares o
es una población Afrodescendiente allí rectangulares. Con techo de paja y paredes
conviven desde 1948, y desde entonces de adobe.
las familias han crecido y han hecho
crecer también su espacio de vida. Costumbres

Costumbres
Las mujeres cocinan, cuidan y cosechan campos, hacen
cerveza de mandioca, pescan, recolectan alimentos
Desde 1999 el día del fundador de
silvestres, tejen artículos de algodón, asumen la
la villa, San Pedro de Osma, es
responsabilidad principal de los niños y también realizan
también fiesta local.
expediciones comerciales
Tradiciones
Creencias

San Juan y San Benito Los habitantes suelen


vestir de color rojo y realizan paseos y bailes
por las calles y a lo largo de la playa. Se dice
que los habitantes de esta comunidad
comenzaron bailando a San Benito porque
no poseían la imagen de San Juan Bautista,
que llegaría después a Osma por una
donación
Comunidades Indígenas y
Afrodescendientes
Wayuu Añu

Ubicación
Ubicación

Habitando en Venezuela,
específicamente en los municipios de
Península de la Guajira al Guajira, Almirante Padilla, Mara, El
norte de Colombia y noroeste Rosario de Perijá y Maracaibo, en el
de Venezuela estado Zuliano.

Características Características

Añú término que alude a una de las


Hablan la lengua wayuu o poblaciones indígenas de Venezuela y, unos de
wayuunaiki, se dedican al los cinco pueblos aborígenes del estado Zulia
pastoreo, la siembra de café,
Costumbres
yuca, plátano y maíz.

Costumbres

Creencias
Creencias

Cada clan wayuu posee su


propio tótem animal, que
representa los rasgos y
virtudes con el que el grupo
se identifica.

Tradiciones
Tradiciones

El Cazador Flechero: Un
hombre armado de flecha y
arco persigue a otro
disfrazado de animal

También podría gustarte