Está en la página 1de 10

DERECHO MUNICIPAL Y REGIONAL

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código : 060561


1.2. Ciclo : EE
1.3 Semestre Académico : 2018-I
1.4 Créditos : 02
1.5 Duración : 17 semanas
1.6. Horas semanales : 02
1.7. Prerrequisito : Derecho Constitucional II (060538)
1.8. Unidad Académica : Departamento Académico de Derecho
1.9. Turnos : Mañana y Noche

II. SUMILLA
Estudio de las normas y doctrinas que rigen los elementos, la organización, funcionamiento, atribuciones, autonomía y
finalidad en la región y del municipio a efecto del proceso e planificación del desarrollo del país en lo político,
económico, social y cultural. Estudia también la historia evolución, naturaleza procedimientos, rentas, elementos,
órganos de poder y participación en el gobierno regional y municipal.

III. COMPETENCIAS COMPRENDIDAS

Genéricas
a) Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica
b) Capacidad de identificar los problemas y aplicar las medidas correctivas.

Específicas
a) Conocer y aplicar la teoría, practica, métodos y procedimientos, así como la doctrina jurídica.
b) Analizar, identificar y aplicar los conocimientos en el ámbito del Derecho Municipal y Regional.

IV. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA

Cognitivo
 Conocer los conceptos de la institución municipal, los diversos procedimientos, ámbito de aplicación, normatividad
del Derecho Municipal y Regional.

Procedimental
 Diferenciar los diversos procedimientos administrativos regulados por el Derecho Municipal y Regional.

Actitudinales
 Comprender la importancia de los gobiernos subnacionales como base de la democracia para el desarrollo del
país.

V. ORGANIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

Se utilizarán las metodologías de clase magistral, estudio de casos y resolución de problemas.

1. Al inicio de cada sesión el docente expone los aspectos más importantes del tema a tratar.
2. Luego se pasa al trabajo individual o actividad grupal, de acuerdo a la programación.
3. Estas actividades consisten en la exposición y el estudio de casos.

VI. CONTENIDOS

Primera unidad: El derecho municipal. Naturaleza del municipio


 Jurisdicción y régimen especiales de las Municipalidades

Segunda unidad: Organización de los Gobiernos Locales


 El Consejo Municipal, composición, sesiones, facultades y prohibiciones.
 El Alcalde, funciones y atribuciones.

Tercera unidad: La administración Municipal


 Gestión Municipal
 Régimen Económico y Patrimonio Municipal
 El sistema tributario Municipal
 Las competencias y funciones específicas de los Gobiernos Locales

Cuarta unidad: Los derechos de participación y control vecinal.


 La Municipalidad Metropolitana
 La Ley de Bases de la descentralización y Ley Orgánica de los Gobiernos Regionales
 El Proceso de Descentralización

VII. EVALUACIÓN

COMPETENCIAS ACTIVIDADES

Genéricas  Estudio de casos-casuística.


 Capacidad de aplicar los conocimientos en la  Resolución de problemas.
práctica.
 Capacidad de identificar los problemas y aplicar
 Las medidas correctivas.

Específicas
 Conocer y aplicar la teoría, practica, métodos y
 Procedimientos, así como la doctrina jurídica.
 Analizar, identificar y aplicar los conocimientos en el ámbito del
Derecho Municipal y Regional.
OBJETIVOS ACTIVIDADES

 Conocer los conceptos de la institución  Controles de lecturas


municipal, los diversos procedimientos,  Trabajos individuales y grupales: estudio de
casos
ámbito de aplicación, normatividad del
 Exámenes escritos.
Derecho Municipal y Regional.
 Diferenciar los diversos procedimientos
administrativos regulados por el Derecho
Municipal y Regional.
 Comprender la importancia de los gobiernos
subnacionales como base de la democracia
para el desarrollo del país.

VIII. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

Según las normas académicas.

 Del Proceso de Evaluación


El proceso de evaluación se integra por tres conceptos siguientes:
 El promedio de evaluaciones, en las que se comprende ineludiblemente:
 Controles de lecturas.
 Prácticas calificadas.
 Participación y asistencia a clases.

Cada uno de los conceptos antes señalados equivale a un tercio de la nota correspondiente al citado
promedio de evaluaciones. Asimismo, bajo responsabilidad, los profesores deberán ingresar la nota que
corresponde a este rubro, a más tardar, una semana antes de la rendición del examen final respectivo.
 El examen parcial y,
 El examen final.

En consecuencia, la nota final es el promedio de estos tres rubros.

Nota Final = (PE+EP+EF)/3

Cada uno de los conceptos antes citados equivale a un tercio de la nota final. Los profesores están
prohibidos de aplicar una ponderación distinta a la antes indicada, bajo responsabilidad.

IX . PROGRAMACIÓN

ACTIVIDADES
SEMANA SESIÓN CONTENIDOS TRATADOS
DOCENTE ESTUDIANTE

 El derecho municipal.
 Naturaleza del municipio, origen, escuela legalista y  Preparar y dictar la  Lectura
sociológica. Clase recomendada
 Historia del municipio, la ciudad estado-Grecia,
el Municipio Romano, El municipio medioeval, El
1 1
municipio moderno.
 El Municipio en el Perú.
 Municipio, Municipalidad y Gobierno Local
Autonomía.
 Título Preliminar.

 Municipalidad Provincial  Exponer  Trabajar el


 Municipalidad Distrital participativamente estudio de casos
2 2
 Municipalidad de Centro poblado. el tema
 Municipalidad Fronteriza.  Dirigir el trabajo:
 Municipalidad Metropolitana de Lima. estudio de caso
 El Consejo Municipal, composición, sesiones,  Exponer  Estudiar para el
facultades y prohibiciones. participativamente control de lectura
 El Alcalde, funciones y atribuciones. el tema
3 3
 Los Regidores, atribuciones y obligaciones.
 Vacancia y suspensión del Alcalde y Regidores.
 Revocatoria de autoridades municipales.

 Estructura orgánica administrativa.  Exponer  Trabajar


 El Gerente Municipal. participativamente grupalmente:
 La Procuraduría Pública Municipal. el tema o Analizar y
 Órganos de Auditoria.  Preparar el trabajo aplicar la
4 4  Instrumentos de Gestión. grupal: Resolución Lectura
 El trabajador municipal, regímenes laborales de de casos o Discutir
funcionarios y empleados.  Organizar los o Preparar el
 Las normas municipales, capacidad grupos trabajo
sancionadora y Procedimientos Administrativos.

 Modalidades para la prestación del servicio.  Exponer  Trabajar el


 Otorgamiento de Concesión. participativamente estudio de casos
5 5  Contrataciones y Adquisiciones locales. el tema
 Actividad empresarial Municipal.  Dirigir el trabajo:
 Desarrollo Económico Local. estudio de casos

 Exponer  Trabajar el estudio


 Los bienes Municipales.
6 6 participativamente de casos
 Margesí de bienes.
el tema
 Donación, Cesión en uso y Concesión.
 Transferencia de bienes públicos.
 Rentas Municipales.

 Los impuestos Municipales, predial, alcabala,  Exponer  Trabajar el


vehicular, apuestas, juegos, espectáculos participativamente estudio de casos
públicos no deportivos. el tema
 Contribuciones y tasas.
7 7
 Tributos nacionales a favor de las
Municipalidades.
 Fondo de Compensación Municipal.
 Convenios de Cooperación

 Exponer  Trabajar el
 Competencias y funciones específicas generales participativamente estudio de casos
8 8 el tema  Preparación y
EXAMEN PARCIAL  Preparación de estudio para el
examen examen

 Exponer  Trabajar el
 Funciones específicas Municipales.
participativamente estudio de casos
 Delegación de competencias.
el tema
9 9  Avocación.
 Dirigir el trabajo:
 Las competencias y funciones específicas. estudio de casos

 La participación de los vecinos en el gobierno local.  Exponer  Trabajar el


participativamente análisis de
 Los derechos de control vecinal a los gobiernos locales.
10 10 el tema sentencia
 Las relaciones con el gobierno nacional y los gobiernos regionales.
 Dirigir el trabajo:
 La relaciones entre las municipalidades.
análisis de
 Los conflictos de competencia. sentencia
 El Consejo Metropolitano.  Exponer
 La Alcaldía Metropolitana. participativamente  Trabajar el
 Las Competencias y Funciones Metropolitanas el tema estudio de casos
11 11
Especiales.  Dirigir el trabajo:
 La Asamblea Metropolitana estudio de casos
 Los órganos de Asesoramiento Metropolitano.

 Exponer  Estudiar para el


 La desconcentración y la descentralización.
12 12 participativamente control de lectura
Normatividad y Procedimientos.
el tema

 Ley de Reforma Constitucional en materia de  Exponer  Trabajar el


13 13 descentralización. participativamente estudio de casos
 Participación ciudadana en la descentralización. el tema

 Preparar el trabajo  Trabajo grupal:


grupal  Resolución del
 Mecanismos de participación. caso
 Transferencia de competencias.  Analizar y aplicar
14 14
la Lectura
 Discutir
 Preparar el
trabajo

15 15  Acreditación.  Dirigir el trabajo:  Trabajar el


 Financiamiento y descentralización fiscal. estudio de casos estudio de casos
 Macro regiones.

 Elaborar el  Estudiar para


Examen final. examen
REPASO - EXAMEN FINAL  Tomar el Examen
16 16
final.
 Evaluar el Examen
final.

EXAMEN DE REZAGADOS Y  Resuelve el


17 17  Prepara el examen
APLAZADOS examen

X. RECURSOS

 Multimedia.
 Pizarra.
 Aula virtual.
 Materiales de lectura

XI. BIBLIOGRAFÍA

Básica
BALLADARES RAMIREZ, alberto. “Creación de Empresas Municipales para el Suministro de Gas Natural”, Revista
Jurídica suplemento del Diario Oficial El Peruano, 10 de Agosto del 2010.
CASTIGLIONI, julio. Régimen Tributario Municipal. lima: Grafica Horizonte SA, 2013.
CASTRO POZO, Hildebrando. Ley Orgánica de Municipalidades Comentada y Concordada. Lima: Ubi Lex, 2010.
USAID. Proceso de descentralización-Balance y Agenda a Julio del 2011, Lima: Tarea Asociación Grafica Educativa, 2011.
ZAS FRIZ,Johnny. Descentralización Gobiernos Regionales y Gobiernos Locales, Lima: Centro Peruano de Investigación y
Desarrollo de Proyectos, 2008.
Sugerida
ALZAMORA VALDEZ, Mario. Derecho Municipal, Lima: Editorial y distribuidora de Libros. 1972.
GACETA JURIDICA EDITORES SRL. Legislación y Jurisprudencia Municipal-Gestion Municipal, Autonomía
Municipal y Descentralización, Realidad Municipal en el Perú. Lima, 19
MANRIQUE, Angel. Diez años de Descentralización- Balance y Perspectivas. Lima: Instituto de Gobierno y Desarrollo
Humano, 2013.
SANTA MARIA Calderon, Luis y Johnny MALLAP RIVERA, Legislación municipal comentada, Trujillo: Editorial
Normas Legales SAC, 2004.
ZAVALETA Barreto, Myluska de los Milagros y Wilverder ZAVALETA CARRUITERO, Manual para la actividad
municipal, Lima: Editorial Rodhas ,2011.

Direcciones Digitales

Referencias Web
 Instituto de Investigación y Capacitación Municipal INICAM inicam@inicam.org.pe
 Asociación de Municipalidades del Perú AMPE ampe@ampeperu.org.pe
 Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales angr@angr.org.pe

Consulte nuestras bases de datos


 http://www.derecho.usmp.edu.pe/biblioteca/basedatos.htm
 Multilegis – SPIJ – Buscador de Jurisprudencia Constitucional – EBSCO – PROQUEST – RefWorks – E-libro

También podría gustarte