Está en la página 1de 5

Ministerio de Viceministerio de Dirección General de Instituto de Educación Superior Tecnológico

PERU
Defensa Políticas para la Defensa Educación y Doctrina Público De las Fuerzas Armadas

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA: EXPLOTACIÓN


MINERA
UNIDAD DIDÁCTICA: Topografía General

PRUEBA CALIFICADA Nº 13

Apellidos: CHAVARRIA MORALES Nombre: RUSBEL RUFINO Nota:


Semestre: II Sección: 1M Fecha: 19/09/2020 Duración:

1. ¿Cuáles son las principales características de las curvas de nivel?

Curva de nivel, llamada también isohipsa es una línea imaginaria,


Curva que se cierra en sí misma y que une en forma continua todos
Los puntos del terreno con la misma cota o altitud.
El intervalo entre curvas de nivel, llamado equidistancia, es la
Distancia vertical o desnivel constante entre dos curvas adyacentes.
Cada quinta (5) curva de nivel se presenta con una curva llamada
«curva maestra», la cual se dibuja con una línea más gruesa.
Las curvas de nivel tienen las siguientes características:

▪ no se cruzan entre si
▪ en general, son curvas cerradas.
▪ cuanto más inclinado es el terreno,
▪ tanto más cerca están unas de otras y viceversa.
▪ Las curvas de nivel se acumulan en las laderas más abruptas y
están más espaciadas en las laderas más suaves.
▪ La línea de máxima pendiente entre dos curvas de nivel es aquella
que las une mediante la distancia más corta.

Ejemplo de las curvas de nivel.


2. ¿Cuáles son los principales tipos de relieves que se expresan en las curvas
de nivel?
✓ Montes: Es la elevación del terreno en el plano. Se representa con curvas de nivel
concéntricas que van de menor a mayor altura contando siempre de fuera hacia
dentro, es decir que la curva exterior tiene una cota inferior a la inmediatamente.

✓ Hoya o depresión: Es una depresión o zona más baja del terreno. Es fácilmente
confundible con un monte ya que la configuración de las curvas de nivel es
análoga, si bien la diferencia estriba en que en las hoyas la curva exterior tendrá
una altitud o cota superior a la inmediatamente interior. Es decir, que en este
caso habrá curvas concéntricas que engloban a otras de menor altitud.
3. Dibujar a mano alzada el relieve q estresa según las curvas de nivel
Geóg. MARYBEL NARVAEZ PILLACA

También podría gustarte