Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN


UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA CULTURA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LAS ARTES

Resumen Critico del artículo escrito para la Revista Música en


Clave:
El Prendedor de Nueves Esmeraldas de Pedro Chacón.

Angel, Lucia
25.234.476

Caracas, 2020.
_____ Chacón (2019), nos relata el anuncio del prendedor de nueve esmeraldas, un
artículo robado durante el primer intento de estrenar la obra La Traviata, en la caracas
decembrina del año 1864, este enunciado corresponde a una serie de publicaciones
provenientes de la prensa “El federalista” en el que solicitan la devolución de dicha
pieza, así mismo se ofrecía una favorable compensación por la misma; también data la
llegada de varias compañías de ópera que vinieron a Venezuela, alrededor del siglo XIX,
entre los meses de diciembre 1864 al mes de abril de 1865 específicamente. Es
importante aclarar, que el autor escribe este documento para utilizar la historia de la
música como puente o nexo a la historia de las mentalidades, por ende, se podrán notar
hechos de la cotidianidad de la sociedad caraqueña de ese entonces, el cómo los distintos
grupos de artistas se desenvuelven musicalmente hablando en el tiempo antes señalado,
y la percepción del público de ese momento que circunscribe a un romanticismo
entrañable.

_____ Aunado a esto, cabe acotar que esta visión de Chacón (2019) nos remite a una
proyección de la ciudad caraqueña que cultiva el arte musical, y la relación que
comparte junto a la afición por las corridas de toros, fiestas privadas, clases particulares,
el pensum escolar para señoritas, conciertos públicos y finalmente la ópera.

_____ El enunciado “caso” se remonta a los gustos y peculiaridades de Venezuela y


América latina durante el siglo XIX, se apreciaban actos que iban desde el drama lírico
hasta las zarzuelas; éstos dos mencionados son los más nombrados en las noticias del
continente según el autor. Según Calcaño (2001) citado por Chacón (2019) el primer
registro que se tiene sobre una compañía de ópera pisando tierras venezolanas fue en el
año 1808, no obstante, por motivos de la guerra de independencia no continuarán estas
apariciones hasta que culmine la situación. El gusto por la ópera no se desarrolla hasta
tiempo después; según Brito (1986) citado por Chacón (2019) se registra una
presentación suelta en el año 1836, sin embargo no es hasta 1843 cuando se tiene una
continuidad a estas funciones.
_____ Existen datos del 16 de diciembre de 1864 en el diario de la tarde, “El
federalista” en el cual hablaban de la desaparición de un prendedor de nueve esmeraldas
perteneciente a los señores Marcanos; cabe acotar que el estreno de la obra no ocurrió
hasta el día siguiente, sábado 17 y otra función el domingo 18. Acto seguido aparece una
especie de crítica a estas funciones en dicha prensa, y Chacón denota la particularidad
que ha de mencionarse sobre la necesidad de hacer un ensayo general antes de cada
presentación, cuestión que actualmente no es lo usual; además de contar con adulaciones
a sus intérpretes, las mejoras que éstos habían realizado en contraste con su primera
salida al escenario, y a su vez estableciendo comparaciones entre las puesta en escena de
las funciones antes mencionadas.

_____ Dilucidando las labores del empresario venezolano Bernabé Díaz llega la
“Compañía Italiana de Ópera”, la cual estrena su temporada de “Il trovatore”
(Giuseppe Verdi) en el Teatro de Caracas el primero de diciembre del año 1864. Se
publica una reseña en la prensa sobre dicho espectáculo, se describen las
majestuosidades y virtuosismo de sus intérpretes, entre los cuales destaca un extranjero
llamado Dragone el cual llegó a Venezuela cuando la inauguración del Teatro (1854),
estableciéndose en el país hasta su fallecimiento. Cabe mencionar que éste además de
fundar una escuela de canto también fue miembro de la Sociedad Filarmónica (1877).
Con respecto a la orquesta, el director era Giuseppe Cappa (aunque no se tiene registro
alguno de quien es este personaje), los cantantes eran traídos del exterior, tal es el caso
del señor Dragone; los músicos eran residentes del país, y aunque tampoco se menciona
registro aparente de alguno de ellos, Chacón pudo establecer el tamaño de la orquesta (es
solo un aproximado hipotético) a partir de lo descrito en la partitura de “Il trovatore”:
Instrumentos de viento, percusión, cuerdas, partes solista y coro, se podría decir que
según las reglas establecidas para el S.XIX deberían estar de 25 a 30 músicos. Pese a
estas teorías, aún surge la dubitativa si existían para ese entonces en Caracas algún bajo
con las características de: un Ottavino, un Cimbasso o un Gran Cassa, si fueron
sustituidos por otro instrumento o incluso si tuvieron que hacer un arreglo de último
momento para evitar el uso de este.
_____ A continuación se desarrolla una tabla que contiene las obras, sus autores, fecha
de los conciertos, la recepción del público caraqueño, así como el pago de dichas
funciones. Según esto, Chacón determinó que el dueño del prendedor pretendía asistir a
la primera serie o presentación de La Traviata.

_____ En cuanto al espacio en el que se desenvuelve esta sociedad caraqueña, Eastwick


(1993) citado por Chacón refiere a la cercanía entre la Catedral con el Teatro, ya que
éstos se encuentran a unos pasos del otro, lo compara con La Guaira, lugar en el que se
establece el mismo esquema arquitectónico, que parece ser regla general: el teatro debe
estar al lado de la Iglesia; también escribe sobre su estancia en ese lugar, y de como no
habían vestigios de una compañía de ópera, solo presentaciones de piezas trágicas (que
consideraba tediosas) que alimentaban el placer de sus espectadores. Éste viajero parece
referirse al Teatro Caracas, inaugurado en 1854, hasta su destrucción en 1919 (causa:
incendio), también conocido como Coliseo o Teatro Veroes para diferenciarlo del Teatro
Coliseo. De hecho, según Chacón todas las funciones de la Compañía Italiana (1864-
1865) fueron realizadas en este Teatro de Caracas, esquina Veroes.

_____ Para el año, 1865 la prensa de “El federalista” sigue describiendo obras que se
hacían en ese entonces, pero con la particularidad de tener una trascendencia menos
significativa, no obstante Chacón encontró dos presentaciones llevadas a cabo en el
teatro por parte del músico José Ángel Montero; una de esas funciones dedicada al
General Antonio Guzmán Blanco. Otras localidades que menciona el autor en donde
existen espectáculos con música son los Circos Falcón y Bernabé, el último mencionada
tiene dentro de sus presentaciones corridas de toros, malabaristas y equilibristas.
También tienen lugar los “bailes de ópera”, dentro de la sociedad caraqueña, estas
reuniones eran con entrada paga y máscaras; más tarde, se abrirán salones exclusivos
para estas fiestas. Aunado a esto Fidel Rodríguez Legendre (1999) citado por Chacón
explica que la inversión del estado iba dirigido al área educativa y militar, por lo que
todo lo relatado por el autor es conveniencia económica del sector privado (no incluye
que algún personal del gobierno esté involucrado en tales actividades).
_____ Por su parte, Chacón remite a Manuel Larrazábal quien entonces formaba parte
de la sociedad caraqueña que acudió a la primera serie de presentaciones de dicha
compañía, un 3 de diciembre del año 1864, describe al público como “inteligente y de
escogida sociedad”, por tanto el autor infiere que aquí estaba el prendedor de las nueve
esmeraldas. Se describe a su vez como era la ópera en Europa, detallan las
características de un triunvirato de músicos que tendrían éxito tanto en sus países
residentes como en el exterior, ellos son: Rossini, Donizetti y Verdi, exaltando la manera
de componer cada uno. Subyace el tema de que en América Latina se cultivan temas que
van desde la zarzuela hasta la ópera, el primero de éstos mencionados es conocido por
ser un género de corta duración, en idioma español, con temática cómica o afín a algún
discurso humorístico, dirigido a un público más jovial y con la caracterización de que el
compositor es suele ser de origen local, ésto se esboza en contraposición con la ópera
romántica, la cual tiene una duración más larga, en idiomas como italiano, alemán o
francés, con temática más dramática, mitológica, nacionalista o realista, dirigidos a un
público que pueda entender de qué se trata todo el contexto de la obra según Chacón
(2019).

_____ Siguiendo este discurso Ricardo Miranda citado por Chacón escribe que la ópera
fue el espejo en el cual se querían retratar las sociedades latinoamericanas; Chacón
describe que dichas sociedades constituidas como repúblicas, han de resaltar que eran
clases pertenecientes a naciones civilizadas e independientes, tomadas como a la par de
cualquier república europea. Por tanto, el público que asistió a la temporada de 1864-
1865, antes mencionado, ha de estar familiarizado con el gusto europeo. Y no solo eso,
sino que además de dar su crítica respecto a las funciones, exigen cambios entre sus
intérpretes, puestas en escena e incluso han de solicitar una nueva serie de
presentaciones de cualquier obra. Asimismo, resulta peculiar un anuncio titulado
“Fígaro”, el cual describe la vestimenta de las damas que asistieron al teatro esa noche,
junto a los valores que representa tal forma de vestir, a su vez adjudicando la sencillez y
modestia de la misma, ésto es relevante porque sucedió horas antes de que saliera la
publicación del robo del prendedor de nueve esmeraldas en el diario “El Federalista”.

_____ Hablando de economía, para ese entonces resulta difícil mantener la compañía
italiana de ópera, para muestra el señor Bernabé Díaz “suplica indulgencia” un 18 de
enero del año 1865, ya que montar una nueva ópera esa semana no era posible por
previo acuerdo con los artistas, a su vez alegó que varios de sus intérpretes no estarían
dentro de lo programado para los bailes de máscaras, y en su lugar tendrían otros
espectáculos (previa conversación con los que abonaron); además esa rotación
exhaustiva de hacer montajes cada semana se dice fácil, pero la realización de ésto no
cabía dentro de un grado de excelencia musical, no obstante era la única forma de
garantizar audiencia, así como el tener tres funciones seguidas no aseguraba el éxito de
la misma en ventas, ya que a la tercera función el público era mucho menos que las
anteriores presentaciones.

_____ Sucede que, según Chacón, debido a los imprevistos cambios en las funciones, a
su vez por falta de la intérprete principal, que en ese entonces era Carmelina Aldini, ésta
recurre a la prensa “El porvenir” citado por “El federalista” para expresar que los gastos
de la compañía son superiores a la venta de las entradas, por tanto la señorita Aldini se
niega al acuerdo de un pago de 500 pesos mensuales exige más (1000 pesos); Y ha de
notarse, que esta suma era suficiente para vivir bien en la Caracas de 1865 si le
comparamos con el sueldo de un profesor de escuela primaria para niños pobres en
Curiepe, escasamente éste podría sobrevivir en Caracas; por ende dejan de solicitarle a
la señorita Aldini sus servicios como cantante al menos que acepte los honorarios
profesionales que la compañía ofrece.

_____ Chacón insiste que pese a los nuevos acuerdos establecidos ahora en sociedad con
el señor Antonio Pinzón y Bernabé Díaz la situación financiera no era suficiente para
sostener la compañía, tanto así que la presentación de Rigoletto en beneficio del Hospital
de Caracas realizada el 30 de abril del año 1865, es considerada la última función de la
misma. De hecho, según las cifras establecidas en el artículo no cubre el sueldo de
siquiera uno de los cantantes de la compañía. Hechos como éste son relevantes ya que el
prendedor de nueve esmeraldas nos da la sensación de ilustrar la memoria del pasado,
del cómo vivía la gente y se ganaba el pan de cada día, el subsistir y mantenimiento de
una compañía de ópera, así como la relación de los espectáculos con la crítica del
público (abonará éste o no), las vicisitudes económicas y físicas que se lo podrían
presentar en el camino a cada uno de sus miembros, la preferencia de la variedad de
obras antes que la calidad, sin embargo los aplausos no faltaban; y de cómo a través de
publicaciones periódicas, se puede reflejar el gusto de la sociedad por espectáculos tanto
públicos como privados; datan cifras numéricas a través de los cuales se puede dilucidar
que la persona que asistiera muchas veces al teatro debía pertenecer a la clase alta
caraqueña. Por tanto, Chacón llega a la conclusión de que la persona que perdió el
prendedor debió de pertenecer a dicha clase, ser una mujer, casada y su esposo tener una
fuente de ingresos suficiente, no obstante siguió la publicación dos veces más en el
periódico sin obtener resultado aparente.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Chacón, P. (2019). El prendedor de nueve esmeraldas. [Artículo no publicado]. Revista


Música en Clave. [Consulta: 2020].

También podría gustarte