Está en la página 1de 56

INDICE

I. OBJETIVO

II. SITUACIÓN GENERAL

a. Ubicación Geográfica:
b. Descripción Física de la Zona.
c. Características Generales del Área.

III. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELIGROS GENERADOS POR


FENÓMENOS DE ORIGEN NATURAL O ANTRÓPICO

3.1 Determinación del nivel de peligrosidad


3.1.1. Identificación de los peligros.
3.1.1.1. Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna.
3.1.1.2. Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa
3.1.1.3. Peligros generados por fenómenos de origen Hidrometeorológico y
oceanográfico.
3.1.1.4. Peligros Antrópicos.
3.1.2 Caracterización de los peligros.
3.1.3 Ponderación de los parámetros de los peligros.
3.1.4 Niveles de peligro.
3.1.5 Mapa de Peligros.

IV. ANÁLISIS DE LAS VULNERABILIDADES

4.1 Análisis de la Vulnerabilidad.


4.1.1 Vulnerabilidad.
4.2 Parámetros y Descriptores Ponderados para el Análisis de la Vulnerabilidad.
4.2.1 Análisis de la Dimensión Social
4.2.1.1 Exposición Social
4.2.1.2 Fragilidad Social
4.2.1.3 Resiliencia Social
4.2.2 Análisis de la Dimensión Económica
4.2.2.1 Exposición Económica
4.2.2.2 Fragilidad Económica

1|Página
4.2.2.3 Resiliencia Económica
4.2.3 Análisis de la Dimensión Ambiental
4.2.3.1 Exposición Ambiental
4.2.3.2 Fragilidad Ambiental
4.2.3.3 Resiliencia Ambiental
4.3 Estratificación de la Vulnerabilidad
4.4 Mapa de Vulnerabilidad

V. CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO

5.1 Cálculo de Riesgo


5.2 Determinación del Nivel de Riesgo
5.3 Mapa de Riesgo

VI. CONCLUSIONES

VII. RECOMENDACIONES

VIII. BIBLIOGRAFÍA.

IX. ANEXOS
1. Panel Fotográfico.
2. Mapa de Peligro.
3. Mapa de Vulnerabilidad.
4. Mapa de Riesgo.

2|Página
ESTUDIO DE VULNERABILIDAD Y RIESGO DEL EXPEDIENTE
TÉCNICO DE LA OBRA: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE
TRANSITABILIDAD PEATONAL DE LA AV. RAYMONDI CUADRAS
1-10 JR. CALLAO CUADRAS 2-5 AV. AMAZONAS CUADRAS 1-10 JR.
JULIO BURGA CUADRAS 2-5 Y CALLES INTERNAS DEL CENTRO
POBLADO DE TINGO MARÍA - DISTRITO DE RUPA-RUPA -
PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - REGIÓN HUÁNUCO”

I. OBJETIVO.

Identificar los peligros, análisis de vulnerabilidades y estimación de riesgo al que se encuentra el


Proyecto: “Mejoramiento del Sistema de Transitabilidad Peatonal de la Av. Raymondi cuadras 1-10 Jr.
Callao cuadras 2-5 Av. Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio Burga Cuadras -5 y Calles Internas del Centro
Poblado de Tingo María - Distrito de Rupa-Rupa - Provincia de Leoncio Prado - Región Tingo María”,
frente a los peligros de origen natural o inducidos por las actividades del hombre con la finalidad de
determinar las condiciones de seguridad y habitabilidad del área, frente a peligros naturales y antrópicos,
recomendando las medidas y acciones para reducir las vulnerabilidades de la población, infraestructura
y del ambiente.

II. SITUACIÓN GENERAL.

Mediante el presente se va a realizar la ejecución del Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del Expediente
Técnico de la Obra: “Mejoramiento del Sistema de Transitabilidad Peatonal de la Av. Raymondi cuadras
1-10 Jr. Callao cuadras 2-5 Av. Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio Burga Cuadras -5 y Calles Internas del
Centro Poblado de Tingo María - Distrito de Rupa-Rupa - Provincia de Leoncio Prado - Región Tingo
María”, el mismo que permitirá adoptar medidas preventivas y de mitigación de desastres, a partir de la
identificación de peligros de origen natural o inducidos por las actividades del hombre y del análisis de la
vulnerabilidad.

A. Ubicación Geográfica.
El Distrito de Rupa Rupa es la capital de la Provincia de Leoncio Prado, del departamento de
Huánuco. La Provincia de Leoncio Prado tiene una superficie de 4,953.02 Km2, el distrito de Rupa
Rupa tiene una superficie de 428.58 Km2. a una altitud aproximada de 660 m.s.n.m a la altura del
km 528 de la carretera central ubicada en las siguientes coordenadas 09°18´00¨ de latitud y
76°91´00¨ longitud.

3|Página
FOTO Nº 01: Imagen Satelital de la Ubicación del Estudio

Fuente: Google Earth

B. DESCRIPCIÓN FÍSICA DE LA ZONA.

Accesibilidad.
El acceso a la localidad de Tingo María se realiza principalmente a través de las vías:

- Vía aérea: Por la Corporación Peruana de Aeropuertos Civiles.


- De Lima a Tingo María, el tiempo de vuelo es de aproximadamente 35 minutos.
- Vía Terrestre: Las carreteras del Centro Oriente Peruano se encuentran en buen
estado, se pueden utilizar las carreteras de diferentes lugares:

DISTANCIA TIEMPO TIPO DE


RECORRIDO
(km) (hrs) ACCESO

LIMA – TINGO MARIA 525 10 ASFALTADA

LIMA – TINGO MARIA 35min AEREA

El terreno destinado para las Dichas vías se interconecta para dar accesibilidad a las personas que
habitan en la zona del proyecto, así mismo influyen en el diseño técnico del proyecto.

Con respecto al estado del: “MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPIRABILIDAD PEATONAL


DE LA AV. RAYMONDI CUADRAS 1-10 JR. CALLAO CUADRAS 2-5 AV. AMAZONAS CUADRAS
1-10 JR. JULIO BURGA CUADRAS 2-5 Y CALLES INTERNAS DEL CENTRO POBLADO DE TINGO
MARÍA - DISTRITO DE RUPA - RUPA - PROVINCIA DE LEONCIO PRADO – REGIÓN – TINGO
MARÍA”; es importante para los vecinos de la zona de influencia del proyecto, que en la actualidad
las condiciones de transitabilidad peatonal y vehicular no son las más adecuadas. El estado en el
que se encuentran, tanto por el tipo de superficie de la berma y las veredas que es terreno natural.

4|Página
Fotos 2 y 3. Acceso al Distrito de Rupa Rupa

Fuente: Arq. Víctor Suarez Orellana junio de 2020

Topografía.
Abarca gran parte de la zona de estudio. Cubre una superficie aproximada de a 1 713 159 equivalente
a 63,70% del área total de la zona de estudio. Limita por el Oeste con las zonas templado frías y por
el Este con las zonas montañosas del departamento de Tingo María y la llanura amazónica,
presentan temperaturas que varían desde 14.5 – 25º C, con precipitación anual de 500 a 4,000 mm
y altitud de 500 a 3,500 m.s.n.m. La topografía del presente proyecto es plano ondulado y llanura de
los ríos Huallaga y afluentes

Foto Nº 04: Imagen Satelital de la Topografía del Estudio

Fuente: Arq. Víctor Suarez Orellana junio de 2020

Geología.
El distrito de Rupa Rupa tiene como parte componente de su territorio la cuenca del rio Huallaga y
este descansa sobre unidades que van desde el Neoproterozoico hasta el cuaternario reciente. El
Neoproterozoico se caracteriza mayormente por presentar esquistos micáceos con reducidos
afloramientos de gneis. En la zona de Tingo María le sigue una seria desimientaria del Paleozoico
inferior, en discordancia angular aflora el ordovicio con lutitas, areniscas con abundantes graptolites
de la formación Contaya.

Geológicamente, el sustrato rocoso del área de Tingo María se compone de: Rocas metamórficas
antiguas, del complejo Marañón, constituidas litológicamente por esquistos cuarzo micáceos, a
esquistos cuarzo muscoviticos, de color gris plateado, a gris rojizo por alteración. Se presenta
generalmente con discontinuidades de fractura y folicacion, existe conglomerados del mesozoico en
5|Página
las quebradas existe, así mismo, existen conglomerados arrastrados por la erosión, generando un
suelo residual en algunos casos de regular espesor.

El devónico está presente por pizarras, filitas y areniscas y calizas cuarcíticas, muy replegadas,
denominadas como grupo excelsior, afloramientos extensos del grupo Ambo, con series marino
continentales constituidos por areniscas, lutitas carbonosas cubren a las rocas del paleozoico inferior.
En la zona de Ambo, subyacen a esta secuencia areniscas y calizas del grupo Tarma, - Copacabana,
indivisoso con afloramientos delgados y alargados, En todo el sector de la cuenca estudiada,
posteriormente aflora el grupo Mitu, se presenta descansando en discordancia angular, algunas
veces sobre el complejo Marañón y el grupo excelsior, ocasionalmente sigue una secuencia normal
constituida por areniscas, conglomerados y volcánicos de color rojo purpura.

El triásico – Jurásico, está representado por series carbonatadas conocidas como grupo Pucara, el
cretáceo por un conjunto carbonatado constituido por las formaciones Chúlec, Pariatambo y
Jumasha, el cretáceo-Palogeo, está representado por una serie moalsico-calcareo, correspondiente
a la formación Casapalca y el cuaternario por depósitos morrénicos, fluvioglaciares y aluviales. En el
área de la cuenca se presentan rocas intrusivas las que se asume son del paleozoico y Jurásico.
(Ver: Mapa N° 01, se observa la zona de estudio).

MAPA N° 01: MAPA GEOLÓGICO DE LA CIUDAD DE TINGO MARÍA (HOJA 19 K)

Fuente: INGEMMET

6|Página
GEOLOGÍA LOCAL.

La geología en el área de interés está representada por rocas metamórficas esquistosas del
Complejo Marañón, instruidas por un plutón de composición tonalita/granodiorita, que constituye
parte del Batolito de Higueras.

El basamento rocoso de la zona de estudio está conformado por rocas intrusivas dioríticas, de edad
Proterozoica, de color gris verdoso, afectadas por metamorfismo regional, que ha dado lugar a un
esquisto verdoso de trama exfoliada, probablemente de bajo grado, y se puede apreciar de manera
macroscópica micas, clorita y cuarzo, asociados a feldespatos, turmalina y epidota. Este basamento
tiene una cobertura variable entre 1.0 a 20.0 m de espesor, conformado de material limo arenoso y
limo arcilloso, de plasticidad variable, con presencia de grava, bloques y morrenas que evidencian
actividad glaciar pleistocena. Se puede apreciar que esta área estuvo sometida a fuerte actividad
geodinámica de fallamiento regional y local, movimientos y desplazamientos en masa del tipo
rotacional, deslizamientos y cabalgamientos, que han dado un suelo de consistencia friable,
afloramientos rocosos de resistencia a un golpe de martillo, afectados de meteorización.
Adicionalmente se observan, en las márgenes cercanas a los Ríos Huallaga, depósitos de origen
aluvial y coluvial recientes.

Complejo Basal del Marañón, las rocas más antiguas aflorantes en la Región Tingo María
corresponden al Complejo del Marañón. Las rocas del zócalo pre cambriano constituyen un
anticlinorium en el cual se pueden apreciar el facie metamórfico de esquistos. La exposición de este
complejo en el área específica de estudio ocupa casi el 90% de su superficie. Esta unidad,
localmente, consta de una secuencia monótona regularmente foliada de micaesquistos que se
exponen en gran parte de la zona de estudio. Se le observa hacia el lado norte de la confluencia de
los Ríos Higueras y Huallaga, hacia la margen izquierda de ambas corrientes; también se observan
afloramientos de esta formación al SE del Río Huallaga, hacia su margen derecha, aunque fuera de
la zona de interés. Los afloramientos de esquisto en esta región son de naturaleza fisible (friable) y
presentan una marcada foliación, lo que los hace deleznables, con planos que buzan en diferentes
direcciones, tal como puede observarse en el Plano Geológico Regional de la Figura N° 01. Esto es
característico en basamentos metamórficos de origen regional. Este basamento metamórfico tiene
una cobertura variable, con espesor entre 1.0 a 20.0 m, conformado por material limo arenoso y limo
arcilloso, con presencia de grava y bloques, provenientes de la misma fragmentación y degradación
de los esquistos.
Foto N° 05:
Afloramiento de roca esquisto que muestra la dinámica del Metamorfismo regional

Fuente: Visita de Campo

7|Página
Figura N° 01: El esquisto (en elipse rojo) identificado en la Columna
Estratigráfica

DEPÓSITOS ALUVIALES

Son depósitos que han sido arrastrados por eventos fluviales a fluvioaluviales, con aportes de
fragmentos Coluviales, que fueron depositados en la cuenca de los valles de los Ríos Huallaga e
Higueras. Estos depósitos están conformados por conglomerados polimícticos deleznables, con
clastos de diferente tamaño, unidos por una matriz areno–arcillosa. Estos depósitos se acumulan en
ambas márgenes de las quebradas.

GEOLOGÍA HISTÓRICA.

La Geología Histórica en esta parte del Perú Central que comprende mayormente a la Cordillera
Oriental se resume en la siguiente forma:

Terrenos del Neoproterozoico son representados por series para derivadas metamórficas
provenientes de un zócalo siálico muy antiguo, el que actúa como basamento en la zona de Tingo
María. Sobre este basamento se desarrollaría posteriormente la evolución sedimentaria post-
neoproterozoica. Durante el Paleozoico inferior, en el Llanvimiano en un ambiente marino poco
subsidente se depositan series detríticas, las cuales indican que la zona de Tingo María se
encontraba sobre una zona de bordura (borde Nororiental) de la cuenca eopaleozoica; luego una
8|Página
fase de plegamiento eohercínico de poca intensidad afecta débilmente a estos terrenos originando
un relieve en la cadena Eohercínica. En el curso del Misissipiano, posterior a la fase Eohercínica, se
sucede una distensión que es responsable de la formación de cuencas intramontañosas con
sedimentación esencialmente continental, interrumpidos por facies marinas (Grupo Ambo). En el
Pérmico medio una fase orogénica tardiherciniana provoca una emersión general, que en el Perú
Central se traduce en un movimiento epirogénico acompañado de fases volcánicas. Este movimiento
tectónico en el Pení Central es seguido de una intensa erosión que da lugar a los depósitos molásicos
rojizos continentales (Grupo Mitu).

El Ciclo Andino se inicia con un período de sedimentación, el mismo que se extiende desde el
Triásico superior hasta el Cretáceo medio en el curso del cual se efectúa el relleno de la cuenca
andina, siendo este período considerado como una etapa de distensión. La transgresión marina es
iniciada durante el Noriano, marcando el inicio del ciclo sedimentario andino, depositándose
inicialmente series carbonatadas (Grupo Pucará). En el Triásico debió existir una cuenca orientada
NO-SE la que se extendía desde Ayacucho, Cerro de Paseo, prolongándose hacia el Norte (EGARD,
F. 1973) y recubriendo la Cordillera Oriental. La subsidencia y sedimentación en la Cordillera Oriental
en la región de Tingo María debió ser menos importante, debiendo comportarse sobre todo como
una zona positiva (WILSON, J. 1963), la cual separaba dos zonas subsidentes situadas a ambos
lados. En el Cretáceo inferior la Cordillera Oriental emerge para posteriormente en el Cretáceo
superior ser cubierta por una transgresión marina venida del lado Occidental en tiempos del Albiano,
sucediéndole a las series precretáceas un conjunto carbonatado que se puede subdividir en varias
formaciones (Chúlec, Pariatambo, Jumasha) que van desde el Albiano inferior hasta el Santoniano.
En el Cretáceo terminal-Eoceno se produce la primera fase de compresión andina denominada Fase
Peruana (STEINMANN, G. 1929), la cual marca el solevamiento del dominio cordillerano y la
regresión marina, depositándose una serie de molasas rojas y calizas (Formación Casapalca), las
cuales yacen en discordancia angular sobre el substrato cretáceo o sobre las calizas triásico- liásicas.
Estas capas rojas posteriormente son plegadas por el segundo movimiento de la Tectónica Andina
(fase Incaica), la fase atribuida al Eoceno terminal.

En la zona de Sungaro se desconoce la edad geocronológica del plutonismo ya que no se tienen


dataciones radiométricas, siendo difícil precisar su edad y, por lo tanto, su vinculación a la Historia
Geológica del área

Geomorfología.

El proyecto se encuentra en la zona céntrica de la ciudad de Tingo María, el mismo que tiene su
origen montañoso, en todo el alrededor del área del proyecto. Su coloración es variable, está
relacionada a su origen y pueden ser rojos, rojo oscuro, marrón claro, marrón pardo, entre otros. Una
vez depositados, los materiales pasan a constituir el soporte de la vegetación y, al paso del tiempo,
los ácidos orgánicos generan cambios en su coloración, pudiendo variar de marrón oscuro a marrón
rojizo amarillento siempre supeditados a la litología subyacente del lugar de origen o la fuente de
alimentación. Asimismo, la litología varía ligeramente de composición arena limosa, limo-arenosa a
arcillosa, de mediana a alta plasticidad depositada en capas gruesas semi consolidadas masivas y
canto rodado.

9|Página
Foto N° 07:
Zona llana, condición crítica propenso a inundaciones. Nivel de pelo
de agua paralelo a nivel de terreno

Fuente: Visita de Campo

10 | P á g i n a
Gráfico N° 01: Mapa Geológico y Geomorfológico de la Ciudad de Tingo María

Climatología.

El clima el clima que predomina es el cálido húmedo con abundantes precipitaciones,


con altas temperaturas durante todo el año.
De acuerdo al Mapa de Clasificación Climática del Perú elaborado por el SENAMHI, se
encuentra en la región natural selva baja del clima húmedo y lluvioso con una zona de
vida de bosque muy húmedo tropical que propicia el crecimiento de abundante
precipitaciones arbóreo y arbustivo, los meses de mayor precipitación fluvial se
encuentran de noviembre a marzo. La humedad relativa promedio es de 89% y su ritmo
de variación está de acuerdo al ciclo de lluvias, la precipitación anual promedio es de
3,197 mm, en épocas de invierno hasta alcanzar los 3860mm. Siendo los meses de
noviembre a marzo con abundante precipitación fluvial, a esta época se le denomina
invierno, la temperatura media es de 24.31°C, con una máxima de 25.70°C y una
mínima de 19.5°C, entre los meses de Mayo y setiembre; las más bajas se da en el
mes de Julio durante la noche, originados por los vientos fríos meridionales conocidos
localmente como friaje de San Juan.

11 | P á g i n a
Mapa 01: Distribución climática del Distrito de Tingo María en la Región Huánuco

Distribución climática del


distrito de Tingo María
perteneciente a la zona de
influencia de la Zona de Estudio

12 | P á g i n a
Contexto Hidrológico e Hidrogeológico.

La zona evaluada está conformada principalmente por el río Huallaga. El mismo que en periodos de
altas precipitaciones fluviales aumentan su caudal poniendo en alto riesgo a las Poblaciones
asentadas.

Mapa 02: Cuenca Hidrográfica - Autoridad Nacional del Agua

Características económicas y socio-culturales:

a. Características Generales del Área.

Población.
Actualmente, la población de Tingo María cuenta con una población de 46,191 habitantes al
año 2017, con una tasa de crecimiento de 1.20%.

Viviendas.
Por lo general las viviendas de los pobladores en un 5% son de material rustico 25% seminoble,
70% noble; es decir los muros de ladrillo de 1.0 a 1.5m de alto y completando la altura del muro
con madera y el techo de calamina; y un 85% son de material noble, las viviendas directamente
afectadas cuentan como ya se indicó líneas arriba con todos los servicios básicos.
Es la Población con necesidad de Trasladarse y con necesidad de mejorar la infraestructura
peatonal y vehicular, se determinó tomando en cuenta la población de referencia de la zona de
influencia, la cual fue estimada en 63,765 habitantes para la proyección de la población se
utilizó la tasa de crecimiento de referencia por la tasa de crecimiento de 1.20%. tal como se
detalla a continuación.

13 | P á g i n a
Foto Nº 07, 08: Vista la zona de Estudio.

Fuente: Arq. Víctor Suarez Orellana. Mes de junio de 2020

Equipamiento Urbano.
La zona de Estudio, es calificada como zona urbana.

Características Socio Económicas.


En cuanto a las características socioeconómicas de la población se observa un 40% tiene
empleo fijo, un 60% es desocupado (pandemia Covid 19). Los lugares de sus actividades
laborales se encuentran predominantemente en la Localidad de Tingo María y el resto en las
otras zonas.

Niveles de Ingreso
De acuerdo a información brindada y recabada en las visitas de campo a través de encuestas
local, se ha estimado que el ingreso promedio mensual de la familia que oscila entre S/.120.00
hasta 410.2 por mes promedio.

14 | P á g i n a
III. IDENTIFICACIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE PELIGROS GENERADOS
POR FENÓMENOS DE ORIGEN NATURAL.

Para identificar y caracterizar los peligros generados por fenómenos de origen natural se
evalÚa los parámetros que intervienen en la génesis (mecanismo generador) de estos
fenómenos, los mismos que facilitan su evaluación.

3.1.1. Identificación de los Peligros.

3.1.1.1. Peligros Generados por Fenómenos de Geodinámica Interna.

ActÚan desde el interior de la Tierra. Pueden producir desplazamientos en contra de


la gravedad, suelen aumentar el relieve de la superficie terrestre, se originan en el
manto superior o en la astenosfera.

1. Agentes Magmáticos Internos


Las rocas originadas por enfriamiento y solidificación del magma se denominan
rocas ígneas. Si la solidificación se verifica debajo de la superficie de la corteza
se habla de plutonismo y las rocas resultantes forman rocas intrusivas.

2. Externos
El vulcanismo se refiere a los magmas que han logrado escapar a la superficie,
el material fundido arrojado a la superficie se llama lava, es magma empobrecido
en gases y sustancias volátiles. Las rocas resultantes de la solidificación son las
rocas extrusivas o rocas efusivas.

3. Agentes sísmicos Temblores y terremotos


Los agentes sísmicos constituyen uno de los agentes que producen cambios
más repentinos y violentos en el relieve terrestre.
Terremoto es un sismo que tiene poder destructor, va acompañado de fuertes
sacudidas y de ruido subterráneo parecido a truenos profundos que se debe a
los movimientos vibratorios de frecuencia audible de más de vibraciones por
segundo.

4. Agentes tectónicos Plegamientos o pliegues


Son cualquier curva u onda pronunciada en las capas de una roca que resultan
de las deformaciones plásticas, debido a las presiones en el interior de la Tierra
se caracterizan como anticlinal y sinclinal.

5. Fallas geológicas
Son fracturas de las rocas, sus lados se desplazan, se producen cuando las
fuerzas aplicadas sobre las rocas superan su resistencia y se rompen, las
principales fallas que se pueden encontrar son la de tipo Normal, la inversa y la
transcurrente u horizontal.

15 | P á g i n a
6. Epirogénesis o Epirogenia
Es un proceso apacible y conservador de la estructura; es una evolución. Los
movimientos epirogénicos de hundimiento dan lugar a la formación de grandes
depresiones, como la del mar negro y del mediterráneo y la cuenca de
Maracaibo.

7. Orogénesis y orogenia
Se llama así el conjunto de los procesos mediante los cuales se forman las
grandes cadenas montañosas. Los movimientos orogénicos suelen iniciarse en
los geosinclinales.

8. Tectónica global
Se denomina Teoría Global, la nueva teoría que empareja el actual concepto de
la expansión del suelo oceánico con la antigua idea de la deriva continental. Se
pueden agregar a esto las cordilleras submarinas o dorsales.

ZON
A2

Lámina N° 01: Mapa De Zonificación Sísmica Fuente: CMRRD


– DCPM, MEFF.
(htpp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/Material_Divulgacion).

16 | P á g i n a
Huánuco

Lámina N° 02: Mapa De Provincias Según Niveles De Peligro Sísmico Fuente:


CMRRD – DCPM, MEFF.
(htpp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/Material_Divulgacion).

17 | P á g i n a
Huánuco

Lámina N° 03: Mapa Sísmico del Perú Fuente:


CMRRD – DCPM, MEFF.
(htpp://www.vivienda.gob.pe/pnc/documentos/Material_Divulgacion).

18 | P á g i n a
3.1.1.2. Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa.

La geodinámica externa estudia la acción de los agentes atmosféricos externos:


vientos, aguas continentales, hielos, glaciares y gravedad, sobre la capa superficial de
la tierra; estos fenómenos van originando una lenta destrucción y modelación del
paisaje rocoso y del relieve, y en cuya actividad se desprenden materiales que una
vez depositados forman las rocas sedimentarias. Igualmente los efectos resultantes
sobre las formas de relieve, evolución y proceso de modelado, es investigado por la
geomorfología. Dentro del área en estudio se han reconocido algunas geoformas
menores como parte de las grandes unidades geomorfológicas estudiadas, a las que
están ligadas por ser el resultado de procesos geodinámicas locales.

La geodinámica externa estudia la acción de los agentes atmosféricos externos:


viento, aguas continentales, mares, océanos, hielos, glaciares y gravedad, sobre la
capa superficial de la Tierra; fenómenos éstos que van originando una lenta
destrucción y modelación del paisaje rocoso y del relieve, y en cuya actividad se
desprenden materiales que una vez depositados forman las rocas sedimentarias.
Igualmente, los efectos resultantes sobre las formas del relieve, evolución y proceso
de modelado, es investigado por la geomorfología.

De lo observado en la zona donde se ubica el terreno, se han identificado con mayor


frecuencia la ocurrencia de los siguientes fenómenos naturales de origen geodinámica
externa:

1. Deslizamientos
Significa ruptura y desplazamiento de pequeñas o grandes masas de suelos,
rocas, rellenos artificiales o combinaciones de éstos, en un talud natural o
artificial. Se caracteriza por presentar necesariamente un plano o deslizamiento
o falla, a lo largo del cual se produce el movimiento que puede ser lento o
violento, y por la presencia de filtraciones.

Considerando el Mapa de susceptibilidad por movimientos en masa


(INGEMMET-2009), se determina que la zona en estudio no se encuentra
expuesta a este peligro.

19 | P á g i n a
Tingo María

Lámina N° 04: Mapa De Susceptibilidad Por Movimiento En Masa Del Perú Fuente: INGEMMET
(2009).

20 | P á g i n a
2. Huaycos.
Es el desprendimiento de lodo y rocas debido a precipitaciones pluviales, se
presenta como un golpe de agua lodosa que se desliza a gran velocidad por
quebradas secas y de poco caudal arrastrando piedras y troncos.

Es conocido también como "flujo de detritos o escombros", que se inician como


uno o varios deslizamientos superficiales de detritos en las cabeceras o por
inestabilidad de segmentos del cauce en canales de fuerte pendiente como, por
ejemplo, los cauces de quebradas. La zona en estudio, no se encuentra
expuesta a la activación natural de flujos de detritos (huaycos) por proximidad a
quebradas, torrentes, conos de deyección de flujos.

3.1.1.3. Peligros generados por fenómenos de origen Hidrometeorológico y


oceanográfico.

Inundaciones
Las inundaciones se producen cuando las lluvias intensas o continuas sobrepasan
la capacidad de campo del suelo, el volumen máximo de transporte del río es
superado y el cauce principal se desborda e inunda los terrenos circundantes. Ver
gráfico 02.
Este es una de las amenazas que se debe considerar, y puede ocurrir
paulatinamente o violentamente en áreas que se localizan principalmente hacia las
márgenes de las quebradas.
Grafico N° 02

Peligro identificado en la zona donde se ubica el proyecto: Inundación El tramo


más álgido del proyecto tiene ubicación paralela al flujo del del agua del Río Huallaga
el distrito de Tingo María.
21 | P á g i n a
3.1.1.4. Peligros Antrópicos.

1. Contaminación Ambiental:
Es la cantidad de partículas sólidas suspendidas o gases presente en un volumen
de aire, partículas disueltas o suspendidas, bacterias y parásitos acumulados en un
área específica del suelo de medios permeables, que causan daño a los elementos
que conforman el ecosistema.

En la visita de campo para el presente estudio se pudo identificar que en la zona en


estudio es un terreno de uso urbano marginal, donde se aprecia un impacto medio
de contaminación del aire, agua, suelo, por los residuos sólidos arrojados en zonas
no apropiadas, como el cauce de la quebrada adyacente a la zona de estudio.

3.1.2 Caracterización de los peligros.

3.1.2.1 Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna de la Tierra

a. Sismo
Los sismos se definen como un proceso paulatino, progresivo y
constante de liberación sÚbita de energía mecánica debido a los cambios en
el estado de esfuerzos, de las deformaciones y de los desplazamientos
resultantes, regidos además por la resistencia de los materiales rocosos de la
corteza terrestre, bien sea en zonas de interacción de placas tectónicas, como
dentro de ellas.
Una parte de la energía liberada lo hace en forma de ondas sísmicas y otra
parte se transforma en calor, debido a la fricción en el plano de la falla.

3.1.2.2 Peligros generados por fenómenos de geodinámica externa.

a. Movimiento de masa
Los movimientos en masa en laderas, son procesos de movilización lenta o
rápida que involucran suelo, roca o ambos, causados por exceso de agua en el
terreno y/o por efecto de la fuerza de gravedad.
Los deslizamientos consisten en un descenso masivo o relativamente rápido, a
veces de carácter catastrófico, de materiales, a lo largo de una pendiente. El
deslizamiento se efectúa a lo largo de una superficie de deslizamiento, o plano
de cizalla, que facilita la acción de la gravedad. Ver gráfico N° 03.

22 | P á g i n a
Gráfico N° 03 Proceso de Movimiento en Masa

Fuente: Yesano (2014)

La pérdida de cobertura vegetal y forestal favorece a la meteorización y el


consecuente desplazamiento mecánico del material por factores
desencadenantes. Ver gráfico N° 04

Gráfico N° 04 Etapas de erosión del suelo

Adaptado por SNL-CENEPRED de: Chávez, M. A. (2014)

3.1.3 Ponderación de los parámetros de los peligros:

3.1.3.1 Parámetros de evaluación por inundación.

Se parámetros generales que ayudan a caracterizar el fenómeno natural; el número y


complejidad de los parámetros utilizados en un ámbito geográfico específico depende del
nivel de detalle (escala) del estudio por lo cual esta lista puede variar.

23 | P á g i n a
Se indican los parámetros considerados como parte importante en el cálculo del nivel de
peligrosidad sísmica:

Lámina N° 05: Parámetros de evaluación por inundación.

De acuerdo a las condiciones del ámbito geográfico de estudio, la existencia de información


técnica generada por las entidades científicas, el detalle de dicha información, etc., se
recomienda como mínimo utilizar tres parámetros de evaluación.

3.1.3.1.1 Ponderación de parámetros de inundación:

En el titulo anterior “3.1.1.1. Peligros generados por fenómenos de geodinámica interna”,


hemos determinado que todo el distrito de Tingo María, está ubicado en la zona de
ceja de selva.

24 | P á g i n a
MATRIZ DE NORMALIZACIÓN
PARÁMETRO A1 A2 A3 Vector Priorización
A1 0.100 0.091 0.167 0.119
A2 0.800 0.727 0.667 0.731
A3 0.100 0.182 0.167 0.149

Cuadro N° 01: Precipitaciones anómalas positivas

PARÁMETRO VELOCIDAD DE PESO PONDERADO: 0.260


DESPLAZAMIENTO
PAP1 Anomalía de precipitación mayor a 300 % con respecto al promedio mensual multianual PPAP1 0.503
entre 20 y 100m 0.260
PAP2 Anomalía de precipitación de 100 % a 300 % con respecto al promedio mensual multianual PPAP2 0.134
DESIPTORES

PAP3 Anomalía de precipitación 50 % a 100% con respecto al promedio mensual multianual PPAP3
C
R PAP4 Anomalía de precipitación de 10 a 50% con respecto al promedio mensual multianual PPAP4 0.068
S
E
PAP5 Anomalía de precipitación menor al 10% con respecto al promedio mensual multianual PPAP5 0.035
Adaptado por CENEPRED

Corresponde al descriptor PAP2 la velocidad de desplazamiento es de 100 a 300 porciento


(Ver sustento de estimación de valor en el Anexo 1 Peligro): PPAP2 = 0.260, y peso
ponderado del parámetro intensidad de sismo de PP= 0.260.
Cuadro N° 02: Intensidad media en una hora (mm/h)
PARÁMETRO INTENSIDAD MEDIA EN PESO PONDERADO: 0.106
UNA HORA (mm/h)
Menor a 20m
CA1 PCA1 0.503
Entre 20 y 100m
DESCRIPTORES

CA2 PCA2 0.260


Entre 100 y 500m
CA3 PCA3 0.134
Entre 500 y 100m
CA4 PCA4 0.068
CA5 Mayor a 1000m PCA5 0.035
Adaptado por CENEPRED

Corresponde al descriptor CA3 (Ver sustento de estimación de valor en el Anexo 1 Peligro)


PCA3= 0.134, y peso ponderado del parámetro intensidad de sismo de PP= 0.106.
Cuadro N° 03: Cercanía a una fuente de agua
PARÁMETRO INTENSIDAD MEDIA EN UNA HORA (MM/H) PESO PONDERADO: 0.633

IM1 Torrenciales: mayor a 60 PIM1 0.503


IM2 Muy fuertes: Mayor a 30 y Menor o igual a 60
IPTORES

Fuertes: Mayor a 15 y Menor o igual a 30 PIM2 0.260


IM3 PIM3 0.134
C
R
S
IM4 Moderadas: Mayor a 2 y Menor o igual a 15 PIM4 0.068
E
IM5 Débiles: Menor o igual a 2 PIM5 0.035
D

Adaptado por CENEPRED

Corresponde al descriptor IM2 la Intensidad Media mayor a 30 y Menor o igual a 60 (Ver


sustento de estimación de valor en el Anexo 1 Peligro), PIM2=0.260 y peso ponderado del
parámetro aceleración natural del suelo PP= 0.633.

25 | P á g i n a
3.1.4 Niveles de peligro.

a. Peligro inundación:
Se procede a calcular el valor del peligro sismo:

FENÓMENO
Magnitud de Inundación Intensidad de Inundación Aceleración de Inundación
Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Parámetro Descriptor Valor
0.119 0.26 0.732 0.134 0.149 0.134 0.149

3.1 ESTRATIFICACIÓN DEL NIVEL DE PELIGRO


Para fines de la evaluación, las zonas de peligro pueden estratificarse en cuatro niveles: bajo,
medio, alto y muy alto, cuyas características y su valor correspondiente se detallan en la
siguiente matriz de peligro. Observamos que los valores de cada uno de los peligros
Inundación se encuentra comprendido en el rango de 0.134≤R<0.260, correspondiendo a un
nivel de PELIGRO ALTO.

Cuadro N° 09
NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO
Terrenos llanos (0° - 1°). Áreas muy susceptibles a
MUY ALTO inundaciones. Anomalía de Precipitación mayor a
100% con respecto al promedio mensual multianual. 0.260≤R<0.503
Pendiente suave (> 1° - 5°). Áreas medianamente
ALTO susceptibles a inundaciones. Anomalía de
precipitación de 50% a 100% con respecto al 0.134≤R<0.260
promedio mensual multianual.
Pendiente moderada, fuerte a escarpada (> 5° -
MEDIO 45°). Áreas donde no se presentan inundaciones.
Anomalía de precipitación 10% a 50% con respecto 0.068≤R<0.134
al promedio mensual multianual.
Terrenos muy escarpados (> o = 45°). Áreas donde
BAJO no se presenta inundaciones. Anomalía de
precipitación menos al 10% con respecto al 0.035≤R<0.068
promedio mensual multianual.
Fuente: Manual Para La Evaluación De Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales, 2DA Versión-
CENEPRED

Según la Matriz de Peligro y de acuerdo a los Parámetros y Descriptores Ponderados para la


Caracterización del Fenómeno de Inundación, se tiene que la zona de intervención del Estudio
de Vulnerabilidad y Riesgo del Expediente Técnico de la Obra: “Instalación del Sistema de
Alcantarillado para el AA.HH. Cabrito Pampa del Distrito de Tingo María, Provincia y
Departamento de Tingo María”, presenta un PELIGRO ALTO.

26 | P á g i n a
3.2 MAPA DE PELIGRO (ver Anexo).
Considerando todos los valores de los descriptores y los valores de sus pesos ponderados,
recaen en el umbral sus pesos ponderados para cada peligro se observa que recaen dentro
del rango de: 0.134≤R<0.260.
De lo cual se determina que la zona de intervención del Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del
Expediente Técnico de la Obra: “Mejoramiento del Sistema de Transitabilidad Peatonal de la
Av. Raymondi cuadras 1-10 Jr. Callao cuadras 2-5 Av. Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio Burga
Cuadras -5 y Calles Internas del Centro Poblado de Tingo María - Distrito de Rupa-Rupa -
Provincia de Leoncio Prado” se encuentra expuesto:
1. Inundación: PA (Peligro Alto).

27 | P á g i n a
IV. ANÁLISIS DE LAS VULNERABILIDADES.

4.1 ANÁLISIS DE LA VULNERABILIDAD

4.1.1 VULNERABILIDAD

En el marco de la Ley N° 29664 del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
y su Reglamento (D.S. N°048-2011-PCM) se define la vulnerabilidad como la
susceptibilidad de la población, la estructura física o las actividades socioeconómicas, de
sufrir daños por acción de un peligro o amenaza.

El crecimiento poblacional y los procesos de urbanización, las tendencias en la ocupación


del territorio, el proceso de empobrecimiento de importantes segmentos de la población, la
utilización de sistemas organizacionales inadecuados y la presión sobre los recursos
naturales, han hecho aumentar en forma continua la vulnerabilidad de la población del
Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del Expediente Técnico de la Obra: “Instalación del
Sistema de Alcantarillado para el AA.HH. Cabrito
Pampa del Distrito de Tingo María, Provincia y Departamento de Tingo María” frente al
fenómeno de Movimiento de Masa de origen natural.

Factores de la vulnerabilidad: exposición, fragilidad y resiliencia

28 | P á g i n a
4.2 PARÁMETROS Y DESCRIPTORES PONDERADOS PARA EL ANÁLISIS DE LA
VULNERABILIDAD
La vulnerabilidad la analizaremos desde tres factores: exposición, fragilidad y resiliencia.
Para aplicar el Manual del CENEPRED, se realiza el estudio de vulnerabilidad de la
población usuaria AA.HH. Cabrito Pampa - Tingo María.

4.2.1 ANÁLISIS DE LA COMPONENTE EXPOSICIÓN

La Exposición, está referida a las decisiones y prácticas que ubican al ser humano y sus
medios de vida en la zona de impacto de un peligro. Para el análisis de la componente
exposición, se debe considerar realizarlo incorporando la dimensión social, económica y
ambiental.
4.2.1.1 Exposición social.
Los parámetros considerados para la exposición social son: localización de edificaciones,
servicio de agua, sistema de transporte, servicio de electricidad o luz y servicio de
telecomunicaciones, para nuestra evaluación consideraremos los parámetros encontrados
en las características físicas del AA.HH. Cabrito Pampa - Tingo María.

4.2.1.2 Exposición económica.


Se determina las actividades económicas e infraestructura expuesta dentro del área de
influencia del fenómeno de origen natural, identificando los elementos expuestos
vulnerables y no vulnerables.

4.2.1.3 Exposición ambiental.


Se determina los recursos naturales renovables y no renovables expuestos dentro del área
de influencia del fenómeno de origen natural, identificando los recursos naturales
vulnerables y no vulnerables.

4.2.2 Ponderación de los parámetros de exposición.


Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:
Exposición social:
Cuadro N° 10: Grupo etario
PARÁMETRO GRUPO ETARIO PESO PONDERADO: 0.50

ES1 De 0 a 5 años y PES1 0.474


ES2 mayor a 65 años PES2 0.286
DESCRIPTORES

ES3 De 5 a 12 años y PES3 0.134


de 60 a 65 años
De 12 a 15 años y de 50 a 60 años
ES4 De 15 a 30 años PES4 0.069
ES5 De 30 a 50 años PES5 0.035
La ciudad de Tingo María se consideró datos estadísticos de población de toda la localidad
29 | P á g i n a
que se encuentran comprendidas dentro del área de cobertura, por lo que serán
consideradas para el análisis de vulnerabilidad.

Corresponde al descriptor ES3, con un peso PES3 = 0.134 y peso ponderado del parámetro
PP= 0.333.

Cuadro N° 11: Servicios de salud terciarios


PARÁMETRO SERVICIOS DE SALUD TERCIARIO PESO PONDERADO:0 .667
ES11 > 60% del servicio de salud expuesto PES11 0.503
DESCRIPTORES

ES12 ≤ 60% y > 35% del servicio de salud expuesto PES12 0.260
ES13 ≤ 35% y > 20% del servicio de salud expuesto PES13 0.134
ES14 ≤ 20% y > 10% del servicio de salud expuesto PES14 0.068
ES15 ≤ de 10% del servicio de salud expuesto PES15 0.035

Corresponde al descriptor ES14, servicio de salud expuesto a la peligrosidad, con un peso


PES14 = 0.068 y peso ponderado del parámetro PP= 0.50.

Se consideran los siguientes parámetros de evaluación para la exposición económica:

MATRIZ DE NORMALIZACIÓN
PARÁMETRO A1 A2 A3 A4 Vector Priorización
A1 0.588 0.655 0.536 0.429 0.552
A2 0.196 0.218 0.321 0.286 0.255
A3 0.118 0.073 0.107 0.214 0.128
A4 0.098 0.055 0.036 0.071 0.065

Cuadro N° 12: Localización de la edificación


PARÁMETRO LOCALIZACIÓN DE LA EDIFICACIÓN PESO PONDERADO: 0.552
EE1 Muy cercana 0 km – 0.2 km PEE1 0.503
EE2 Cercana 0.2 km – 1 km PEE2 0.260
DESCRIPTORES

EE3 Medianamente cerca 1 – 3 km PEE3 0.134


EE4 Alejada 3 – 5 km PEE4 0.068
EE5 Muy alejada > 5 km PEE5 0.035

Corresponde al descriptor EE1, localización de la edificación expuesto a la peligrosidad,


con un peso PEE1 = 0.503 y peso ponderado del parámetro PP= 0.552.

Cuadro N° 13: Servicio básico de agua potable y saneamiento


PARÁMETRO SERVICIO BÁSICO DE AGUA POTABLE Y SENEAMIENTO PESO PONDERADO: 0.255
EE6 > 75% del servicio expuesto PEE6 0.503
DESCRIPTORES

EE7 > 50% y ≤ 75% del servicio expuesto PEE7 0.260


EE8 > 25% y ≤ 50% del servicio expuesto PEE8 0.134
EE9 > 10% y ≤ 25% del servicio expuesto PEE9 0.068
EE10 ≤ de 10% del servicio expuesto PEE10 0.035

Corresponde al descriptor EE10, servicio básico de agua potable y saneamiento de la


población expuesta, correspondiendo que en el AA.HH. Cabrito Pampa – Tingo María no
30 | P á g i n a
se cuenta con Servicio Básico de Agua Potable y Saneamiento, con un peso PEE10=
0.035 y peso ponderado del parámetro PP= 0.255.

Cuadro N° 14: Servicios de instalaciones eléctricas expuestas


PARÁMETRO SERVICIO DE LAS EMPRESAS ELÉCTRICAS EXPUESTAS PESO PONDERADO: 0.128
EE11 > 75% del servicio expuesto PEE11 0.503
DESCRIPTORES

EE12 > 50% y ≤ 75% del servicio expuesto PEE12 0.260


EE13 > 25% y ≤ 50% del servicio expuesto PEE13 0.134
EE14 > 10% y ≤ 25% del servicio expuesto PEE14 0.068
EE15 ≤ de 10% del servicio expuesto PEE15 0.035

Corresponde al descriptor EE15, servicio de electricidad del Estudio expuesto a la


peligrosidad, correspondiendo que en el AA.HH. Cabrito Pampa – Tingo María cuenta con
Servicio de Instalaciones Eléctricas Expuestas con un peso PEE 13= 0.134 y peso
ponderado del parámetro PP= 0.128

Cuadro N° 15: Servicios de telecomunicaciones


PARÁMETRO ERVICIODETELECOMUNICACIONES PESO PONDERADO: 0.065
EE31 > 75% del servicio expuesto PEE31 0.503
DESCRIPTORES

EE32 > 50% y ≤ 75% del servicio expuesto PEE32 0.260


EE33 > 25% y ≤ 50% del servicio expuesto PEE33 0.134
EE34 > 10% y ≤ 25% del servicio expuesto PEE34 0.068
EE35 ≤ de 10% del servicio expuesto PEE35 0.035

Corresponde al descriptor EE35, servicio de telecomunicaciones de la zona de Estudio


Expuesto a la peligrosidad, correspondiendo que en el AA.HH. Cabrito Pampa – Tingo María
no se cuenta con Servicio de Telecomunicaciones con un peso EE35= 0.035 y peso
ponderado del parámetro PP= 0.065.

Exposición ambiental.
Ponderación de pesos, método jerárquico.
PARÁMETRO A1 A2 A3 Vector Priorización
A1 0.333 0.333 0.333 0.333
A2 0.333 0.333 0.333 0.333
A3 0.333 0.333 0.333 0.333

Se consideran los siguientes parámetros de evaluación:

Cuadro N° 16: Deforestación


PARÁMETRO DEFORESTACIÓN PESO PONDERADO:
0.333
Áreas sin vegetación. Terrenos eriazos y/o áreas donde se levanta diverso tipo de infraestructura.
EA1 PEA1 0.503
EA2 Áreas de cultivo. Tierras dedicadas a cultivos de pan llevar. PEA2 0.260
Pastos. Tierras dedicadas al cultivo de pastos para fines de alimentación de animales menores y ganado.
EA3 PEA3 0.134
O
D

C
R

R
E
S

E
S
T
I

Otras tierras con árboles. Tierras clasificadas como “otras tierras” que se extienden por más de 0.5
EA4 hectáreas con una cubierta de dosel al 10% de árboles capaces de alcanzar una altura de 5 m en la PEA4 0.068
madurez.

31 | P á g i n a
Bosques. Tierras que se extienden por más de 0.5 hectáreas dotadas de árboles de una altura superior
EA5 a 5 m y una cubierta de dosel superior al 10 %, o de árboles capaces de alcanzar esta altura in situ. No PEA5 0.035
incluye la tierra sometida a un uso predominantemente agrícola o urbano.

Corresponde al descriptor EA1, el Estudio se encuentra dentro del área urbana marginal
de Tingo María, que constituye un área sin vegetación, donde se levanta diversas
infraestructuras, peso PEA1= 0.503 y peso ponderado del parámetro PP= 0.333.

Cuadro N° 17: Especies de flora y fauna por área geográfica


PARÁMETRO DEFORESTACIÓN PESO PONDERADO:
0.333
EA6 75 – 100 % del total del ámbito de estudio PEA6 0.503
EA7 50 – 75 % del total del ámbito de estudio PEA7 0.260
DESCRIPTORES

EA8 25 – 50 % del total del ámbito de estudio PEA8 0.134


EA9 5 – 25 % del total del ámbito de estudio PEA9 0.068
EA10 Menor a 5 % del total del ámbito de estudio PEA10 0.035
Fuente: Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana.
Modificado: CENEPRED

Corresponde al descriptor EA10, el Estudio se encuentra dentro del área urbana de Tingo
María, que constituye un área escaza presencia de especies de flora y fauna, peso PEA10=
0.035 y peso ponderado del parámetro PP= 0.333.

Cuadro N° 18: Pérdida de suelo


PARÁMETRO PÉRDIDA DE SUELO PESO PONDERADO:
0.333
Erosión provocada por las lluvias: pendientes pronunciadas y terrenos montañosos, lluvias estacionales y
EA11 PEA11 0.503
el fenómeno El Niño.
EA12 Deforestación agravada, uso indiscriminado de suelos, expansión urbana, sobrepastoreo. PEA12 0.260
DESCRIPTORES

EA13
Protección inadecuada en los márgenes de corrientes de agua en ámbitos geográficos extensos. PEA13 0.134
Longitud de la pendiente del suelo, relaciona las pérdidas de un campo de cultivo de pendiente y longitud
EA14 PEA14 0.068
conocida.
EA15 Factor cultivo y contenido en sale ocasiona pérdidas por desertificación. PEA15 0.035
Fuente: UNCED-ONU
Modificado: CENEPRED

Corresponde al descriptor EA11, el AA.HH. Cabrito Pampa – Tingo María no se encuentra


dentro del área urbana de Tingo María, que constituye un área con Deforestación agravada,
uso indiscriminado de suelos, expansión urbana, sobrepastoreo PEA11= 0.503 y peso
ponderado del parámetro PP= 0.333.
Análisis de la componente fragilidad.
- Fragilidad social.
- Fragilidad económica.
- Fragilidad ambiental.

Ponderación de los parámetros de fragilidad.


Se calcula por el método jerárquico los pesos de los siguientes parámetros de evaluación
para la fragilidad social:

32 | P á g i n a
MATRIZ DE NORMALIZACION
Parametros Vector
A1 A2 A3 A4 A5
fragilidad social Priorizacion
A1 0.521 0.520 0.619 0.452 0.375 0.497
A2 0.260 0.260 0.206 0.323 0.292 0.268
A3 0.087 0.130 0.103 0.129 0.208 0.131
A4 0.074 0.052 0.052 0.065 0.083 0.065
A5 0.058 0.037 0.021 0.032 0.042 0.038

Cuadro N° 19: Material de construcción de la edificación


PARÁMETRO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA EDIFICACIÓN PESO PONDERADO: 0.497
FS1 Estera/carton PFS1 0.503
DESCRIPTORES

FS2 Madera PFS2 0.260


FS3 Quincha (caña con barro) PFS3 0.134
FS4 Adobe o tapia PFS4 0.068
FS5 Ladrillo o bloque de cemento PFS5 0.035

Corresponde al descriptor FS4, con un peso PFS4= 0.068 y peso ponderado del parámetro
PP= 0.497.
Cuadro N° 20: Estado de conservación de la edificación
PARÁMETRO ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA EDIFICACIÓN PESO PONDERADO: 0.268
Muy Malo: Las edificaciones en que las estructuras presentan un deterioro
FS6 PFS6 0.503
tal que hace presumir su colapso
Malo: Las edificaciones no reciben mantenimiento regular, cuya estructura
FS7 acusa deterioros que la comprometen aunque sin peligro de desplome y los acabados e PFS7 0.260
instalaciones tienen visibles desperfectos.
Regular: Las edificaciones que reciben mantenimiento esporádico, cuyas
FS8 estructuras no tienen deterioro y si lo tienen, no lo compromete y es subsanable, o que los PFS8 0.134
acabados e instalaciones tienen deterioros visibles debido al mal uso.
DESCRIPTORES

Bueno: Las edificaciones reciben mantenimiento permanente y solo tienen


FS9 PFS9 0.068
ligeros deterioros en los acabados debido al uso normal.
Muy bueno: Las edificaciones reciben mantenimiento permanente y que
FS10 PFS10 0.035
no presenta deterioro alguno.
Corresponde al descriptor FS8, con un peso PFS8= 0.134 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.268.

Cuadro N° 21: Antigüedad


PARÁMETRO ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCIÓN DE LA EDIFICACIÓN PESO PONDERADO: 0.131
FS11 De 40 a 50 años PFS11 0.503
FS12 De 30 a 40 años PFS12 0.260
DESCRIPTORES

FS13 De 20 a 30 años PFS13 0.134


FS14 De 10 a 20 años PFS14 0.068
FS15 De 5 a 10 años PFS15 0.035

Corresponde al descriptor FS15, con un peso PFS15= 0.035 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.131.
Cuadro N° 22: Configuración de elevación de las edificaciones
PARÁMETRO CONFIGURACIÓN DE ELEVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES PESO PONDERADO: 0.065
FS16 5 Pisos PFS16 0.503
RIP
TO
SC
DE

RE
S

33 | P á g i n a
FS17 4 Pisos PFS17 0.260
FS18 3 Pisos PFS18 0.134
FS19 2 Pisos PFS19 0.068
FS20 1 Piso PFS20 0.035
Corresponde al descriptor FS20, con un peso PFS20= 0.035 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.065.

Cuadro N° 23: Incumplimiento de procedimientos Constructivos de acuerdo a


normatividad vigente
PARÁMETRO
INCUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVOS DE ACUERDO A
PESO PONDERADO: 0.038
NORMATIVIDAD VIGENTE
FS21 80-100% PFS21 0.503
FS22 60-80% PF22 0.260
DESCRIPTOR

S
E FS23 40-60% PF23 0.134
FS24 20-40% PF24 0.068
FS125 0-20% PFS25 0.035
Corresponde al descriptor FS21, con un peso PFS21= 0.503 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.038.

Se consideran los siguientes parámetros de evaluación para la fragilidad económica, los


pesos ponderados se calcularon mediante el método jerárquico.

MATRIZ DE NORMALIZACION
PARAMETRO A1 A2 A3 A4 A5 A6 A7 Vector Priorización
A1 0.386 0.449 0.412 0.361 0.316 0.293 0.259 0.354
A2 0.193 0.225 0.275 0.271 0.253 0.195 0.185 0.228
A3 0.129 0.112 0.137 0.180 0.189 0.195 0.185 0.161
A4 0.096 0.075 0.069 0.090 0.126 0.146 0.148 0.107
A5 0.077 0.056 0.046 0.045 0.063 0.098 0.111 0.071
A6 0.064 0.045 0.034 0.030 0.032 0.049 0.074 0.047
A7 0.055 0.037 0.027 0.023 0.021 0.024 0.037 0.032

Cuadro N° 24: Material de construcción de la edificación


PARAMETRO MATERIAL DE CONSTRUCCIÓN DE LA EDIFICACIÓN PESO PONDERADO: 0.354

FE1 Estera/carton PFE1 0.503

FE2 Madera PFE2 0.260


DESCRIPTORES

FE3 Quincha (caña con barro) PFE3 0.134

FE4 Adobe o tapia PFE4 0.068

FE5 Ladrillo o bloque de cemento PFE5 0.035

Corresponde al descriptor F E 4 , con un peso PFE4= 0.068 y peso ponderado del


parámetro PP= 0.354.
Cuadro N° 25: Estado de conservación de la edificación
PARÁMETRO ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LAS EDIFICACIÓN PESO PONDERADO: 0.228
DESCRIP

Muy Malo: Las edificaciones en que las estructuras presentan un deterioro tal que hace
TORES

FE1 PFE1 0.503


presumir su colapso

34 | P á g i n a
Malo: Las edificaciones no reciben mantenimiento regular, cuya estructura acusa deterioros que
FE2 la comprometen aunque sin peligro de desplome y los acabados e instalaciones tienen visibles PFE2 0.260
desperfectos.
Regular: Las edificaciones que reciben mantenimiento esporádico, cuyas estructuras no tienen
deterioro y si lo tienen, no lo compromete y es subsanable, o que los acabados e instalaciones
FE3 tienen deterioros visibles debido al mal uso. PFE3 0.134

Bueno: Las edificaciones reciben mantenimiento permanente y solo tienen ligeros deterioros en
FE4 los acabados debido al uso normal.
PFE4 0.068

Muy bueno: Las edificaciones reciben mantenimiento permanente y que no presenta deterioro
FE5 alguno.
PFE5 0.035

Corresponde al descriptor F E 3 , con un peso PFE3= 0.134 y peso ponderado del


parámetro PP= 0.228.
Cuadro N° 26: Antigüedad de construcción de la edificación
PARAMETRO ANTIGÜEDAD DE CONSTRUCCION DE LA EDIFICACIÓN PESO PONDERADO: 0.161
FE11 De 40 a 50 años PFE11 0.503
FE12 De 30 a 40 años PFE12 0.260
DESCRIPTORES

FE13 De 20 a 30 años PFE13 0.134


FE14 De 10 a 20 años PFE14 0.068
FE15 De 5 a 10 años PFE15 0.035
Corresponde al descriptor FE15, con un peso PFE15= 0.035 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.161.

Cuadro N° 27: Incumplimiento de procedimientos constructivos de acuerdo a normatividad


vigente
INCUMPLIMIENTO DE PROCEDIMIENTOS CONSTRUCTIVO DE
PARÁMETRO PESO PONDERADO: 0.107
ACUERDO A NORMATIVA VIGENTE
FE16 80 - 100% PFE16 0.503

FE17 60 - 80% PFE17 0.260


DESCRIPTORES

FE18 40 - 60% PFE18 0.134

FE19 20 - 40% PFE19 0.068

FE20 0 - 20% PFE20 0.035

Corresponde al descriptor FE16, con un peso PFE16= 0.503 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.107.
Cuadro N° 28: Topografía del terreno
PARÁMETRO TOPOGRAFÍA DEL TERRENO (P=pendiente) PESO PONDERADO: 0.071

FE21 50% < P ≤ 80% PFE21 0.503


DESCRIPTORES

FE22 30% < P ≤ 50% PFE22 0.260


FE23 20% < P ≤ 30% PFE23 0.134
FE24 10% < P ≤ 20% PFE24 0.068
FE25 P ≤ 10% PFE25 0.035

Corresponde al descriptor FE22, con un peso PFE22= 0.260 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.071.

35 | P á g i n a
Cuadro N° 29: Configuración de elevación de las edificaciones
PARÁMETRO CONFIGURACIÓN DE ELEVACIÓN DE LAS EDIFICACIONES PESO PONDERADO: 0.032
FE26 5 Pisos PFE26 0.503
FE27 4 Pisos PFE27 0.260
DESCRIPTORES

FE28 3 Pisos PFE28 0.134


FE29 2 Pisos PFE29 0.068
FE30 1 Piso PFE30 0.035
Corresponde al descriptor FE30, con un peso PFE30= 0.035 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.032.
Se consideran los siguientes parámetros de evaluación para la fragilidad ambiental:

Cuadro N° 30: Características geológicas del suelo


PARÁMETRO CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS DEL SUELO PESO PONDERADO: 0.50

FA1
Zona muy fracturada, fallada, suelos colapsables (relleno, napa freática alta turba, material PFA1 0.503
inorgánico, etc.).
DESCRIPTORES

FA2 Zona medianamente fracturada, suelos con baja capacidad portante. PFA2 0.260
FA3 Zona ligeramente fracturada, suelos de mediana capacidad portante. PFA3 0.134
FA4 Zonal ligeramente fracturada, suelos de alta capacidad portante PFA4 0.068
FA5 Zonas sin fallas ni fracturas, suelos con buena características geotécnicas PFA5 0.035
Corresponde al descriptor F A 2, con un peso PFA2= 0.260 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.50.

Cuadro N° 31: Localización de centros poblados


PARÁMETRO LOCALIZACIÓN DE CENTROS POBLADOS PESO PONDERADO: 0.50

FA11 Muy cercana 0 km – 0.2 km PFA11 0.503


FA12 Cercana 0.2 km – 1 km PFA12 0.260
DESCRIPTO

FA13 Medianamente cerca 1 – 3 km PFA13 0.134


FA14 Alejada 3 – 5 km PFA14 0.068
FA15 Muy alejada > 5 km PFA15 0.035
Corresponde al descriptor FA11, con un peso PFA11= 0.503 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.5.

Análisis de la componente resiliencia.


- Resiliencia social.
- Resiliencia económica.
- Resiliencia ambiental.

3.2.6. Ponderación de los parámetros de resiliencia.


Se consideran los siguientes parámetros de evaluación para la resiliencia social.

MATRIZ DE NORMALIZACION
Parametros Vector
A1 A2 A3 A4 A5
fragilidad social Priorizacion
A1 0.467 0.496 0.444 0.519 0.333 0.452
A2 0.233 0.248 0.296 0.222 0.278 0.256
A3 0.156 0.124 0.148 0.148 0.222 0.160
A4 0.067 0.083 0.074 0.074 0.111 0.082

36 | P á g i n a
A5 0.078 0.050 0.037 0.037 0.056 0.051

Cuadro N° 32: Capacitación en temas de Gestión del Riesgo


PARÁMETRO CAPACITACIÓN EN TEMAS DE GESTIÓN DEL RIESGO PESO PONDERADO: 0.452

La totalidad de la población no cuenta ni desarrollan ningún tipo de programa de


FS21 PFS21 0.503
capacitación en tema concernientes a gestión de riesgo
La población está escasamente capacitada en temas concernientes a Gestión de Riesgos,
FS22 siendo su difusión y cobertura escasa.
PF22 0.260
DESCRIPTORES

La población se capacita con regular frecuencia en temas concernientes a Gestión de Riesgos,


FS23 PF23 0.134
siendo su difusión y cobertura mayoritaria.
La población se capacita constantemente en temas concernientes a Gestión de Riesgos,
FS24 PF24 0.068
siendo su difusión y cobertura total
La población se capacita constantemente en temas concernientes a Gestión de Riesgos,
FS125 actualizándose participando en simulacros, siendo su difusión y cobertura total PFS25 0.035

Corresponde al descriptor FS22, con un peso PFS22= 0.260 y peso ponderado del parámetro
PP= 0.452

Cuadro N° 33: Conocimiento local sobre ocurrencia pasada de desastres


PARÁMETRO CONOCIMIENTO LOCAL SOBRE OCURRENCIA PASADA DE DESASTRES PESO PONDERADO: 0.256
Existe desconocimiento de toda la población sobre las causas y consecuencias de los
RS6 desastres.
PRS6 0.503
Existe un escaso conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias
RS7 PRS7 0.260
de los desastres.
DESCRIPTORES

Existe un regular conocimiento de la población sobre las causas y consecuencias de


RS8 PRS8 0.134
los desastres.
La mayoría de población tiene conocimientos sobre las causas y consecuencias de los
RS9 desastres. PRS9 0.068
Toda la población tiene conocimiento sobre las causas y consecuencias de los desastres.
RS10 PRS10 0.035

Corresponde al descriptor R S 7, con un peso PRS7= 0.260 y peso ponderado del


parámetro PP= 0.256.

Cuadro N° 34: Existencia de normatividad política y local


PARÁMETRO EXISTENCIA DE NORMATIVIDAD POLÍTICA Y LOCAL PESO PONDERADO: 0.16
El soporte legal que ayuda a la reducción del riesgo del territorio (local, regional o nacional)
RS11 en el que se encuentra el área en estudio genera efectos negativos a su desarrollo. No PRS11 0.503
existen instrumentos legales locales que apoyen en la reducción del riesgo (ejemplo:
O
D

C
R

R
E
S

E
S
T
I

ordenanzas municipales)
El soporte legal del territorio que ayude a la reducción de riesgos del territorio (local, regional
RS12 o nacional) en el que se encuentra el área en estudio se presenta en casi todo el territorio PRS12 0.260

El soporte legal del territorio que ayuda a la reducción del riesgo del territorio (local, regional o
nacional) en el que se encuentra el área en estudio se cumple ocasionalmente. Existe un
interés tenue en el desarrollo planificado del territorio. El desorden en la configuración territorial
RS13 del área en estudio se presenta en una importante parte de todo el territorio donde se encuentra PRS13 0.134
el área en estudio. Algunas acciones de prevención y/o mitigación de desastres han sido o
están considerados dentro de los planes estratégicos de desarrollo pero nunca se
implementarán.

37 | P á g i n a
El soporte legal del territorio que ayude a la reducción del riesgo del territorio (local, regional o
nacional) en el que se encuentra el área en estudio se cumple regularmente. Existe un interés
en el desarrollo planificado del territorio. El desorden en la configuración territorial del área en
RS14 estudio se presenta en una importante parte de todo el territorio donde se encuentra PRS14 0.068
puntualmente. Algunas acciones de prevención y/o mitigación de desastres han sido o están
considerados dentro de los planes estratégicos de desarrollo pero nunca se implementarán.

El soporte legal del territorio que ayude a la reducción del riesgo del territorio (local, regional o
nacional) en el que se encuentra el área en estudio se llega a cumplir de manera estricta. El
desarrollo planificado del territorio, es un eje estratégico de desarrollo. Se aplican acciones de
RS15 ordenamiento o reordenamiento territorial. Siempre las acciones de prevención y/o mitigación PRS15 0.035
de desastres están considerados dentro de los planes estratégicos de desarrollo (o se vienen
implementando).

Corresponde al descriptor RS11, con un peso PRS11= 0.503 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.16.

Cuadro N° 35: Actitud frente al riesgo


PARÁMETRO ACTITUD FRENTE AL RIESGO PESO PONDERADO: 0.082

RS16 Actitud fatalista, conformista y con desidia de la mayoría de la población PRS16 0.503

RS17 Actitud escasamente previsora de la mayoría de la población PRS17 0.260


Actitud parcialmente previsora de la mayoría de la población, asumiendo el riesgo, sin
DESCRIPTORES

RS18 PRS18 0.134


implementación de medidas para prevenir riesgo.
Actitud parcialmente previsora de la mayoría de la población, asumiendo el riesgo e
RS19 PRS19 0.068
implementando escasas medidas para prevenir riesgo.
Actitud previsora de toda la población, implementando diversas medidas para prevenir el
RS20 PRS20 0.035
riesgo

Corresponde al descriptor RS17, con un peso PRS17= 0.260 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.082.

Cuadro N° 36: Campaña de difusión


PARÁMETRO CAMPAÑA DE DIFUSIÓN PESO PONDERADO: 0.051
No hay difusión en diversos medios de comunicación sobre temas de Gestión del
RS21 Riesgo para la población local. PRS21 0.503
Escasa difusión en diversos medios de comunicación sobre temas de Gestión del
RS22 Riesgo, existiendo el desconocimiento de la mayoría de la Población. PRS22 0.260

Difusión masiva y poco frecuente en diversos medios de comunicación sobre temas de


DESCRIPTORES

RS23 Gestión del Riesgo, existiendo el conocimiento de un gran sector de la población. PRS23 0.134

Difusión masiva y frecuente en diversos medios de comunicación sobre temas de Gestión del
RS24 Riesgo, existiendo el conocimiento total de la población. PRS24 0.068

Difusión masiva y frecuente en diversos medios de comunicación sobre temas de


RS25 Gestión del Riesgo, existiendo el conocimiento y participación total de la población y PRS25 0.035
Autoridades.

Corresponde al descriptor RS22, con un peso PRS22= 0.260 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.051

Se consideran los siguientes parámetros de evaluación para la resiliencia económica.


38 | P á g i n a
Cuadro N° 37: Capacitación en temas de Gestión del Riesgo
PARÁMETRO ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN INSTITUCIONAL PESO PONDERADO: 0.50

RE11
La totalidad de la población no cuenta ni desarrollan ningún tipo de programa de capacitación en temas
PRE11 0.503
concernientes a Gestión de Riesgo.
La población está escasamente capacitada en temas concernientes a Gestión de Riesgo, siendo su difusión
RE12 PRE12 0.260
y cobertura escasa.
La población se capacitada con regular frecuencia en temas concernientes a Gestión de Riesgo, siendo su
RE13 PRE13 0.134
difusión y cobertura mayoritaria.
La población se capacitada constantemente en temas concernientes a Gestión de Riesgo, siendo su difusión
RE14 PRE14 0.068
y cobertura total.
DESCRIPTORES

La población se capacitada constantemente en temas concernientes a Gestión de Riesgo, actualizándose,


RE15 participando en simulacros, siendo su difusión y cobertura total. PRE15 0.035

Corresponde al descriptor RS12, con un peso PRS12= 0.260 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.50.

Cuadro N° 38: Población económicamente activa desocupada


PARÁMETRO POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA DESOCUPADA PESO PONDERADO: 0.50

Escaso acceso y la no permanencia a un puesto de trabajo. Escasa demanda de mano de obra


para las actividades económicas. Escaso nivel de empleo de la población económicamente PRE1
RE1 0.503
activa. Poblaciones con serias limitaciones socioeconómicas.

Bajo acceso y poca permanencia aun puesto de trabajo. Poca demanda de mano de obra para
las actividades económicas. Bajo nivel de empleo de la población económicamente activa. PRE2
RE2 0.260
Poblaciones con limitaciones socioeconómicas.

Regular acceso y permanencia a un puesto de trabajo. Demanda de mano de obra para


actividades económicas. Regular nivel de empleo de la población económicamente activa. PRE3
RE3 0.134
Poblaciones con regulares posibilidades socioeconómicas.

Acceso y permanencia a un puesto de trabajo. Demanda de mano de obra para las actividades
RE4 económicas. Regular nivel de empleo de la población económicamente activa. Poblaciones PRE4 0.068
DESCRIPTORES

con posibilidades socioeconómicas.


Alto acceso y permanencia a un puesto de trabajo. Alta demanda de mano de obra para las
actividades económicas. Alto nivel de empleo de la población económicamente activa.
RE5 PRE5 0.035
Poblaciones con altas posibilidades socioeconómicas.

Corresponde al descriptor RE2, con un peso PRE2= 0.260 y peso ponderado del parámetro
PP= 0.50.

Se consideran los siguientes parámetros de evaluación para la resiliencia ambiental:


MATRIZ DE NORMALIZACIÓN
PARÁMETRO A1 A2 A3 Vector Priorización
A1 0.652 0.692 0.556 0.633
A2 0.217 0.231 0.333 0.260
A3 0.130 0.077 0.111 0.106

Cuadro N° 39: Conocimiento y cumplimiento de normatividad ambiental


PARÁMETRO CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE NORMATIVIDAD AMBIENTAL PESO PONDERADO:
0.633

Las autoridades y población desconocen la existencia de normatividad en tema de conservación


RI

O
D

R
E
S

E
S
T

RA1 PRA1 0.503


ambiental
RA2
Sólo las autoridades conocen la existencia de normatividad en temas de conversación PRA2 0.260
ambiental. No cumpliéndolas.

39 | P á g i n a
RA3
Las autoridades y población desconocen la existencia de normatividad en temas de conservación PRA3 0.134
cumpliéndola parcialmente
Las autoridades, organizaciones comunales y población en general conocen la existencia de
RA4 normatividad en temas de conservación ambiental. Cumpliéndola mayoritariamente. PRA4 0.068

Las autoridades, organizaciones comunales y población en general conocen la existencia de


RA5 normatividad en temas de conservación ambiental. Respetándola y cumpliéndola totalmente. PRA5 0.035

Corresponde al descriptor R A 3 , con un peso PRA3= 0.260 y peso ponderado del


parámetro PP= 0.633.

Cuadro N° 40: Conocimiento ancestral para la explotación sostenible de sus recursos


naturales
CONOCIMIENTO ANCESTRAL PARA LA EXPLOTACIÓN SOSTENIBLE DE SUS
PARÁMETRO PESO PONDERADO: 0.26
RECURSOS NATURALES

RA6
La población en su totalidad ha perdido los conocimientos ancestrales para explotar de manera PRA6 0.503
sostenible sus recursos naturales.
RA7
Algunos pobladores poseen y aplica sus conocimientos ancestrales para explotar de manera PRA7 0.260
sostenible sus recursos naturales.
DESCRIPTORES

RA8
Parte de la población posee y aplica sus conocimientos ancestrales para explotar de manera
PRA8 0.134
sostenible sus recursos naturales.
RA9
La población mayoritariamente posee y aplica sus conocimientos ancestrales para explotar de manera PRA9 0.068
sostenible sus recursos naturales.
RA10
La población en su totalidad posee y aplica sus conocimientos ancestrales para explotar de manera PRA10 0.035
sostenible sus recursos naturales.

Corresponde al descriptor PRA7, con un peso PRA7= 0.260 y peso ponderado del
parámetro PP= 0.26

Cuadro N° 41: Capacitación en temas de conservación ambiental


PARÁMETRO CAPACITACIÓN EN TEMAS DE CONSERVACIÓN AMBIENTAL PESO PONDERADO:
0.101

RA11
La totalidad de la población no recibe y/o desarrolla capacitaciones en temas de PRA11 0.503
conservación ambiental.
RA12
La población está escasamente capacitada en temas de conservación ambiental, siendo su
PRA12 0.260
difusión y cobertura escasa.
DESCRIPTORES

RA13
La población se capacita con regular frecuencia en temas de conservación ambiental, PRA13 0.134
siendo su difusión y cobertura parcial.
RA14
La población se capacita constantemente en temas de conservación ambiental, siendo su PRA14 0.068
difusión y cobertura mayoritaria.
RA15
La población se capacita constantemente en temas de conservación ambiental, siendo su
PRA15 0.035
difusión y cobertura total.

Corresponde al descriptor P R A 1 2 , con un peso PRA12= 0.260 y peso ponderado del


parámetro PP= 0.101.

40 | P á g i n a
DETERMINACION DE LOS NIVELES DE VULNERABILIDAD

La vulnerabilidad se analiza para la dimensión social, económica y ambiental.

a) Vulnerabilidad Social

EXPOSICIÓN SOCIAL

GRUPO ETARIO SERVICIOS DE SALUD TERCIARIOS


VALOR
PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR

0.333 0.134 0.500 0.068 0.079

FRAGILIDAD SOCIAL
MAT. DE CONST. DE LA ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA C ON F IGUR A C IÓN D E ELA VA C IÓN D E LA INCUMPLIMIENTO DE
ANTIGÜEDAD
EDIFICACIÓN EDIFICACIÓN S ED IF IC A C ION ES PROCEDIMIENTOS CONST. VALOR
PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR
0.497 0.068 0.268 0.134 0.131 0.035 0.065 0.035 0.038 0.503 0.096

RESILIENCIA SOCIAL

CAPACITACIÓN EN TEMAS DE CONOCIMIENTO LOCAL SOBRE OCURR. EXISTENCIA DE NORMATIVIDAD


ACTITUD FRENTE AL RIESGO CAMPAÑA DE DIFUSIÓN
GESTIÓN DE RIESGO PASADA DE DESASTRES POLÍTICA Y LEGAL VALOR

PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR

0.452 0.260 0.256 0.260 0.160 0.503 0.082 0.260 0.051 0.260 0.299

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA


PESO PESO PESO VALOR
SOCIAL SOCIAL SOCIAL

0.079 0.633 0.096 0.106 0.299 0.260 0.138

b) Vulnerabilidad Económica

EXPOSICIÓN ECONÓMICA
SERVICIO BÁSICO DEAGUA SERVICIOS DEEMPRESAS SERVICIOS DE
LOCALIZACIÓN DELA EDIFICACIÓN
POTABLE Y SANEAMIENTO ELECTRICAS EXPUESTAS TELECOMUNICACIONES VALOR
PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR
0.552 0.503 0.255 0.035 0.128 0.134 0.065 0.035 0.306

41 | P á g i n a
FRAGILIDAD ECONÓMICA

MAT. DE CONST. DE LA ESTADO DE CONSERVACIÓN DE LA ANTIGÜEDAD DE LA INCUMPLIMIENTO DE CONFIGURACIÓN DEELAVACIÓN DE LAS


TOPOGRAFIA DEL TERRENO
EDIFICACIÓN EDIFICACIÓN CONSTRUCCIÓN DE LA EDIF. PROCEDIMIENTOS CONST. EDIFICACIONES VALOR

PARAMETR DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR
O
0.354 0.068 0.228 0.134 0.161 0.035 0.107 0.503 0.071 0.260 0.032 0.035 0.134

RESILIENCIA ECONÓMICA

POB. ECONOMICAMENTE ACTIVA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE


DESOCUPADA GESTIÓN DEL RIESGO VALOR

PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR

0.500 0.260 0.500 0.260 0.260

EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA


PESO PESO PESO VALOR
ECONÓMICA ECONÓMICA ECONÓMICA
0.293 0.633 0.134 0.106 0.260 0.260 0.267

c) Vulnerabilidad Ambiental

EXPOSICIÓN AMBIENTAL

ESPECIES DE FLORA Y FAUNA POR ÁREA


DEFORESTACIÓN PÉRDIDA DE SUELO
GEOGRÁFICA VALOR

PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR


0.333 0.503 0.333 0.035 0.333 0.503 0.347

FRAGILIDAD AMBIENTAL
CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS LOCALIZACIÓN DE CENTROS
DEL SUELO POBLADOS VALOR
PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR

0.500 0.260 0.500 0.503 0.382

RESILIENCIA AMBIENTAL

CONOCIMIENTO Y CUMPLIMIENTO DE LA CONOCIMIENTO ANCESTRAL PARA LA CAPACITACIÓN EN TEMAS DE


NORMATIVIDAD AMBIENTAL EXPLOT. SOSTEN. DE RR.NN. CONSERVACIÓN AMBIENTAL VALOR

PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR PARAMETRO DESCRIPTOR


0.633 0.260 0.260 0.260 0.101 0.260 0.258
42 | P á g i n a
EXPOSICIÓN FRAGILIDAD RESILIENCIA
PESO PESO PESO VALOR
AMBIENTAL AMBIENTAL AMBIENTAL
0.347 0.633 0.382 0.106 0.258 0.260 0.327

Vulnerabilidad Total
SOCIAL PESO ECONÓMICA PESO AMBIENTAL PESO VALOR

0.138 0.633 0.275 0.106 0.327 0.260 0.201

d) Análisis de la estratificación de los niveles de vulnerabilidad

En el cuadro se presenta la matriz de vulnerabilidad elaborado por el CENEPRED,


correspondiendo nuestro valor de vulnerabilidad total del Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo
del Expediente Técnico de la Obra: “Mejoramiento del Sistema de Transitabilidad Peatonal
de la Av. Raymondi cuadras 1-10 Jr. Callao cuadras 2-5 Av. Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio
Burga Cuadras -5 y Calles Internas del Centro Poblado de Tingo María - Distrito de Rupa-
Rupa - Provincia de Leo” es de
0.201 comprendida al rango de 0.134<R<0.260, que corresponde a la clasificación de
Vulnerabilidad Alta.

43 | P á g i n a
NIVEL DESCRIPCIÓN RANGO
Edificaciones que están muy cerca entre 0 a 50 m, y
MUY ALTO en que las estructuras presentan un deterioro tal que
hace presumir su colapso, de 30 a 40 años de 0.260≤R<0.503
antigüedad, existe desconocimiento de toda la
población sobre las causas y consecuencias de los
desastres, además que la totalidad de la población
no cuenta ni desarrollan ningún tipo de programa de
capacitación en tema concerniente a Gestión de
Riesgos,
Edificaciones cercanas >= 51 a 100 m, y no reciben
ALTO mantenimiento regular, cuya estructura acusa
deterioros que la comprometen, aunque sin peligro 0.134≤R<0.260
de desplome y los acabados e instalaciones tienen
visibles desperfectos, de 20 a 30 años de
antigüedad, existe un escaso conocimiento de la
población sobres las causas y consecuencias de los
desastres además que la población está
escasamente capacitada en temas concernientes a
Gestión de Riesgos, siendo su difusión y cobertura
escasa.
Edificaciones medianamente cercanas >= 101 a 300
MEDIO m, y que reciben mantenimiento esporádico, cuyas
estructuras no tienen deterioro y si lo tienen no lo 0.068≤R<0.134
comprende y es subsanable, o que los acabados e
instalaciones tienen deterioros visibles debido al mal
uso, de 10 a 20 años de antigüedad, existe un
regular conocimiento de la población sobre las
causas y consecuencias de los desastres además
que la población se capacita con regular frecuencia
en temas concernientes a Gestión de Riesgos,
siendo su difusión y cobertura mayoritaria.
Edificaciones alejadas >= 301 m, y reciben
BAJO mantenimiento permanente y solo tienen ligeros
deterioros en los acabados debido al uso normal, de 0.035≤R<0.068
01 a 10 años de antigüedad, la mayoría de la
población tiene conocimientos sobre las causas y
consecuencias de los desastres además que la
población se capacita constantemente en temas
concernientes a Gestión de Riesgos, siendo su
difusión y cobertura total.
CUADRO N° 42: Niveles de Vulnerabilidad.
Fuente: Manual Para La Evaluación De Riesgos Originados Por Fenómenos Naturales, 2DA Versión. – CENEPRED.

4.4 MAPA DE VULNERABILIDAD (ver Anexo)

44 | P á g i n a
V. CÁLCULO Y DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO.

5.1 CÁLCULO DEL RIESGO

Una vez identificados y analizados los peligros a los que está expuesto el ámbito geográfico
de estudio mediante la evaluación de la intensidad, la magnitud, la frecuencia o periodo de
recurrencia, y el nivel de susceptibilidad ante los fenómenos de origen natural, y realizado
el respectivo análisis de los componentes que inciden en la vulnerabilidad explicada por la
exposición, fragilidad y resiliencia, la identificación de los elementos potencialmente
vulnerables, el tipo y nivel de daños que se puedan presentar en la zona de intervención
del Estudio de
Vulnerabilidad y Riesgo del Expediente Técnico de la Obra: “Mejoramiento del Sistema de
Transitabilidad Peatonal de la Av. Raymondi cuadras 1-10 Jr. Callao cuadras 2-5 Av.
Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio Burga Cuadras -5 y Calles Internas del Centro Poblado
de Tingo María - Distrito de Rupa-Rupa - Provincia de Leoncio Prado – Región Huánuco”,
se procede a la conjunción de éstos para calcular el nivel de riesgo del área en estudio.

5.2 DETERMINACIÓN DE LOS NIVELES DE RIESGO.


5.2.1 Matriz de riesgo

Este cuadro de doble entrada nos permite determinar el nivel del riesgo, sobre la base del
conocimiento de la peligrosidad y de las vulnerabilidades.
Se han establecido los siguientes rangos para cada uno de los niveles de riesgo:

Cuadro N° 43: Niveles de riesgo


Riesgo Muy Alto 0.068 ≤ R < 0.253
Riesgo Alto 0.018 ≤ R < 0.068
Riesgo Medio 0.005 ≤ R < 0.018
Riesgo Bajo 0.001 ≤ R < 0.005

Del cálculo del nivel de peligro obtuvimos que el Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del
Expediente Técnico de la Obra: “Mejoramiento del Sistema de Transitabilidad Peatonal de
la Av. Raymondi cuadras 1-10 Jr. Callao cuadras 2-5 Av. Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio
Burga Cuadras -5 y Calles Internas del Centro Poblado de Tingo María - Distrito de Rupa-
Rupa - Provincia de Leo”, se encuentra expuesta a un nivel de Peligro Alto.

De manera similar se obtuvo que el nivel de vulnerabilidad que Presenta el Estudio de


Vulnerabilidad y Riesgo del Expediente Técnico de la Obra: “Mejoramiento del Sistema de
Transitabilidad Peatonal de la Av. Raymondi cuadras 1-10 Jr. Callao cuadras 2-5 Av.
Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio Burga Cuadras -5 y Calles Internas del Centro Poblado

45 | P á g i n a
de Tingo María - Distrito de Rupa-Rupa - Provincia de Leoncio Prado - Región Tingo María”
es Alto.

De ambos parámetros, considerando el método simplificado para la determinación del nivel


de riesgo se obtiene que el Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del Expediente Técnico de
la Obra: “Mejoramiento del Sistema de Transitabilidad Peatonal de la Av. Raymondi
cuadras 1-10 Jr. Callao cuadras 2-5 Av. Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio Burga Cuadras -
5 y Calles Internas del Centro Poblado de Tingo María - Distrito de Rupa-Rupa - Provincia
de Leoncio Prado – Región Huánuco” se encuentra expuesta a un nivel de riesgo alto para
cada uno de los peligros identificados, que presentamos el resumen a continuación:
1. Riesgo por Inundación : PA X VA = RIESGO ALTO.

5.2.2. Cálculo de posibles pérdidas (cualitativa y cuantitativa).

Consiste en determinar las pérdidas que se generarían de orden cualitativo y cuantitativo a


consecuencia de la interrupción del funcionamiento de las unidades productoras de
servicios que conforman el Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del Expediente Técnico de
la Obra: “Mejoramiento del Sistema de Transitabilidad Peatonal de la Av. Raymondi cuadras
1-10 Jr. Callao cuadras 2-5 Av. Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio Burga Cuadras -5 y Calles
Internas del Centro Poblado de Tingo María - Distrito de Rupa-Rupa - Provincia de Leo”.

5.2.3. Zonificación territorial de riesgos.

El riesgo, la prevención y reducción del riesgo de desastre son las principales condiciones
para garantizar el desarrollo territorial sostenible como base para un crecimiento económico
y el mejoramiento de la calidad de la vida de la población y constituyen aspectos
fundamentales en los planes de zonificación y acondicionamiento territorial.

5.2.4. Medidas de prevención de riesgos de desastres (riesgos existentes y


futuros)

La Municipalidad Provincial de Tingo María, tiene conformado el Comité Operativo de


Emergencias, año 2016, se debe realizar la actualización de referido Plan para el año 2017.
Comunicación del riesgo: alertas a la comunidad y sectores productivos en situación de
riesgo.

Sistemas de alerta temprana: se basan en el monitoreo, uso de medios de comunicación,


sirenas, etc. Se encargan de advertir a la población sobre la manifestación de determinados

46 | P á g i n a
eventos y de coordinar labores de protección civil, incluyendo planes de evacuación.
Preparación: consiste en la capacidad de manejo del desastre antes de que este
ocurra con el fin de proveer una efectiva y eficiente reacción (pronta y debida) para
enfrentar el desastre. Ello incluye la previsión de albergues, instalaciones de primeros
auxilios (fijas y móviles), equipos de limpieza, equipos de búsqueda y salvamento, entre
otros.

5.2.4.1 De orden estructural.


Municipalidad Provincial de Tingo María deberá realizar las siguientes acciones:

 Deberá realizar trabajos de desarrollo urbano mediante un planeamiento de calidad, para


lograr un crecimiento equilibrado, sustentable y equitativo del poblado, teniendo en cuenta
de no ubicar ningÚn tipo de infraestructura dentro de la zona como de riesgo medio (zona
afectada por deslizamiento).
 Deberá realizar trabajos de encauzamiento, similares a los iniciados en el poblado, pero
con un adecuado proyecto y control de calidad, con sus respectivos sistemas de
confinamiento tipo muros de contención o similares.
 Que entre viviendas de materiales precarios debe existir un espacio de por lo menos 2.00
y deben contar con un techo inclinado para facilitar la evacuación de las aguas de lluvia de
la estación de invierno, las cuales deberán ser colectadas en cilindros o diseñar un sistema
de evacuación pluvial, para no desestabilizar los suelos.

5.2.4.2. De orden no estructural.


Municipalidad Provincial de Tingo María deberá realizar las siguientes acciones:

 Realizar un estudio de suelos, para determinar los parámetros de diseño de las estructuras
de cimentación a considerar en la zona.
 Deberá determinar los parámetros urbanísticos a tener en cuenta en el sector, tales como:
fuente mínimo, área mínima, coeficiente de edificación, áreas libres, densidad poblacional,
altura de edificación, etc. En concordancia con lo establecido en el RNE.
 La Municipalidad Provincial de Leoncio Prado, a través de área de planificación y control
urbano deberá evitar el hacinamiento en la zona realizando un adecuado diseño en el
sector.
 Que toda vivienda mientras sea precaria y de material altamente inflamable deberá contar
con un sistema contra incendios adecuado que permita enfrentar una contingencia (por
ejemplo contar con extintores o cilindros con arena).
 Identificar las zonas de seguridad dentro del poblado y elaborar un plan de evacuación para
casos de emergencia con asesoramiento de la Oficina de Defensa Civil del Distrito.
47 | P á g i n a
 Que la Municipalidad Provincial de Tingo María, a través de la secretaria técnica de
Defensa Civil, haga cumplir las medidas preventivas recomendadas en el presente informe,
además deberá realizar simulacros de evacuación, incendios, conformación de brigadas de
Defensa civil, entre otros.

Acciones que deberán realizar los pobladores


 Las construcciones de viviendas que se realicen deberán contar con la orientación y diseño
de un profesional calificado y de tal manera que estas sean seguras y adecuadas al tipo de
suelos.
 La preparación para la respuesta a desastres y situaciones de emergencia son aspectos
vinculados a la defensa nacional y debe ser enfocada desde organizaciones y entidades
de la defensa civil fortaleciendo su capacidad institucional y de gestión.
 Se recomienda preparar a la población para enfrentar los diversos eventos que generan
peligros naturales y vulnerabilidades. Cuanto más se mitigue los riesgos, más se minimiza
las vulnerabilidades. Las autoridades locales, regionales y población en general deberán
tomar acciones inmediatas a través de entidades ejecutoras para gestionar la pronta renovación de
la infraestructura existente, logrando disminuir los riesgos a la que se encuentran expuestos la
población del AA.HH. Cabrito Pampa – Tingo María.

5.2.5 Del control de riesgos.


5.2.5.1 Aceptabilidad / Tolerabilidad

La aplicación de medidas preventivas no garantiza una confiabilidad del 100% de que


no se presenten consecuencias, razón por la cual el riesgo no puede eliminarse
totalmente. Su valor por pequeño que sea, nunca será nulo; por lo tanto siempre existe
un límite hasta el cual se considera que el riesgo es controlable y a partir del cual no se
justifica aplicar medidas preventivas.

Los siguientes cuadros, describen las consecuencias del impacto, la frecuencia de


ocurrencia de un fenómeno natural, las medidas cualitativas de consecuencia y daño,
la aceptabilidad y tolerancia del riesgo y las correspondientes matrices, indicando los
niveles que ayudaran al control de riesgos.

Cuadro N° 44: Niveles de consecuencias


V A LOR N IV ELE S D ESC R IP C ION
Las consecuencias debido al impacto de un fenómeno natural son catastróficas.
4 M UY ALT A

Las consecuencias debido al impacto de un fenómeno natural


3 A LT A
pueden ser gestionadas con apoyo externo
Las consecuencias debido al impacto de un fenómeno natural son gestionadas
2 M ED IA
con los recursos disponibles
Las consecuencias debido al impacto de un fenómeno natural pueden ser
1 BAJO gestionadas sin dificultad.

El presente cuadro es aplicable a la evaluación de riesgo territorial, para los alcances


del presente estudio, consideramos que corresponde al nivel de consecuencia media:
48 | P á g i n a
“las consecuencias debido al impacto de un fenómeno natural son gestionadas con los
recursos disponibles”.

Cuadro N° 45: Niveles de frecuencia de ocurrencia


NIVEL PROBABILIDAD DESCRIPCION
4 MUY ALTA Puede ocurrir en la mayoría de las circunstancias
Puede ocurrir en periodos de tiempo medianamente largos según las
3 ALTA circunstancias
Puede ocurrir en periodos de tiempo largos según las circunstancias
2 MEDIA

1 BAJO Puede ocurrir en circunstancias excepcionales

Para los alcances del presente estudio, consideramos que corresponde al nivel de
frecuencia de ocurrencia alta: “Puede ocurrir en periodos de tiempo medianamente
largos según las circunstancias”.

Cuadro N° 46: Matriz de consecuencias y daños


CONSECUENC NIVEL ZONA DE CONSECUENCIAS Y DAÑOS
MUY ALTA 4 Alta Alta Muy Muy Alta
ALTA 3 Medio Alta Alta Muy Alta
MEDIA 2 Medio Medio Alta Alta
BAJO 1 Bajo Medio Medio Alta
NIVEL 1 2 3 4
FRECUEN BAJO MEDIA ALTA MUY
CIA ALTA

En el cuadro siguiente, para un nivel de ocurrencia media y un nivel de frecuencia de


ocurrencia alto, corresponde una zona de consecuencias y daños alta: “Lesiones
grandes en las personas, pérdida de la capacidad de producción, pérdida de bienes y
financieras importantes”.

Cuadro N° 47: Medidas cualitativas de consecuencias y daño


NIVEL DESCRIPTOR DESCRIPCION

4 MUY ALTA Muerte de personas, enorme pérdida de bienes y financieros

Lesiones grandes en las personas, pérdida de la capacidad de producción,


3 ALTA
pérdida de bienes y financieras importantes
Requiere tratamiento médico en las personas, pérdidas de bienes y financieras
2 MEDIA
altas.
Tratamiento de primeros auxilios a las personas, pérdidas de bienes y financieras
1 BAJO
altas.

De acuerdo a los criterios del Manual, partimos de la premisa: “los daños con frecuencia
media y consecuencia alta, es decir los posibles daños por el riesgo es inaceptable,”.
Nuestro análisis nos da por resultado que nos encontramos en una ocurrencia de riesgo
medio y una frecuencia de riesgo alto, entonces establecemos que los posibles daños
por riesgo y está presente una consecuencia alta por daño se trata de un riesgo
INACEPTABLE, que corresponde UN NIVEL DE PRIORIZACIÓN II.
49 | P á g i n a
Cuadro N° 48: Nivel de priorización
VALOR DESCRIPTO NIVEL DE PRIORIZACION
R
4 INADMISIBLE I
3 INACEPTABLE II
2 TOLERABLE III
1 ACEPTABLE IV

Para los alcances del presente estudio, el nivel de priorización II se interpreta que es
muy urgente tomar acciones de disminución del riesgo existente en del AA.HH. Cabrito
Pampa – Tingo María en coordinación con los gobiernos locales, regionales entidades
para la reducción del riesgo.

5.2.6 Control de Riesgos.

Consiste en identificar las medidas de control de los eventos de riesgo operativo para mitigarlo,
su valoración y la implementación del plan de prevención y/o reducción para llevarlas a cabo.

Dichas medidas se refieren a las oportunidades que tiene la entidad para disminuir el nivel de
riesgo, de acuerdo con las prioridades establecidas en la etapa de cálculo de riesgos. Estas
medidas de control se materializan a través de planes de prevención o reducción de riesgos.

Como resultado de esta etapa, el control debe traducirse en la disminución de la posibilidad de


ocurrencia y del impacto en caso de presentarse. Como pauta metodológica para el tratamiento
de los riesgos operativos, se debe tener en cuenta las directrices recomendadas en el presente
Manual.

El objetivo de esta etapa es tomar medidas de control como respuesta al riesgo al que se ve
expuesta una determinada jurisdicción. Las Autoridades determinarán y desarrollarán las
medidas de control que aplican para cada uno de los eventos de riesgo identificados, dichas
medidas de control son: evitar; es prevenir el riesgo; reducir: es disminuir la probabilidad y el
impacto. Las medidas de control podrán ser actualizadas o reemplazadas si no son eficaces
frente a los eventos de riesgo relacionados.

Estos planes se desarrollan a nivel territorial con la participación de autoridades locales


regionales, e entidades involucradas como lo son los ministerios.
Sin embargo para los alcances del presente estudio, recomendamos que se viabilicen los
siguientes instrumentos de reducción de riesgos, en coordinación con el Gobierno Regional
Tingo María y La Municipalidad Provincial de Tingo María, a través de la Unidad de Gestión de
Riesgo (Defensa Civil):

1. Comunicación del riesgo: alertas a la comunidad y sectores productivos en situación


de riesgo.
2. Sistemas de alerta temprana: se basan en el monitoreo, uso de medios de
comunicación, sirenas, etc. Se encargan de advertir a la población sobre la
manifestación de determinados eventos y de coordinar labores de protección civil,
incluyendo planes de evacuación.
3. Preparación: consiste en la capacidad de manejo del desastre antes de que este
50 | P á g i n a
ocurra con el fin de proveer una efectiva y eficiente reacción (pronta y debida) para
enfrentar el desastre. Ello incluye la previsión de albergues, instalaciones de primeros
auxilios (fijas y móviles), equipos de limpieza, equipos de BÚSqueda y salvamento,
entre otros.
4. Construcción de infraestructuras y/o reforzamientos.

51 | P á g i n a
VI. CONCLUSIONES.

 La zona evaluada en del Estudio de Vulnerabilidad y Riesgo del Expediente Técnico de la


Obra: “Mejoramiento del Sistema de Transitabilidad Peatonal de la Av. Raymondi cuadras
1-10 Jr. Callao cuadras 2-5 Av. Amazonas Cuadras 1-10 Jr. Julio Burga Cuadras -5 y Calles
Internas del Centro Poblado de Tingo María - Distrito de Rupa-Rupa - Provincia de Leo” por
su ubicación, altura y distancia al Cerro Aparicio Pomares se encuentra expuesta a un
RIESGO ALTO frente al peligro de Sismo y de Movimiento de Masa.

 La Municipalidad Provincial de Tingo María, tiene conformado el Comité Operativo de


Emergencias, año 2016, se debe realizar la actualización de referido Plan para el año 2017.
Comunicación del riesgo: alertas a la comunidad y sectores productivos en situación de
riesgo.

Sistemas de alerta temprana: se basan en el monitoreo, uso de medios de comunicación,


sirenas, etc. Se encargan de advertir a la población sobre la manifestación de determinados
eventos y de coordinar labores de protección civil, incluyendo planes de evacuación.
Preparación: consiste en la capacidad de manejo del desastre antes de que este
ocurra con el fin de proveer una efectiva y eficiente reacción (pronta y debida) para
enfrentar el desastre. Ello incluye la previsión de albergues, instalaciones de primeros
auxilios (fijas y móviles), equipos de limpieza, equipos de búsqueda y salvamento, entre
otros.

Debemos considerar que los movimientos telúricos pueden causar posibles cambios en el
curso de los ríos, así como deslizamientos en masas de los cerros contiguos, taludes de
las riberas y posibles embalsamientos lo que lo constituye un peligro alto en la zona de
intervención del AA.HH. Cabrito Pampa – Tingo María.

 La autoridad local y población deberán tomar acciones mediatas e inmediatas a través de


organizaciones comunales y con apoyo de instituciones privadas, para disminuir los riesgos
en que vive la población.

VII. RECOMENDACIONES.
De orden estructural

Municipalidad Provincial de Tingo María deberá realizar las siguientes acciones:


 Deberá realizar trabajos de desarrollo urbano mediante un planeamiento de calidad, para
lograr un crecimiento equilibrado, sustentable y equitativo del poblado, teniendo en cuenta
de no ubicar ningÚn tipo de infraestructura dentro de la zona como de riesgo medio (zona
afectada por deslizamiento).
 Deberá realizar trabajos de encauzamiento, similares a los iniciados en el poblado, pero
con un adecuado proyecto y control de calidad, con sus respectivos sistemas de
confinamiento tipo muros de contención o similares.
 Que entre viviendas de materiales precarios debe existir un espacio de por lo menos 2.00
52 | P á g i n a
Y deben contar con un techo inclinado para facilitar la evacuación de las aguas de lluvia de
la estación de invierno, las cuales deberán ser colectadas en cilindros o diseñar un sistema
de evacuación pluvial, para no desestabilizar los suelos.

De orden no estructural.

Municipalidad Provincial de Tingo María deberá realizar las siguientes acciones:


 Realizar un estudio de suelos, para determinar los parámetros de diseño de las estructuras
de cimentación a considerar en la zona.
 Deberá determinar los parámetros urbanísticos a tener en cuenta en el sector, tales como:
fuente mínimo, área mínima, coeficiente de edificación, áreas libres, densidad poblacional,
altura de edificación, etc. En concordancia con lo establecido en el RNE.
 La Municipalidad Provincial de Tingo María deberá disponer la erradicación de animales
domésticos que son criados sin la higiene correspondiente toda vez que generan
enfermedades y contaminación de lugar.
 La Municipalidad Provincial de Tingo María, a través de área de planificación y control
urbano deberá evitar el hacinamiento en la zona realizando un adecuado diseño en el
sector.
 Que toda vivienda mientras sea precaria y de material altamente inflamable deberá contar
con un sistema contra incendios adecuado que permita enfrentar una contingencia (por
ejemplo contar con extintores o cilindros con arena).
 Identificar las zonas de seguridad dentro del poblado y elaborar un plan de evacuación para
casos de emergencia con asesoramiento de la Oficina de Defensa Civil del Distrito.
 Que la Municipalidad Provincial de Tingo María, a través de la secretaria técnica de
Defensa Civil, haga cumplir las medidas preventivas recomendadas en el presente informe,
además deberá realizar simulacros de evacuación, incendios, conformación de brigadas de
Defensa civil, entre otros.

Acciones que deberán realizar los pobladores

 Las construcciones de viviendas que se realicen deberán contar con la orientación y diseño
de un profesional calificado y de tal manera que estas sean seguras y adecuadas al tipo de
suelos.
 La preparación para la respuesta a desastres y situaciones de emergencia son aspectos
vinculados a la defensa nacional y debe ser enfocada desde organizaciones y entidades
de la defensa civil fortaleciendo su capacidad institucional y de gestión.
 Se recomienda preparar a la población para enfrentar los diversos eventos que generan
peligros naturales y vulnerabilidades. Cuanto más se mitigue los riesgos, más se minimiza
53 | P á g i n a
las vulnerabilidades. Las autoridades locales, regionales y población en general deberán
tomar acciones inmediatas a través de entidades ejecutoras para gestionar la pronta
renovación de la infraestructura existente, logrando disminuir los riesgos a la que se
encuentran expuestos la población del AA.HH. Cabrito Pampa – Tingo María.

54 | P á g i n a
VIII. BIBLIOGRAFÍA.

1. INGEMMET: Estudio de riesgos geológicos en la Región Tingo María Lima- PERÚ – 2005.

2. INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA – INEI: Compendio estadístico


de la Región Tingo María 2005 – 2006. Tingo María, PERÚ – 2006.

3. CENTRO NACIONAL DE ESTIMACIÓN, PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE


DESASTRES - CENEPRED: Manual para la Evaluación de Riesgos Originados por Fenómenos
Naturales 02 Versión. Lima, PERÚ - 2014

55 | P á g i n a
IX. ANEXOS

1. Panel Fotográfico.
2. Mapa de Peligro.
3. Mapa de Vulnerabilidad.
4. Mapa de Riesgo.

56 | P á g i n a

También podría gustarte