Está en la página 1de 4

INFORME EJECUTIVO EMPRESA

OUTSORCING DE COMERCIO EXTERIOR PILA


Integrantes: Grupo: 818
Carlos Arturo Rubiano Torres
Andrea Marcela Torres Pulido
Osmar Rafael Mendoza Mejía
Geraldine Ramos Banguero

INTRODUCCIÓN
Para el sostenimiento de una empresa en el tiempo, es necesario poder emplear

diferentes tipos de herramientas que con el tiempo se han empleado en las empresas más

exitosas del mundo. Estas herramientas nos permiten poder conocer de manera puntual el

estado en el que se encuentra la empresa en diferentes campos, como lo son la financiera,

procesos de producción, marketing, recursos humanos, proveedores, entre otros.

El procedimiento de diagnóstico tiene como objetivo general contribuir a la integración

de las decisiones locales en torno a los objetivos estratégicos, y mejorar el desempeño de

una organización en una forma planeada y organizada para hacerla más estable, eficaz,

eficiente, de mejor valor, efectiva y competitiva. Torres, M. H. (2001, 1 febrero)

MATRIZ DOFA OUTSORCING DE COMERCIO EXTERIOR PILA (MEFI-MEFE)


TOTAL TOTAL
PESO CALIFICACIÓN PONDERADO PESO CALIFICACIÓN PONDERADO
           
0,2 3 0,6 0,2 4 0,8
0,3 4 1,2 0,2 3 0,6
0,2 4 0,8 0,3 4 1,2
0 3 0 0,3 3 0,9
0 4 0 0,1 2 0,2
0,0 4 0 0,0 1 0
0 3 0     0
0,0 4 0     0
0,0 3 0     0
0,3 4 1,2     0
           
0 2 0 0,2 4 0,8
0,2 1 0,2 0,1 3 0,3
0 2 0 0,1 4 0,4
0 2 0 0 4 0
0,2 1 0,2 0 2 0
0 2 0 0,1 1 0,1
0,1 1 0,1 0 2 0
0,1 2 0,2 0,0 2 0
0,1 1 0,1     0
0,2 1 0,2     0
1,9   4,8 1,6   5,3

Análisis Matriz
Teniendo en cuenta lo dispuesto en la matriz anterior, se puede evidenciar que la

empresa cuenta con cualidades muy favorables para mantener una competitividad en el

mercado actual. Se pueden emplear adicionalmente diferentes estrategias para poder

generar mayor innovación y para afrontar el surgimiento de nuevas y fuertes empresas en el

mercado. Internamente se pueden aplicar otros medios más eficientes para reducir costos

innecesarios, asimismo la aplicación de capacitaciones para potencializar la innovación

como herramienta de mejora de procesos.

Tipo de diagnóstico y justificación


Aunque en el momento se pueden emplear diferentes tipos de diagnóstico a la empresa,

consideramos oportuno emplear un diagnóstico claro como lo es el Balance Scorecard

(Cuadro de Mando Intergral).

El Cuadro de Mando Integral es una herramienta útil para dirigir empresas de forma

proactiva en el corto y en el largo plazo. Su eficacia radica en una buena comprensión de

sus fundamentos, una aplicación completa que implique a la dirección de la compañía.

(Davila, 1999)

Se puede emplear el Balance Scorecard en la compañía por los siguientes motivos:

 Se pueden tomar datos reales de la empresa para poder obtener resultados claros

y precisos que den mayor claridad de la estrategia a emplear.

 Se puede comparar diferentes campos de la empresa para tener una vista general

de la organización y así obtener un mejor diagnóstico.

 Se pueden obtener estrategias más eficientes al poder contar con datos

cuantitativos y cualitativos.

 Se puede hacer seguimiento constante con el fin de notar algún cambio que

impacte de manera negativa la consecución de los logros.

 La recolección de información se puede tener a cualquier momento que se

requiera, permitiendo una actualización frecuente del Cuadro de Mando Integral.

Conclusiones
Para una organización independientemente del mercado, tamaño y segmento en el que se

encuentre, es de gran importancia poder hacer seguimiento a los procesos que se adelantan
para cumplir su plan estratégico. De esta manera se puede garantizar que se cumplan cada

uno de los objetivos propuestos.

Para ello se pudo poner en contexto una empresa del sector de alimentos, donde se

indicaron mediante un análisis DOFA la situación interna y externa hasta el momento,

obteniendo de esta manera una comparación de cada una de las variables para poder

identificar y desarrollar estrategias que permitan suplir algunas necesidades, o bien reforzar

las valores positivos.

Finalmente, se propuso emplear un Balance Scorecard para poder hacer seguimiento a

diferentes procesos de la organización con el fin de mantener un diagnóstico claro y

eficiente al momento de desarrollar y aplicar las mejores estrategias.

Referencias
Davila, A. (1999). REVISTA DE ANTIGUOS ALUMNOS (99.ª ed.). Recuperado de

https://www.ucipfg.com/Repositorio/MAES/MAES-

03/Unidad4/CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pdf

Torres, M. H. (2001, 1 febrero). Gale OneFile: Informe Académico - Document - Un

modelo de diagnÃ3stico para el control de gestiÃ3n empresarial. Gale Onlife.

https://go.gale.com/ps/anonymous?id=GALE

%7CA146742510&sid=googleScholar&v=2.1&it=r&linkaccess=abs&issn=172658

51&p=IFME&sw=w

También podría gustarte