Está en la página 1de 7

Asignatura Datos de los alumnos Fecha

1. DANIELA GARCIA NOREÑA

Toxicología 2. ESTEFANIA GOMEZ TAMAYO


NRC 26/10/20
3. MAYLETH CRISTINA GIRALDO

Caso práctico
SERVICIO DE LIMPIZA MÁS Y MÁS. es una empresa de servicios formada por
profesionales que cuentan con una larga experiencia en este sector. La plantilla cuenta
actualmente con 104 trabajadores.
Cuenta con 3 sedes en Antioquia; Rio Negro, la Ceja y Medellín

Esta empresa se fundó en el año 2012, y realiza actividades relacionadas con el


mantenimiento integral de todo tipo de instalaciones-

Los servicios de aseo y limpieza que prestan son los siguientes:

Aseo y limpieza general a cristales


Aseo y atención de cafetería
Mantenimiento de prados y jardines
Mantenimiento de piscinas
Mantenimiento locativo
Sistemas de apoyo
Maquinarias, equipos e insumos

La empresa tiene un 85% de población entre los 18 años y 58 años, en donde 80 de los
trabajadores son hombres y 24 mujeres, 92 trabajadores tienen hijos en edad escolar. En
los índices de ausentismo de los últimos dos años se presenta incidencia en reporte 87%
enfermedad común con motivos de consulta (dolor de cabeza, diarrea, vomito, dificultad
respiratoria, dolor osteomuscular).
La empresa en la auditoria anual, le solicita crear el programa de prevención de
consumo de sustancias sicoactivas y alcohol. Ya que se han recibido no conformidades
por parte de las empresas clientes en donde se presta el servicio de aseo y limpieza.
Entre las quejas están, (llegadas tarde, tufo a alcohol, falta de concentración, ansiedad,
ojos rojos, desorientado, olor a cigarrillo o marihuana).
Asignatura Datos de los alumnos Fecha
1. DANIELA GARCIA NOREÑA

Toxicología 2. ESTEFANIA GOMEZ TAMAYO


NRC 26/10/20
3. MAYLETH CRISTINA GIRALDO

Como es una empresa en crecimiento y con poco tiempo, aún se encuentra


estructurando el SG-SST, así como otros procesos de gestión humana.

Con los datos facilitados en el caso práctico y los que necesites extraer de otras fuentes
bibliográficas, responde a los siguientes apartados:

1. Consulten la normatividad vigente sobre el subprograma de Medicina preventiva


de control y responsabilidad del consumo de sustancias sicoactivas y alcohol
para empresas.

2. Realicen un programa de prevención de consumo de sustancias sicoactivas y


alcohol, con introducción, objetivos, marco legal y estrategias de prevención.
3. Que exámenes de laboratorio se deben incluir en el profesiograma.

4. Foro: en clase se abrirá un espacio para debatir las causas de despido por
consumo de sustancias sicoactivas de los trabajadores. ¿Si se pueden despedir o
no se pueden despedir?
Asignatura Datos de los alumnos Fecha
1. DANIELA GARCIA NOREÑA

Toxicología 2. ESTEFANIA GOMEZ TAMAYO


NRC 26/10/20
3. MAYLETH CRISTINA GIRALDO

DESARROLLO

1. NORMATIVIDAD VIGENTE

 Resolución 2400 / 79 Cap. III Art. 3 inciso f,


 Decreto ley 1295 / 94 Cap. 10 Art 91 inciso b,
 Resolución 543, acuerdo 3de 1993, acuerdo 79 de 2003,
 resolución 1956 de 2008
 Ley 1566 de 2012
 Resolución 1075 de 1992

2. PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE CONSUMO DE SUSTANCIAS


SICOACTIVAS Y ALCOHOL

1. INTRODUCCIÓN
el consumo de sustancias psicoactivas y de alcohol es un fenómeno que ha venido en
aumento en nuestra sociedad, pero queremos reducir este fenómeno en nuestras
empresas debido a que los colaboradores son el centro de nuestra empresa, queremos
generar ambientes de trabajos seguros y de calidad brindando estrategias de prevención
de estas sustancias que ya las empresas son fuente generadora de riquezas para nuestro
país.
2. OBJETIVOS

 Establecer las actividades que permitan lograr ambientes de trabajo sin consumo
de sustancias psicoactivas y de alcohol para lograr procesos productivos
eficientes y competitivos.
.
 Realizar promoción y prevención sobre este tema del consumo para ayudar a los
empleados que requieran de ayuda profesional.
Asignatura Datos de los alumnos Fecha
1. DANIELA GARCIA NOREÑA

Toxicología 2. ESTEFANIA GOMEZ TAMAYO


NRC 26/10/20
3. MAYLETH CRISTINA GIRALDO

3. ALCANCE

Aplicar para toda la empresa SERVICIO DE LIMPIZA MÁS Y MÁS.

4. MARCO LEGAL

NORMA DESCRIPCIÓN
Resolución 809-de-2019 Prevención y Atención al Consumo de Sustancias Psicoactivas del
ministerio de salud tabaco, sustancia psi coactiva legal, a través del Convenio Marco para el
Control del alcoholismo fetal en los bebés por el consumo de alcohol
Ley 1109 de 2006 aprobó el Convenio Marco de la OMS para el Control de prevención de
problemas y los trastornos mentales y del consumo de sustancias
psicoactivas en el ámbito laboral y la protección especial al talento
humano que trabaja en salud mental.
Código sustantivo del trabajo, Cuya finalidad es lograr la justicia en las relaciones que surgen entre
1950 empleadores y servidores, dentro de un espíritu de coordinación
económica y equilibrio social. (Prohibición de sustancias psicoactivas en
el trabajo)
Ley 9 de 1979 Código Sanitario Nacional. Art. 84, 85, 125, 470, 477, 594, 595, 597,
599. Deberes y derechos del empleador y del servidor
Constitución Política Nacional, Finalidades del Estado y la calidad de vida de su población.
1991, Art. 1, 15 y 366
Resolución 1075 de 1992 Desarrollo de actividades de prevención y control de la fármaco
dependencia como parte del subprograma de medicina preventiva
Decreto 1295 de 1994 Derechos y deberes de los trabajadores, empleadores y administradora
de riesgos profesionales
Decreto 635 de 1992 Crea el Comité Operativo para la Prevención del Consumo de Sustancias
Psicoactivas.
Resolución 4225 de 1992 Recomendaciones para la formulación de políticas anti tabáquicas en las
Ley 65 de 1993, Código penitenciario y carcelario, que refiere la
Asignatura Datos de los alumnos Fecha
1. DANIELA GARCIA NOREÑA

Toxicología 2. ESTEFANIA GOMEZ TAMAYO


NRC 26/10/20
3. MAYLETH CRISTINA GIRALDO

prohibición del consumo o porte de Sustancias psicoactivas


Resolución 1956 de 2008 Espacios libres de humo de tabaco Regula el consumo, venta y
promoción de los cigarrillos, tabaco y sus derivados
Ley 1335 de 2009 se estipulan políticas públicas para la prevención del consumo del tabaco
y el abandono de la dependencia del tabaco del fumador y sus derivados
en la población colombiana
Ley 1566 de 2012 Por la cual se dictan normas para garantizar la atención integral a
personas que consumen sustancias psicoactivas y se crea el premio
nacional “entidad comprometida con la prevención del consumo, abuso
y adicción a sustancias “psicoactivas
Decreto 1072 de 2015 Por medio del cual se expide el decreto único reglamentario del sector
trabajo.

5. CAUSAS, CONSECUENCIAS, RIESGOS


a. Empresa
 Ser menos productivo
 Faltan más al trabajo
 Cansancio
 Menos tolerantes
 Accidentes de trabajo
 Afecta la imagen de la empres
 Inestabilidad laboral
 Baja calidad

b. Persona/familiar

 Problemas familiares
 Bajo autoestima
 Depresión
Asignatura Datos de los alumnos Fecha
1. DANIELA GARCIA NOREÑA

Toxicología 2. ESTEFANIA GOMEZ TAMAYO


NRC 26/10/20
3. MAYLETH CRISTINA GIRALDO

 Baja tolerancia
 No ser autónomo

6. PROPUESTA DE PREVENCIÓN Y ESTRATEGIAS DE SUSTANCIAS


PSICOACTIVAS Y DE ALCOHOL

 Se debe realizar la política de sustancias psicoactivas y de alcohol y sus


requisitos legales de la empresa
 Describir el estado de salud de los colaboradores de la empresa
 Desarrollar un programa de prevención realizar las actividades propuestas y el
desarrollo se debe verificar por medio de listas de asistencias o fotos

a. ACTIVIDADES

 Divulgación de la política
 Divulgación del programa
 Charlas y talleres de sensibilización sobre aspectos generales de las adicciones
con metodología reflexiva y participativa.
 Talleres de capacitación específica para los diferentes grupos, haciendo énfasis
en prevención, promoción y tratamiento de los problemas relacionados con las
adicciones
 Aplicación de pruebas de tamizaje: opcional.

 Tabulación de la información y análisis de resultados.


 Se clasifican los grupos según los hallazgos y se realizan diversos encuentros
encaminados sensibilizar frente a los riesgos y a proponer estilos de vida
saludables.
 Promoción y / o creación de redes de apoyo
 Atención y rehabilitación
Asignatura Datos de los alumnos Fecha
1. DANIELA GARCIA NOREÑA

Toxicología 2. ESTEFANIA GOMEZ TAMAYO


NRC 26/10/20
3. MAYLETH CRISTINA GIRALDO

 Es necesario crear redes y cooperación para obtener medios que permitan la


rehabilitación e inclusión social del consumidor.
 Se deben generar convenios de atención y rehabilitación con el apoyo de
entidades del estado y/o privadas (EPS y Caja de Compensación), para
determinar un protocolo de actuación que permita afrontar adecuadamente la
situación de consumo y crear alternativas de superación.

7. RESPONSABLE

 Gerencia
 Líder SST
 Recursos humanos

8. QUE EXÁMENES DE LABORATORIO SE DEBEN INCLUIR EN EL


PROFESIOGRAMA

 Prueba de farmacodependencia
 Alcoholemia en sangre (para detectar alcohol)
 Metabolitos en orina (detecta benzodiacepinas, cannabis, antidepresivos
tricíclicos, metanfetaminas)
 Exámenes de sangre (control de antidoping o prueba de abuso de sustancias)

También podría gustarte