Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD 2.1.

1 EXPECTATIVAS DEL PROFESOR

1. Lee el siguiente caso:


En una escuela primaria ubicada en la ciudad, se incorporó al grupo de 2° grado un
alumno proveniente de una comunidad indígena del norte del país. Durante la primera
semana de ingreso escolar, el docente de educación artística se percató de que el
estudiante tenía dificultades para comprender el español, pues aun cuando lo hablaba,
sólo hacía uso de él en la escuela. Además, se mantenía aislado y no participaba de las
actividades escolares, por lo que decidió observarlo durante su clase y los recesos
escolares. La siguiente semana observó que el comportamiento del estudiante seguía
siendo el mismo, e incluso algunos de sus compañeros de clase comenzaban a
molestarlo por su forma de hablar y de vestir.
El Técnico docente de educación artística decidió indagar más sobre la forma de
comportamiento del alumno en cuestión y acudió con la docente titular, quien le manifestó
haber realizado las mismas observaciones. Al compartir las problemáticas decidieron
realizar un glosario con palabras en español y en la lengua del estudiante, apoyado con
dibujos y colocado en un lugar visible de ambas aulas, a fin de favorecer la comunicación
con el grupo y los docentes, además, el docente titular propuso una investigación de
comunidades indígenas en México, que estaría acompañada de una exposición
caracterizada por parte de los alumnos, vinculada al aprendizaje esperado: “Describe
manifestaciones culturales y aprecia las tradiciones y costumbres del lugar donde vive”,
de la asignatura de Formación cívica y ética.
Para favorecer la integración del estudiante y promover la empatía entre sus compañeros,
el Técnico docente de educación artística decidió adaptar el tema de ritmos musicales con
música típica de las comunidades indígenas sobre las que se realizó la exposición. El
alumno de reciente ingreso tuvo la oportunidad de compartir ritmos característicos de su
comunidad, algunos con elementos muy simples como palos de madera. El grupo en
general se mostraba muy interesado y contento de participar, además el alumno
compartió con sus compañeros un postre típico de su comunidad y expresó que sólo en
ocasiones especiales se elaboraba dicho alimento. Para fortalecer la actividad se citó a
los padres de familia del menor, para solicitar su apoyo en el estudio de las palabras
incluidas en el glosario realizado. De tal forma que, poco a poco, el alumno las
comprendiera con mayor rapidez, el Técnico docente expresó a los padres la importancia
de compartir su cultura invitándolos a integrarse de forma activa en las actividades

1
escolares.

2. Lee el texto Arias, A. y Núñez Pérez, J. C. (1989). La expectativa del profesor y su


incidencia en el contexto institucional. pp. 164-190 en tu texto de apoyo.
3. Con base en la lectura y el caso, contesta las siguientes preguntas:

¿Cuál es la interacción del profesor y el alumno en el contexto escolar?


Al observar que el alumno le costaba relacionarse con sus compañeros y participar en
clase, el profesor realizo una investigación sobre lo que el alumno necesitaba
interesándose en sus costumbre y forma de hablar, en base a esto, modificó la forma de
enseñar para que el alumno pudiera integrase y pudiera sentirse más seguro dentro de
su grupo.

¿Qué expectativas tenía el profesor del alumno en la relación educativa?


El profesor tenía una expectativa alta de este alumno, de que, investigando más sobre él,
adecuando su instrucción pedagógica desde su planeación, el alumno podría retomar la
confianza suficiente para integrarse y sentirse integrado por el grupo. Al final logro su
expectativa, ya que hubo un cambio positivo al compartir con su grupo un postre
tradicional.

Menciona la hipótesis de las expectativas del profesor.


El profesor pensó que, investigando más sobre su cultura y costumbres, y adecuando
algunas actividades podría influir positivamente en el estudiante, con esto el alumno
recibiría la expectativa que el profesor quería de él, y así, a su vez esto se vería reflejado
en sus trabajos y comportamiento.

2
3

También podría gustarte