Está en la página 1de 7

ARTE TALLER 1º

JUAN ANGEL PEREIRA IGUARAN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA MARIA MANCILLA SANCHEZ


ELIAS MARIMON

8ºC
PUERTO COLOMBIA- ATLANTICO

EDUCACION ARTISTICA GRADO: 8o - 9o


TALLER No 1

Consulta Investigar de manera abreviada mínimo 10


Renglones por concepto y consignarlo en su libreta de apunte

1. que son las obras de arte

2. Arte del Renacimiento

3. Arte Barroco
4. Arte Colonial
5. que es el dibujo

6. Qué es el color, cuales son los colores primarios y secundarios

7. Qué es la intensidad

8. Qué es el matiz

9. Qué es el brillo

10. Qué es la sombra y para qué sirve

11. Qué es la danza, que tipos hay, nombra 5 danzas de tu país

DESARROLLO
1. Lo primero que vamos a hacer es determinar el origen etimológico de
las dos palabras que dan forma a este término que ahora vamos a
analizar. Ambas proceden del latín:
• Obra, en primer lugar, emana del vocablo “opera”, que puede
traducirse como “trabajo”.
• Arte, en segundo lugar, podemos determinar que es fruto de la
evolución del término “ars”, que es sinónimo de “obra de gran
creatividad”.
La cosa producida por el hombre recibe el nombre de obra. El
término se utiliza para nombrar a la creación material (como una
artesanía o un producto industrial) y a la producción intelectual (un
cuento, una canción, etc.).

El arte es la visión sensible del ser humano acerca del mundo real o
imaginario. Los artistas expresan sus percepciones, emociones y
sensaciones a través de diversos recursos lingüísticos, plásticos y
sonoros.

2. El Renacimiento es el movimiento cultural y artístico iniciado en


Italia en el siglo XV que dirige sus ojos al clasicismo romano y al
hombre como centro de las cosas, desviándose de la apasionante
tradición, cultura y arte medieval, basada en una profunda teología y
espiritualidad cristiana.

No es de extrañar que sea en Italia donde se produce tal proceso


pues el impresionante legado del viejo imperio romano estuvo
presente incluso en plena época medieval y el mundo italiano nunca
se llegó a desapegar del todo, como demuestra, incluso, su arte
románico peculiar.
3. El arte barroco en la Arquitectura El arte Barroco surgió como un
estilo promovido principalmente por la Iglesia Católica, ya que las
ideas reformistas y racionalistas intentaban dejar de lado la religión
no sólo en los espacios artísticos sino también en el vivir cotidiano de
los individuos. Para hablar del origen del arte barroco tenemos que
diferenciar dos cosas: las causas políticas y religiosas y las causas
psicológicas y sociales.

Las causas políticas y religiosas: posiblemente en la actualidad todas


las personas conozcan al arte barroco como un arte de
contrarreforma. La iglesia Católica para actuar en contra del
protestantismo, mandó la edificación de diversos templos con un
exceso de escultura.
4. El arte colonial es el que se desarrolla en América durante el
periodo de ocupación española, es decir, desde que Cristóbal Colón
descubre el continente hasta que alcanza su independencia.
América era un territorio plural, de gran diversidad geográfica, donde
existía una población local con múltiples culturas y religiones. El
objetivo, más allá de asentarse en el territorio, será el de reducir la
pluralidad peninsular y dar unidad al territorio americano. Comienza
así la labor evangelizadora de conversión al cristianismo y de instalar
el castellano como única lengua.
5. El dibujo es el arte visual de representar algo en un medio vi o
tridimensional mediante diversas herramientas y/o métodos. El dibujo
convencional se realiza con lápiz, pluma, grafito o crayón, pero
existen múltiples técnicas y posibilidades asociadas al dibujo.
Si se tuviera que definir en pocas palabras qué es dibujar, se diría
que es el acto de producir una imagen en forma manual con algún
elemento o sustancia. Así, a menudo se usa lápiz sobre papel, pero
también se puede dibujar sobre casi cualquier otra superficie, e
incluso hacerlo digitalmente con el mouse o el lapicero óptico o
tableta.
6. Los colores primarios y secundarios son formas de clasificación de
los colores de acuerdo a su origen o grado de obtención. En efecto,
los colores se clasifican en primarios, secundarios, terciarios y
complementarios.

Determinar cuáles son los colores primarios y secundarios depende


de la teoría del color que se adopte:

CMYK (colores-pigmento o modelo de sustracción del color);


RGB (colores-luz o modelo de adición del color);
RYB (modelo tradicional).
Veamos por separado qué son y cómo se clasifican los colores
primarios y secundarios de acuerdo a estos modelos.

Colores primarios
colores primarios y secundarios

7. La Intensidad de Color es un término de la fotometría que define la


cantidad de flujo de luz que pasa a través de un origen lumínico. Una
unidad que establece entre otras cosas la pureza y calidad del color
en una imagen con una determinada resolución. La intensidad del
color al ser combinada con las demás características de una imagen
define el contraste de colores. Veamos a continuación una serie de
aplicaciones en las que la intensidad de un color.
La saturación de una imagen se manipula a partir de la intensidad del
color, si falta la potencia del tono, la imagen tomará un color
grisáceo. Por lo que a mayor saturación mayor será la intensidad de
color.
8. Es el estado puro del color, sin el blanco o negro agregados, y es
un atributo asociado con la longitud de onda dominante en la mezcla
de las ondas luminosas. El Matiz se define como un atributo de color
que nos permite distinguir el rojo del azul, y se refiere al recorrido que
hace un tono hacia uno u otro lado del circulo cromático, por lo que el
verde amarillento y el verde azulado serán matices diferentes del
verde.
El retrato: El retrato puede preservar una memoria visual e impactar
en las fibras internas que nos conectan con el sujeto representado,
su contexto y el sentido de su imagen. En arte, al hablar de estilo se
refiere a la manera personal o colectiva de resolver algo, de su
lenguaje formal; al tratar de género, se alude a la constancia de un
tipo de objeto seleccionado como tema central y a la forma de
tratarlo. El retrato es un género, como el bodegón, más allá de la
anécdota figurativa tiene un sentido identitario y cultural.
9. El brillo es la cantidad de flujo de luz que emite un determinado
cuerpo. En este sentido, el flujo luminoso está sujeto a cuántas
partículas que se hallan en determinada cantidad de espacio
(superficie) y, en relación al tiempo, son capaces de emitir luz.
Además, también se hace referencia al brillo cuando se habla de
aquella propiedad física que poseen ciertos cuerpos en particular,
como los minerales, cristales o las rocas, de absorber luz y por lo
tanto, el brillo es emitido a partir de esta interacción. la propiedad de
refracción; y c) el pulido de cada una de las caras o lados del
mineral. De este modo se podrán generar diferentes tipos de brillo:
metálico, submetálico y no metálico.
10. La palabra sombreado se utiliza para designar a aquella acción
que consiste en aportarle sombra, sombrear, ya sea un dibujo o una
pintura. Y obviamente asimismo al resultado de esa acción, al
producto final digamos ya provisto de sombreado se lo designa de
ese modo. Entonces, donde más se usa el concepto que nos ocupa
es a instancias de la pintura y del arte plástico para denominar a
aquellas figuras, caras, objetos, entre otros, que aparecen en un
dibujo o pintura, con un efecto de sombra.
En tanto, la sombra se caracteriza por ser una zona en la cual prima
la oscuridad por sobre la luz, porque justamente esta última está
interrumpida o es obstaculizada de algún modo.
11. La danza o el baile es un arte donde se utiliza el movimiento
corporal generalmente con música, como una forma de expresión y
de interacción social con fines de entretenimiento, artísticos ,
reproductivos y religiosos. Es el movimiento estático y en
desplazamiento que sucede en el espacio y el tiempo que se realiza
con una parte y todo el cuerpo del ejecutante, con cierto compás o
ritmo como expresión de sentimientos individuales o de símbolos de
la cultura y la sociedad.
Bailes de salón
Tango
Charlestón
Danza Árabe
Baile de las Cintas
Danza del Garabato
Huella
Diablada de Oruro
Danza clásica jemer
Cueca
Bacchu-ber
Danza griega
Bharatanatyam
Danza azteca
Gomba
Diablada puneña
Lakalaka
Algunas de las danzas más conocidas de la región pacífica
colombiana son: Abozao, Andarele, Bambazú, Bonifacia, Buluca,
Bunde, Caderona, Currulao, Guayabita,Jota Careada, Jota Redonda,
Manteca, Mazurka, Moña Cuca, Paula, Pilón, Pizón, Punto, Pasillo
negro y salsa.

También podría gustarte