Está en la página 1de 5

Nombre:

Semestre:

Universidad:

ETICA Y MORAL

Análisis Teórico

Siempre ha existido a la necesidad el ser humano de indagar qué es lo que está

bien y qué es lo que está mal; esto se debe por el sentido de pertenencia en una

sociedad, allí sus costumbres, experiencias y enseñanzas en el círculo donde el ser

humano se desenvuelve.

En la vida diaria escuchamos que hay “aspectos éticos y morales”, en torno a

alguna situación, así implica que hay una diferencia entre los dos. Por ejemplo, se

suele decir que una persona no puede ocupar un cargo público por “razones éticas y

morales”, así nos damos cuenta de que una diferencia entre stos dos.

La ética se considera como una de las ramas de la Filosofía, y tiene ligados

grandes conceptos como el de la moral, que se destacan principalmente al momento

de la toma de decisiones. Sin embargo, existen varias definiciones a través del

tiempo en cuanto a estos conceptos. Algunos filósofos ven la diferencia de estos

conceptos como una cuestión de crucial importancia para la filosofía y así dándonos

a conocer diferentes versiones de lo que es bueno y lo que es correcto.


La distinción suele hacer referencia a dos esferas de la conducta humana que

están bien delimitadas y que podrán entrar u oponer conflicto, de modo que pude

haber acciones que seas éticas, pero no morales y viceversa.

Por ejemplo, para, Aristóteles quien fue quien dió la primera versión de -ética- y

la definió como un compromiso del ser humano que lo debe llevar a su

perfeccionamiento personal siempre y cuando sea una decisión interna y libre de ser

más persona. Po otro lado, hablando de moral, según Aristóteles es un hábito que se

adquiere por la repetición de algunos actos para elegir y hacer el bien honesto

basándose en el contexto que cada individuo este presentando.

Cabe recordar que el ser humano es autónomo y libre, que siempre tendrá

impacto en la vida de los demás ya sea para bien o para mal, esta es su decisión.

Luego aparece Kierkegaard y crea nuevos conceptos y dice que “la ética es la reflexión

filosófica de la moral”, que lleva a pensar que la moral es la acervación de los valores del ser

humano para relacionarse en su vida diaria, como lo es el respeto a la vida, a la propiedad, libre

expresión ó conformación de un gobierno; estos ideales se verán reflejados en su comportamiento

de la vida diaria. También afirma que la ética es la reflexión de que hace cada ser humano sobre

esta moral, de manera general o particular.

Así, para este autor la ética reflexiona, cuestiona y analiza permanentemente la moral, pues

gracias a esta se consolida el relacionamiento de las personas.

Actualmente, algunos filósofos contemporáneos como Paul Ricoeur, Ronald

Dworkin y Richard Rorty; han retomado estos conceptos y proponen a la moral como

la forma incondicional que tiene el ser humano del deber, la obligación, rectitud o
justicia en cuanto a la relación con los demás; siempre teniendo en cuenta la

dignidad de las personas, sus diferentes culturas, derechos humanos y formas de

vida de cada uno. Y en cuanto al concepto de ética lo describen como un conjunto de

creencias o ideales que configuran el modo de ser de cada persona, una concepción

de “buena vida” creado por cada uno que se interesa por el bien y la felicidad.

De esta manera se puede afirmar que desde siglos anteriores existe una clara y

marcada diferencia entre estos dos conceptos que se ha ido moldeando a través del

tiempo, siempre tomando en cuenta que el ser humano es autónomo y racional y así

se relaciona con una sociedad de acuerdo con sus enseñanzas y creencias.

Personalmente, entiendo por ética una disciplina que estudia los conceptos del

bien y del mal, para poder definir de una forma lógica y racional los actos que

realiza cada persona. La ética es la encargada de reflexionar sobre la moral de cada

persona a nivel teórico. Esta siempre dependerá de la filosofía.

Por otro lado, en cuanto a moral, es el conjunto personal de normas, criterios,

valores y principios que caracterizan el comportamiento de cada ser humano, es

aquella que hace actuar al ser humano de determinada manera y permite saber al ser

humano qué debe hacer en cualquier situación, es aquella que dirige las acciones del

ser humano. Esta dependerá del comportamiento humano.

De acuerdo, a lo dicho anteriormente se puede concluir que moral y ética se

plantean como conceptos distintos desde la historia, ya que la moral es tomada como

algo más práctico y la ética con la reflexión de este acto. Por otro lado, el ser

humano es un ser libre en la toma de decisiones y responsable de ellas, que


dependerán de un contexto cultural y los valores que cada uno posea. Las

definiciones de ética y moral están sujetas a diferentes convencionalismos de cada

autor, época o corriente filosófica, que se utilizan de diversas maneras a través del

tiempo.

Referencias
 Rivera Ochoa, D. K., (2012). Etica y moral. Blogspot. Recuperado febrero 7

de 2020 de: http://ensayoeticaymoraldianarivera.blogspot.com/

 Adela Cortina, C. F., (2015). Conceptos de ética y moral. Moral dialógica y educación.

Madrid. Cap 1. pp 19-43. Recuperado febrero 7 de 2020 de:

https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/5/2228/4.pdf

 Ever Arrieta, E. A. (2019). Diferencias entre ética y moral. Recuperado febrero 7 de 2020

de: https://www.diferenciador.com/etica-y-moral/.

 Jonquitud Zamora, J. (2002). Teorías éticas contemporáneas. Revista

Telemática de Filosofía. pp 31-63. Recuperado febrero 7 de 2020 de:

http://www.rtfd.es/numero5/3-5.pdf

También podría gustarte