Está en la página 1de 3

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

COORDINACIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN


DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Y MÉTODOS DE EDUCACIÓN
COMUNITARIA
J.U.D DE TALLERES DE HABILIDADES EMOCIONALES
Nombre del tallerista: Bonilla
Mendoza Amalinalli
Nombre del Taller: Prevención y erradicación de la violencia.
Día internacional de la mujer… la lucha continua.
Justificación: El día 8 de marzo es conocido como “El día internacional de la mujer”, sin
embargo, muchas personas aún se preguntan cuál es su origen y qué llevó a que
el 8 de marzo obtuviera este reconocimiento internacional. Incluso, sigue
existiendo la creencia de que es un día para festejar y felicitar a las mujeres,
cuando realmente es un día para conmemorar la lucha de las mujeres por sus
derechos como seres humanos.

A pesar de estar en el S. XXI, aún hay mucho camino que recorrer para alcanzar
la igualdad de género que buscamos como sociedad, una muestra de la
desigualdad a nivel mundial, son los siguientes datos:

 2.700 millones de mujeres no pueden acceder a las mismas opciones


laborales que los hombres.

 En 2019, menos del 25% de los parlamentarios eran mujeres.

 Una de cada tres mujeres sigue sufriendo violencia de género a nivel


mundial.

 De las 500 personas en puestos de jefatura ejecutiva que lideran las


empresas con mayores ingresos en el mundo, menos del 7% son
mujeres.

 Y hasta 2086 no se cerrará la brecha salarial si no se contrarresta la


tendencia actual.

En México, el panorama no es muy alentador, pues los datos demuestran que,


en 2019, según cifras del Secretariado Ejecutivo, hubo un total
de 966 feminicidios. En 2020 pesar de encontrarnos en confinamiento por el
coronavirus se registraron 969 víctimas de feminicidio, por lo que fue catalogado
como el año con mayor registro de feminicidios en México desde que existen
registros de este delito (2015).

La violencia familiar también alcanzó un nivel máximo histórico. De 210 mil 158
denuncias registradas en 2019, se pasó a 220 mil 028 en 2020, lo que representa
un aumento del 5%, el mayor número de registros en los últimos cinco años.

De acuerdo con diferentes estudios, factores socioeconómicos y culturales son


determinantes en el incremento de la violencia doméstica. En este sentido, se
observa que el 80% de las víctimas de violencia familiar son mujeres. De esta
forma, se reconoce que las causas de violencia se asocian a la desigualdad y a
la discriminación de género, así como a las normas sociales y a las
masculinidades nocivas aún vigentes en nuestra sociedad.

Es importante generar conciencia sobre la importancia de movilizarnos por


nuestros derechos, brindar herramientas para identificar puntos rojos, escuchar
nuestras propias inquietudes como mujeres con la finalidad de concientizar y
Avenida Chapultepec 49, Piso 3 Colonia Centro,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010
Ciudad de México, tel. 51340770, ext. 1511
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN
COORDINACIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN
DIRECCIÓN DE CONTENIDOS Y MÉTODOS DE EDUCACIÓN
COMUNITARIA
J.U.D DE TALLERES DE HABILIDADES EMOCIONALES

erradicar la
violencia.
Objetivos Generales:  Conmemorar el día internacional de la mujer
 Concientizar sobre la lucha por nuestros derechos
 Promover la búsqueda de la igualdad de género.
Descripción del A modo de charla se presentará un breve recorrido histórico por la
taller: búsqueda de la igualdad de género, algunos de los avances o
logros obtenidos a lo largo de los años, así como el panorama
actual en México.
Se busca el conocer las propias experiencias de las usuarias en
diferentes aspectos en lo que refiere a la desigualdad de género,
está información se verá vertida en un collage virtual elaborado en
jamboard, en el cuál se expondrán los comentarios y vivencias de
las asistentes. Finalmente se busca que dicho collage sea difundido
por las mismas usuarias para generar conciencia y a modo de
protesta, alzando la voz por nuestros derechos.
Producción: Collage virtual del día de la mujer.
Cupo Total de horas Total de sesiones Público objetivo
Mínimo: 2 2 1 Mujeres mayores
Máximo: 50 de 12 años.

Plataforma: ZOOM Fecha: 8 de marzo de 5:00 a


7:00

Ficha tecnica

Bibliografía:
Observatorio Nacional Ciudadano. (2020). El confinamiento como agravante de la violencia familiar. Recuperado de:
https://onc.org.mx/uploads/ViolenciaFamiliar.pdf

Aristegui Noticias. (2021). 2020 fue el año con más feminicidios desde que existen registros de este delito: Causa en
Común | Documento. Recuperado de: https://aristeguinoticias.com/2501/mexico/2020-fue-el-ano-con-mas-
feminicidios-desde-que-existen-registros-de-este-delito-causa-en-comun-documento/

Pérez, T. (). Diagnóstico sobre la violencia de género y social en la ciudad de México. Recuperado de:
http://cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df1.pdf

El Financiero. (2021). En 2020 se registraron 969 feminicidios, más de dos por día en promedio, según cifras del
Gobierno. Recuperado de: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/feminicidios-aumentan-0-1-en-2020-secretaria-
de-seguridad
Avenida Chapultepec 49, Piso 3 Colonia Centro,
Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010
Ciudad de México, tel. 51340770, ext. 1511
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN, CIENCIA, TECNOLOGÍA E
INNOVACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO
COORDINACIÓN GENERAL DE INCLUSIÓN EDUCATIVA E
INNOVACIÓN

TEMA OBJETIVO

¿Por qué se  Conocer las razones para conmemorar el día internacional de la mujer.
conmemora el  Diferenciar entre conmemoración y celebración.
día internacional
de la mujer?

 Conocer algunas de los logros y avances obtenidos por mujeres a nivel mundial y nacional.
 Reflexionar sobre la importancia de luchar por nuestros derechos.
Recorrido
histórico

 Brindar algunos datos estadísticas sobre la desigualdad de género en México.


Panorama actual  Reconocer la importancia de continuar exigiendo igualdad.
en México

 Conocer las experiencias y opiniones de otras mujeres


Elaboración de
 Generar empatía y escucha activa.
collage

Avenida Chapultepec 49, Piso 3 Colonia Centro, Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06010
Ciudad de México, tel. 51340770, ext. 1511

También podría gustarte