Está en la página 1de 2

Tema: LABORATORIO CINEMÁTICA

Docente: Leonor Vargas S.

Estudiante: ________________________________________ Curso______________

Fecha: marzo 13 al 19

Objetivo: Identificar, analizar y describir el movimiento de un cuerpo.

Metodología de trabajo: Individual

Conceptos a tener en cuenta: conversión de unidades, empleo de sistemas de referencia, elaboración de


gráficas, distancia, velocidad y tiempo.

Materiales:

 2 bloques de madera que le sirvan de soporte. (Puede emplear libros o cualquier otro objeto estable)
 Tabla de 1.00 m de largo como mínimo (puede ser una tabla de la cama, o, una mesa)
 Una tira de papel bond de 1 m de largo, con marcas cada 20 cm.
 Cinta métrica (cartabón)
 Un carrito de juguete que se mueva con facilidad pero que no sea de impulso, (o una canica, si no
cuenta con el carrito)
 Cronómetro. (Puede ser el del celular)
 Una hoja de papel milimetrado. Marcarla con su nombre y curso.
 Una regla.

Orientaciones generales.

En la naturaleza se efectúa constantemente diferentes tipos de movimientos. En éste experimento, para


identificar el tipo de movimiento, es indispensable medir tiempos y distancias recorridas por el móvil y analizar
los cambios de éstas magnitudes.

Procedimiento:

Solicite a un integrante de su familia que le colabore en el montaje y ejecución dela práctica .


Igualmente tome registro fotográfico de tres momentos de la ejecución de la práctica.

1. Construya un plano inclinado colocando los bloques de madera como apoyo en los dos extremos, del
mismo lado de la tabla o en las dos patas de un lado de la mesa, de tal manera que quede inclinada.
(Verifique que la inclinación del plano permita que el carrito o canica se desplace con facilidad sobre
dicho plano)
2. Desde el borde inferior del plano inclinado y hacia arriba pegue la tira de papel bond con las marcas
cada 20 cm.
3. Deje rodar libremente la canica o carrito, desde el borde superior de la tira de papel (marca de 0 cm).
Ensaye varias veces antes de medir el primer tiempo.
4. Con el cronómetro, mida el tiempo que el móvil emplea en recorrer 20 cm, realice tres veces ésta
medición. Repita el proceso para 40 cm, 60 cm, 80 cm y 100 cm. (Para cada distancia, realice tres veces
la medición del tiempo)
5. Calcule, para cada distancia, el tiempo promedio entre las tres mediciones.
6. Registre los datos obtenidos en la siguiente tabla:

Distancia (cm) Tiempo 1 (s) Tiempo 2 (s) Tiempo 3 (s) Tiempo promedio (s)
20
40
60
80
100

ANÁLISIS DE RESULTADOS.

 Realice en la hoja marcada de papel milimetrado la representación gráfica de los datos. Escriba la
distancia recorrida en el eje vertical y el tiempo promedio en el eje horizontal. Luego, trace la gráfica x-t
correspondiente. (Incluirla en el informe.)
 ¿Cuál es la velocidad para cada distancia recorrida, que alcanza el carrito (canica)? (Incluir en el
informe)
 ¿La canica (carrito) se mueve durante todo el intervalo con la misma velocidad? Explique. (Incluir en el
informe)

CONCLUSIONES: (Teniendo en cuenta el objetivo del laboratorio, elabore tres conclusiones. Debe incluirlas
en el informe.)

ANEXOS: Incluir en el informe el registro fotográfico de los tres momentos fotografiados de la práctica y el
grafico en el papel milimetrado.

INFORME DE LABORATODIO.

 Elabore el informe de laboratorio en Word. (Lo puede diligenciar sobre éste mismo documento)
 Recuerde que debe enviarlo al docente a más tardar el día 19 de marzo por la asignación de la
plataforma Integra.

También podría gustarte