Está en la página 1de 6

Universidad Antonio Nariño

Facultad de Ciencias –Departamento de Biología


TALLER SEMANA 11
RESPIRACIÓN CELULAR
BIOLOGIA CELULAR

¿CÓMO LAS CÉLULAS UTILIZAN LA ENERGÍA QUÍMICA?


La mayoría de las células usan la respiración aeróbica para obtener energía desde la glucosa. La respiración aeróbica
incluye una serie de reacciones redox en las cuales los electrones asociados con los átomos de hidrógeno de la glucosa
son transferidos al oxígeno en una serie de pasos, cada uno catalizado por una enzima. Durante este proceso la energía
libre de los electrones es acoplada a la síntesis de ATP. Los principales alimentos energéticos, carbohidratos y grasas,
son reservorios de electrones asociados con el hidrógeno.

En las células eucariotas se forman pequeñas cantidades de energía en forma de ATP en el citosol durante la glucolisis,
pero la mayor parte se produce por fosforilacion oxidativa en las mitocondrias. La mitocondria en células animales
contiene un sistema genético simple y único que consta de 16.569 pares de nucleótidos de DNA que codifican 37
genes. En cambio, casi todas las proteínas micondriales –incluso las necesarias para producir enzimas implicadas en la
transcripción del DNA mitocondrial y las involucradas en las vías metabólicas realizadas allí – están regidas por genes
nucleares, por lo tanto, una vez formadas, deben pasar al interior de la mitocondria desde el citosol, donde se les
sintetiza.
1. Identifique los componentes señalados en el diagrama
de la mitocondria.
 Matriz mitocondrial

 Espacio intermembrana

 Crestas mitocondriales

 Membrana interna

 Membrana externa
2. Según la identificación de las estructuras mitocondriales diga:
a. Donde ocurre el ciclo de Krebs
 Ocurre en la matriz mitocondrial
b. Donde está contenida la cadena transportadora de electrones
 Esta contenida en la membrana interna
c. Donde hay menor concentración de protones (H+)
 Matriz mitocondrial
d. Donde hay mayor concentración de protones (H+)
 Espacio intramembrana
3. ¿Para qué requieren las células de energía?
 La células requieren de energía para poder llevar a cabo su trabajo tales como la unión de polímeros, el
bombeo de sustancias a través de membranas, el movimiento y la reproducción.
4. ¿Cómo obtienen las células la fuente para producir energía química utilizable?
 Mediante la degrada
5. ¿Cómo se denomina el proceso de producción de energía química en forma de ATP en las células?
 Se denomina fotosíntesis.

La respiración celular puede ser aeróbica o anaeróbica

6. ¿Cuál es la diferencia entre respiración aeróbica y anaeróbica?


Universidad Antonio Nariño
Facultad de Ciencias –Departamento de Biología
 Respiracion Aerobica: Es un conjunto de reacciones químicas que ocurren intracelularmente y consiste
en la degradación de glucos hasta que se convierte en agua y energía en forma de ATP en presencia de
oxigeno. Generando 32 ATP.
 Respiracion Anaerobica: Es un proceso en el cual la célula obtiene energía de sustancias inorgánicas
diferentes al oxigeno . Este tipo de respiración es exclusivos de ciertos organismos procariotas (bacterias o
arqueás). Generando una menor cantidad de 2 ATP.
7. Defina fermentación.
 La fermentación es una vía anaeróbica para degradar glucosa . En la fermentación, la única via de
extracción de energía es la glucolisis la cual tiene una o dos reacciones extras al final .
 La fermentación y la respiración celular comienza con la glucolisis. Sin embargo, en la fermentación , el
piruvato producido en la glucolisis no continua su oxidación hacia el ciclo de Krebs, y no funciona la
cadena de transporte de electrones. El propósito de las reaccines extras en la fermentación es regenerar el
acarreador de electrones NAD+ a partir del NADH producifo en la glucolisis. Las reacciones adicionales
logran esto dejando que el NADHentregue sus electrones a una molécula orgánica (como el piruvato,
producto final de la glucólisis). Esta entrega permite que continúe la glucólisis al asegurar un suministro
constante de NAD+.

8. ¿Las reacciones de la respiración celular son endergónicas o exergónicas?

9. ¿Que producen estos dos tipos de respiración?


 Respiracion aerobica : Se forma agua .
Universidad Antonio Nariño
Facultad de Ciencias –Departamento de Biología
Las células procesan los materiales a través de miles de reacciones metabólicas mediante 2 procesos
complementarios: anabolismo y catabolismo

10. Complete el siguiente cuadro:

ANABOLISMO CATABOLISMO
Definición Síntesis de biomoléculas Degradación de biomoléculas
Qué materiales produce o cuales utiliza De moléculas simples a De moléculas compleja a
moléculas complejas moléculas simples
Para qué sirve lo que produce Fabrica de compuestos Alimentación del organismo
celulares, tejidos corporales . mediante la digestión y
crecimiento absorción.
De donde toma lo que utiliza Moléculas simples Moléculas complejas
¿Requiere o produce energía? Requiere energía Produce energía
¿Energía en forma de? ATP ATP
Calor Calor
¿Energéticamente que tipo de reacciones son? Endorgonica Exorgonica

Las rutas catabólicas producen energía por oxidación de moléculas orgánicas y la transferencia de
electrones juega un papel importante en estas rutas

11.¿Cómo almacenan la energía potencial los compuestos orgánicos?


12. a.¿Cómo liberan los compuestos orgánicos esta energía?
b. ¿Toda la energía liberada por los compuestos orgánicos es utilizada para realizar trabajo?

La reacción general de la respiración aeróbica se puede resumir como sigue:

COMPUESTOS ORGÁNICOS + OXÍGENO  DIÓXIDO DE CARBONO + AGUA + ENERGÍA

La reubicación de los electrones en los compuestos orgánicos liberan la energía almacenada en éstos y al final
esta energía es nuevamente usada para sintetizar ATP

13. ¿Qué tipo de reacciones químicas se realizan para liberar la energía almacenada en las moléculas orgánicas?
14. ¿En qué consisten estas reacciones?
15. De un ejemplo general de reacción redox y señalice cual compuesto se reduce y cual se oxida.

16. Explique por qué las reacciones de oxidación y


reducción en las células ocurren en etapas y no en
una sola reacción como se compara en la figura
lateral.
Universidad Antonio Nariño
Facultad de Ciencias –Departamento de Biología

Las moléculas orgánicas que tienen abundancia de hidrógenos son excelentes combustibles ya que
sus uniones son una fuente de electrones, y cuya alta energía puede ser liberada cuando estos
electrones “descienden” a través de un gradiente de energía cuando son transferidos al oxígeno.
Sin embargo, los átomos de hidrógeno no son transferidos directamente al oxígeno, sino que
generalmente se pasan primero a un transportador de electrones o carrier como es la coenzima NAD
(nicotinamida adenina dinucleótido).

17. ¿Qué son reacciones de descarboxilación?


18. ¿Que son reacciones de deshidrogenación?
19. ¿Cómo la coenzima NAD captura electrones desde la glucosa y otras moléculas orgánicas?

La coenzima NAD+ es un aceptor de electrones muy versátil en la respiración celular y funciona en


algunas de las reacciones redox durante la degradación de la glucosa. Cada molécula de NADH
formada durante la respiración, representa energía almacenada que puede ser aprovechada para
producir ATP cuando los electrones completan su descenso en el gradiente de energía desde NADH
a oxígeno.

20. ¿Cómo llegan los electrones almacenados como energía potencial en NADH al oxígeno final?
21. ¿En qué consiste una cadena de transporte de electrones?

Las reacciones químicas de la respiración celular aeróbica se organizan en cuatro pasos:


1. Glucolisis.
2. Formación de acetil CoA.
3. Ciclo del ácido cítrico.
4. Transporte de electrones y quimiósmosis.

22. Complete la siguiente tabla:

ETAPAS Localización celular Requiere oxígeno? Sustrato Productos finales


Glucolisis
Formación de Acetil CoA
Ciclo del ácido cítrico
Transporte de electrones y
quimiósmosis

23. Realice un breve resumen de lo que ocurre en cada etapa e indique la ganancia neta de energía, en cualquier forma,
en cada etapa.
24. ¿En qué consiste la fosforilación a nivel de sustrato?

Se han identificado 4 grandres complejos proteínicos embebidos en la membrana interna mitocondrial y que
están involucrados en la cadena de transporte de electrones:
 Complejo I o NADH-ubiquinona oxidoreductasa (que acepta electrones desde las moléculas de
NADH formadas en los pasos previos: glucólisis, formación de Acetil CoA y ciclo del ácido cítrico).
Universidad Antonio Nariño
Facultad de Ciencias –Departamento de Biología

 Complejo II o succinato-ubiquinona reductasa (que acepta electrones desde las moléculas de FADH 2
producidas durante el ciclo del ácido cítrico).

Los complejos I y II producen ubiquinona reducida, la cual a su vez es sustrato para el complejo III.
 Complejo III o ubiquinona-citocromo c oxidoreductasa (que acepta los electrones desde la ubiquinona
reducida y los pasa al citocromo c).

 Complejo IV o citocromo c oxidasa (que acepta los electrones desde el citocromo c y los usa para
reducir el oxígeno molecular, formando agua en este proceso)

Estos electrones se unen a protones del medio circundante formando así hidrógenos, que a su vez al reaccionar
con el oxígeno producirán agua.
Justamente porque el oxígeno es el aceptor final de electrones, es que los organismos que tenemos respiración
aeróbica requerimos de este elemento para nuestra supervivencia.

25. ¿Qué ocurre cuando las células estrictamente aeróbicas no consiguen oxígeno?
26. ¿Qué es quimiósmosis?
27. Explique el proceso de quimiósmosis.

Tomado de: Solomon, E.,


Berg, L. and Martin, D.
Biology. Eighth Ed. 2008.
USA.

La oxidación de NADH en la cadena de transporte de electrones produce 3 ATPs por molécula,


mientras que la oxidación de FADH2 produce 2 ATPs por molécula, de modo que sumando todos los
ATPs producidos a nivel de sustrato y por transporte de electrones y quimiósmosis, tenemos que el
metabolismo aeróbico completo de una molécula de glucosa produce un máximo de 36 a 38 ATPs.

28. ¿Porque en el balance energético total producto de la respiración aeróbica se dice que se producen 36 a 38
moléculas de ATP? ¿Porque esta diferencia de 2 moléculas?

La fuente de la energía que la célula utiliza también proviene de otros nutrientes, diferentes a la
glucosa, de hecho se obtiene más energía por oxidación de los ácidos grasos que por oxidación de la
glucosa
Universidad Antonio Nariño
Facultad de Ciencias –Departamento de Biología
29. Explique cómo los productos del catabolismo de proteínas y lípidos entran a la misma ruta metabólica que oxida la
glucosa.

Existen 2 mecanismos por los cuales ciertas células pueden oxidar compuestos orgànicos y general
ATP sin la presencia de oxígeno: la respiración anaeróbica y la fermentación

30. ¿En qué consisten los mecanismos de respiración anaeróbica y fermentación?

Existen dos tipos comunes de fermentación: la fermentación alcohólica y la fermentación ácido-láctica

31. Realice un esquema donde se visualice la producción de energía por la oxidación completa de una molécula de
glucosa por respiración aeróbica.

BIBLIOGRAFÍA

Alberts, Introduccion a la Biologia Celular


Campbell, N. and Reece, J. Biology. 8 th ed. 2008. USA
Nelson, D., Osgood, M., Cox, M. and Ocorr, K. Lehninger Principles of Biochemistry. 4th ed. 2004.
Solomon, E., Berg, L. and Martin, D. Biology. Eighth Ed. 2008. USA.

También podría gustarte