Está en la página 1de 3

Tema

Desarrollo de e-commerce para pymes en república dominicana .

Introducción
Justificación.
La mayoría de los dueños de estas empresas se hacen conocer por las redes sociales
porque es donde las personas invierten más tiempo, y para esto deben estar subiendo
muchas fotos y videos para promover sus productos y/o servicios y su empresa sea
visitada por posibles clientes.

Mediante este proyecto intentamos ayudar a los dueños de estas empresas, a buscar una
solución a su problema para que no tengan la necesidad de cerrar las puertas de sus
establecimientos, ayudando a contribuir en su popularidad. Se gana la satisfacción de
contribuir a la implementación de una solución efectiva que les ayudará elevar la
popularidad de sus empresas y por ende que obtengan beneficios económicos para ellos.

Planteamiento del problema.


Las pequeñas y medianas empresas (PYMES) según su tasa de ventas, capital, la cantidad de
empleados y su nivel de producción o de servicios manifiestan unas características propias de
este tipo de entidades financieras y económicas.
El gran problema que enfrentan las PYMES es su poco reconocimiento o valor en el mercado. La
competencia es dura y a veces desleal, pero cada una de ellas debe sobresalir de sus
competidores, para ellos, se usan herramientas y tácticas de marketing, que en ocasiones no
sirven de mucho o de nada. Como todos sabemos el mercado crece a medida que van pasando los
días, lo que significa que la competencia cada vez es más dificultosa. Esta dificultad es la que
obliga a los dueños y/o gerentes de las empresas a tomar decisiones estratégicas para sobre salir
de sus competidores y brindar a los clientes un mejor servicio o un producto de mayor calidad.

Objetivos.
 Objetivo general.
 Desarrollar un sitio web de almacenamiento de empresas con la finalidad de
aumentar el reconocimiento y popularidad por parte de los consumidores para las
PYMES en Santo Domingo. Donde se usará una cartera de clientes donde verán
estos servicios ofrecidos por las PYMES.
 Objetivos específicos.
- Elegir las herramientas tecnológicas y digitales adecuadas para el desarrollo del
sitio web a través de las herramientas necesarias.
- Definir lo que se pretende informar y mostrar a través del sitio web mediante los
requerimientos del sistema.
- Escoger el tipo de estructura y metodología para desarrollar el sitio web
realizando el proceso de análisis de la arquitectura requerida.

Marco Teórico

La Web ha cambiado el comercio, la educación, el gobierno, la salud e incluso la forma de


relacionarnos afectivamente; podría decirse que está siendo uno de los instrumentos principales
de cambio social en la actualidad. En la historia de la tecnología son pocos los progresos
tecnológicos que han supuesto un impacto tan considerable como lo ha sido la Web.

Historia de la Web

En informática, la World Wide Web (WWW) o red informática mundial es un sistema de


distribución de documentos de hipertexto o hipermedia interconectados y accesibles a través
de Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas
web que pueden contener textos, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, permitiendo la
navegación a través de esas páginas usando hiperenlaces.
La Web se desarrolló entre marzo de [8] y diciembre de 1989 por el inglés Tim Berners-Lee con
la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y se
publicó como una propuesta formal en 1991. Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel
activo guiando el desarrollo de estándares Web (como los lenguajes de marcado con los que se
crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una Web semántica.

La web 1.0, fue la primera (apareció hacia 1990) y en ella solo se podía consumir contenido. Se
trataba de información a la que se podía acceder, pero sin posibilidad de interactuar; era
unidireccional.
La web 2.0, (apareció en 2004) y contiene los foros, los blogs, los comentarios y después las
redes sociales. La web 2.0 permite compartir información. Y aquí estamos, de momento la mayor
parte de los consumidores.
La web 3.0 (fue operativa en el 2010) y se asocia a la web semántica, un concepto que se refiere
al uso de un lenguaje en la red. Por ejemplo, la búsqueda de contenidos utilizando palabras clave.
La web 4.0. empezó en el 2016 y se centra en ofrecer un comportamiento más inteligente y
predictivo, de modo que podamos, con sólo realizar una afirmación o una llamada, poner en
marcha un conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos, deseamos o
decimos.
La web 4.0 también llamada Web ubicua, sería paralela al funcionamiento del cerebro humano y
podría llegar un punto en el que por poner un ejemplo un smartphone podría reconocer y alertar a
su dueño si llegará tarde a una reunión, tendiendo acceso a la información de su calendario, su
geolocalización y tránsito en vialidades, es decir, se convertirá en un agente predictivo.
La web 5.0 está será encaminada a poder identificar las emociones de los usuarios, por medio de
los dispositivos, productos y/o servicios, y sí… esto parece salido de la ciencia ficción, pero cada
vez más se mezclan y ese momento ya llegó y crecerá como en su momento florecieron otras
características de la web. Aquino Caje (2016), de acuerdo con datos estima que las primeras
apariciones de esta web sean en el año 2020, aunque ya existen los primeros ejemplos enfocados
al ámbito del entretenimiento.

Hipótesis

Mediante el análisis y diseño de un sistema web que será creado para conocer las empresas
existentes en Santo Domingo, se pretende ayudar a los dueños de estas empresas, a buscar una
solución a su problema para que puedan ser reconocidos por sus servicios y tener más
oportunidades en el mercado. Logrando que las misma obtengan mayores beneficios e ingresos.
De este modo no tendrán la necesidad de cerrar las puertas de sus establecimientos, ayudando a
contribuir a la vez con su popularidad. Entre las mejoras identificadas están:

 A través de este sitio las empresas pueden ofrecer sus productos y/o servicios.
 Los clientes pueden comentar y valorar a cada empresa mediante un login al sitio web.

También podría gustarte