Está en la página 1de 3

Ensayo

El video se centra en los aspectos concernientes a la ergonomía en el área de trabajo, lo que


involucra, el establecer y determinar los problemas que causa una mala colocación de un
instrumento o la nula acción en la mejora de estos aspectos a mejorar.

Analizar las alternativas necesarias para el empleado, que cumplan con sus necesidades acorde al
trabajo que se realiza es de gran importancia, puesto que, en situaciones como lo son muebles
para mantener una correcta postura mientras se realiza una actividad que puede ser de oficina,
permitirá que el empleado desarrolle sus actividades y labores de la mejor manera así mismo que
su estado físico y anímico lo harán más productivo.

El equipo correcto para realizar las actividades es imprescindible puesto que evitará que el
empleado resulte con lesiones o incluso fracturas a causa del mal manejo del equipo o que éste no
sea el adecuado.

La disposición correcta en las áreas de trabajo también es un factor importante para considerar,
puesto que la constitución física del empleado es la que rige el área a trabajar, el diferente niveles
o alturas de las maquinas o herramientas puede provocar malestares, incomodidades que afecten
de manera significativa la productividad.

Cuando se manejan cargas de gran peso, para no provocar lesiones, es necesario equilibrar y
dividir el peso de estos.

Relación trabajador, maquina y trabajo

Musculares, de piel, estrés

Sedentarismo, obesidad, traumariamo


1. Que es ergonomía
La ergonomía es el estudio de la adaptación óptima entre el hombre y la máquina.
Es decir, como adaptar de la mejor manera el uso de los objetos por el hombre. Es
una ciencia tecnológica que se encarga del diseño de los lugares y herramientas de
trabajo optimizando la adaptación para su uso.

2. Que beneficios obtenemos de ella


 Previene riesgos laborales.
 Mejora la postura frente al ordenador u otro tipo de máquinas de trabajo.
 Disminuye molestias físicas a los trabajadores.
 Mejora la comodidad en ambientes de trabajo.
 Eleva la productividad del trabajador.
 Disminuye la fatiga de los trabajadores.
 Permite obtener información de primera mano de los aspectos a mejorar en
los ambientes de trabajo.
 Mejora la estabilidad laboral.
 Mantiene la moral del trabajador en alto.

3. Cuáles son los problemas de una mala postura


 Enfermedades cardíacas. La falta de actividad física propicia el deterioro de
nuestro sistema cardiovascular, alterando el nivel de grasa que se encuentra
en la sangre.
 Diabetes. Al ser sedentarios, somos posibles candidatos a padecer obesidad,
lo que a su vez, aumenta las probabilidades de padecer diabetes.
 Cáncer de colon. Un exceso de tiempo sentado y una conducta sedentaria
aumentan el riesgo de cáncer de colon.
 Degeneración muscular. El estar sentados puede hacer que los músculos de
las piernas se debiliten y se tensen, además de ocasionar dolor por falta de
uso.
 Muerte prematura. Por las complicaciones de salud mencionadas, nuestro
riesgo de muerte prematura aumenta.
 Problemas con las piernas. Al no ejercitar las piernas se incrementa la
posibilidad de desarrollar osteoporosis o algún problema muscular.
 Problemas de la columna. Aumenta el riesgo de desarrollar hernias en los
discos lumbares.

4. Escriba cuales son los factores personales y laborales que se consideran en la


ergonomía
Sus factores más conocidos son el hombre, las máquinas y el ambiente. Según su
dominio, se divide en cognitiva, física y la organizacional.
5. Mencione 2 riesgos y sus respectivas soluciones
 Riesgos ergonómicos relacionados con las condiciones ambientales:
Un ambiente cálido, con luz adecuada y en el que abunde tranquilidad, es lo
ideal, no lo es uno que sea todo lo contrario al ya mencionado. Una muestra
de ello son aquellos espacios que están mal iluminados por la falta de
bombillos en los puntos estratégicos o aquellos espacios en los que necesitas
ir en exceso abrigado o por el contrario con un abanico a todas partes.
Problemas como estos son capaces de hacer a una persona sufrir de fatiga
visual, poca capacidad de concentración e irritabilidad.
Pueden ser arreglados con aislamiento de paredes y ventanas, y estar al
pendiente de los sistemas de aire acondicionado y calefacción.

 La mala postura es una de las causas más habituales para resultar lesionado


en el trabajo. Se le subestima en diferentes niveles, más se olvida que una
buena postura es capaz de mejorar la visión y respiración. Cuando un
trabajador se ve obligado a trabajar en un cubículo muy pequeño para él, o
una silla de un reducido tamaño, es posible que tanto los músculos como el
sistema circulatorios resulten perjudicados.
Los problemas con la carga postural, al otorgar a los empleados escritorios y
sillas, equipos con bases graduables para los monitores del computador,
espaciosos que permitan libertad de movimiento adaptados a las personas y
tareas a desarrollar.

También podría gustarte