Está en la página 1de 2

1. ¿QUE ES LA AUTOBIOGRAFIA?

R. En la autobiografía los sujetos que la conforman el autor ,el narrador y el personaje principal
llevan el mismo nombre.

2. ¿QUE ES EL INFINITIVO?

R. Es una forma no personal del verbo, es decir que no pueden reconocerse en ninguna de las seis
personas (tú, yo, el, ella, vosotros, nosotros, ellos)es fácil de reconocer .

3. ¿Qué ES EL GERUNDIO?

R. Es una forma no personal del verbo cuyas terminaciones son ando, iendo.

4. ¿Qué ES EL PARTICIPIO?

R. Es una forma no personal del verbo sus terminaciones regulares son: ado, ido.

5. ¿VERBO QUE SUFRE ALTERACIONES EN LAS VOCALES Y EN LAS CONSONANTES?

R. Presente indicativo – presente de subjuntivo – Presente imperativo – pretérito perfecto simple.

6. ¿Qué ES EL SER?

R. indica un estado permanente ,carece de acción.

7. ¿Qué ES LA HOMONIMIA?

R. La homonimia es una relación léxica que se establece entre dos homónimos es decir palabras
que presentan identidad formal pero se diferencian en el significado.

8. ¿Qué son las palabras homófonas?

R. Son aquellas que coinciden fonológicamente pero presentan significados diferentes.

9. ¿Qué son las palabras homónimas?

R. Son las palabras que se escriben igual pero tienen distinto significado.

10. ¿Qué es el epíteto?

R. Es un adjetivo o participio que resalta las características intrínsecas de un sustantivo.

11. ¿Qué son los regionalismos?

R. son las formas particulares que los habitantes de una región determinada utilizan para
comunicarse.
12. ¿Qué son los textos argumentativos?

R. Son los que se relacionan con los textos expositivos en cuanto que se basan en la exposición
lógica directa de ideas.

13. ¿Qué es la interpretación?

R. Los problemas de interpretación se entienden si se especifica el contexto o marco en el que e


hace dicha interpretación.

14. ¿Qué es l cronografía?

R. la cronografía es una figura retórica que consiste en describir el tiempo en que se encuentra un
hecho.

15. ¿Qué significa el término paratexto?

R. El término significa lo que lo rodea o acompaña al texto.

16. ¿Qué son los antónimos?

R. Son palabras que se escriben distinto pero tienen el mismo significado.

17. ¿Qué son los arcaísmos?

R. Son los elementos o vocablos que pertenecen a épocas pasadas y caídas en desuso y que se
usan en el presente por imitación.

18. ¿ejemplos de arcaísmos?

R. cacera - cachetón - chalina - changarro – chiflar.

19. ¿Qué es la polisemia?

R. Se dice de la palabra que tiene muchos y variados significados.

También podría gustarte