Está en la página 1de 29

Tecnología en Gestión de Mercados

Ficha 1966001

Diseño del Producto o Servicio

Proyecto 5

Helados y Pulpas de Arazá

NUTRI-ARAZA

Tutora:

Carmen Alicia Campos

Autores:

Flor Inelda Guerrero Infante


Silvia Juliana Toledo Martínez

Servicio Nacional De Aprendizaje -SENA

Centro De Servicios y Comercios - Regional Cauca

2020
FASE 1. ELABORACION DE LA FICHA TECNICA DEL PRODUCTO
Una ficha técnica es un documento que detalla todas las características de un
producto, incluyendo su composición, forma de elaboración, embazado entre otras
características; Las fichas técnicas permiten despertar el interés del posible
comprador, siendo un instrumento esencial en el comercio y se desempeñan como
una carta de presentación de la empresa que elabora sus determinados
productos.
Presentación de la ficha técnica de los productos Nutri-Arazá:

Nombre del Producto: HELADOS


Marca: NUTRI-ARAZA
Composición: Paleta a base de fruta, Agua, Azúcar
y Trozos de fruta Natural.
Características Técnicas y Apariencia: Libre de materiales extraños, sin
Organolépticas del Producto partículas oscuras y con trozos de fruta de arazá.

Olor: Intenso y característico del arazá.


Empaque: Bolsa de polietileno, biodegradable.
Etiqueta:
Composición Nutricional
Componente %
Vitamina C 74,0
Vitamina B1 9,84
Vitamina A 7,75
Potasio 2,15
Carbohidratos 89,0
Calcio 0,19

Fecha de Fabricación: 05 Mayo 2020


Fecha Vencimiento: 05 Agosto 2020
Distribuidora Nutri-Arazá

Embalaje: Caba de icopor con hielo.


Dimensiones: Alto 11 cm, Ancho 4 cm
Presentación: 75 gramos
Vida Útil: Tres meses sin interrupción de la cadena de frio o congelación.
Información Adicional: Consumase en el menor tiempo posible después de abierto.
Nombre del producto: Pulpa de arazá congelada
Marca: Nutrí Arazá

Composición: Pulpa de fruta arazá y agua.


Apariencia: Uniforme, libre de materiales
extraños, sin partículas oscuras.
Características Olor: Intenso y característico del arazá.
técnicas y Empaque: Bolsa de polietileno transparente
Organolépticas del con sistema de abre fácil.
producto Etiqueta:
COMPONENTE
S %
Vitamina C 74,00%
Vitamina B1 9,84%
Vitamina A 7,75%
Potasio 2,15%
Carbohidratos 89%
Calcio 0,19%
Pulpa fruta arazá 100%
Agua 20%
Embalaje: Cavas de icopor con hielo como
cadena de frio.

Dimensiones: 11 cm * 18cm

Presentación: 300 Gramos


Vida Útil: Un mes sin interrupción de la cadena de frio o congelación.
Información adicional: Consumase en el menor tiempo posible
después de abierto.
FASE 2. ELABORACION DEL PRODUCTO
a) Precise los gustos y necesidades de los clientes:
Los consumidores a diario están expuestos a productos con altos
contenidos químicos y nuestra empresa ofrece productos cien por ciento
natural, sin conservantes, ni sabores artificiales. Ofreciendo adicional
productos con fácil preparación como lo es la pulpa de fruta y productos a la
mano como lo es el helado de Arazá.

b) Defina plenamente lo que se diseñara (materiales, técnicas, entre otros)


La compañía Nutri-Arazá selecciona los mejores frutos de Arazá, frescos y
en óptimo estado, mediante técnicas de higiene realizamos el despulpado y
se ingresa al área de procesamiento del producto (ya sea pulpa o helado)
para terminar en su almacenamiento y terminar su proceso final. El cual
será hará la respectiva distribución en cada de frio (Cabas de Icopor).

c) Construya su prototipo a partir de un boceto:

1. Fruta de Arazá debidamente seleccionada

2. Procedimiento del debido despulpado.


3. Resultado Final.

d) Realice pruebas de Mercado ( Describa los


aspectos evaluados)

Se realizó una degustación de los productos a un grupo de personas en la


ciudad de Floridablanca Santander, donde nos instalamos en el centro
comercial el Cacique con un estand. Abordando a las personas que
transitaban e invitando que degustaran nuestros productos e informaran que
opinaban de ellos, estas fueron sus respuestas:

¿Le gusto el sabor de la fruta Arazá?

Si 90%
No 10%

¿Incluiría en sus compras nuestros productos?

Si 80%
Tal vez 15%
No 5%

¿Qué producto le gusto más? ¿El helado o la Pulpa?


Pulpa 35%
Helado 35%
Las dos opciones 28%
Ninguna 2%
¿Qué producto consumiría con más frecuencia?
Pulpa 60%
Helado 40%
Se determinó mediante la degustación y la encuesta realizada que:
 Los productos tienen gran acogida por los clientes
 Se obtendrá un indicador elevado de ventas
 Se debe mantener un almacenamiento de insumos abastecido para la
cantidad demandada que obtendremos con nuestros productos.
 Se evidencia un margen de utilidad alto
 Se determina fidelización por parte de los clientes ya que es un producto
innovador y natural

e) Elabore el boceto final del prototipo: incorpore las novedades al diseño


definitivo. Es decir, corrijan los posibles errores y dé por finalizado el prototipo
(listo para la producción). (Incluya la imagen del prototipo final del producto o
la descripción del servicio)
Como resultado final se obtiene la preparación de la pulpa de fruta, la cual tiene
como beneficio su rápida y fácil preparación.
FASE 3. CREACION Y DESARROLLO DE LA MARCA
• Identifique las características del nombre y de la marca que lo diferencian de sus
competidores.

La compañía Nutri-Arazá ha creado a detalle cada parte fundamental que


compone la marca y el nombre de nuestra organización, esto con el fin de crear
una oferta de productos distintos de las ofertas de la competencia, convirtiéndonos
en exponentes de productos irremplazables que provoque justificar el acto de
compra por parte de los consumidores y a la vez marcar la diferencia. Estas son
algunas de las características de nuestra marca y nombre:
 Fácil reconocimiento por parte del consumidor a partir del grafismo usado
en la marca de la compañía.
 La marca está diseñada para ser relevante, puesto que la tipografía
implementada proporciona solidez y seguridad.
 El diseño de la marca y el nombre, ha sido delineado con altos estándares
de innovación y creatividad, en los que se ha considerado el diseño con las
necesidades de los clientes.
 La imagen de la compañía se asocia a la razón de ser de la organización,
transmitiendo calidad, satisfacción, naturalidad y bienestar.
 Nuestra marca es atractivo y provocativo, consiguiendo permanecer en la
mente de los consumidores.
 Fácil de escribir.
 A través de la imagen se ofrece un producto exótico, diferente, que brinda
la sensación de nuevas experiencias con un toque de modernidad y
evolución.
 Adaptable al empaque y etiquetado del producto.
 En la marca se puede percibir dos puntos de partida, por lo que la empresa
fue constituida: el primero, consiste en el diseño de un corazón que
globaliza la dedicación y el amor que se entrega en la elaboración de cada
producto, y el segundo, describe el proceso que se realiza con la materia
prima iniciando desde el fruto hasta el producto final.
Estas características de nuestra marca constituyen una compañía dedicada
completamente al consumidor ofreciendo calidad, bienestar y nuevas
experiencias.

• Identifique las potencialidades y fortalezas del producto o servicio de su empresa


y, de acuerdo con esto, defina las cualidades y características que su marca debe
tener.

Nombre: Nutri-Arazá
Marca tipo mixta, nominativa y figurativa.
Logo: Representación gráfica del fruto de Arazá acompañado de un helado,
abarcados por un corazón en color verde.
La marca es fácil de escribir, limpio, de fácil composición, llamativo, coherente,
sustentable, único, adaptable a todos los medios posibles (textiles, imprenta,
televisión, internet, entre otros)

• Seleccione los nombres de los productos o servicios de acuerdo con la identidad,


la imagen, la garantía, los segmentos del mercado y los resultados de la
investigación.

El nombre establecido de la marca están basados en el fruto de la materia


prima en los que nuestros productos están basados, no se determinó un
nombre específico a cada uno de nuestros productos, si no que se identifican
como Helados y Pulpas Arazá. Los colores usados para el imagotipo van de
acuerdo a la psicología del color que establece que el color es lo primero que
se ve y lo que más se recuerda, condicionando el estado de ánimo provocando
estímulos de ilusión, atracción o molestia, que influye en nuestro apetito por
ende condiciona el consumo. Los colores como el verde, amarillo y blanco son
los que más predominantes en la marca y diseño del producto, esta serie de
colores está basada en la psicología de los colores usando esta opción para
penetrar con éxito en la comunicación comercial.
Los colores establecidos son considerados como colores cálidos, transmitiendo
un mensaje de sociabilidad y energía, veamos el significado de los tres colores
que predominan en nuestro producto:
El amarillo: constituye un captador de atención por excelencia. Este color
suele asociarse con la luz solar o con las flores primaverales. Este hecho, entre
otros, hace que el amarillo nos proporcione alegría y estimule nuestras ganas
de comer.
Verde: Este es el color que predomina en la naturaleza y evoca naturalidad,
salud, frescura… por ello se utiliza mucho en los productos ecológicos.
También puede asociarse con riqueza o prestigio en sus tonos más oscuros.
Blanco: Es un color simple, limpio, puro… muy utilizado en los productos
relacionados con la alimentación, la salud, higiénicos e infantiles.
Del mismo modo que se implementará la psicología de los colores, también
serán incluidas la psicología de los tipos de letra, esta conocida como “sabores
de la tipografía”, puesto que la forma en la que aparecen las palabras y el tipo
de letra que se muestra en la marca del producto, es de mucha importancia ya
que expresan el lenguaje no verbal y transmiten mensajes subliminales que
influyen en los consumidores en el momento de la compra.
Los mensajes visuales dependen del tipo de comunicación que deseamos
transmitir a través de la marca, medidos por la fuente tipográfica; Es el caso de
la compañía Nutri-Arazá se usara un tipo de letra con formas anguladas que
se asocian con sabores agridulces:
Esta empresa pretende comunicar un mensaje de nutrición y naturalidad a los
consumidores, a través de la composición del texto e imágenes que se
incorpora en la marca, con el fin de comunicar la idea adecuada, teniendo en
cuenta la tipografía sans-serif que se usa, la longitud de las líneas, el
interlineado, alineación y justificación de texto que permitirá una mejor
presentación y aceptación al público.
Con esta técnica aspiramos incrementar el reconocimiento de la marca,
aumentar la lectura, incrementar la compresión y acelerar el aprendizaje del
mismo.

• Diseñe la marca y el nombre de los productos o servicios de su empresa,


tomando como referencia los símbolos, signos, textos y colores establecidos en
las políticas y objetivos de la comunicación.

La marca es Nutri-Arazá, derivada de las siglas “Nutri” que promete Nutrición y


“Arazá” que determina el nombre original de la materia prima de nuestros
productos. Para el imagotipo se ha usado colores cálidos (amarillo y Blanco) que
transmiten sociabilidad y energía, acompañados del color Verde que comunica
naturalidad.
Las imágenes asociados a la marca expresan la producción a la que es dedicada
la empresa, por una parte la fruta del Arazá en referencia a la pulpa de fruta
natural y el helado que se asemeja a bienestar y frescura. Estas imágenes están
abarcadas por un corazón que inspira la razón del arduo trabajo de la compañía
en llevar productos cien por ciento natural a cada una de los nuestros
consumidores.

• Establezca los principales aspectos técnicos, legales y de mercado que se deben


tener en cuenta para la creación de las marcas de sus productos y servicios.

 Aspectos técnicos a considerar: Disponibilidad de recursos físicos y


financieros para la operatividad de la marca en el plano productivo, diseño
de procesos y establecimiento de plataformas sobre las que se cimentará el
desarrollo y ejecución del plan de negocios asociado a la marca.
 Aspectos legales: Perspectiva de la legalidad nacional e internacional,
sobre todo en materia de apoyo al emprendimiento, política tributaria,
propiedad intelectual y funcionamiento.
 Aspectos de mercado: Existencia del nicho en el mercado, diseño de
imagen e identidad, estructura de promoción, manejo de canales de
comunicación, formulación de estrategias de comercialización y contacto
con los usuarios y clientes.

• Verifique que los nombres y las marcas sean adaptables a cualquier medio de
publicidad y que reúnan los requisitos indispensables para ser registrados y
difundidos.

Mediante la Superintendencia de Industria y Comercio, se solicitó verificar el


registro marcario, para establecer si existen marcas que ya se encuentren
registradas y que sean semejantes o idénticas a la nuestra, dando como resultado
que no se encontró coincidencias para el registro de esta. Seguidamente de
verificar que nuestra marca es única, se debe cancelar la tasa en la SIC, con su
formulario debidamente diligenciado, documentación requerida anexada, recibo de
pago, logo y poder del abogado.

• Realice el registro de cada una de las marcas de acuerdo con los pasos
establecidos por la institución encargada de este trámite.

Para registrar la marca de un producto, podemos registrarlas ante la


Superintendencia de Industria y Comercio, que verificara si se cumple o no con los
requisitos, en dado caso que no se cumpla con lo establecido la Superintendencia
notificara al solicitante para que en un determinado tiempo establezca los datos de
la marca con veracidad.
Estos son los principales aspectos técnicos y legales para registrar la marca:

 Elegir la marca: La marca debe ser fuerte, que perdure en el tiempo.


Puede reflejar los valores de la empresa, puede contener diferentes
elementos nominativos o gráficos. Una vez elegida es importante constatar
que sea registrable. (ver artículos 134, 135, 136 y 137 de la Decisión 486
de la Comisión de la Comunidad Andina).
 Clasificar los productos o servicios: Debe elegir los productos o
servicios que distinguirá la marca y clasificarlos según la Clasificación
Internacional de Niza. También puede acudir a motores que le faciliten
dicha clasificación como el MGS Gestor de productos y servicios de Madrid
 Realizar la búsqueda de antecedentes marcarios: Para verificar si
existen registradas o solicitadas con anterioridad marcas iguales o
parecidas que identifiquen iguales o semejantes productos o servicios que
puedan obstaculizar el registro de su marca, es recomendable realizar esta
búsqueda antes de solicitar el registro de la marca, los resultados le
ayudarán en el proceso de elección de la marca y en la decisión de
registrarla.
 El pago de la tasa oficial: Los trámites ante la Superintendencia son
servicios que comportan un valor llamado tasa. La Superintendencia expide
anualmente una Resolución en la cual fija las Tasas asociadas a los
trámites y servicios de Propiedad Industrial.
 Las tasas son únicas. Es decir que usted solo las tendrá que pagar una sola
vez: al momento de presentar la solicitud. En dicho pago irán incluidos los
costos asociados al primer examen de la solicitud, a las notificaciones, a la
publicación de la solicitud en la Gaceta de la Propiedad Industrial y, muy
importante, a la expedición del certificado de registro. Existen otras tasas
que se pueden causar si el solicitante desea hacer cambios durante la
solicitud de registro, tales como modificaciones, correcciones, divisionales,
licencias de uso y prioridades.
 El diligenciamiento del formulario correspondiente: La
Superintendencia dispone de formularios para los trámites que adelanta, los
cuales incluyen toda la información y documentación que se debe aportar.

• Construya las estrategias de promoción, publicidad y ventas de su empresa.

La planeación estratégica de promoción de nuestros productos, permitirá un sin


número de beneficios que nuestra compañía puede acceder, entre ellos podemos
dar a conocer nuestros productos y lograr posicionar nuestra marca entre una de
las mejores, para ello la compañía Nutri-Arazá implementara las siguientes
estrategias de promoción y publicidad:
 Promocionarnos en las Redes: Se creara perfiles en redes sociales como
Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, Youtube, pagina Web, entre otras;
en estas redes se publicara un texto atractivo, con información relevante y
acompañado de fotos interesantes o videos usando nuestros productos,
adicional se puede implementar promociones divertidas en los que nuestros
fans puedan interactuar. Esto con el fin de que todas las personas que vean
nuestras publicaciones despierten en ellos el interés por conocer nuestros
productos.
 Descuentos especiales: Para promover las ventas en los puntos
autorizados de nuestros productos, se implementara promociones en días
especiales del mes (Descuentos 2*1) o fechas especiales como mes de las
madres, del niño, Navidad entre otros, los cuales permitirán que nuestros
consumidores se sientan interesados en aprovechar los días establecidos
de descuento para realizar sus compras.
 Muestras Gratis: Se destinara un pequeño aporte económico para instalar
un estand en lugares estratégicos, donde transite gran aglomeración de
personas, de este modo se estará dando muestras gratis y realizando una
pequeña encuesta para conocer aspectos básicos de nuestro producto
(empaque, producto, presentación, servicio). Esta estrategia nos ayudara a
conocer de cerca la opinión de los consumidores y realizar mejoras en las
áreas críticas que llegue a tener la compañía.
 Publicidad en Folletos: Esta estrategia es una de las más tradicionales,
pero que da muy buenos resultados, si se realiza de la manera adecuada.
La compañía creara folletos llamativos promocionando nuestros productos,
indicando datos básicos, información relacionada con nuestra fruta exótica
e indicando las promociones vigentes. Se pretende hacer reconocer nuestra
compañía y con ello nuestros productos.
 Estrategias de Impulso: Mediante los canales de distribución que permite
llegar al consumidor final, se procurara incentivar a las personas
encargadas de la venta del producto, mediante promociones o incentivos de
producto que les permita generar más ingresos a nuestros vendedores
directos. Con esta medida implementada se logra impulsar los productos y
la mejora del servicio de atención al cliente.
 Medios de Divulgación: Inicialmente se ejecutara publicidad auditiva (radio
o perifoneo) y audiovisual (publicidad en canales locales) usando técnicas
de marketing psicológico, con el fin de captar la atención del consumidor y
recibir respuestas positivas a las técnicas de comunicación emitidas por la
compañía.

• Evalúe el cumplimiento y la eficacia de las estrategias de promoción, publicidad


y ventas mediante encuestas y entrevistas al cliente e identifique las acciones que
generan confianza y credibilidad en el mismo.

Mediante medios tecnológicos, haciendo uso de las redes sociales que la


compañía cuenta, se ha establecido una encuesta compuesta por cinco preguntas
en las que nuestros fans o clientes pueden acceder fácilmente y responder a ellas;
De modo que podamos contar con indicadores que dan respuesta a las
estrategias establecidas por la compañía y obtener información eficaz y verídica
de la modalidad de publicidad y promoción que se ha ejecutado, el cual se
evaluara la información recolectada para hacer mejoras en la empresa y brindar
mejor servicio a nuestros clientes.
A continuación se presenta las preguntas con sus respectivas respuestas de parte
de nuestros fans o clientes:

 ¿Cuál es su agrado de satisfacción en relación con los productos


Nutri-Arazá?
Grafico N° 1

Resumen Estadistico
¿Cuál es su agrado de
satisfaccion en relacion con los Media 0,2
Error típico 0,099171618
productos Nutri-Araza?
Mediana 0,109677419
2% 0% Moda #N/A
11% Desviación estándar 0,221754479
49% Varianza de la muestra 0,049175049
Curtosis -2,535466048
38%
Coeficiente de asimetría 0,578975537
Rango 0,482795699
Mínimo 0,003225806
Máximo 0,486021505
Suma 1
Excelente Bueno Regular Malo Muy Malo
Cuenta 5

 ¿Está satisfecho con la relación calidad precio/de los productos?


Grafico N° 2

Resumen Estadistico
¿Está satisfecho con la
relación calidad precio/de los Media 0,5
productos? Error típico 0,48064516
Mediana 0,5
2% Moda #N/A
Desviación estándar 0,67973491
Varianza de la muestra 0,46203954
Curtosis #¡DIV/0!
Coeficiente de asimetría #¡DIV/0!
98%
Rango 0,96129032
Mínimo 0,01935484
Máximo 0,98064516
Suma 1
De Acuerdo En Desacuerdo
Cuenta 2
 ¿Le gustaría contar con nuestros productos en algún evento que usted
realice?
Grafico N° 3
Resumen Estadistico
¿Le gustaría contar con
nuestros productos en algún Media 0,5
evento que usted realice? Error típico 0,48064516
Mediana 0,5
Moda #N/A
2% Desviación estándar 0,67973491
Varianza de la muestra 0,46203954
Curtosis #¡DIV/0!
Si
Coeficiente de asimetría #¡DIV/0!
No
98% Rango 0,96129032
Mínimo 0,01935484
Máximo 0,98064516
Suma 1
Cuenta 2

 Basado en su experiencia, ¿Cómo conoció los productos Nutri-Arazá?


Grafico N° 4

BASADO EN SU EXPERIENCIA, Resumen Estadistico


¿CÓMO CONOCIÓ LOS PRODUCTOS
NUTRI-ARAZÁ? Media 0,2
Error típico 0,07927364
Otros Afiches y Mediana 0,12043011
Anuncios Moda #N/A
Desviación estándar 0,17726125
Estand
Comercial Varianza de la muestra 0,03142155
Curtosis -2,48015633
Redes Coeficiente de asimetría 0,620805
Sociales Rango 0,38924731
Television
/ Radio
Mínimo 0,04193548
Máximo 0,4311828
Suma 1
Cuenta 5
 En una escala del 0 al 10, en la que 0 es "Nada Probable" y 10
“Extremadamente Probable”, ¿Qué tan probable es que recomendara los
productos Nutri-Arazá a un amigo o familiar?

Grafico N° 5
Resumen Estadistico
En una escala del 0 al 10, en la que 0 es
"Nada Probable" y 10 "Extremadamente Media 0,09090909
Probable”, ¿Qué tan probable es que Error típico 0,03468194
recomendara los productos Nutri-Arazá a Mediana 0,01075269
un amigo o familiar?
Moda 0
0 12 3
Desviación estándar 0,11502699
10 4 Varianza de la muestra 0,01323121
5 Curtosis -0,56452645
9
6 Coeficiente de asimetría 0,93389292
8 7 Rango 0,31182796
Mínimo 0
Máximo 0,31182796
Suma 1
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Cuenta 11

De acuerdo al resultado obtenido en la encuesta, se ha podido determinar que


mediante las estrategias de las redes sociales o página web, se ha podido fidelizar
y maximizar el número de población que adquieren y consumen nuestros
productos, estableciéndonos como una empresa no desconocida para la
población, que ofrecen producto de calidad a un precio razonable para el público.
Las estrategias de marketing ejecutadas por la compañía dan resultados positivos,
sin dejar a un lado la pequeña muestra de inconformidad que sienten algunos
clientes hacia nuestra marca; es importante resaltar que la empresa dedicara
nuevas estrategias que cumplan con las expectativas de aquellas personas que
aún no se ha logrado conquistar, minimizando el número actual de clientes
inconformes.
Cabe destacar que medidas de publicidad como las redes sociales, Folletos,
Estand, Publicidad Auditiva y Audiovisual, serán reforzadas con nuevas tácticas
que nos permita aumentar la cifra de fans hacia nuestra marca, de igual manera
opciones como “Otros” se buscara determinar qué factores influyen para aumentar
de igual modo esta cifra dispuesta anteriormente.
FASE 4. CARACTERIZACION DE LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DEL
PRODUCTO

CARACTERIZACIÓN DE LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE SU PRODUCTO


IDENTIFICACION DE
FASES CARACTERISTICAS ESTRATEGIAS RESPONSABLES
LOS RECURSOS
-Obtener información por
medio de encuestas.
-Con la estrategia de
degustación, perifoneo,
Es la primera etapa del ciclo,
publicidad por redes,
la cual inicia con el
radio, y medios de
lanzamiento del producto.
comunicación podemos
Sus característica son:
lograr que los
* Las ventas suelen ser bajas o  Servicio al
consumidores obtengan
se pueden disparar las ventas cliente.
conocimiento y
* Los competidores son  Departamento  Recurso
aceptación rápida del
mínimos. de mercadeo. económico
producto.
INTRODUCCION * Los precios son altos.
- Muestras gratis, ferias y  Departamento  Recurso
* La oferta es baja. de ventas. tecnológico
exposiciones.
* Alta inversión en promoción
- Precios de promoción y
y distribución.
descuentos para
* La promoción o publicidad
conseguir una
se centra en informar.
penetración de mercado
* La distribución es selectiva.
rápida y eficaz.
*Se realizan esfuerzos para
-Planes de contingencia
aumentar la producción.
para superar cualquier
inconveniente que se
presente.

Se debe asignar un precio


*Incrementa el nivel de competitivo.
aceptación de los -Analizar los canales de
consumidores. distribución y las rutas
*Se atraen clientes nuevos para tener un orden de
que refieren nuevos clientes. entregas y evitar averías  Recurso
*Genera las primeras en nuestros productos.  Gerencia económico
utilidades. -Mejorar la calidad del  Departamento  Recursos
*Las ventas suben con producto, añadir nuevas de mercadeo materiales
rapidez. características y mejorar  Departamento  Recursos humanos
CRECIMIENTO
*Los precios empiezan hacer el estilo. de ventas.  Recurso
satisfactorios para los clientes. -Ingreso en nuevos  Departamento económico
*La distribución es más alta. segmentos del mercado. financiero.  Recurso
*La creación de productos -Continuar con la tecnológico
nuevos. publicidad de la marca
para que los clientes
identifiquen el producto y
se fidelicen con nuestras
pulpas y helados.
CARACTERIZACIÓN DE LAS FASES DEL CICLO DE VIDA DE SU PRODUCTO
IDENTIFICACION
FASES CARACTERISTICAS ESTRATEGIAS RESPONSABLES
DE LOS RECURSOS
-Como valor agregado nos
La demanda es grande y losreconocerán por el
productos han ganado excelente servicio al
posicionamiento en el cliente.
mercado. -Las entregas serán
Sus Características: puntuales y con producto
*Las ventas van creciendo,en excelente estado.
pero a menor ritmo. - Mantener el control
 Gerencia  Recursos
* Gran número de sobre la calidad del
 Departamento de humanos.
competidores. producto para garantizar la
mercadeo  Recursos
*Las líneas de nuestros satisfacción del cliente.
 Departamento de materiales.
MADUREZ productos se expanden -intensificar actividades de
ventas.  Recurso
para lograr adaptar nuevospromoción de ventas y
 Departamento de tecnológico.
segmentos. tomas de almacenes que
sistemas.  Recurso
*El servicio se debe aumenten las compras y el
económico.
mejorar con el fin de atraer
consumo.
a clientes. -Exploración de nuevos
*La promoción es más nichos de mercado.
reiterativa. -Innovar con nuevos
Gran esfuerzo comercial productos.
para diferenciar el -Aplicar nueva tecnología
producto al producto.
.
-Se evidencia la Tratar de posponer el
disminución de las ventas declive: Reduciendo
de nuestros productos y costos, bajando precios.
del cambio de gustos y Lanzamiento de un
necesidades de los clientes. producto que remplace el
ya existente y buscar un
 Gerencia
- La promoción se reduce al nicho de mercado que sea
 Departamento de  Recursos
mínimo, tan solo para suficientemente rentable.
DECLINACION mercadeo económicos
reforzar la imagen de -Aceptar que es
 Departamento de
marca o para recordar la inevitable: Analizar
ventas.
existencia del producto. cuidadosamente la cuenta
de resultados y abandonar
-Existe una baja en las la actividad al aparecer las
utilidades pérdidas.
FASE 5. MONITOREO DEL CICLO DE VIDA DEL PRODUCTO

DATOS GENERALES

El plan de monitoreo del ciclo de vida del producto nos permitirá identificar las
fallas que se presenten en cada fase y, de esta manera, con el fin de efectuar las
correcciones que se requieran para evitar pérdidas en nuestro proyecto de
elaboración y distribución de Helados y Pulpas de arazá con la marca que nos
identificará como NUTRI-ARAZA, la cual está ubicada en la calle 116 N° 32 -04 de
Floridablanca Santander.
Nuestra empresa NUTRI-ARAZA realizara periodos de monitoreo mensualmente,
con informes e indicadores que previenen que nuestro producto decline, de esta
manera podremos reaccionar y utilizar nuestras mejores estrategias. También el
plan de monitoreo podrá identificar fortalezas que permitan aprovechar
oportunidades de mejora o de crecimiento.

JUSTIFICACIÓN
NUTRI-ARAZA realizara monitoreo constantes para comprobar que la
implementación avanza como se planificó. Para ello se realizará recolección
continua de datos e información que permita medir si las actividades están siendo
implementadas según las expectativas, y si es necesario abordar obstáculos y
desafíos.
En el monitoreo se podrá llevar el control y el desempeño real del proyecto. Si se
encuentra variación, las personas involucradas en el proyecto deben analizar su
causa, identificar posibles acciones correctivas e implementar los cambios para
renovar la estrategia.
Un buen diseño de proyecto facilita la creación y alineación de sistemas completos
de monitoreo.
OBJETIVO GENERAL
Implementar un sistema de monitoreo continuo que permita realizar el seguimiento
y verificación de nuestros procesos, mediante la utilización de herramientas para
la obtención de información que permita identificar problemas potenciales para
aplicar la acción correctiva cuando sea necesario y mantener la calidad.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
 Asignar una partida del presupuesto anual para el desarrollo de actividades
permanentes de monitoreo.
 Implementar sistema de monitoreo y evaluación para cada proceso ya que
juntos amplían la información contenida en el marco lógico y la propuesta
del proyecto.
 Crear un esquema de indicadores para cada fase y de esta manera
garantizar que las operaciones diarias del proyecto no se desvíen.
 Disponer herramientas tecnológicas para apoyar el proceso de monitoreo y
obtener información importante en el seguimiento del mismo.
 Recolección continúa de datos e información que permita medir si las
actividades están siendo implementadas según las expectativas.
 Sacar provecho a los resultados obtenidos en el monitoreo.
 Fijar metas específicas y alcanzables.
 Informe exclusivo de los costos de los productos, de tal manera que es
posible efectuar comparaciones entre los pronósticos de ventas, los
presupuestos de ventas, presupuestos de costos y todos aquellos rubros
que generan derogaciones a lo largo del ciclo de vida de nuestros
productos.

 Auditorías internas y externas en el área de mercadeo.


RESULTADOS ESPERADOS

 Estadísticas de ventas más oportunas y relevantes.


 Un sistema de monitoreo y evaluación consolidado y eficaz.
 Mitigar las pérdidas de tiempo en la ejecución de labores comerciales.
 Herramientas tecnológicas como software, equipos de cómputo y sistema
de seguridad.
 Informe completo verificando si nuestros productos van encaminados a
satisfacer las necesidades, deseos y expectativas de los consumidores.
 Un cumplimiento de los indicadores creados para los procesos de recursos
humanos, económico, mercadeo, ventas, servicio al cliente y gerencia.
 Mantener al día informe de contabilidad de los costos, ventas e utilidad.
 Alcanzar 100% las metas de nuestra empresa NUTRI-ARAZA.
TÉCNICAS Y TECNOLOGÍAS

Se planearán todas las técnicas y tecnologías que se emplearán en cada una de


las actividades de monitoreo que realizaremos.

TECNICAS TECNOLOGIAS
Investigación de mercado: nos permite hacer
estudios a nuestros productos y analizar los
resultados, la previsión del mercado, análisis
La tecnología que utilizaremos es un software
de publicidad, distribución de material y
en el que podremos disponer de las principales
medios de transporte, operaciones de ventas y
herramientas, Excel, Access, programas
canales de comercialización. De esta manera
estadísticos entre otros.
tener la seguridad que nuestra pulpa y arazá
satisficieran las necesidades, deseos y
expectativas de los consumidores.
Auditorías internas y externas en el área de
mercadeo: nos permite verificar todos los
procesos dentro de la organización. De tal
manera que si encontramos hallazgos
negativos dentro de cada proceso deben ser La tecnología que utilizaremos son dispositivos
sometidos a los ajustes que den lugar a tecnológicos como equipos de cómputo.
correcciones inmediatas o, al menos, que
permitan plantear a tiempo acciones que
logren normalizar o enfocar las actividades
hacia la consecución de los objetivos.
Análisis de probabilidades y estadísticas
(encuestas, entrevistas): a través de este
identificaremos aproximaciones sobre
variables importantes del mercado para hacer
La tecnología que utilizaremos son equipos de
cálculos de la demanda. Las encuestas,
comunicación tales como móviles, telefonía
entrevistas y demás estrategias son algunas
digital, correo electrónico, redes, entre otros.
de las herramientas que utilizaremos para
obtener datos y luego ser procesados por
algunos programas estadísticos
especializados.
Análisis de costos: esta técnica la
utilizaremos para hacer un estudio exclusivo
de los costos de nuestros productos, en donde
podremos comparar los pronósticos y Sistemas de seguridad: cámaras, circuitos
presupuestos de ventas, presupuestos de cerrados de tv, etc.
costos y todos aquellos relacionados que
generan disminución a lo largo del ciclo de
vida del producto.
TECNICAS TECNOLOGIAS
Inspecciones oculares de
documentos y procesos: en esta
técnica usaremos los sentidos
(tacto, gusto, olfato, auditivo,
visual), para hacer revisión,
reconocimiento, confirmación y
registro de actividades, procesos o
Sistemas de seguridad: cámaras,
documentos, con el fin de identificar
circuitos cerrados de tv, etc.
si se están desarrollando acorde a
los lineamientos establecidos. Un
ejemplo es la revisión en el proceso
de almacenamiento de las pulpas y
helados, degustar nuestros
productos y anotar las condiciones
presentadas.
Lecturas de instrumentos
utilizados en el área de
mercadeo: se llevara a cabo
operaciones en el área de
mercadeo con las estadísticas
Sistemas de seguridad: cámaras,
arrojadas por programas utilizados
circuitos cerrados de tv, etc.
en las transacciones, sistema de
ventas e-commerce, revisión de
Equipo de cómputo.
datos de visitadores, rankings,
transitabilidad de la página de la
compañía y sus productos en la
web son otras herramientas para la
realización de monitoreo.
Situaciones presentadas (quejas,
dudas, reclamos, solicitudes,
sugerencias): en esta técnica
utilizaremos todas las situaciones
que se presenten para poder
identificar:
 La percepción de los La tecnología que utilizaremos es
consumidores sobre nuestra un software en el que podremos
pulpa y helados. disponer de las principales
 La calidad en la prestación del herramientas, Excel, Access,
producto ofrecido. programas estadísticos entre otros.
 Las sugerencias que permitan
una mejora de nuestros
productos.
 La efectividad en la respuesta
dada a las solicitudes y
requerimientos.
CRONOGRAMA Y ACTIVIDADES

2020
FASES ACTIVIDAD JUNIO JULIO AGOSTO

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM
Lanzamiento del Producto
x
Estrategia de Degustación/
Muestras gratis (Ferias-
x x x x x x
Centros Comerciales)
Publicidad por Redes
Introducción
x x x x x x x x x x
Publicidad Auditiva
x x x x x
Entrega de Folletos o
Volantes
x x x x
Promociones
x x
Publicidad Audiovisual
x x x x x x x x x x
Crecimiento Asignación de un precio
competitivo
x
Análisis Canales de
Distribución
x
Mejoras Calidad del Producto
x x
Ingreso de nuevos mercados
x

2020
FASES ACTIVIDAD Agosto SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE

12 13 14 15 16 17 18 19 20 10 11
SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM SM
Alternativas comerciales para
diferenciar nuestro producto.
x x
Incursión a nuevos productos.
x
Promocionar valor agregado
que nos hace únicos. (stand)
x
Intensificar actividades de
Madurez
promoción y publicidad.
x x x x x x x x x x x
Exploración de nuevos nichos
de mercado.
x
Nuevas técnicas de tecnología
al producto.
x
Reducción de costos de
producción, para bajar precios
x
de los productos actuales.
Declinación Buscar nuevos nichos de
mercado rentables.
x
Estudio de mercado para
determinar un nuevo producto.
x x
Lanzamiento de un nuevo
producto que reemplace el
x
existente.
FINANCIAMIENTO

PRESUPUESTO DEL PROYECTO


RUBRO UNIDAD VALOR CANTIDAD VALOR VALOR TOTAL
UNITARIO MENSUAL (22 SEMANAS)
Personal Salario Mensual $980.657 4 $3.922.628 $21.574.454
Material de $165.000 6 $165.000 $990.000
Oficina Papelería
Equipos Compra de Equipos $1.200.000 3 $3.600.000 $3.600.000
Software Instalación de Software $50.000 3 $50.000 $150.000
Transporte Desplazamiento $4.800 4 $307.200 $1.536.000
Servicios Cargo Fijo Mensual - $95.350 6 $95.350 $572.100
Públicos Consumo
Arriendo Local $450.000 5 meses y 2 $450.000 $2.475.000
Cargo Fijo Mensual semanas
Teléfono - Cargo fijo mensual - $170.000 6 $170.000 $1.020.000
Internet Consumo
Gastos $653.800 8 - $5.230.400
Muestras Gratis Costos
Imprenta $123.550 4 - $494.200
Folletos y Paquete por 1.000
Volantes unidades
Compra de $12.000.000 3 - $12.000.000
Equipos
Tecnológicos
para la
producción. Maquinaria

Publicidad $55.000 20 Horas - $1.100.000


Auditiva Perifoneo/ Radio

Publicidad $75.999 43 - $3.267.957


Audiovisual Tv Promociones
Gastos Lanzamiento del $4.000.000 2 - $8.000.000
Logística Producto
Compra $389.750 5 - $1.948.750
Circuitos Cámaras de Seguridad
Cerrados
RESPONSABLES

RESPONSABLES FUNCIÓN

 Ordenar y coordinar.
 Designar todas las posiciones de la estructura.
 Realizar evaluaciones periódicas del cumplimiento de las funciones de los diferentes
departamentos credenciales.
Gerencia  Desarrollar metas a corto y largo plazo junto con objetivos anuarios y entregar las
proposiciones de dichas metas para la aprobación de los gerentes administrativos.
 Coordinar con las oficinas administrativas para asegurar que los registros y los análisis
se están ejecutando correctamente.

 Manejar y coordinar estrategias de venta.


 Ubicar y conseguir un posicionamiento para la empresa en el mercado y de esta forma
incrementar las ventas y los ingresos.
 Satisfacer los requerimientos y necesidades del cliente.
Departamento de
 Agilidad con las nuevas tecnologías.
Mercadeo  Gestionar, planificar y realización de los eventos organizados por la empresa.
 Realizar estudios de mercado e investigaciones comerciales.
 Planificar estrategias de marketing.
 Seguimiento y comprobación de que las medidas tomadas están siendo eficaces.
 Establecer los objetivos
 Planificar las estrategias
Departamento de  Atender a los clientes
Ventas  Promover a la empresa

 Asistencia en ventas
 Maneja conflictos.
 Gestiona tareas generales.
 Ingresar nuevos clientes
Servicio al Cliente  Toma de Reclamos, quejas y sugerencias.
 Coordinar y reservar citas.
 Atender consultas de balances o estados de cuenta.
 Dar información sobre horarios de atención y disponibilidad de productos o servicios.
 Control de gestión
 Tesorería de gestión financiera.
 Elaboración del plan financiero a largo plazo para la evaluación de las necesidades
financieras.
 Planificación y política financiera a corto plazo, que incluye la gestión global del
Departamento circulante.
Financiero  Contratación, gestión y control de las fuentes de financiación.
 Planteamiento profesional de la negociación bancaria.
 Gestión del disponible.
 Control del negocio bancario.
 Administración de Bases de Datos.
 Explotación de la información contenida en las Bases de Datos.
 Exportación de la información a formatos manejables por aplicaciones ofimáticas.
 Área de desarrollo.
 Nuevos Desarrollos: Análisis, Programación y Documentación.
Departamento de  Mantenimiento de Aplicaciones: Corrección de errores, adaptación de los programas a
Sistemas nuevas necesidades (nuevas normativas, cambios organizativos)
 Área de Soporte a usuarios y Mantenimiento de Equipos.
 Soporte de Aplicaciones.
 Ofimática.
 Área de asesoramiento.
 Apoyo técnico a la dirección y servicios-unidades.
INDICADORES O MEDIDAS DE ACTUACIÓN

Los indicadores de desempeño son mediciones que se hacen en las distintas


etapas de los procesos vitales de la empresa con el fin de identificar con la mayor
objetividad posible en qué grado dicha etapa está contribuyendo o está
perjudicando a la consecución de los objetivos estratégicos.
Mediante los indicadores podemos hacer un seguimiento del ciclo de vida de
nuestros productos, ya que estos nos muestran en qué fase se encuentra nuestro
negocio a través de distintos medios.

Los indicadores más apropiados para nuestra empresa son:

Indicador de efectividad: Son las que miden el desempeño general de las


ventas.
Indicador de visitas a clientes: Este indicador mide la cantidad de clientes que
adquieren nuestros productos. La penetración de nuestro producto en una
población, nos dará información sobre la efectividad de la publicidad, los gustos de
la población a estudio, así como su elasticidad ante otros productos sustitutivos.
Indicador de cantidad de ventas: Se evidenciará la cantidad de pulpas y helados
que se venden.
Indicador Ejecución del presupuesto: Nos indica si nuestra empresa cumplió
con el presupuesto total de ventas.
Indicador devoluciones: Nos indica la cantidad de producto que fue devuelto a
nuestra empresa para ser nuevamente procesado.
Indicador de PQR: Nos permite evaluar la inconformidad o la satisfacción del
consumidor y actuar con rapidez en el momento preciso y evitar el decline de
nuestros productos.
DEFINICIÓN DE FACTORES Y PARÁMETROS EN CADA UNA DE LAS FASES
DEL CICLO DE VIDA DE SU PRODUCTO O SERVICIO.
El Ciclo de Vida de un producto es un modelo de análisis de la tendencia de
evolución de las ventas desde su lanzamiento en el mercado hasta la retirada del
mercado, que determina y define un conjunto de etapas con características
concretas, las cuales permiten analizar los distintos condicionantes presentes a lo
largo del tiempo en el cual el producto permanece activo en el mercado.
Algunos factores objeto de monitoreo en cualquiera de las fases son:

• Margen de contribución: se calcula el valor de los ingresos de ventas


menos los costos de producción, de tal manera que podremos determinar si
el precio de venta de nuestras pulpas y helados pueden cubrir el pago de los
costos fijos y la obtención de una utilidad.
• Competencia: identifica el nivel de presencia o afectación de la
competencia en relación con nuestros productos.
• Posicionamiento del mercado: Es la posición que nuestros helados y
pulpas de arazá ocuparan en la mente de un consumidor frente a la
competencia.
• Nivel de Penetración: es el indicador o porcentaje que relaciona el total
de clientes que nos compran del total de una población. La penetración de
nuestro producto en una población, nos dará información sobre la
efectividad de la publicidad, los gustos de la población a estudio, así como
su elasticidad ante otros productos sustitutivos.
Volumen de ventas: mide las cantidades de pulpas o helados vendidos en
un tiempo determinado.
• Clientes: mide e identifica la cantidad de clientes que consumen nuestros
productos frente a los potenciales.
• Evolución tecnológica: establece el nivel de desarrollo de nuestros
productos frente a los avances aplicados en el sector.
FICHA DE MONITOREO

Es la herramienta o instrumento mediante la cual se obtendrán los datos e


información relacionados con el cumplimiento de los procesos establecidos
inicialmente. Estos instrumentos y datos pueden ser:
• Cuestionarios
• Matrices de seguimiento
• Entrevistas
• Identificación del área a ser evaluada (administración, producción, mercadeo
etc.,)
• Identificación del ciclo del producto o servicio
• Técnica
• Actividades a verificar.

RECOMENDACIONES

 Implementar una etiqueta con más durabilidad.

 Mejorar la apariencia del empaque.

 Realizar monitoreo continuamente.

 Extender nuestros canales de distribución a nuevos nichos de mercado.

 Innovar nuevos productos.

 Cumplimiento de los indicadores para alcanzar los objetivos.

 Cumplir con las estrategias para cada fase del ciclo de vida de nuestros
productos.

También podría gustarte