Está en la página 1de 7

FORMULARIO

PLAN EMPRESARIAL
DATOS GENERALES

1.a) En caso de persona jurídica:

Razón Social: HornerosPrint


CUIT: 34-99903208-9
Nombre y apellidos de los socios: Fabian Dundic, Jesabel Flores, Emiliano Ochoa, Gonzalo
Olmedo, Joel Frete, Mauro Sánchez

1.b) En caso de persona/s física/s (indicar por cada titular):

Nombre: Fabian
Apellido: Dundic
DNI: 41.803.560
CUIT: 23-4.803560-9
Celular: 1125878416
Mail: dundicf@gmail.com

Nombre: Jesabel
Apellido: Flores
DNI: 43.903.096
CUIT: 27-43903096-3
Celular: 1122419631
Mail: jesabelflores91@gmail.com

Nombre: Emiliano
Apellido: Ochoa
DNI: 43.743.999
CUIT: 20-43743999-1
Celular: 1121567684
Mail: ochoamiguel048@gmail.com

Nombre: Gonzalo
Apellido: Olmedo
DNI: 43322797
CUIT:
Celular: 1165327909
Mail: erentian850@gmail.com

Nombre: Joel
Apellido: Frete
DNI: 42956684
CUIT: 20-42956684-4
Celular: 1168038677
Mail: Joelansefre@gmail.com

Nombre: Mauro
Apellido: Sánchez
DNI: 43671123
CUIT: 23-43671123-9
Celular: 1134747388
Mail: Maurilomas181@gmail.com

(agregue más campos si necesita)

NOMBRE DEL PROYECTO


HornerosPrint

DESCRIPCIÓN Y FUNDAMENTOS DEL PROYECTO


en un principio el proyecto será enfocado a la salud usando como intermediario la
municipalidad de pilar en la impresión de mascaras sanitarias, terminada esta etapa
empezamos a incursionar en el negocio de los pedidos por encargo

OBJETIVOS DEL PROYECTO

El objetivo del proyecto es poder desarrollarnos económica y socialmente con el fin de auto
sustentarse para dar el paso a formar una pyme e intentar expandirse.

DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

El producto está orientado a los gustos del cliente y especializado en las áreas de
entretenimiento, decoración y accesorios.

DESCRIPCIÓN DEL MERCADO OBJETIVO


Nuestro mercado objetivo serán personas con hobbies afines al entretenimiento o diseño de
interiores.

LOCALIZACIÓN

Alfaro y Uruguay 2013, ubicación proporcionada por un familiar de uno de los integrantes del
proyecto.

COMPETIDORES Y SUSTITUTOS

Trimaker, Trydeo y Printalot principalmente.

CLIENTES

Al ser un servicio personalizado podes contar tanto como con clientes físicos como para
instituciones.

PROVEEDORES

Teniendo en cuenta que la diferencia de precio entre Grilon 3 y el resto de filamentos, teniendo
en cuenta que este primero es muy fiable y respaldado será el que usamos principalmente.

ANALISIS FODA

FORTALEZAS (Características internas que pueden influir positivamente en la evolución del


emprendimiento)

● Cantidad de personas (menos ritmo de trabajo individual y más grupal)


● Localización a un precio bajo por parentesco con una integrante
● Personas con conocimientos previos en diseño y programas utilizados
● Todos contamos con conocimientos técnicos que pueden facilitar la mantención de los
equipos

OPORTUNIDADES (Aspectos del mercado que pueden favorecer al proyecto)

● Los pedidos por encargo no son realizados por muchos lugares ya que van anclados a
un gran conocimiento en diseño
● poca competencia a nivel local (Presidente Derqui)
● posibilidad de incorporar valor agregado con facilidad al poder fabricar diferentes
productos

DEBILIDADES (Características internas que pueden influir negativamente en el proyecto)

● Falta de orden Reformular: Destacar aclarar si es que ustedes no son ordenados o si el


problema es de otro tipo. En líneas generales no pondría esta debilidad.
● Presupuesto inicial bajo Reformulación: Capital inicial bajo.

AMENAZAS (Aspectos que pueden perjudicar al proyecto)

● Economía a nivel país Reformulación: situación país. Colocar cuales son esas
situaciones. Divisa, desempleo etc. Sino eliminar.
● Variación en el precio de los repuestos ya que se usan materiales importados.
● Servicio energético inestable en la localidad Reformular: Deficiencias en el suministro
por parte de la empresa prestadora.

ESTRATEGIA COMERCIAL DE PRODUCTO/SERVICIO


Marketing digital permanente (facilitado por la cantidad de miembros), presentarse en persona
en lugares concurridos para entregar folletos, creación de página web y utilizar gran variedad
de números de contacto en diferentes aplicaciones.

Reformulación:
En formato punteo.
Marketing digital.
Publicidad gráfica en la vía pública.
Creación páginas web y redes sociales.
Aclarar más detalle bien especifico acerca de cada ítem.

ESTRATEGIA DE PRECIOS
Será sacado dependiendo de las horas de diseño, costo del material y tiempo de imp.

Reformulación:
Apostamos a la calidad y precios bajos.
Apostamos a la calidad y productos de altísimo valor agregado.
O los dos aspectos.
Estrategia de descuentos.

ACCIONES DE PROMOCIÓN

En un comienzo realizar una o dos piezas a elección para los integrantes y utilizar esas imágenes
a medio de primera acción visible del proyecto, publicarlo en redes, comentarlo a conocidos y
realizar con permiso previo talleres de impresión con público (cumpliendo las normas del
distanciamiento social).

Reformular:
Ejemplo: Fotografía publicitaria con eje en nuestras piezas impresas 3d y estrategia de
viralización. Realización de talleres de impresión en la vía pública.

ACCIONES DE DISTRIBUCIÓN
La distribución dependiendo de la distancia será hecha por una persona del proyecto o bien
utilizando servicio Moto Express (envíos a domicilio para evitar roturas del producto), también
podemos utilizar correo argentino en caso de que el envío sea a otras provincias.
Reformulación:
Los canales de distribución serán:
Correo, etc.

PROCESO DE PRODUCCIÓN
La capacidad de producción estará ligada a la complejidad de los productos encargados, esto
será actualizado en una hoja de cálculo donde se pondrá el tiempo de impresión, el proceso
comienza luego de la habilitación monetaria de la paga económica “seña” con la que será
amortizado el costo del material, las máquinas utilizadas serán brindadas al finalizar el proyecto
por el ente municipal siendo estas las “Pk3 ++ extended”.

Reformulación:
Seña va en estrategias de precios.
Detallar del proceso de producción.

FUERZA LABORAL
En el principio del proyecto la fuerza laboral será dada por los propios integrantes, nuestra
cantidad nos deja tener un buen manejo en la distribución de tareas, viendo a ⅔ años en un
futuro de la forma más ambiciosa podemos pensar en la ramificación del proyecto abriendo
sucursales en otras localidades.
Reformular:
A partir de nuestra capacidad técnica y nuestra incansable fuerza de trabajo proyectamos en el
mediano plazo inaugurar sucursales en otras localidades.
Contamos con formación técnica y humana de la más alta calidad.

ORGANIZACIÓN
Jesabel Flores: Logística y compras
Dundic Fabian, Joel Frete: Diseño/Impresión
Olmedo Emiliano: redes (Control de mensajes privados)
Mauro Sánchez: Ventas físicas
Luis Cáceres: encargado de la limpieza del establecimiento
Atención al cliente será un área que podrá ser atendida por todos por los conocimientos
técnicos de todos los miembros, se adoptará la figura de una cooperativa ya que esta será
creada por la municipalidad de pilar.

Reformular:
Darle forma de texto y no tanto de punteo.
Recuerden orden en el formato.

PLAN DE CONTINGENCIAS
Al tener dos equipos imprimiendo para la realización del proyecto en un primer paso, el tercer
equipo será el encargado de suplir los problemas graves que puedan suceder pudiendo realizar
la pieza necesaria en el momento necesario.

Reformular
Contingencias:
No tener ventas en los primeros meses.
Problemas de funcionamiento de las impresoras.
Problemas de abastecimiento en general que impidan cumplir con los plazos de entrega.
Contexto de pandemia. Cortes de luz (grupo electrógeno).
Recuerden precisar más problemas y detallar su solución.
Cubrir áreas vacantes.

CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
La capacidad de producción utilizando 2 máquinas esta (dependiendo de la carga horaria) en
un promedio de 36 unidades diarias, ya que como se nombró la tercera maquina quedaría
como un respaldo para posibles faltantes o errores.
Reformular:
Diferenciar entre los dos productos:
Las máscaras y el otro producto.

También podría gustarte