Está en la página 1de 18

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación
Momento 3: Recolección de Información

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades


Académica
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Procesos cognoscitivos
curso
Código del curso 403003
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 3
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de Individua Colaborativ de
☒ ☒ 6
actividad: l a semana
s
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 3
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 puntos Seguimiento y evaluación

Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: miércoles, 21 de
octubre de 2020
Competencia a desarrollar:
Analiza situaciones cotidianas de la vida diaria, mirando las funciones
cognoscitivas como medios de interacción con el entorno social que
pueden desarrollarse, potencializarse o estancarse, de acuerdo al
manejo de emociones y el entrenamiento cognitivo del sujeto.
Temáticas a desarrollar:
 Comprensión de los procesos cognoscitivos básicos y superiores en
su historia de vida.
 Conceptualización de la Metacognición.
 Conceptualización de las Funciones Ejecutivas.
 Profundización del proceso superior: Pensamiento creativo
 Entrenamiento Cognitivo.

Pasos, fases o etapa de la estrategia de aprendizaje a


desarrollar Momento 3 – Recolección de la información

Acorde a la estrategia de aprendizaje, el estudiante para este tercer


momento aplicará y evaluará algunos conceptos estudiados en el
mismo y estudiará algunos conceptos relacionados con los procesos
cognoscitivos complejos.
Actividades a desarrollar

Actividades individuales:

Partiendo de la revisión y lectura de los contenidos de la Unidad 3,


realiza las siguientes actividades:

1. De respuesta a los siguientes interrogantes con argumentos y


citas textuales como se indicó desde el momento 1, en el foro
del trabajo colaborativo para que sea realimentadas por los
compañeros y genere discusión académica.

Las lecturas por revisar son:

Suárez-Barros, A. (2016).  Compilación sobre Consideraciones de la


Metacognición. Colombia: Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10942
Suárez-Barros, A. (2016).  Compilación sobre Funciones Ejecutivas.
Barranquilla, Colombia: UNAD. Recuperado
de http://hdl.handle.net/10596/10801
A partir de las lecturas, respondan las siguientes preguntas:

a. ¿Qué es la metacognición? (Relaciones diferentes autores)


b. ¿Cuáles son los componentes y dimensiones de la
metacognición de acuerdo con diferentes teóricos, como
Flavell, Baker y Brown, Nickerson, entre otros? Diseñe un
cuadro comparativo entre ellos.
c. ¿Qué son las Funciones ejecutivas (FE)?
d. ¿Cuáles son las principales Funciones Ejecutivas? Haga un
cuadro matriz donde las relacione y explique.

1.2 Debe realizar mínimo 2 intervenciones a las respuestas


brindadas por dos de sus compañeros, se espera la
participación, no se limite a manifestaciones de estar en
acuerdo o no sobre lo expuesto por los compañeros. El
uso de términos o expresiones como "interesante" o
"muy buen aporte", deben ser nutridos con
explicaciones que aclaren el por qué les ha parecido
"interesante" o "muy bueno” el aporte de lo(s)
compañero(s). Además, incluya nuevos aportes o
ampliaciones desde lo teórico, a donde haya lugar.

2. Desarrollar las actividades investigativas propuestas en el


entorno de aprendizaje práctico: Estas actividades le
permitirán hacer transferencia y aplicación de lo aprendido sobre
los procesos cognoscitivos, pues usted deberá hacer aplicación
de pruebas psicológicas para comprender y evaluar sus
funciones cognoscitivas. Para esto, deberá revisar y diligenciar el
formato que se encuentra en el Entorno de aprendizaje
colaborativo y se denomina: Anexo 1 - Matriz Individual de
recolección de información. Este formato dice como
diligenciarlo, y será nutrido con las actividades solicitadas a
desarrollar en el entorno de aprendizaje práctico con los
instructivos que allí se encuentran con relación a:

a) Aplicación Historia de vida: auto-reporte de sus procesos


cognoscitivos.
b) Aplicación pruebas psicológicas
c) Entrenamiento cognitivo

Por favor revise la guía de actividades del entorno de


aprendizaje práctico, así como cada uno de los instructivos y
recomendaciones generales para su realización. (Son solo
informativos, los formatos a diligenciar son los que se
encuentran en la carpeta con la guía de actividades).

2.1 Es importante que comparta con tiempo su matriz individual


porque de este insumo dependerá el diligenciar el Anexo 3 –
Momento 3 – informe grupal donde hará un comparativo
entre las historias de vida de sus compañeros. Más adelante se
ampliará las orientaciones a desarrollar sobre este punto.

3. De manera individual y objetiva, diligencie el formato de la


autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación del curso, que
permitirá conocer su valoración sobre su grupo colaborativo,
contenidos, metodología y el acompañamiento docente, y
permitirá el mejoramiento del curso y el suyo propio. Es
importante socializarlo en el foro colaborativo para que sus
compañeros revisen la coevaluación hacia ellos y les ayude a
mejorar continuamente en su proceso académico. (Anexo 2 –
Formato evaluación individual)

4. Finalmente, revise los conceptos sobre la definición y las


estrategias del pensamiento creativo y la definición de qué es
el entrenamiento cognitivo. Si es necesario consulte otras
fuentes confiables o artículos que trabajen los anteriores temas.
Con base a lo encontrado, organice unas diapositivas donde
relacione de manera creativa lo consultado. Puede relacionar
diagramas, figuras, imágenes, definiciones, y otros recursos, que
estén con su debida fuente o referencia y que le permita dar a
conocer estos temas. Este insumo será necesario para organizar
una única y completa presentación en PowerPoint de manera
grupal.

Actividad Colaborativa:

Participe de manera activa, pertinente y oportuna en las actividades


colaborativas y elija un rol o varios, acorde a lo propuesto en esta guía
de actividades. Recuerden que varios pueden elegir el rol de
investigador compilador, pues es fundamental que todos apoyen la
consolidación de los puntos que hay que presentar.
5. Con base a los productos individuales, deben realizar la
discusión y reconstrucción de los puntos que se solicitan
entregar en el anexo 3 – momento 3 – Informe Grupal, en el
cual deben hacer entrega de lo siguiente:

5.1 Contribuya a la realización de una única presentación en


PowerPoint donde se consolide de manera creativa el contenido
estudiado y comprendido sobre el pensamiento creativo y el
entrenamiento cognitivo. No hay límite en el número de
diapositivas, además pueden incluir en el diseño de la
presentación, imágenes, tablas, mapas mentales, diseños en
SmartArt, cortas definiciones con citas textuales, entre otros.
Todo debe estar con su respectiva fuente o cita textual de donde
fue tomado, y al final incluya las referencias. La presentación
final debe contener: portada, presentación o introducción del
material, desarrollo (explicación de las temáticas), conclusiones
y las referencias.

5.2 Cada uno revisará los informes de recolección de


información individual socializados por cada integrante del
grupo y hará su análisis, el cual incluirá en el anexo 3 –
momento 3 – Informe Grupal, los puntos a revisar son los
siguientes:
 Puntos en común en las Historias de Vida desde cualquier
aspecto y en especial lo concerniente a los Procesos
Cognoscitivos.
 Puntos por mejorar, según las Historias de Vida y las pruebas
psicológicas aplicadas, desde cualquier aspecto y en especial lo
concerniente a los Procesos Cognoscitivos.

Para este análisis grupal se hará en la estructura sugerida en el


Anexo 3 – momento 3 – Informe Grupal.

El tutor ayudará a dinamizar esta discusión y verificará su


cumplimiento de los aportes individuales directamente en el foro
colaborativo que se encuentra en el entorno de aprendizaje
colaborativo y la entrega final del trabajo grupal en el entorno de
seguimiento y evaluación.

Entorno de conocimiento: Espacio fundamental para


que el estudiante acceda a las fuentes bibliográficas de
consulta y lectura para el desarrollo de las actividades
según lineamientos de la guía de actividades y rúbrica.

Entorno de Aprendizaje colaborativo: Corresponde al


espacio propicio para que el estudiante desarrolle la
estrategia de aprendizaje tanto de forma individual como
colaborativa según las indicaciones de la guía de
actividades, para lo cual es primordial que previamente
al desarrollo de las actividades, el estudiante realice
lectura minuciosa en su paso a paso de la Guía de
actividades y rúbrica de evaluación. Es el entorno
que permite al docente evidenciar parte de la
Entornos participación constructiva y activa del estudiante
para su investigador.
desarrollo
Entorno de Aprendizaje práctico: Corresponde a la
actividad que permite la aplicación y transferencia del
conocimiento adquirido en el curso. Es fundamental para
el desarrollo de las actividades aquí propuestas que lea la
guía para el uso de recursos educativos y los diferentes
instructivos sobre las actividades a realizar.

Entorno de Seguimiento y Evaluación: En este


espacio, el estudiante a cargo sube una carpeta
comprimida que contenga los productos grupales finales,
previamente verificando el cumplimiento a los
lineamientos de la guía de actividades en el formato
sugerido en el anexo 1 – momento 3 – Informe
Grupal.
Productos Individuales:
a entregar
por el En el espacio del entorno de aprendizaje
estudiant colaborativo: El estudiante hace entrega de los
e productos o aportes individuales solicitados, los cuales
son:
 Respuestas argumentadas con citas textuales de
los interrogantes planteados, y realiza el cuadros
matriz y comparativo solicitados en unas
preguntas.
 Realiza mínimo 2 comentarios argumentados de los
aportes de 2 compañeros.
 Desarrolla las actividades propuestas en el entorno
de aprendizaje práctico y diligencia el anexo 1 -
Matriz Individual de recolección de
información.
 Diligencia el formato de evaluación (auto,
coevaluación y heteroevaluación) propuesto en el
anexo 2.
 Se documenta y organiza una presentación en
PowerPoint donde explica de manera creativa las
temáticas de: pensamiento creativo y
entrenamiento cognitivo.

Colaborativos:

En el espacio del entorno de seguimiento y


evaluación: un representante del grupo con el rol del
Investigador comunicador – entregas, organiza una
carpeta la cual va a comprimir los siguientes productos:

 Presentación en PowerPoint creativa, argumentada


y que refleja la comprensión de los conceptos de
pensamiento creativo y entrenamiento cognitivo.
 Diligencian (entre todos) el anexo 3 – Momento
3 – informe grupal.

Entrega y guarda la carpeta comprimida Momento 3 –


Informe Grupal bajo el nombre: Momento 3_#
grupo. Ejemplo: Momento3_Grupo 48

Elegir y aplicar los roles que le permiten dar solución


a las actividades solicitadas en la parte colaborativa.
Sobre todo, es importante que algunos asuman el rol de
investigador compilador, pues no es justo que todo el
trabajo se recargue en una sola persona.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

Para el desarrollo de las actividades investigativas, se


hace necesaria toda la disposición del estudiante
desde lo individual y la entrega a tiempo de sus
participaciones solicitadas en el foro.

Importante que el estudiante dentro de la planeación


Planeación
esté dotado de disciplina, responsabilidad y
de
administración del tiempo, de tal manera que se
actividades
evidencie al interior del foro interacción y socialización
para el
activa en pro de realizar lectura de las referencias
desarrollo
bibliográficas indicadas para la unidad y otras que se
del trabajo
considere necesarias para lograr tener aportes
colaborativo
argumentados oportunamente en el foro de trabajo.

Es importante que todos los aportes y desarrollo de


actividades sean de construcción propia y además,
cuente con sus debidas citas textuales de acuerdo con
las Normas APA.
Roles a Un trabajo en grupo que se compone de fase
desarrollar individual y fase colaborativa no se realiza en uno o
por el dos días.
estudiante
dentro del Los aportes deben hacerse en el foro mínimo unos
grupo días antes de la fecha de cierre para que haya un
colaborativo tiempo prudente para la revisión y ajustes definitivos
al producto final.

Inicie con aportes individuales completos. No se debe


esperar a que los compañeros ingresen para iniciar a
dejar sus aportes. Además, esta actividad tiene
acciones individuales y colaborativas. Es
necesario contar con la participación de los
compañeros para poder cumplir con la actividad
colaborativa de realimentar las posturas y respuestas
dejadas en el foro colaborativo de acuerdo con lo
solicitado en la guía de actividades.
Para este trabajo se debe asumir un rol o varios roles,
es importante escoger(los), manifestarlo en el foro y
asumirlo con responsabilidad en la fase colaborativa
para la elaboración de los productos grupales.
Roles y Es de aclarar que se puede asumir más de un rol,
responsabili sobre todo el de compilador.
dades para
la Investigador(es) Compilador(es): Son los
producción estudiantes que ayudan a consolidar el documento
de como producto final del debate, tiene en cuenta que
entregables se incluyan los aportes de los participantes en el
por los proceso. Informa al rol de alertas que avise que no se
estudiantes incluirán en el producto final a quienes no
participaron.

Investigador Lupa: Es curioso y revisa la guía y la


rúbrica de evaluación para asegurar que el trabajo
cumpla con los requisitos exigidos por el docente y la
rúbrica de evaluación. Además, asesora a otros sobre
el trabajo que realizarán. Usted debe estar aportando
desde el detalle de lo que hay que hacer.

Investigador explorador: Es buen lector, investiga


y genera semillas de inquietudes y reflexión en el
trabajo, para hacer pensar a sus compañeros en
cuanto a las actividades investigativas a realizar.

Investigador comunicador - entregas: Es sociable,


respetuoso y genera flujo de relaciones que invitan a
la participación, por diferentes medios de
comunicación. Invita, exhorta a participar desde el
modelo de lo que se debe hacer, de manera
respetuosa, permanente y agradable. Alerta sobre los
tiempos de entrega, envía el documento en los
tiempos estipulados y está atento en la consolidación
de este. Informa sobre la entrega del producto.

Investigador ingenioso - meticuloso: Propone


nuevas cosas, ideas y genera flujo de ideas creativas
y elementos diferenciadores, que hacen que el trabajo
sea diferente, único y con una presentación y
contenidos diferenciadores. Además, aporta nuevas
fuentes o documentos confiables para complementar
los aportes del grupo. Y finalmente, se asegura que el
trabajo cumpla con la aplicación de normas APA en
forma y fondo.

El cumplimiento del rol asumido no lo exonera de


participar activamente en el desarrollo del trabajo en
lo que se requiera. O de asumir más de un rol en caso
de que no todos lleguen a participar.
Uso de la norma APA, versión 3 en español
(Traducción de la versión 6 en inglés)

Las Normas APA son el estilo de organización y


presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
Uso de
formas en que se debe presentar un artículo científico.
referencias
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

Políticas de En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


plagio artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Universidad.
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:

a) En los casos de fraude académico demostrado


en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente
4. Formato de Rúbrica de evaluación
Formato rúbrica de evaluación
Actividad
Tipo de Actividad
☒ colaborativ ☒
actividad: individual
a
Momento de la Intermedia
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación , unidad 3
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos individual je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Participació Siguiendo los El estudiante El estudiante 30
n del lineamientos ingresa al foro, no realiza las
estudiante de la guía de pero no participacione
con la actividades, el evidencia s ni entrega
entrega de estudiante participación los productos
los ingresa al foro pertinente y solicitados en
productos con constructiva el foro.
individuales. participación que conlleve a
pertinente y la solución de
constructiva de las actividades
las respuestas investigativas
a los solicitadas.
interrogantes Sigue
planteados medianamente
sobre los los
temas de la lineamientos
unidad 3, así de la guía de
como realiza actividades.
discusión de los Sus productos
aportes de sus carecen de
compañeros, argumentación
realiza la y calidad
evaluación académica.
queda cuenta
de su
autoevaluación,
la coevaluación
y la
heteroevaluaci
ón. Además,
realiza una
presentación
en PowerPoint
sobre los
temas de
pensamiento
creativo y
entrenamiento
cognitivo. Los
aportes
realizados son
coherentes,
pertinentes y
con calidad.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
El estudiante El estudiante El estudiante
hace entrega hace entrega no hace
oportuna del del anexo 1 - entrega del
anexo 1 - Matriz anexo 1 -
Matriz Individual de Matriz
Individual de recolección Individual
recolección de de
de información, recolección
información pero estos no de
Diligenciami donde se evidencian información.
ento del evidencia la claridad ni
formato de realización e aplicación de 50
recolección informe del los conceptos
individual a ejercicio estudiados en
través de la aplicado el curso, así
Historia de propuesto en el como hace
vida entorno de incompleto el
aprendizaje ejercicio
práctico donde propuesto y no
el estudiante sigue las
autoevalúa sus instrucciones ni
procesos las
cognoscitivos, recomendacion
aplica pruebas
psicológicas
para su
evaluación y
posteriormente
hace ejercicios
de
entrenamiento
cognitivo para
es dadas en la
su
guía propuesta
fortalecimiento.
en el entorno
El contenido
de aprendizaje
evidencia
práctico.
apropiación de
los conceptos
estudiados en
el curso.
Además, sigue
los
lineamientos
de la guía de
actividades.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Niveles de desempeño de la actividad Punta
Aspectos colaborativa je
evaluados Valoración Valoración Valoración
alta media baja
Participació El estudiante El estudiante El estudiante 30
n del participa en el participa en el no participa
estudiante foro con foro, pero sus en el foro y no
en la aportes para el aportes no son contribuye
realización diseño de la tan pertinentes con los
de la presentación o completos aportes para
presentació en PowerPoint como se la
n en solicitada y la solicitan, construcción y
PowerPoint consolidación además, tiene diligenciamien
y el de los debilidades en to del anexo
diligenciami productos algún aspecto 3 –
ento anexo solicitados en relacionado con momento 3
el anexo 3 –
momento 3 –
informe
grupal, con
actitud de
investigador,
con su actitud de
fundamentos investigador,
teóricos del fundamentos
análisis de las teóricos,
lecturas o criticidad, copia
material y plagia, falta
consultado, sin compromiso en
plagiar, con la aplicación de
– informe
compromiso su rol o
grupal, ni la
3– asumiendo un deficiente
presentación
momento 3 rol, apropiación aplicación de
en
– informe conceptual, las normas APA
PowerPoint.
Grupal construyendo (citas
sus propias textuales) y
ideas y rúbrica TIGRE,
argumentándol en el tiempo y
as con citas en el lugar
textuales. solicitado en la
Aplica las guía y la
normas APA y rúbrica.
la rúbrica
TIGRE, en el
tiempo y en el
lugar solicitado
en la guía y la
rúbrica.
(Hasta 30 (Hasta 15 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Los puntos El nivel de El estudiante 50
solicitados y competencia es no hace
Construcció construidos a medio, aunque entrega de los
n partir de los aporta para la aportes e
argumentad aportes organización de insumos para
a y con individuales y la presentación el
la construcción en PowerPoint
grupal, y a la solución
evidencia la del anexo 3 -
apropiación y momento 3 –
claridad sobre informe
el pensamiento grupal, los
creativo y el aportes no son
entrenamiento completos, ni
cognitivo. están bien diligenciamien
Además, el argumentados, to del anexo
ejercicio de ni hace la 3 –momento
investigación entrega de 3 – informe
propuesto a manera grupal, ni
contenido través de la oportuna. aporta a la
disciplinar historia de Además, no construcción
de los vida. Se hace uso de de la
puntos evidencia citas textuales presentación
solicitados claridad teórica para ayudar a en
en el anexo con la argumentar sus PowerPoint.
3 –momento presentación aportes, no No cumple
3 en PowerPoint asume ningún con los
diseñada, así rol, lo que no lineamientos
como el permite apoyar de la guía de
análisis y de manera actividades.
conclusiones contundente la
dadas de los construcción
ejercicios grupal de los
individuales del puntos
ejercicio solicitados en
práctico el formato
propuesto en el colaborativo.
curso.
(Hasta 50 (Hasta 25 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Cumplimie El estudiante El estudiante El estudiante 15
nto y (Investigador hace entrega NO hace
entrega del comunicador del producto entrega ni de
producto – entregas) final dentro de la
final socializa en los tiempos presentación
una carpeta establecidos en en PowerPoint
comprimida la
presentación
en PowerPoint
y el trabajo
grupal en e l
formato del
anexo 3 –
la agenda,
momento 3 –
PERO cumple
informe ni del
parcialmente
Grupal dentro diligenciamien
con los criterios
de los tiempos to del anexo
requeridos
establecidos en 3 –
desde la guía
la agenda y en momento 3
de actividades.
cumplimiento a dentro de los
Tiene
todos los tiempos
coherencia
criterios establecidos
conceptual,
requeridos en la agenda
buena
desde la guía y no cumple
presentación,
de actividades. con los
redacción,
Tiene criterios
ortografía, pero
coherencia requeridos
no aplica
conceptual, desde la guía
normas APA y
buena de
modifica el
presentación, actividades.
diseño del
redacción,
esquema.
ortografía y
mantiene el
diseño del
esquema
entregado con
aplicación de
normas APA.
(Hasta 15 (Hasta 8 (Hasta 0
puntos) puntos) puntos)
Calificación final 175

También podría gustarte